Conde para niños
Un Conde (antes llamado cómites o comes) es un título de nobleza. Los reyes y reinas lo daban para mostrar agradecimiento a ciertas personas. Este reconocimiento, que nació en Europa y se extendió por el mundo, solía venir con un trato especial. Sin embargo, hoy en día no ofrece ningún privilegio, como antes, cuando los condes recibían tierras o no pagaban ciertos impuestos. La forma femenina es condesa, y su territorio se llamaba condado. Se considera que está justo por debajo del título de marqués.
Su origen se encuentra en los comites (que significa "acompañantes del emperador") del Bajo Imperio romano.
Hoy en día, la palabra county ("condado" en inglés) se usa como una división administrativa en algunos países de habla inglesa, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Australia. En este sentido, es similar a una provincia española.
Actualmente, en España existen alrededor de 1000 títulos de condados.
El esposo o la esposa de quien tiene el título también es conocido como conde o condesa.
Contenido
Historia del título de Conde
La palabra "Conde" viene del latín comes, que significa "compañero". En la antigua Roma, este título se usaba para quienes acompañaban al emperador en sus viajes. Algunos creen que ya existía en tiempos de la República, para tribunos o prefectos que acompañaban a altos oficiales en las provincias. Pero no fue hasta el Imperio de Constantino cuando se consideró una dignidad. Constantino nombró condes para diferentes tareas, como el servicio en tierra y mar, asuntos de paz y guerra, y temas religiosos.
En España, los títulos de condes existieron en la época de los godos. En los primeros siglos de la monarquía leonesa, eran cargos de trabajo, no solo títulos de honor como ahora. Había condes palatinos y condes de provincias.
Funciones de los Condes en la Historia
- Los condes palatinos se encargaban de los trabajos en la corte y de todo lo relacionado con el servicio del rey en su palacio:
- El conde cubiculario era el encargado principal de la cámara del rey.
- El conde de la pincerna era el Mayordomo Mayor.
- El conde de la copa se encargaba de la despensa, la mesa real y todo lo relacionado con la comida.
- Fuera del palacio, había otros, como el conde de los notarios, que era como un chanciller mayor, y el conde de los patrimonios, que era el tesorero general de las riquezas del rey.
- Los condes de provincias solían tener el poder civil, político y militar de las zonas que gobernaban, y estas zonas se llamaban condados. Pero estos cargos no eran para toda la vida ni se heredaban. Eran temporales y el rey podía cambiarlos. Incluso había una especie de escala para ascender, según los servicios y méritos de estos magistrados o gobernadores.
Para elegir o cambiar a los condes, los reyes no solo veían el mérito de la persona, sino también el de sus antepasados. El rey Alfonso el Sabio fue el primero en dar títulos de condes para siempre, junto con tierras. Esto ocurrió cuando nombró a sus primos Luis y Juan condes de Belmonte. Desde el siglo XIX, este título es solo un honor.
El trato que reciben los condes es "Ilustrísimo". Si el título tiene la Grandeza de España, entonces el trato es "Excelentísimo".
En Francia, era común que los títulos pertenecieran a las tierras. Si las tierras cambiaban de dueño, el título también lo hacía. Esta costumbre se ve en la novela El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas.
El Conde en la Cultura Popular
Los personajes de condes y condesas han aparecido muchas veces en novelas, películas y otras obras:
- Bram Stoker hizo famoso este título con su personaje del Conde Drácula.
- En las novelas de Los tres mosqueteros de Alexandre Dumas, Athos es el seudónimo del Conde de La Fère. Pero Edmundo Dantés es quizás el personaje de Dumas más conocido por su título: El conde de Montecristo.
- En las historietas de El guerrero del antifaz de Manuel Gago García, Adolfo de Moncada y su esposa, Ana María, son los condes de Roca y de Torres.
- La heroína de videojuegos y de la película Lara Croft es la Condesa de Abingdon.
- En la saga de Star Wars, George Lucas destacó el título en uno de sus personajes, el "Conde Dooku".
- En la serie japonesa Kuroshitsuji aparece El Conde Ciel Phantomhive.
- En la telenovela Floricienta, el actor Fabio Di Tomaso es el "Conde de Kricoragan".
- En Rubí (telenovela de Televisa), Manuel Landeta era "El Conde de Aragón".
Véase también
En inglés: Count Facts for Kids