robot de la enciclopedia para niños

Reino de Córdoba (Corona de Castilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino de Córdoba
Reino de la Corona de Castilla
1236-1833
Coat of Arms of the Realm of Cordoba (Kingdom of Leon Arms Variant).svg
Escudo

Reino de Córdoba loc 1590.svg
El reino de Córdoba en el contexto de los territorios de la Corona de Castilla en 1590.
Coordenadas 37°53′00″N 4°46′00″O / 37.883333333333, -4.7666666666667
Capital Córdoba
Entidad Reino de la Corona de Castilla
Historia  
 • 1236 Reconquista de Córdoba
 • 1833 División provincial de 1833
Precedido por
Sucedido por
Imperio almohade
Provincia de Córdoba (España)
Provincia de Ciudad Real

El reino de Córdoba fue un territorio importante dentro de la Corona de Castilla durante muchos siglos. Existió desde el año 1236, cuando fue recuperado por los reinos cristianos en la Reconquista, hasta el año 1833. Fue uno de los cuatro reinos que formaban la región de Andalucía en aquella época.

¿Qué era el Reino de Córdoba?

El Reino de Córdoba era una división administrativa, como una provincia, que formaba parte de la Corona de Castilla. Su capital era la ciudad de Córdoba. Este reino tuvo una larga historia, durando casi 600 años.

¿Cómo se organizaba el territorio del Reino de Córdoba?

El territorio del Reino de Córdoba se dividía en dos tipos de tierras:

  • Tierras del rey (realengo): Eran las tierras que pertenecían directamente al rey. La ciudad de Córdoba y sus alrededores eran parte de estas tierras.
  • Tierras de los nobles (señoríos): Eran grandes extensiones de tierra que pertenecían a familias nobles importantes, como la casa de Aguilar-Priego o la casa de Cabra. También había señoríos más pequeños.

Desde el punto de vista religioso, el Reino de Córdoba dependía del arzobispado de Toledo, que era una autoridad eclesiástica muy importante.

¿En cuántas partes se dividía el Reino de Córdoba?

El Reino de Córdoba estaba organizado en cuatro zonas principales, llamadas partidos jurisdiccionales:

  • El partido de Córdoba.
  • El partido del Carpio.
  • El partido de Santa Eufemia.
  • El partido de los Pedroches.

En el siglo XVIII, se crearon nuevas poblaciones en algunas zonas del Reino de Córdoba, como parte de un plan para repoblar y desarrollar el territorio.

¿Cuándo y cómo terminó el Reino de Córdoba?

El Reino de Córdoba dejó de existir en 1833. Después de 597 años, un decreto real decidió reorganizar el mapa de España. Así se creó la provincia de Córdoba que conocemos hoy.

¿Qué cambios hubo en el mapa?

La nueva provincia de Córdoba se formó con la mayoría de las localidades que ya pertenecían al antiguo reino. Además, se le añadieron algunos lugares que antes eran de Extremadura, como Belalcázar o Hinojosa del Duque.

Sin embargo, no todo el antiguo reino se quedó en la nueva provincia. Algunas localidades, como Chillón y Guadalmez, pasaron a formar parte de la provincia de Ciudad Real. También se incorporaron a la nueva provincia de Córdoba dos pequeños territorios que antes pertenecían al reino de Jaén: Belmez y Villafranca de Córdoba.

Actualmente, la provincia de Córdoba está formada por muchos municipios que puedes ver en el anexo Municipios de la provincia de Córdoba.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kingdom of Córdoba Facts for Kids

  • Anexo:Cronología de los reinos en la península ibérica
kids search engine
Reino de Córdoba (Corona de Castilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.