Federica de Hannover para niños
Federica de Hannover (en alemán: Friederike von Hannover; en griego: Φρειδερίκη; Blankenburg, 18 de abril de 1917-Madrid, 6 de febrero de 1981) fue reina consorte de Grecia desde 1947 hasta 1964. Nació como princesa de Hannover y duquesa de Brunswick y Luneburgo. Fue la madre de la reina Sofía de España, del rey Constantino II de Grecia, y de la princesa Irene de Grecia y Dinamarca.
Datos para niños Federica de Hannover |
||
---|---|---|
Reina consorte de los helenos | ||
![]() |
||
![]() Reina consorte de los helenos |
||
1 de abril de 1947-3 de marzo de 1964 |
||
Predecesor | Isabel de Rumania | |
Sucesor | Ana María de Dinamarca | |
Información personal | ||
Nombre completo | Federica Luisa Thyra Victoria Margarita Sofía Olga Cecilia Isabella Crista | |
Tratamiento | Majestad | |
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 18 de abril de 1917 Blankenburg, Ducado de Brunswick, ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 1981 Madrid, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio real de Tatoi | |
Religión | Ortodoxa griega (antes del matrimonio: luteranismo) | |
Familia | ||
Casa real | Hannover | |
Padre | Ernesto Augusto III, príncipe de Hannover | |
Madre | Victoria Luisa de Prusia | |
Cónyuge | Pablo I, rey de los helenos (matr. 1938; viu. 1964) | |
Hijos | ||
|
||
Firma | ![]() |
|
Contenido
Biografía de Federica de Hannover
¿Dónde y cuándo nació Federica?
Federica nació el 18 de abril de 1917 en Blankenburg, una ciudad en lo que entonces era el Imperio alemán. Sus padres fueron el duque Ernesto Augusto III de Brunswick y la princesa Victoria Luisa de Prusia. Su madre era la única hija del emperador Guillermo II de Alemania.
Desde pequeña, su familia la llamaba cariñosamente Freddie. En 1918, su padre tuvo que dejar su cargo y la familia se fue a vivir a Austria.
¿Cómo fue su matrimonio?
En 1936, el príncipe Pablo de Grecia le pidió matrimonio a Federica en Berlín, mientras ambos asistían a los Juegos Olímpicos. Su compromiso se anunció oficialmente el 28 de septiembre de 1937. Antes de casarse, Federica cambió su religión luterana para unirse a la fe cristiana ortodoxa.
Se casaron el 9 de enero de 1938 en Atenas. Pablo y Federica eran parientes cercanos, lo cual era común en las familias reales de esa época. A pesar de ello, tuvieron un matrimonio muy unido y feliz.
¿Cómo fue su vida como princesa heredera?

Después de su boda, Federica y Pablo vivieron en un barrio de Atenas. Tuvieron tres hijos:
- Sofía, nacida el 2 de noviembre de 1938, quien más tarde sería reina de España.
- Constantino, nacido el 2 de junio de 1940, quien se convertiría en rey de Grecia.
- Irene, nacida el 1 de mayo de 1941.
Durante la Segunda Guerra Mundial, en abril de 1941, la familia tuvo que ser evacuada a Creta. Poco después, se vieron obligados a exiliarse de nuevo, esta vez en Sudáfrica, junto con el rey Jorge II. Más tarde, se trasladaron a Londres, donde pasaron el resto de la guerra.
El 1 de septiembre de 1946, el pueblo griego votó para que el rey Jorge II regresara al trono. Así, Pablo y Federica se convirtieron en príncipes herederos y volvieron a Grecia.
¿Cuándo se convirtió en reina de Grecia?

El 1 de abril de 1947, el rey Jorge II falleció. Entonces, Federica y su esposo Pablo se convirtieron en los nuevos reyes de Grecia: el rey Pablo I y la reina Federica.
Durante su reinado, los reyes y sus hijos pasaban sus veranos en Petali. Después de un periodo de conflicto en Grecia (1946-1949), los reyes trabajaron para ayudar a reconstruir el país, que había quedado muy afectado. La reina Federica impulsó la creación de 53 orfanatos, llamados Paidupoleis, para cuidar a niños que habían perdido a sus padres o venían de familias con dificultades debido a la guerra.
Los reyes también hicieron muchos viajes a otros países para fortalecer las relaciones de Grecia con el mundo. En 1953, la reina Federica apareció en la portada de la revista Life durante una visita a los Estados Unidos.
A principios de los años 60, algunas personas comenzaron a criticar los gastos de la familia real, ya que el país aún dependía de ayuda externa para su recuperación económica.
¿Qué pasó después de que su esposo falleció?
El rey Pablo falleció el 6 de marzo de 1964. Federica se convirtió entonces en reina madre, y su hijo Constantino II ascendió al trono.
En 1967, tras un cambio de gobierno en Grecia, Federica y la familia real tuvieron que dejar el país. Federica se mudó a Roma y luego a Londres.
Después de que la situación política en Grecia se estabilizara en 1974, se realizó una votación para decidir si Grecia seguiría siendo una monarquía. La mayoría de la gente votó por una república, así que la familia real permaneció en el exilio. Federica y su hija Irene se fueron a vivir a Madrás, en la India. También pasó mucho tiempo en España, donde su hija Sofía era reina, casada con el rey Juan Carlos I.
Federica falleció el 6 de febrero de 1981 en Madrid. Fue enterrada en el cementerio real de Tatoi, Grecia, el 12 de febrero de 1981.
Federica en la televisión
En el telefilme Sofía (2010), que trata sobre la vida de su hija, la reina Federica fue interpretada por la actriz Emma Suárez.
Títulos y honores de Federica
Federica tuvo varios títulos a lo largo de su vida, como princesa de Hannover y, más tarde, princesa heredera de Grecia. Al convertirse en reina, fue conocida como Su Majestad la reina consorte de los helenos. Después de la muerte de su esposo, fue Su Majestad la reina madre de Grecia.
También recibió varias distinciones y honores de Grecia y de otros países, como la Orden de las Santas Olga y Sofía de Grecia y la Orden del Elefante de Dinamarca.
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la princesa Federica de Hannover |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la princesa heredera de Grecia, princesa de Dinamarca |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad la reina consorte de los helenos, princesa de Dinamarca |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad la reina madre de Grecia, princesa de Dinamarca |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad la reina Federica de Grecia, princesa de Dinamarca |
Distinciones honoríficas
- Distinciones honoríficas griegas
- 9 de enero de 1938:
Dama gran cruz de la Orden de las Santas Olga y Sofía.
Dama gran cruz de la Orden del Redentor.
- 1963: Decorada con la Insignia conmemorativa del Centenario de la Casa Real de Grecia.
- Distinciones honoríficas extranjeras
- 8 de mayo de 1956:
Dama gran cruz de clase especial de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (
Alemania Occidental).
- 14 de mayo de 1959:
Dama gran cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana (
Italia).
- 23 de enero de 1963:
Dama de la Orden del Elefante (Reino de Dinamarca).
Dama gran cruz de justicia de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge (Casa de Borbón-Dos Sicilias).
Dama gran cruz de la Orden de Carol I (
Reino de Rumania).
Dama gran cruz de la Orden de la Reina de Saba (
Imperio etíope).
- 14 de febrero de 1963:
Dama de la Ilustrísima Orden de la Casa Real de Chakri (Reino de Tailandia).
Galería de imágenes
Predecesor: Isabel de Rumanía |
![]() Reina consorte de los helenos 1 de abril de 1947-6 de marzo de 1965 |
Sucesor: Ana María de Dinamarca |
Véase también
En inglés: Frederica of Hanover Facts for Kids