robot de la enciclopedia para niños

Proclamación de Felipe VI para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Proclamación de Felipe VI
Proclamacionfelipevi2.jpg
Localización
País España
Localidad Palacio de las Cortes
Datos generales
Tipo proclamación y proclamación del monarca de España
Histórico
Fecha 19 de junio de 2014
Cronología
proclamación de Juan Carlos I ◄ Actual ►

La proclamación del rey Felipe VI fue un evento muy importante que ocurrió el jueves 19 de junio de 2014. En este acto, el nuevo rey de España hizo un juramento ante las Cortes Generales. Prometió cumplir con sus deberes, respetar las leyes y proteger los derechos de todos los ciudadanos y las regiones de España.

Felipe VI se convirtió en rey el mismo día. Esto sucedió cuando su padre, el rey Juan Carlos I, dejó el trono. La ley que hizo efectiva esta decisión entró en vigor ese día.

¿Por qué hubo una proclamación?

La decisión del rey Juan Carlos I

El lunes 2 de junio de 2014, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció algo inesperado. El rey Juan Carlos I había decidido dejar de ser rey. Quería que su hijo, Felipe, ocupara su lugar.

Más tarde, el rey Juan Carlos I dio un mensaje por televisión. Explicó su decisión y habló sobre los 39 años que había sido jefe de Estado. Destacó que su hijo, Felipe, estaba muy bien preparado para ser el nuevo jefe de Estado.

¿Cómo se hizo oficial la decisión?

Archivo:Firmaleyabdicacionjuancarlos
El rey Juan Carlos I, sanciona y promulga la ley orgánica de su abdicación.

Al día siguiente, el 3 de junio, el Gobierno se reunió. Aprobaron una ley especial para que la decisión del rey Juan Carlos I fuera oficial. Esta ley se envió al Congreso de los Diputados y al Senado para que la aprobaran rápidamente.

El miércoles 18 de junio, el rey Juan Carlos I firmó esta ley en un acto solemne. Al día siguiente, el 19 de junio, la ley se publicó y entró en vigor. En ese momento, Felipe se convirtió en el nuevo rey de España, siguiendo las reglas de la Constitución española de 1978.

Los actos de la proclamación de Felipe VI

El jueves 19 de junio de 2014, se llevaron a cabo varios actos importantes para la proclamación de Felipe VI.

Imposición del fajín de capitán general

A las 9:30 de la mañana, en el Palacio de la Zarzuela, el rey Juan Carlos I le entregó a su hijo el fajín rojo de capitán general. Este fajín simboliza que el nuevo rey es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas de España.

Felipe VI, vestido con su uniforme militar, asumió el mando del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. En este acto estuvieron presentes miembros de la Familia Real y altos mandos militares.

Desde ese momento, el estandarte de Felipe VI, de color carmesí, comenzó a ondear. Este estandarte tiene el nuevo escudo de armas del Rey.

Juramento ante las Cortes Generales

Archivo:Felipevimarianorajoy
El rey Felipe VI es recibido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la entrada del Palacio de las Cortes.

Los reyes Felipe y Letizia, junto a sus hijas, la princesa de Asturias y la infanta Sofía, llegaron al Palacio de las Cortes. Fueron recibidos con honores militares y el himno nacional. El rey pasó revista a las tropas.

Entraron al edificio por la Puerta de los Leones, que solo se abre en ocasiones muy especiales. Dentro, saludaron a importantes autoridades del Estado.

Luego, los reyes entraron al hemiciclo, donde estaban reunidos los diputados y senadores. También había expresidentes del Gobierno y presidentes de las comunidades autónomas. Familiares del rey Felipe, como la reina Sofía, también estaban presentes.

El presidente del Congreso de los Diputados dio un discurso. Agradeció al rey Juan Carlos y a la reina Sofía por su trabajo. Luego, Felipe VI hizo su juramento:

Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas.

Después del juramento, se proclamó al nuevo rey. Se escucharon gritos de "¡Viva el Rey!" y "¡Viva España!", y se interpretó el himno nacional.

Mensaje del rey en su proclamación

El rey Felipe VI dio un importante discurso ante las Cortes. En él, agradeció a sus padres, los reyes Juan Carlos y Sofía, por sus años de servicio.

Expresó su compromiso con la Constitución y los valores democráticos. Dijo que su reinado sería el de un rey constitucional. También mencionó que la Corona debe estar cerca de los ciudadanos y ganarse su respeto con una conducta íntegra. Quería una monarquía renovada y que fuera un punto de unión para el país.

El rey recordó a las víctimas del terrorismo. También habló de proteger a las familias más necesitadas y de la importancia de crear puestos de trabajo.

Sobre la diversidad de España, el rey destacó el respeto por las diferentes lenguas. Quería un país donde se mantuvieran los puentes de entendimiento.

Finalmente, el rey terminó su discurso dando las gracias en castellano, catalán, vasco y gallego.

Desfile militar

Los actos en el Palacio de las Cortes terminaron con un desfile militar. Participaron 814 militares y guardias civiles. Desfilaron por la Carrera de San Jerónimo. El desfile incluyó miembros del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y la Guardia Civil.

Recorrido por las calles de Madrid

Después del desfile, los reyes hicieron un recorrido en un coche descapotable por las calles de Madrid. La ciudad estaba decorada con muchas flores y banderas de España. El rey saludó a la gente que se había reunido para verlos.

Pasaron por lugares conocidos como el paseo del Prado y la Gran Vía. Al llegar al Palacio Real, la Familia Real, incluyendo a los reyes Juan Carlos y Sofía, salieron al balcón para saludar a la multitud.

Muchos medios de comunicación, tanto de España como de otros países, hablaron de la proclamación. Destacaron que la ceremonia fue sencilla y apropiada para la situación económica del país.

Recepción en el Palacio Real

En el Palacio Real, los reyes Felipe y Letizia recibieron a unos 2000 invitados. Entre ellos estaban importantes representantes de las instituciones del Estado y de la sociedad.

Ausencia de símbolos religiosos

En esta proclamación, no se usaron símbolos religiosos como el crucifijo o el Libro de los Evangelios. Esto fue diferente a las proclamaciones anteriores. Tampoco hubo una misa especial en la iglesia. Sin embargo, días después, se celebró una misa en la capilla del Palacio de la Zarzuela.

Galería de imágenes

kids search engine
Proclamación de Felipe VI para Niños. Enciclopedia Kiddle.