robot de la enciclopedia para niños

Federico III de Alemania para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico III de Alemania
Emperador alemán
Rey de Prusia
Emperor Friedrich III.png
Federico III en 1878.
Wappen Deutsches Reich - Reichswappen (Grosses).svg
Emperador de Alemania
9 de marzo de 1888-15 de junio de 1888
(3 meses y 6 días)
Predecesor Guillermo I
Sucesor Guillermo II
Coat of Arms of the Kingdom of Prussia 1873-1918.svg
Rey de Prusia
9 de marzo de 1888-15 de junio de 1888
(3 meses y 6 días)
Predecesor Guillermo I
Sucesor Guillermo II
Información personal
Nombre completo Friedrich Wilhelm Nikolaus Karl
Tratamiento Majestad imperial
Otros títulos
Proclamación 9 de marzo de 1888
Nacimiento 18 de octubre de 1831
Nuevo Palacio, Potsdam, Brandeburgo, Reino de Prusia
Fallecimiento 15 de junio de 1888
Nuevo Palacio, Potsdam, Prusia, Imperio alemán
Sepultura Iglesia de la Paz, parque de Sanssouci, Potsdam, Alemania
Himno real Heil dir im Siegerkranz
Religión Luteranismo y Unión de iglesias prusianas
Familia
Dinastía Hohenzollern
Padre Guillermo I de Alemania
Madre Augusta de Sajonia-Weimar-Eisenach
Consorte Victoria, princesa real (matr. 1858; fall. 1888)
Hijos Véase Matrimonio y familia
Información profesional
Lealtad Alemania y Prusia
Conflictos Guerra franco-prusiana
Rango militar Generalfeldmarschall

Firma Firma de Federico III de Alemania

Federico III de Alemania (Friedrich Wilhelm Nikolaus Karl; Potsdam, 18 de octubre de 1831 - 15 de junio de 1888) fue el segundo emperador alemán y el octavo rey de Prusia. Gobernó desde el 9 de marzo de 1888 hasta su fallecimiento en junio del mismo año. Estuvo casado con Victoria, princesa real del Reino Unido, quien era hija de la reina Victoria y del príncipe Alberto.

Federico pertenecía a la Casa de Hohenzollern, una familia con ideas tradicionales. Sin embargo, él adoptó ideas más abiertas y progresistas, influenciado por su madre, Augusta de Sajonia-Weimar-Eisenach. Después de sus estudios, que combinaron formación militar y artes, se casó en 1858 con la princesa real Victoria. Ella lo apoyó en sus ideas de progreso. Poco a poco, el príncipe se distanció de su padre, el rey Guillermo I, y del jefe de gobierno, el ministro-presidente Otto von Bismarck. Aunque era el heredero al trono, Federico tuvo un papel más bien representativo y se mantuvo alejado de las decisiones políticas importantes.

A pesar de no estar de acuerdo con la política de "sangre y hierro" de Bismarck, Federico también quería la unificación alemana y la creación de una gran nación en Europa. Aunque prefería la paz, participó en los conflictos de su país en la década de 1860: la guerra de los Ducados (1864), la guerra austro-prusiana (1866) y la guerra franco-prusiana (1870). A pesar de sus éxitos militares, su padre lo mantuvo alejado del poder. La proclamación del Imperio alemán en 1871 tampoco le dio un mayor poder político.

Después de 27 años como heredero, Federico finalmente sucedió a su padre como rey de Prusia y emperador alemán el 9 de marzo de 1888. Sin embargo, padecía un cáncer de laringe avanzado y falleció solo 99 días después. Esto le impidió llevar a cabo las reformas que había planeado. Hoy en día, los historiadores debaten sobre Federico III: algunos creen que podría haber evitado la Primera Guerra Mundial al convertir Alemania en una democracia liberal, mientras que otros dudan de su capacidad o deseo de reformar el país profundamente.

¿Cómo fue la vida temprana y la educación de Federico III?

Sus primeros años y formación

Archivo:Friedrich Wilhelm Nikolaus Karl von Preußen, ca 1841
El príncipe Federico, fotografiado hacia 1841.

El príncipe Federico Guillermo Nicolás Carlos de Hohenzollern nació en el Nuevo Palacio de Potsdam, Prusia, el 18 de octubre de 1831. Su padre, el príncipe Guillermo, era el segundo hijo del rey Federico Guillermo III. La madre de Federico, Augusta, había recibido una educación más abierta y artística. Por estas diferencias, sus padres no se entendían bien, y Federico y su hermana Luisa tuvieron una infancia un poco solitaria.

Aunque la familia Hohenzollern valoraba mucho la formación militar, la princesa Augusta insistió en que su hijo también tuviera una educación más tradicional. Federico fue un alumno muy inteligente. Era especialmente bueno en idiomas como el inglés, el francés y el latín. También era un excelente gimnasta y estudió historia, geografía, física, música y religión. Como buen príncipe prusiano, también aprendió a montar a caballo muy bien.

Desde muy joven, Federico se involucró en temas militares. Con solo 10 años, fue nombrado subteniente en el primer regimiento de Infantería de la guardia prusiana. A los 18 años, en lugar de dedicarse solo a lo militar, se inscribió en la Universidad de Bonn. Sus años universitarios y la influencia de familiares con ideas más abiertas fueron clave para que desarrollara sus propias convicciones progresistas.

¿Qué impacto tuvo el liberalismo en Alemania durante su juventud?

Archivo:Bilderrevolution0443
Retrato de Germania (alegoría de la Alemania unificada), por Philipp Veit (1848).

Federico creció en una época de grandes cambios, cuando las ideas progresistas eran muy fuertes en los territorios alemanes. La gente empezaba a querer unificar Alemania y establecer una monarquía constitucional. Esto significaba que todos los ciudadanos serían iguales ante la ley, se protegería la propiedad privada y se reconocerían los derechos civiles y políticos. Los progresistas buscaban un gobierno que escuchara la voluntad del pueblo.

En 1848, cuando Federico tenía 16 años, el deseo de unidad nacional y las ideas progresistas llevaron a una serie de levantamientos. Estas revoluciones eliminaron algunas monarquías en Alemania y Europa. En los estados alemanes, los progresistas querían libertades básicas, como el derecho de reunión y la libertad de prensa. También buscaban crear un parlamento y una constitución alemana. Sin embargo, meses después, las fuerzas conservadoras detuvieron la revolución alemana. Aunque la revolución fracasó, los progresistas siguieron siendo muy importantes en la política alemana durante toda la vida de Federico.

¿Cómo fue el matrimonio y la familia de Federico III?

Su matrimonio y sus hijos

Archivo:Victoria, Princess Royal
La princesa Victoria, quien se casó con Federico III en 1858, retratada por Franz Xaver Winterhalter (1846).

En el siglo XIX, los matrimonios entre miembros de la realeza europea se arreglaban para fortalecer las relaciones entre países. Desde 1851, la reina Victoria I del Reino Unido y su esposo, el príncipe Alberto, planearon casar a su hija mayor, la princesa Victoria, con Federico, el heredero al trono prusiano. La familia real británica tenía muchos lazos con Alemania.

El príncipe Alberto pensó que una princesa británica en la familia Hohenzollern podría ayudar a modernizar el reino de Prusia. El rey Leopoldo I de Bélgica, tío abuelo de Victoria, también ayudó a que este matrimonio fuera posible. En Berlín, la princesa Augusta, madre de Federico, estaba a favor de una esposa inglesa para su hijo. Sin embargo, el padre de Federico prefería una princesa de la dinastía Románov.

Archivo:Frederick III, German Emperor with his wife and their children
Fotografía del príncipe Federico con su esposa e hijos, en agosto de 1875.

El compromiso entre Federico y Victoria se anunció en abril de 1856. Se casaron el 25 de enero de 1858 en la capilla real del palacio de St. James en Londres. Aunque fue un matrimonio arreglado, la unión fue muy feliz. Esto se debió a que Federico tenía una educación abierta y Victoria compartía sus ideas políticas.

La pareja tuvo ocho hijos, de los cuales dos fallecieron antes de llegar a la adolescencia:

¿Cómo era la relación de Federico III con su hijo Guillermo?

Archivo:The Crown Prince of Prussia and Prince Wilhelm II. at Balmoral Castle. - Oct. 1863
El príncipe Federico fotografiado junto a su hijo mayor Guillermo en el castillo de Balmoral, en 1863.

Federico y Victoria formaron una familia grande. Su primer hijo, el príncipe Guillermo, nació un año después de la boda, el 27 de enero de 1859. Guillermo tuvo problemas al nacer y nació con un brazo con dificultades.

Cuando creció, Guillermo no compartía las ideas progresistas de sus padres. Su madre lo consideraba un "auténtico prusiano". Estas diferencias de pensamiento crearon una gran distancia entre Guillermo y sus padres. Además, Bismarck, el ministro, hacía todo lo posible para empeorar esta situación.

Guillermo II no valoraba las ideas de sus padres. Cuando sucedió a su padre en el trono en 1888, no mencionó a Federico. En cambio, declaró que seguiría el camino de su abuelo Guillermo I. Así, el nuevo emperador continuó una política muy tradicional que, con el tiempo, llevó a su país a la Primera Guerra Mundial.

¿Cuál fue el papel de Federico III como heredero al trono?

Su tiempo como príncipe heredero de Prusia

Cuando su padre se convirtió en rey de Prusia el 2 de enero de 1861, Federico, con 29 años, se convirtió en el príncipe heredero (kronprinz). Mantuvo este título durante 27 años. Al principio, el rey Guillermo I era visto como un gobernante neutral. Federico y los progresistas alemanes esperaban que iniciara una nueva era política. Esta esperanza era compartida por la gente, ya que los progresistas ganaron más asientos en el parlamento. Sin embargo, el rey Guillermo pronto mostró su postura tradicional y su oposición a las reformas.

Archivo:Kronprinz Friedrich Wilhelm auf dem Hofball 1878
El heredero conversando con los dignatarios alemanes. Cuadro de Adolph von Menzel (1885).

Guillermo I, un militar de 64 años, tuvo problemas con el parlamento prusiano. En septiembre de 1862, hubo un conflicto entre el rey y los diputados por una reforma del ejército. El rey amenazó con renunciar si el parlamento no aprobaba su plan. Federico se asustó y le dijo a su padre que la renuncia "sería una amenaza para la familia real, para el país y para la corona".

Guillermo cambió de opinión y nombró a Otto von Bismarck ministro presidente de Prusia. La elección de Bismarck, un político autoritario que no respetaba mucho al parlamento, enfrió las relaciones entre el rey y el príncipe heredero. Federico, que quería unificar Alemania de forma pacífica y progresista, se sintió solo frente a esta política de "sangre y hierro". Su padre lo excluyó de los asuntos políticos, y esta situación duró todo el reinado de Guillermo I. Apoyado por su esposa, Federico protestó públicamente contra el gobierno de su padre. En 1863, criticó la limitación de la libertad de prensa impuesta por Bismarck durante una recepción oficial en Danzig.

Sin un papel importante en Prusia, Federico y Victoria pasaron mucho tiempo en el Reino Unido. A diferencia de su padre, la reina Victoria I no dudó en pedirle a Federico que la representara en eventos públicos.

¿Cómo participó en las guerras de su época?

Archivo:Feldmarschall Friedrich von Wrangel
El conde Friedrich von Wrangel, c. 1857.

En 1863, estalló la guerra de los Ducados, donde Dinamarca se enfrentó a Prusia y Austria por el control de Schleswig-Holstein. El conde Friedrich von Wrangel fue el comandante de los ejércitos alemanes, y el príncipe heredero ayudó a calmar las tensiones entre los oficiales. Los prusianos y austriacos vencieron a los daneses. Sin embargo, después de la guerra, los aliados discutieron durante dos años sobre el liderazgo de los estados alemanes. Sus desacuerdos llevaron a la guerra austro-prusiana. Federico no quería un conflicto con Viena, pero aceptó el mando de uno de los ejércitos prusianos. La llegada de sus tropas en el momento justo en la batalla de Sadowa fue clave para la victoria prusiana.

Después de la batalla, Guillermo I le dio a su hijo la orden Pour le Mérite por su valentía. Días antes de Sadowa, Federico le escribió a su esposa que esperaba que esa fuera su última guerra. Sin embargo, al tercer día del conflicto, le escribió: "¿Quién sabe si no habrá una tercera guerra para mantener lo que ya hemos ganado?".

Archivo:Crown Prince Frederick William of Prussia - Illustrated London News August 20, 1870
El Illustrated London News del 20 de agosto de 1870, que celebró las victorias del príncipe heredero durante la guerra franco-prusiana.

Cuatro años después, en 1870, comenzó la guerra franco-prusiana. El príncipe heredero dirigió el III ejército alemán, formado por tropas del sur de Alemania. Federico fue elogiado por sus acciones contra los franceses en las batallas de Froeschwiller-Woerth y Wissembourg. Sus mayores éxitos fueron en la batalla de Sedán y el asedio de París. El respeto con el que Federico trató a sus enemigos le ganó el reconocimiento de otros países. Sus victorias militares también aumentaron el cariño de sus soldados hacia él.

Sin embargo, el heredero al trono no era un hombre que amara la guerra. En una entrevista con periodistas de París, dijo: "A mí no me gusta la guerra, señores. Cuando reine, espero no tener que hacerla nunca". Otro periodista francés escribió sobre él: "El príncipe heredero ha dado muchas pruebas de su bondad y humanidad en el país contra el que lucha". El periódico Times lo elogió en julio de 1871, diciendo que "el príncipe está ganando tantos honores por su nobleza de corazón como por sus hazañas durante la guerra".

¿Cómo se convirtió Federico III en príncipe heredero de Alemania?

La creación del Imperio alemán

Archivo:Wernerprokla
La proclamación del Imperio alemán en la Galería de los Espejos de Versalles por Anton von Werner (1885). Bismarck está en el centro, de blanco. El gran duque de Baden, yerno del emperador, está al lado de Guillermo I y el príncipe heredero Federico está detrás de su padre.

El 18 de enero de 1871, los príncipes de la Confederación Alemana del Norte y del sur de Alemania (como Baviera y Wurtemberg) proclamaron a Guillermo I como emperador en el palacio de Versalles. Así, sus estados se unieron al nuevo Imperio alemán. Federico se convirtió en príncipe heredero de Alemania y Otto von Bismarck en canciller imperial. Poco después, los países católicos del sur de Alemania se unieron oficialmente a la Alemania unificada.

¿Tuvo un papel importante como príncipe heredero?

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-R29818, Otto von Bismarck
El canciller Otto von Bismarck, quien no estaba de acuerdo con el príncipe heredero y su esposa (1875).

Federico siempre estuvo en desacuerdo con las políticas de su padre y de Bismarck. Apoyó a los progresistas alemanes, especialmente en su oposición a aumentar el dinero para el ejército. Sin embargo, la opinión del heredero al trono no era muy tomada en cuenta. Sus únicas tareas eran representar a Alemania y a su emperador en ceremonias, bodas y celebraciones oficiales, como el Jubileo de diamante de la reina Victoria en 1887.

El príncipe Federico invirtió en proyectos de interés público, como la creación de escuelas e iglesias cerca de Potsdam. Quería ayudar a su padre a convertir a Berlín en un centro cultural importante en Europa. Por eso, fue nombrado "protector de los museos públicos". Gracias a él, la capital alemana adquirió nuevas colecciones de arte y se fundó el museo Bode (conocido como "museo del káiser Federico" hasta 1956).

¿Cómo fue el breve reinado de Federico III?

Un emperador esperado, pero muy enfermo

Archivo:Friedrich III as Kronprinz - in GdK uniform by Heinrich von Angeli 1874
Retrato de Federico por Heinrich von Angeli (1874).

Las personas con ideas progresistas en Alemania esperaban con ansias que Federico llegara al trono. Sin embargo, el emperador Guillermo I, que era muy tradicional, vivió hasta los 90 años y falleció el 9 de marzo de 1888. En ese momento, Federico ya tenía 57 años y padecía cáncer de laringe. Cuando finalmente se convirtió en káiser, se dio cuenta de la gravedad de su enfermedad y lamentó no poder servir a su país como quería.

Enfermo, Federico III recibió consejos diferentes de sus médicos. En Alemania, el doctor Ernst von Bergmann le sugirió quitarle toda la laringe. Pero otro médico, el doctor Rudolf Virchow, se opuso, ya que una operación así nunca se había hecho sin causar la muerte del paciente. El famoso especialista en laringe británico Morell Mackenzie no reconoció el cáncer del emperador y le aconsejó un simple tratamiento en Italia, lo cual aceptaron el emperador y su esposa.

El 8 de febrero de 1888, un mes antes de la muerte de Guillermo I, el doctor Bergmann le colocó una cánula al entonces príncipe heredero para ayudarlo a respirar. Sin embargo, esta operación le impidió hablar. Incapaz de comunicarse con su voz, Federico tuvo que escribir para expresarse. A pesar de todo, el príncipe tuvo suerte durante la operación: el doctor Bergmann casi lo mata al hacer la incisión en la tráquea y dirigir la cánula hacia el lado equivocado. Federico empezó a toser y sangrar, y Bergmann tuvo que usar su dedo para colocar bien la cánula. El sangrado se detuvo después de dos horas, pero la acción del médico causó una infección en el cuello del paciente. Esto le causó molestias al emperador en sus últimos meses de vida. Después de la operación, el príncipe se quejó del mal trato de Bergmann y se preguntaba por qué le había metido el dedo en la garganta. Semanas después, el doctor Thomas W. Evans le hizo otra traqueotomía con éxito, usando una cánula de plata.

El emperador de los 99 días

Archivo:Post mortem portrait of Kaiser Frederick III
Fotografía post mortem del emperador Federico III de Alemania en 1888.
Archivo:Frederick III Mausoleum, Potsdam, Berlin, Germany-LCCN2002713635
En el mausoleo del káiser Federico de Potsdam, la tumba del emperador está coronada con una efigie que lo representa.

A pesar de su enfermedad, el emperador Federico hizo todo lo posible por cumplir con sus deberes oficiales. También recompensó a quienes siempre lo apoyaron. Inmediatamente después de subir al trono, le dio a su esposa la Orden del Águila Negra. Durante su corto reinado, recibió la visita de su suegra, la reina Victoria del Reino Unido, y del rey Óscar II de Suecia. También asistió a la boda de su hijo, el príncipe Enrique de Prusia, con su sobrina, la princesa Irene de Hesse-Darmstadt. Sin embargo, Federico solo fue emperador durante 99 días. No pudo llevar a cabo las reformas que había planeado durante tanto tiempo. Un decreto que había escrito antes de ser emperador, que limitaba los poderes del gobernante y del canciller, nunca se aplicó. El 8 de junio de 1888, Federico obligó a renunciar al ministro del Interior, Robert von Puttmaker, porque se descubrió que había interferido en las elecciones al Reichstag (el parlamento).

Consciente de que iba a morir pronto, Federico se preocupó mucho por el futuro de su país. En mayo de 1888, dijo: "No puedo morir... ¿qué le pasaría a Alemania?". Falleció el 15 de junio siguiente, y su hijo mayor, el joven Guillermo II, lo sucedió en el trono. Federico fue enterrado en un mausoleo junto a la Iglesia de la Paz de Potsdam. Después de su muerte, el primer ministro británico William Gladstone lo llamó "el Barbarroja del liberalismo alemán".

Títulos y tratamientos

   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el príncipe Federico Guillermo de Prusia   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el príncipe heredero de Prusia   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza imperial y real el príncipe heredero alemán, príncipe heredero de Prusia   
   Error de formato-Error de formato:   Su majestad el emperador alemán   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.  * La cursiva solo se emplea para distinguir tratamiento de título.

Honores

Condecoraciones alemanas
  • Prusia:
    • Caballero del Águila Negra, 18 de octubre de 1841; con Collar, 1849
    • Cruz de Gran Comandante de la Real Orden de Hohenzollern, 1851; con Estrella, 11 de septiembre de 1869; con Espadas, 1873
    • Gran Cruz del Águila Roja, con Hojas de Roble, 18 de octubre de 1861; con Espadas, 1864
    • Caballero de la Corona Prusiana, 1.ª Clase, 18 de octubre de 1861
    • Pour le Mérite (militar), 29 de junio de 1866; con Hojas de Roble, 3 de agosto de 1866; Gran Cruz, 20 de septiembre de 1866; con Hojas de Roble, 2 de septiembre de 1873
    • Cruz de Hierro (1870), 1.ª y 2.ª Clases; Gran Cruz, 22 de marzo de 1871
    • Cruz al Servicio
  • Hohenzollern: Cruz de Honor de la Principesca Orden de Hohenzollern, 1.ª Clase con Espadas
  • Ducados de Ascania: Gran Cruz de Alberto el Oso, 14 de febrero de 1853; con Espadas, 12 de septiembre de 1864
  • Flagge Großherzogtum Baden (1891-1918).svg Gran Ducado de Baden:
    • Caballero de la Orden de la Fidelidad, 1850
    • Gran Cruz del León de Zähringen, 1850
    • Gran Cruz de la Orden al Mérito Militar de Carlos Federico, 1867
  • Bandera de Reino de Baviera Reino de Baviera:
    • Caballero de San Huberto, 1853
    • Gran Cruz de la Orden Militar de Max Joseph, 28 de agosto de 1870
  • Bandera de Ducado de Brunswick Ducado de Brunswick: Gran Cruz de Enrique el León
  • Bandera de Sajonia-Coburgo y Gotha Bandera de Sajonia-Altenburgo Bandera de Sajonia-Meiningen Ducados Ernestinos: Gran Cruz de la Orden de la Casa Ernestina de Sajonia, noviembre de 1854
  • Flag of Hanover 1837-1866.svg Reino de Hannover:
    • Caballero de San Jorge, 1858
    • Gran Cruz de la Orden Real Güélfica, 1858
  • Hesse-Kassel: Caballero del León Dorado, 16 de abril de 1853
  • Hesse-Darmstadt:
    • Gran Cruz de la Orden de Luis, 11 de octubre de 1855
    • Cruz al Mérito Militar de 1870/71, 15 de marzo de 1871
  • Mecklemburgo:
    • Gran Cruz de la Corona Wéndica, con Corona en Yema
    • Cruz al Mérito Mililtar, 1.ª Clase (Schwerin)
    • Cruz por Distinción en Guerra (Strelitz)
  • Bandera de Ducado de Nassau Ducado de Nassau: Caballero del León de Oro de la Casa de Nassau, marzo de 1861
  • Civil flag of Oldenburg.svg Ducado de Oldemburgo: Gran Cruz de la Orden de Pedro Federico Luis, con Corona Dorada, 17 de abril de 1859; con Espadas, 31 de diciembre de 1870
  • Bandera de Sajonia-Weimar-Eisenach Sajonia-Weimar-Eisenach: Gran Cruz del Halcón Blanco, 15 de diciembre de 1848; con Espadas, 1870
  • Bandera de Reino de Sajonia Reino de Sajonia:
    • Caballero de la Corona de Ruda, 1857
    • Gran Cruz de la Orden Militar de San Enrique, 1870
  • Bandera de Schaumburg-Lippe Schaumburg-Lippe: Medalla al Mérito Militar
  • Bandera de Reino de Wurtemberg Reino de Wurtemberg:
    • Gran Cruz de la Corona de Wurtemberg, 1867
    • Gran Cruz de la Orden al Mérito Militar, 23 de octubre de 1870
Condecoraciones extranjeras

Ancestros


Predecesor:
Guillermo I
Wappen Deutsches Reich - Reichswappen (Grosses).svg
Emperador de Alemania

1888
(9 de marzo-15 de junio)
Sucesor:
Guillermo II
Predecesor:
Guillermo I
Wappen Deutsches Reich - Königreich Preussen (Grosses).png
Rey de Prusia

1888
(9 de marzo-15 de junio)
Sucesor:
Guillermo II

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frederick III, German Emperor Facts for Kids

kids search engine
Federico III de Alemania para Niños. Enciclopedia Kiddle.