Francisco de Asís de Borbón para niños
Datos para niños Francisco de Asís de Borbón |
||
---|---|---|
Rey consorte de España | ||
![]() |
||
Reinado | ||
10 de octubre de 1846 - 19 de septiembre de 1868 | ||
Predecesor | María Cristina de Borbón-Dos Sicilias | |
Sucesor | María Victoria dal Pozzo della Cisterna | |
Información personal | ||
Nombre completo | Francisco de Asís María Fernando de Borbón y Borbón-Dos Sicilias | |
Otros títulos | Duque de Cádiz | |
Nacimiento | 13 de mayo de 1822 Aranjuez, España |
|
Fallecimiento | 17 de abril de 1902 Épinay-sur-Seine, Francia |
|
Sepultura | Cripta Real del Monasterio de El Escorial | |
Familia | ||
Casa real | Borbón | |
Padre | Francisco de Paula de Borbón | |
Madre | Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias | |
Consorte | Isabel II de España (matr. 1846; fall. 1902) | |
Hijos |
|
|
Francisco de Asís María Fernando de Borbón y Borbón-Dos Sicilias (nacido en Aranjuez el 13 de mayo de 1822 y fallecido en Épinay-sur-Seine, Francia, el 17 de abril de 1902) fue rey consorte de España. Obtuvo este título al casarse con la reina Isabel II. También fue conocido como duque de Cádiz.
¿Quién fue Francisco de Asís de Borbón?
Francisco de Asís fue el tercer hijo y el segundo varón del infante Francisco de Paula de Borbón. Su padre era hijo del rey Carlos IV. Su madre fue la princesa Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias. Nació en Aranjuez, donde la corte real se encontraba en ese momento. Fue bautizado el mismo día de su nacimiento en el oratorio del palacio. Sus dos primeros nombres, Francisco de Asís, fueron elegidos en honor a San Francisco de Asís.
Un historiador lo describió como una persona de estatura pequeña y delgada. Le gustaban mucho los baños, los perfumes, las joyas y las telas finas.
Su matrimonio con la reina Isabel II
Francisco de Asís se casó con su doble prima hermana, la joven reina Isabel II. Este matrimonio fue decidido por razones políticas y dinásticas. Sus padres, el infante Francisco de Paula y el rey Fernando VII, eran hermanos. Además, sus madres, Luisa Carlota y María Cristina, también eran hermanas.
La elección de Francisco de Asís como esposo de la reina Isabel II se hizo después de considerar a otros candidatos. Se buscaba que el esposo de la reina tuviera un rango noble, pero que no tuviera posibilidades de heredar otro trono en Europa.

La boda se celebró el 10 de octubre de 1846 en el Salón del Trono del Palacio Real de Madrid. Ese mismo día, también se casó la infanta Luisa Fernanda, hermana de Isabel, con Antonio de Orleans, duque de Montpensier. Desde el día de su boda, Francisco de Asís recibió la dignidad de rey y el tratamiento de Majestad. También fue nombrado capitán general de los ejércitos.
Los hijos de Francisco de Asís e Isabel II
Francisco de Asís e Isabel II tuvieron doce hijos, pero solo cinco de ellos lograron superar la niñez:
- María Isabel Francisca de Borbón (1851-1931): Fue infanta de España y dos veces Princesa de Asturias. Se la conocía popularmente como «la Chata». Se casó con el príncipe Cayetano de Borbón-Dos Sicilias y no tuvo hijos.
- Alfonso XII (1857-1885): Fue rey de España.
- María del Pilar de Borbón (1861-1879): Infanta de España, falleció a una edad temprana.
- María de la Paz de Borbón (1862-1946): Infanta de España, se casó con su primo, el príncipe Luis Fernando de Baviera.
- María Eulalia de Borbón (1864-1958): Infanta de España, se casó con su primo Antonio de Orleans y Borbón.
Algunos historiadores sugieren que la relación familiar cercana entre los padres y abuelos pudo haber influido en las muertes prematuras de varios de los infantes.
El reinado de Isabel II y Francisco de Asís
El gobierno de Isabel II y Francisco de Asís de Borbón tuvo algunos desacuerdos. A esto se sumaron constantes intrigas y planes en el palacio, con el objetivo de separar a los reyes.
El reinado de Isabel y Francisco se desarrolló en un ambiente político complicado. Esto llevó a la Revolución de 1868, conocida como La Gloriosa, que resultó en la expulsión de la dinastía Borbón de España. La vida personal de los reyes fue utilizada por los políticos de la oposición como una herramienta en sus campañas.
A diferencia de la reina, Francisco de Asís fue un importante mecenas de las artes. Mandó restaurar y embellecer muchos monumentos en Madrid. Entre ellos, las iglesias de las Calatravas y San Jerónimo el Real, que estaban en mal estado y fueron reparadas gracias a su interés.
A partir de 1864, Francisco de Asís también fue presidente del Consejo del Reino.
El exilio y el regreso de la monarquía
El 7 de julio de 1868, comenzó la Revolución Española. Esta revolución buscaba derrocar a Isabel II. La familia real tuvo que irse al exilio y se instaló en París. Francisco de Asís adoptó el título de incógnito de Conde de Moratalla. El 25 de junio de 1870, Isabel II renunció al trono a favor de su hijo Alfonso XII. Alfonso XII fue restaurado como rey en 1874.
Después del exilio, Francisco de Asís e Isabel se separaron amistosamente y, con el tiempo, se hicieron buenos amigos.
Tras la trágica muerte de Enrique, su hermano menor, Francisco de Asís adoptó a sus sobrinos huérfanos.
En 1881, Francisco de Asís se mudó a Épinay-sur-Seine (Francia). Mantuvo su residencia en su castillo allí, incluso después de que la monarquía regresara a España. Falleció en Épinay-sur-Seine la madrugada del 17 de abril de 1902. Su esposa Isabel y dos de sus hijas, Isabel y Eulalia, estuvieron con él en su lecho de muerte. Su cuerpo fue trasladado al Panteón de los Reyes del Monasterio de El Escorial en España. Se declaró luto nacional en España durante un mes.
El palacio de Épinay fue heredado por su nieto, el rey Alfonso XIII. Fue vendido en julio de 1906 y se convirtió en la sede del ayuntamiento de la ciudad.
En Madrid, hay una calle dedicada al rey Francisco de Asís en el barrio de Argüelles. También hay una estatua del rey en el Campo del Moro. Esta estatua fue creada junto con la de su esposa, la reina Isabel II, para una serie de estatuas de reyes y personajes españoles. Fue realizada por el escultor José de Vilches.
Títulos y honores
Francisco de Asís de Borbón tuvo varios títulos y recibió importantes honores a lo largo de su vida.
Títulos principales
● Error de formato-Error de formato: | Excelentísimo señor duque de Cádiz |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el serenísimo señor Infante don Francisco de Asís |
● Error de formato-Error de formato: | Su Majestad El Rey |
● Error de formato-Error de formato: | Su Majestad El Rey don Francisco de Asís |
Órdenes y condecoraciones
De España
- 14 de mayo de 1822: Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro.
- 14 de mayo de 1822: Caballero gran cruz de la Real Orden de Carlos III.
- 27 de enero de 1824: Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica.
De otros países
- Caballero de la Orden de San Jenaro. (
Reino de las Dos Sicilias)
- Caballero gran cruz de la Real Orden de San Fernando del Mérito. (
Reino de las Dos Sicilias)
- Caballero de la Suprema Orden de la Santísima Anunciación. (
Reino de Cerdeña, 6 de agosto de 1849)
- Caballero gran cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro (
Reino de Cerdeña, 1849).
- Caballero de la Orden de San Huberto. (
Reino de Baviera, 1852)
- Senador gran cruz con collar de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge (
Ducado de Parma, 1853)
- Caballero de la Orden de los Serafines (Reino de Suecia, 3 de mayo de 1853).
- Caballero Gran Cruz de la Orden de San Carlos (
Principado de Mónaco, 07/09/1865).
Cargos militares
- 10 de octubre de 1846: Capitán general.
- 24 de diciembre de 1843: Coronel de caballería del regimiento Castilla.
- 16 de agosto de 1843: Comandante de escuadrón supernumerario del regimiento n.º 1 Talavera, de cazadores a caballo.
- 12 de mayo de 1842-16 de agosto de 1843: Capitán supernumerario del regimiento de Húsares de la Princesa.
- Antes del 12 de mayo de 1842: Capitán general honorario.
Árbol genealógico
Predecesora: María Cristina de Borbón-Dos Sicilias |
Rey consorte de España 1846-1868 |
Sucesora: María Victoria dal Pozzo |