Beatriz del Reino Unido para niños
Datos para niños Beatriz del Reino Unido |
||
---|---|---|
Princesa del Reino Unido | ||
![]() La princesa Beatriz en 1911
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Beatriz María Victoria Feodora (Beatrice Mary Victoria Feodore) |
|
Tratamiento | Alteza Real | |
Otros títulos | Princesa de Battenberg | |
Nacimiento | 14 de abril de 1857 Palacio de Buckingham, Londres, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 26 de octubre de 1944 Brantridge Park, Balcombe, Reino Unido |
|
Sepultura | Capilla Battenberg (St. Mildred's Church) |
|
Familia | ||
Casa real | Sajonia-Coburgo y Gotha | |
Padre | Alberto de Sajonia-Coburgo y Gotha | |
Madre | Victoria del Reino Unido | |
Consorte | Enrique de Battenberg (matr. 1885; viu. 1896) | |
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Beatriz del Reino Unido (en inglés: Beatrice Mary Victoria Feodore; Londres, 14 de abril de 1857-Balcombe, 26 de octubre de 1944) fue la hija menor de la reina Victoria y el príncipe Alberto. Por su matrimonio, se convirtió en la princesa de Battenberg. Fue la última de los nueve hijos de la reina Victoria en fallecer, viviendo 66 años más que su hermana mayor, Alicia. El actual rey de España, Felipe VI de España, es su tataranieto.
La infancia de Beatriz estuvo marcada por la gran tristeza de la reina Victoria tras la muerte de su esposo en 1861. A medida que sus hermanas mayores se casaban y dejaban el hogar, la reina Victoria encontró consuelo en la compañía de su hija menor, a quien llamaba "Baby". Beatriz parecía destinada a quedarse siempre al lado de su madre. La reina Victoria no quería que su hija menor se casara, pero Beatriz tuvo varios pretendientes. Uno de ellos fue el príncipe imperial Napoleón Eugenio, hijo del emperador Napoleón III de Francia. Se habló de un posible matrimonio, pero Napoleón falleció en la guerra anglo-zulú en 1879.
Beatriz se enamoró del príncipe Enrique de Battenberg. Después de un año de insistencia, la reina Victoria aceptó el matrimonio, con la condición de que Beatriz y Enrique vivieran con ella y Beatriz continuara siendo su secretaria. La boda se celebró en Whippingham, Isla de Wight, el 23 de julio de 1885. La pareja tuvo cuatro hijos. Sin embargo, diez años después de su matrimonio, el 20 de enero de 1896, el príncipe Enrique falleció de malaria mientras participaba en la Guerra anglo-asante. Beatriz permaneció junto a su madre hasta que la reina Victoria murió el 22 de enero de 1901. Dedicó los siguientes treinta años a organizar los diarios de su madre y siguió participando en eventos públicos. Falleció a los 87 años, habiendo sobrevivido a todos sus hermanos y a algunos de sus hijos y sobrinos.
Contenido
- Primeros años de la princesa Beatriz
- Compañera fiel de la reina Victoria
- El matrimonio de Beatriz
- Últimos años de la reina Victoria
- Vida posterior de la princesa Beatriz
- Legado de la princesa Beatriz
- Títulos, honores y emblemas
- Descendientes de la princesa Beatriz
- Ancestros de la princesa Beatriz
- Galería de imágenes
- Véase también
Primeros años de la princesa Beatriz
Beatriz nació en el palacio de Buckingham el 14 de abril de 1857. Fue la quinta hija y la menor de los nueve hijos de la reina Victoria y el príncipe Alberto. Su nacimiento fue notable porque la reina Victoria decidió usar cloroformo para aliviar el dolor del parto, algo que era nuevo y generaba debate en ese momento.
La reina Victoria escribió en su diario: "Fui recompensada ampliamente y olvidé todo lo que había pasado cuando escuché a mi querido Alberto decir '¡Es un bebé hermoso y es niña!'". Alberto y Victoria eligieron los nombres Beatriz María Victoria Feodora. Fue bautizada en la capilla privada del palacio de Buckingham el 16 de junio de 1857.
Desde su nacimiento, Beatriz fue una niña muy querida. Su hermana mayor, la favorita del príncipe Alberto, estaba a punto de mudarse a Alemania. Así, Beatriz, la recién llegada, se convirtió en una promesa. El príncipe Alberto la describió como un bebé con una "buena voz". Aunque a la reina Victoria no le gustaban mucho los bebés, encontró a Beatriz muy atractiva. La reina la describió como "una niña bonita, regordeta y floreciente, con bellos y grandes ojos azules, [una] pequeña y bonita boca y piel muy fina". Su largo cabello dorado fue el tema de varias pinturas. Beatriz también demostró ser muy inteligente, lo que alegraba a su padre.
El príncipe Alberto escribió que Beatriz era "el bebé más divertido que hemos tenido". Aunque siguió un programa de educación estricto, similar al de sus hermanos, Beatriz tuvo una infancia más relajada debido a su cercanía con sus padres. Al ser la más joven, no tuvo que compartir tanto la atención de sus padres, y su carácter alegre les brindaba consuelo.
Compañera fiel de la reina Victoria
La madre de la reina Victoria, la duquesa de Kent, falleció en marzo de 1861. La reina sintió una gran tristeza y se aisló. Beatriz intentó consolar a su madre, diciéndole que la duquesa de Kent "estaba en el Cielo, pero Beatriz espera que regresará". Este consuelo fue importante porque la reina se había alejado de sus hijos, excepto de la princesa Alicia y de Beatriz. La reina Victoria volvió a buscar consuelo en Beatriz y Alicia tras la muerte del príncipe Alberto en diciembre.
La tristeza de la reina por la muerte de su esposo sorprendió a todos. Se aisló de su familia, especialmente del príncipe de Gales, a quien culpaba por la muerte de su marido. Solo Alicia y Beatriz permanecieron cerca. La reina Victoria a menudo llevaba a Beatriz a su cama y se quedaba despierta, abrazándola. Cuando la última de las hermanas mayores de Beatriz se casó en 1871, la reina se volvió muy dependiente de su hija menor. Beatriz había dicho desde pequeña: "No me gustan las bodas en absoluto. Nunca me casaré. Me quedaré con mi madre".
Como secretaria de su madre, Beatriz realizaba tareas como escribir cartas en nombre de la reina y ayudar con la correspondencia política. Estas tareas eran similares a las que habían hecho sus hermanas Alicia, Elena y Luisa. Sin embargo, la reina pronto le dio tareas más personales. Durante una enfermedad en 1871, la reina le dictó su diario a Beatriz. En 1876, le permitió organizar la música que ella y el príncipe Alberto habían tocado, algo que no se hacía desde la muerte de Alberto.
La reina reconocía la devoción de Beatriz en sus diarios y cartas, y su necesidad de Beatriz crecía. La reina sufrió otra pérdida en 1883, cuando falleció su sirviente escocés John Brown. Una vez más, la reina se sumió en el duelo público y buscó el apoyo de Beatriz. A diferencia de sus hermanos, a Beatriz le agradaba Brown y a menudo trabajaban juntos para complacer a la reina.
El matrimonio de Beatriz
Posibles candidatos

Aunque la reina no quería que su hija menor se casara para que se quedara siempre a su lado, Beatriz tuvo varios pretendientes. Uno de ellos fue Napoleón Eugenio, el príncipe imperial francés. Después de que Francia perdió la guerra franco-prusiana, Napoleón y su familia se mudaron a Inglaterra en 1870. Tras la muerte del emperador en 1873, la reina Victoria y la emperatriz Eugenia se hicieron muy cercanas. Los periódicos incluso informaron de un posible compromiso entre Beatriz y el príncipe imperial. Sin embargo, estos rumores terminaron con la muerte del príncipe durante la guerra anglo-zulú el 1 de junio de 1879. El diario de la reina Victoria describe la tristeza de su hija: "Mi querida Beatriz lloró al igual que yo, me dio el telegrama... Beatriz está tan consternada; todos nos sentimos bastante aturdidos".
Después de la muerte del príncipe imperial, el príncipe de Gales, hermano de Beatriz, sugirió que se casara con el viudo de su hermana Alicia, Luis IV, gran duque de Hesse-Darmstadt. El príncipe de Gales pensó que Beatriz podría ser una madre para los hijos pequeños de Luis y pasar la mayor parte del tiempo en Inglaterra cuidando a su madre. Sin embargo, en esa época, la ley prohibía que Beatriz se casara con el viudo de su hermana. Aunque hubo apoyo para cambiar la ley, el Parlamento la rechazó. La reina se sintió decepcionada, pero también feliz de que su hija se quedara a su lado.
Otros candidatos para casarse con Beatriz fueron los hermanos del príncipe Enrique, el príncipe Alejandro y el príncipe Luis de Battenberg. Aunque Alejandro nunca le propuso matrimonio formalmente a Beatriz, Luis sí estaba interesado. La reina Victoria lo invitó a cenar, pero se sentó entre él y Beatriz, aconsejando a su hija que ignorara a Luis para desanimarlo. Luis, sin entender por qué, se casó con una sobrina de Beatriz. A pesar de estos desengaños, mientras asistía a la boda de Luis en Darmstadt, Beatriz se enamoró del príncipe Enrique de Battenberg, y él también sentía lo mismo por ella.
Compromiso y boda
Cuando Beatriz le dijo a su madre que quería casarse, la reina reaccionó con un silencio sorprendente. Aunque siempre estaban juntas, la reina no le habló durante siete meses y se comunicaba con ella por escrito. El comportamiento de la reina Victoria fue inesperado, parecía causado por el miedo a perder a su hija. La reina veía a Beatriz como su "bebé", su hija inocente.
Solo la persuasión de la princesa de Gales y de la princesa heredera de Prusia logró que la reina volviera a hablar con su hija. La reina Victoria dio su consentimiento para el matrimonio con la condición de que Enrique renunciara a sus compromisos en Alemania y viviera permanentemente con Beatriz y la reina.
Beatriz y Enrique se casaron en la iglesia de Santa Mildred en Whippingham el 23 de julio de 1885. La novia, que llevaba el velo de bodas de su madre, fue acompañada por la reina y su hermano mayor, el príncipe de Gales. Tuvo diez damas de honor, todas sus sobrinas. Los padrinos del novio fueron sus hermanos, el príncipe Alejandro de Bulgaria y el príncipe Francisco José de Battenberg.
La ceremonia terminó con la partida de la pareja para su luna de miel. La reina los despidió "con valentía hasta su partida y luego casi se desmayó", como admitió más tarde.
Últimos años de la reina Victoria

Después de una corta luna de miel, Beatriz y su esposo regresaron al lado de la reina, cumpliendo su promesa. La reina dejó claro que no podía valerse por sí misma y que la pareja no podía viajar sin ella. Aunque la reina suavizó esta restricción más tarde, Beatriz y Enrique solo hacían visitas cortas a su familia. El amor de Beatriz por Enrique, al igual que el de la reina por el príncipe Alberto, pareció crecer durante su matrimonio.
La llegada del príncipe Enrique a la familia dio nuevas razones a Beatriz y a la reina para mirar hacia adelante, y la corte se volvió más alegre. Aun así, Enrique, con el apoyo de su esposa, quería participar en campañas militares, lo que preocupaba a la reina. También hubo discusiones cuando Enrique asistió a un carnaval y Beatriz tuvo que enviar a un oficial para alejarlo de situaciones problemáticas. En una ocasión, Enrique escapó a Córcega con su hermano, y la reina envió un barco de guerra para traerlo de vuelta. Enrique se sentía agobiado por la constante necesidad de la reina de su compañía y la de su esposa.
A pesar de estar casada, Beatriz siguió siendo la secretaria y confidente de su madre a tiempo completo. La reina Victoria trataba con cariño a Enrique. Sin embargo, la reina criticó la conducta de Beatriz durante su primer embarazo. Cuando Beatriz dejó de asistir a las cenas con la reina una semana antes de dar a luz, la reina le escribió enojada a su médico. Beatriz dio a luz a su primer hijo, Alejandro, la semana siguiente. Beatriz tuvo cuatro hijos: Alejandro (nacido en 1886), Ena (en 1887), Leopoldo (en 1889) y Mauricio (en 1891). Después de tener hijos, Beatriz se interesó en temas sociales, como las condiciones de trabajo en las minas de carbón.
Aunque los entretenimientos en la corte eran pocos después de la muerte del príncipe Alberto, Beatriz y la reina disfrutaban de la fotografía de tableau vivant (escenas vivas), que a menudo se practicaba en las residencias reales. Enrique, aburrido por la falta de actividad, deseaba un empleo, y la reina lo nombró gobernador de la isla de Wight en 1889. Sin embargo, Enrique anhelaba la aventura militar y le pidió a su suegra que lo dejara unirse a la expedición que participaría en la cuarta guerra anglo-asante. A pesar de algunas dudas, la reina accedió. Enrique y Beatriz se despidieron el 6 de diciembre de 1895 y no volvieron a verse. Enrique enfermó de malaria y fue enviado de regreso a casa. El 22 de enero de 1896, Beatriz, que esperaba a su marido en Madeira, recibió un telegrama informándole que había fallecido dos días antes.
Devastada, se retiró de la corte durante un mes de luto antes de regresar al lado de su madre. El diario de la reina registra que Victoria "fue a la habitación de Beatriz y se sentó un rato con ella. Era desgarradora su tristeza". A pesar de su dolor, Beatriz siguió siendo la fiel compañera de su madre. A medida que la reina envejecía, dependía cada vez más de ella para manejar la correspondencia. La reina también se dio cuenta de que Beatriz necesitaba su propio espacio y le dio los apartamentos del palacio de Kensington. La reina nombró a Beatriz gobernadora de la isla de Wight, puesto que quedó vacante al morir el príncipe Enrique. Los cambios en la familia, incluyendo la preocupación de Beatriz por su madre, pudieron haber afectado a sus hijos, quienes se rebelaron en la escuela. Beatriz escribió que Ena era "problemática y rebelde" y que Alejandro decía "falsedades injustificables".
Vida posterior de la princesa Beatriz

La vida de Beatriz cambió mucho tras la muerte de la reina Victoria el 22 de enero de 1901. En marzo, le escribió al director de la Universidad de Glasgow: "podrá imaginarse cómo es el dolor. Yo, que casi nunca me había separado de mi querida madre, apenas puedo darme cuenta cómo será la vida sin ella, que era el centro de todo". Beatriz siguió haciendo apariciones públicas, pero su posición en la corte disminuyó. No era tan cercana a su hermano, el nuevo rey Eduardo VII, y no formaba parte de su círculo íntimo.
Después de heredar Osborne House, el rey mandó retirar las fotografías y pertenencias personales de su madre. La reina Victoria había querido que la casa fuera una residencia privada para sus descendientes. Sin embargo, el nuevo rey no la necesitaba y decidió convertir el ala principal en un centro de recuperación, abrir al público los apartamentos de estado y construir una Escuela Naval en los terrenos cercanos. Estos planes no gustaron a Beatriz y Luisa, ya que la privacidad que les había prometido la reina se veía amenazada.
El rey no quería la casa y se la ofreció a Jorge, su heredero y sobrino de Beatriz, quien la rechazó por los altos costos de mantenimiento. Posteriormente, Eduardo amplió los terrenos de la casa de Beatriz, Osborne Cottage, para compensarla por la pérdida de su privacidad. Poco después, el rey declaró que la casa principal sería un regalo para la nación.
Los diarios de la reina Victoria
Después de la muerte de Victoria, Beatriz comenzó la importante tarea de transcribir y editar los diarios de su madre, que había empezado en 1831. Estos volúmenes contenían las opiniones personales de la reina sobre su vida diaria, incluyendo temas familiares y asuntos de estado.
La reina le encargó a Beatriz la tarea de editar los diarios para su publicación. Esto significaba eliminar material privado y pasajes que podrían ser perjudiciales para personas vivas. La princesa eliminó tanto material que los diarios editados tenían solo un tercio del volumen original. La destrucción de grandes partes de los diarios de la reina preocupó a su sobrino, el rey Jorge V, y a su esposa, la reina María, quienes no podían intervenir. Beatriz hacía un borrador del original y luego transcribía sus notas en cuadernos azules. Los originales y sus primeros borradores eran destruidos a medida que avanzaba. Esta tarea le llevó treinta años y la terminó en 1931. Los 111 cuadernos que sobrevivieron se guardan en los archivos reales del castillo de Windsor.
Retiro de la vida pública
Beatriz siguió apareciendo en público después de la muerte de su madre. Los compromisos públicos que realizaba a menudo estaban relacionados con la reina Victoria, y la gente siempre la asociaba con la monarca fallecida.
La belleza de su hija Ena era conocida en toda Europa, y a pesar de su rango, era una novia deseable. El rey Alfonso XIII de España fue el pretendiente elegido. Sin embargo, el matrimonio causó controversia en Gran Bretaña, ya que Ena debía convertirse al catolicismo. El rey Eduardo VII, hermano de Beatriz, se opuso a esto. Un sector de españoles también estaba en contra del matrimonio del rey con una protestante de origen no completamente real. A pesar de todo, la pareja se casó el 31 de mayo de 1906. El matrimonio comenzó con dificultades, ya que un anarquista intentó atacarlos con una bomba el mismo día de su boda. La pareja se distanció casi desde el principio. Ena se volvió impopular en España, y su impopularidad creció cuando se descubrió que su hijo, el heredero al trono, sufría de hemofilia. Alfonso culpó a Beatriz por haber llevado esta enfermedad a la familia real española y se resintió con Ena.

Durante su tiempo como reina de España, Ena visitó varias veces a su madre en Gran Bretaña, pero siempre sin Alfonso y generalmente sin sus hijos. Mientras tanto, Beatriz vivió en Osborne Cottage hasta que la vendió en 1913. Luego se mudó al castillo de Carisbrooke, la casa del gobernador de la isla de Wight, y también mantuvo un apartamento en el palacio de Kensington en Londres. Estuvo muy involucrada en la recolección de material para el Museo del Castillo Carisbrooke, que abrió en 1898.
Su presencia en la corte disminuyó a medida que envejecía. Tras la muerte de su hijo favorito, Mauricio, durante la Primera Guerra Mundial en 1914, comenzó a retirarse de la vida pública. En respuesta a la guerra con Alemania, el rey Jorge V cambió el apellido de la familia de Sajonia-Coburgo-Gotha a Windsor para reducir la importancia de sus orígenes alemanes. Posteriormente, Beatriz y su familia renunciaron a sus nombres alemanes. El título de Beatriz volvió a ser "Su Alteza Real la princesa Beatriz". Adoptaron el apellido Mountbatten, una versión inglesa de Battenberg. Sus hijos renunciaron a su título de príncipe de Battenberg. Alejandro, el mayor, se convirtió en sir Alejandro Mountbatten y luego recibió el título de marqués de Carisbrooke. Su hijo menor, Leopoldo, se convirtió en lord Leopoldo Mountbatten. Leopoldo tenía hemofilia y falleció durante una operación de rodilla en 1922, un mes antes de cumplir 33 años.
Después de la guerra, Beatriz fue una de las personas de la familia real que apoyaron la Liga de Ypres, una sociedad fundada por veteranos y familiares de los fallecidos en los combates. Ella misma era una de las familiares afectadas, ya que su hijo, el príncipe Mauricio de Battenberg, había fallecido en acción. Entre las pocas apariciones públicas que hizo Beatriz después de la muerte de su hijo, estuvieron algunos eventos de la liga, como la colocación de coronas en el cenotafio en 1930 y 1935.
Últimos años
Incluso después de los setenta años, Beatriz siguió escribiendo cartas a amigos y familiares e hizo algunas apariciones públicas, como cuando, en silla de ruedas, presenció la colocación de coronas tras la muerte de Jorge V en 1936. Publicó su último trabajo de traducción en 1941, titulado In Napoleonic Days, que era el diario personal de la abuela materna de la reina Victoria.
Su última residencia fue Brantridge Park en West Sussex, propiedad de su sobrina, la princesa Alicia, y su esposo, el conde de Athlone. Beatriz falleció mientras dormía el 26 de octubre de 1944 en Brantridge Park, a los ochenta y siete años. Después del servicio funeral en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor, su féretro fue depositado en la cripta real el 3 de noviembre. El 28 de agosto de 1945, su cuerpo fue trasladado y colocado junto a su marido en una tumba común en la iglesia de Santa Mildred en Whippingham, Isla de Wight, el mismo lugar donde se casó. Su último deseo, ser enterrada con su marido en el lugar más familiar para ella, se cumplió con un servicio religioso privado.
Legado de la princesa Beatriz
Beatriz era la más reservada de todos los hijos de la reina Victoria. Sin embargo, como casi siempre acompañaba a la monarca, fue una de las más conocidas. A pesar de su timidez, tenía talento para la actuación, el baile y la música. También era una entusiasta fotógrafa. Fue una madre muy dedicada a sus hijos y se preocupaba cuando se portaban mal en la escuela. Quienes disfrutaron de su amistad la consideraban leal y con un excelente sentido del humor. Como figura pública, siempre se guio por un fuerte sentido del deber. Fue protectora de la filial de la Royal National Lifeboat Institution en la isla de Wight desde 1920 hasta su muerte. La música, una pasión que compartió con su madre y el príncipe Alberto, fue una actividad en la que destacó, ya que tocaba el piano a nivel profesional. Al igual que su madre, fue una cristiana devota y estuvo fascinada por la teología hasta su muerte. Por su temperamento tranquilo y su calidez personal, siempre fue muy apreciada.
Beatriz tuvo muchas responsabilidades durante el reinado de su madre. A pesar de sufrir reumatismo, tuvo que tolerar el gusto de la reina por el clima frío. Su habilidad para tocar el piano se vio afectada a medida que su reumatismo empeoraba, pero esto no cambió su disposición para atender las necesidades de su madre. Su esfuerzo no pasó desapercibido para el público británico.
Cuando aceptó abrir una exhibición de la Royal Horticultural Society, los organizadores le enviaron un agradecimiento, expresando su "admiración por la manera cariñosa en la que consolaba y asistía a su madre viuda nuestra Graciosa Soberana la Reina". Como regalo de bodas, un banquero y filántropo le dio a Beatriz y Enrique un servicio de té de plata con la inscripción: "Muchas hijas han actuado virtuosamente, pero usted sobresale entre todas". El periódico The Times, poco antes del matrimonio de Beatriz, escribió: "La devoción de su Alteza Real por nuestra amada Soberana se ha ganado nuestra más cálida admiración y nuestro más profundo agradecimiento. Ojalá esas bendiciones que hasta ahora ha sido su constante objetivo conferir a los demás, vuelvan en plenitud hacia usted misma".
Algunos de los edificios que Beatriz conocía bien siguen siendo utilizados por la familia real, como el palacio de Buckingham, el castillo de Windsor, el castillo de Balmoral y el palacio de Kensington. Ella falleció en Brantridge Park, la casa de su sobrina, la princesa Alicia, y su esposo, el conde de Athlone. Osborne House, la residencia favorita de su madre, está abierta al público. Sus residencias de Osborne, Osborne y Albert Cottages, son propiedades privadas desde su venta en 1912. Beatriz fue la última sobreviviente de los nueve hijos de la reina Victoria y el príncipe Alberto. En ese momento, la futura reina Isabel II tenía dieciocho años.
A través de su hija, Victoria Eugenia, fue ancestro de Felipe VI de España y de la familia real española.
Títulos, honores y emblemas
Títulos y tratamientos
- 14 de abril de 1857-23 de julio de 1885: Su Alteza Real La princesa Beatriz.
- 23 de julio de 1885-14 de julio de 1917: Su Alteza Real Princesa Beatriz de Battenberg.
- 14 de julio de 1917-26 de octubre de 1944: Su Alteza Real La princesa Beatriz.
Honores
- 9 de enero de 1874:
Dama de primera clase de la Real Orden de Victoria y Alberto.
- 31 de diciembre de 1877:
Dama de la Imperial Orden de la Corona de la India.
- 30 de noviembre de 1881:
Gran Cruz de la Orden del León Dorado del Gran Ducado de Hesse.
- 24 de mayo de 1885:
Miembro de la Real Cruz Roja.
- 10 de febrero de 1904:
Dama de la Real Orden Familiar de Eduardo VII.
- 3 de junio de 1911:
Dama de la Real Orden Familiar de Jorge V.
- 1 de enero de 1919:
Dama Gran Cruz de la Orden del Imperio Británico.
- 12 de junio de 1926:
Dama Gran Cruz de la Venerable Orden de San Juan.
- 11 de mayo de 1937:
Dama Gran Cruz de la Real Orden Victoriana.
- 27 de mayo de 1889:
886.ª Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa (Reino de España).
- Dama de la Orden del León Dorado. (
Hesse-Darmstadt, 25 de abril de 1885)
Emblemas
A Beatriz y tres de sus hermanas se les permitió usar las armas reales en 1858. Estas armas tenían un escusón del escudo de Sajonia y se diferenciaban por un lambel con tres puntas plateadas. En las armas de Beatriz, las puntas exteriores tenían una rosa roja cada una, y la central un corazón rojo. El escusón fue retirado por orden real de Jorge V en 1917.
Descendientes de la princesa Beatriz
Imagen | Nombre | Nacimiento | Fallecimiento | Notas |
---|---|---|---|---|
![]() |
Alejandro Mountbatten Primer marqués de Carisbrooke |
3 de noviembre de 1886 | 23 de febrero de 1960 | Casado con lady Irene Denison en 1917. Tuvo una hija, lady Iris Mountbatten. |
![]() |
Victoria Eugenia, Reina consorte de España |
24 de octubre de 1887 | 15 de abril de 1969 | Casada con el rey Alfonso XIII de España en 1906. Tuvo 2 hijas y 5 hijos, entre los que se incluye a Juan de Borbón, conde de Barcelona, heredero aparente al trono español de 1933-1977 y padre del rey Juan Carlos I de España. |
![]() |
Lord Leopoldo Mountbatten | 21 de mayo de 1889 | 23 de abril de 1922 | Sufría de hemofilia; falleció soltero y sin descendencia durante una cirugía de rodilla. |
Príncipe Mauricio de Battenberg | 3 de octubre de 1891 | 27 de octubre de 1914 | Murió en acción durante la Primera Guerra Mundial. |
Ancestros de la princesa Beatriz
Ancestros de Beatriz del Reino Unido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Princess Beatrice of the United Kingdom Facts for Kids