robot de la enciclopedia para niños

Palacio de las Cortes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de las Cortes
Congreso de los Diputados (España) 17.jpg
Vista de la fachada del Palacio de las Cortes desde la Carrera de San Jerónimo
Localización
País España
Ubicación Madrid
Dirección plaza de las Cortes (1), calle de Fernanflor (1), calle de Zorrilla (14) y Carrera de San Jerónimo (s/n)
Coordenadas 40°24′59″N 3°41′48″O / 40.4164, -3.696542
Información general
Usos Parlamentario
Estilo Neoclásico
Código 04017
Parte de Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias
Inicio 1843
Finalización 1850
Construcción 1843
Propietario España
Ocupante Congreso de los Diputados
Diseño y construcción
Arquitecto Narciso Pascual Colomer
https://www.congreso.es/

El Palacio de las Cortes es el edificio donde se reúne el Congreso de los Diputados. Este es uno de los dos grupos que forman las Cortes Generales, el Parlamento de España. Se encuentra en la plaza de las Cortes de Madrid, cerca del paseo del Prado. Es un edificio muy importante de Madrid, construido en el siglo XIX con un estilo llamado neoclásico.

Historia del Palacio de las Cortes

Archivo:Cortes1843-1-
Antiguo convento del Espíritu Santo, donde hoy está el Palacio de las Cortes.

El lugar donde hoy se levanta el Palacio de las Cortes fue antes un antiguo convento llamado del Espíritu Santo. Este convento sufrió un gran incendio en el año 1823.

Cuando el gobierno de España cambió en 1834, se decidió que las reuniones importantes se harían temporalmente en la iglesia de ese convento. Más tarde, se tomó la decisión de construir un edificio nuevo y permanente en ese mismo lugar.

¿Quién diseñó y construyó el Palacio de las Cortes?

El arquitecto Narciso Pascual Colomer fue el encargado de diseñar y construir el nuevo edificio. Las obras comenzaron el 10 de octubre de 1843. El Palacio fue inaugurado el 31 de octubre de 1850 por la reina Isabel II.

Mientras se construía el Palacio, los diputados tuvieron que reunirse en el Salón de baile del Teatro Real de Madrid durante siete años.

Ampliaciones y mejoras del edificio

A lo largo de los años, el Palacio de las Cortes ha sido ampliado varias veces para tener más espacio.

  • En los años 80, se hizo la primera ampliación. Se construyó un edificio nuevo al lado, que se conecta con el original por un puente. Esta ampliación fue inaugurada por los reyes Juan Carlos I y Sofía el 28 de mayo de 1980.
  • En 1994, se realizó otra reforma y ampliación. Varios arquitectos trabajaron en este proyecto.
  • La última ampliación se terminó el 1 de junio de 2006. Se construyó sobre los terrenos de antiguos bancos.

En 2009, durante unas obras en el sótano, se encontraron restos humanos muy antiguos. Se cree que podrían ser de un antiguo cementerio del convento que estaba allí antes.

En 2013, durante otras obras, se descubrieron problemas en el tejado que causaban goteras en el Salón de Sesiones.

Acontecimientos importantes en el Palacio

El Palacio de las Cortes ha sido testigo de muchos momentos históricos de España. Algunos de ellos son:

  • Las proclamaciones de los reyes Juan Carlos I (en 1975) y Felipe VI (en 2014).
  • La apertura de las sesiones de las Cortes.
  • Los homenajes a expresidentes como Leopoldo Calvo-Sotelo y Adolfo Suárez.
  • Un intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981.

Partes del Palacio de las Cortes

Archivo:Congreso de los Diputados (España) 12
Uno de los leones de bronce que flanquean la entrada, obra del escultor Ponciano Ponzano.

La fachada principal

La fachada principal del Palacio da a la Carrera de San Jerónimo, una calle importante de Madrid. Es una obra destacada del estilo neoclásico en España. Fue diseñada por Narciso Pascual y Colomer.

La fachada tiene dos pisos. La entrada principal es un gran pórtico con seis columnas de estilo corintio. Estas columnas sostienen un frontón triangular. En este frontón hay un bajorrelieve (una escultura que sobresale poco) que representa a España con la Constitución. También hay figuras que simbolizan la Fortaleza, la Justicia, la Libertad, las Ciencias y la Paz, entre otras. Esta obra fue creada por el escultor Ponciano Ponzano.

Las puertas de bronce de esta entrada solo se abren cuando el rey visita el Congreso para la apertura de las sesiones. La entrada que se usa normalmente está en un lateral del edificio.

Delante de la entrada principal hay una gran escalera. A los lados de esta escalera están los famosos dos leones monumentales de bronce. Fueron fundidos en 1866 con cañones capturados en una guerra. La gente los llama Daoiz y Velarde, en honor a dos héroes históricos.

El interior del Palacio

En la planta baja del Palacio se encuentran los espacios más importantes, como el Salón de Sesiones, la Sala de Conferencias, la Presidencia del Congreso, la Sala de Ministros y la Biblioteca.

Salón de Sesiones (Hemiciclo)

Archivo:Madrid - Hemiciclo del Congreso - 141203 100648
Bóveda de la Sala de Sesiones, con pinturas de Carlos Luis de Ribera.

Este es el lugar más conocido del Palacio. Tiene forma semicircular y es donde se reúnen todos los diputados. Por eso se le llama también "hemiciclo".

En la parte principal de la sala hay un tapiz con el escudo nacional. A sus lados, hay dos esculturas de mármol blanco de los Reyes Católicos. También hay dos cuadros grandes: uno de María de Molina presenta a su hijo Fernando IV en las Cortes de Valladolid de 1295 y otro de El juramento de los diputados de las Cortes de Cádiz de 1812.

En la parte superior, hay esculturas que representan la Marina, la Agricultura, el Comercio y las Ciencias. También hay pinturas que simbolizan el Decálogo y el Evangelio. Aquí se sitúan la Presidencia y los miembros de la Mesa del Congreso, y el lugar desde donde hablan los oradores.

Encima de las puertas de entrada, hay carteles con nombres de héroes históricos de España.

Archivo:Congreso de los diputados, cariátides, Madrid, España, 2015 04
Detalle de esculturas de cariátides en la Sala del Hemiciclo.

El resto de la sala tiene forma de herradura y dos niveles. En el nivel inferior están la mayoría de los asientos para los diputados (sillones rojos) y los miembros del Gobierno (sillones azules). En el nivel superior, hay espacio para invitados, prensa y público. En los arcos de las tribunas, hay escudos de todas las provincias españolas.

El techo del hemiciclo es una bóveda de cristal con una pintura central. En ella se ve a la reina Isabel II rodeada de personajes importantes de la historia de España, como El Cid y Cristóbal Colón. Esta obra fue pintada por Carlos Luis de Ribera.

Algunas partes del techo y las paredes aún muestran impactos de bala del intento de golpe de Estado de 1981.

Salón de Conferencias (Salón de los Pasos Perdidos)

Archivo:María de Molina presenta a su hijo a las Cortes de Valladolid 1863 Antonio Gisbert Pérez
María de Molina presenta a su hijo Fernando IV en las Cortes de Valladolid de 1295. Óleo sobre lienzo de Antonio Gisbert, 1863. Sala de Sesiones del Congreso de los Diputados.

Junto al Salón de Sesiones, se encuentra el Salón de Conferencias, también conocido como Salón de los Pasos Perdidos.

Esta sala está muy decorada con esculturas y molduras. El techo es una bóveda de cristal con pinturas que representan los continentes. En las paredes, hay doce cuadros de antiguos reinos de España, provincias, ciudades y ríos importantes. El artista de estas obras fue Vicente Camarón.

En el centro de la sala hay una mesa muy bonita con adornos de bronce y nácar, que fue un regalo de la reina Isabel II. Del techo cuelgan dos grandes lámparas de cristal. Cerca de este salón está el reloj astronómico del Congreso de los Diputados.

Vestíbulo principal

Es una sala ovalada que sirve de entrada desde el pórtico principal. Solo se usa en ocasiones especiales. Sus paredes están decoradas con estucos que imitan mármoles. En el centro hay una estatua de la reina Isabel II. En un lateral, se encuentra una mesa que se usó en las Cortes de Cádiz.

La Biblioteca

La biblioteca está en la planta baja y fue diseñada por el arquitecto Arturo Mélida en 1889. Tiene tres pisos de altura y guarda unos 210.000 libros. Junto con el archivo, es el lugar donde se guardan todos los documentos importantes de las Cortes desde que se inauguró el Palacio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palacio de las Cortes, Madrid Facts for Kids

kids search engine
Palacio de las Cortes para Niños. Enciclopedia Kiddle.