Reino de Toledo (Corona de Castilla) para niños
Datos para niños Reino de Toledo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Territorio del Reino de Castilla (antes de 1230) Territorio de la Corona de Castilla (después de 1230) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1085-1833 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Toledo en 1590 como parte de la Corona de Castilla
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Toledo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Territorio del Reino de Castilla (antes de 1230) Territorio de la Corona de Castilla (después de 1230) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Castellano | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Árabe andalusí y mozárabe (h. siglo XII) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1085 | Conquista de Toledo por Alfonso VI | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1833 | División provincial de 1833 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Reino de Toledo fue un territorio importante en la Península Ibérica que existió desde el año 1085 hasta 1833. Se formó después de que el rey Alfonso VI de León y Castilla conquistara la Taifa de Toledo, un reino musulmán. Esta conquista fue un momento clave en la Reconquista, el proceso por el cual los reinos cristianos recuperaron territorios en la península.
Aunque la ciudad de Toledo fue tomada en 1085, el control total de las tierras del sur tardó más. Hubo muchas batallas y cambios de poder. La victoria cristiana definitiva en esta zona llegó con la Batalla de las Navas de Tolosa en 1212, más de cien años después.
Contenido
¿Fue el Reino de Toledo un país independiente?
No, el Reino de Toledo no fue un reino independiente. Desde el principio, se unió al Reino de Castilla. Con el tiempo, pasó a formar parte de la Corona de Castilla, que era una unión de varios reinos. Más tarde, todos estos reinos, incluyendo Toledo, se integraron en la Monarquía Hispánica con los Reyes Católicos.
El nombre "Reino de Toledo" se usaba para diferenciar esta región de otras, como "Castilla la Vieja". A partir del siglo XV, también se le conoció como "Castilla la Nueva". Es importante recordar que, aunque se llamaran "reinos", todos formaban parte de una misma entidad más grande: la Corona de Castilla.
¿Dónde estaba el Reino de Toledo?
El territorio del Reino de Toledo, también conocido como Castilla la Nueva, se extendía al sur del Sistema Central, una cadena de montañas que lo separaba de Castilla la Vieja. Sus fronteras no siempre fueron claras, ya que había muchas divisiones y propiedades diferentes.
Por ejemplo, algunas zonas cercanas a Madrid, Segovia y Guadalajara fueron disputadas por mucho tiempo. Además, grandes extensiones de tierra estaban bajo el control de órdenes militares, que eran grupos de caballeros con fines religiosos y militares.
Las Órdenes Militares y sus tierras
Las órdenes militares tenían un gran poder y muchas propiedades en el Reino de Toledo:
- La Orden de Santiago tenía su sede principal en Uclés y controlaba vastas áreas, incluyendo el Campo de Montiel.
- La Orden de Calatrava se fundó en 1158 para proteger la fortaleza de Calatrava la Vieja. Sus tierras se concentraban en el Campo de Calatrava.
- La Orden de San Juan tenía sus posesiones en el Campo de San Juan.
Estas órdenes eran muy importantes en la organización del territorio.
¿Qué instituciones eran importantes en el Reino de Toledo?
El Arzobispado de Toledo era una de las instituciones más poderosas. El arzobispo tenía un gran señorío, es decir, controlaba un territorio muy extenso, aunque no continuo. Este incluía ciudades como Talavera de la Reina y Alcalá de Henares.
La Mesta también tuvo mucha influencia. Era una asociación de ganaderos que se dedicaban a la trashumancia (mover el ganado entre pastos de verano e invierno). Su control sobre las cañadas (caminos para el ganado) limitó el desarrollo de la agricultura hasta el siglo XVIII.
En 1561, el rey Felipe II estableció la capitalidad de Madrid, lo que significó que la Corte Real se hizo permanente allí. Esto cambió la importancia de Toledo como centro político.
¿Cómo terminó el Reino de Toledo?
El Reino de Toledo dejó de existir como tal en 1833. En ese año, se realizó una nueva división provincial en España. El antiguo territorio del Reino de Toledo se dividió en varias provincias: Provincia de Madrid, Provincia de Ciudad Real, Provincia de Cuenca, Provincia de Guadalajara, Provincia de Toledo y Provincia de Albacete.
Más tarde, a partir de 1983, estas provincias formaron las comunidades autónomas de Madrid y Castilla-La Mancha.