robot de la enciclopedia para niños

Ducado de Milán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ducado de Milán
Ducatus Medionali  (latín)
Ducato di Milano  (italiano)
Ducaa de Milan (lombardo)
Estado del Sacro Imperio Romano Germánico
Ducado del Imperio Habsburgo (Español/Austríaco)
1395-1447
1450-1796
Flag of the Duchy of Milan (1450).svg
Bandera
Coat of Arms of the House of Habsburg-Lorraine as Monarch of Milan (1707-1796).svg

Location of the Duchy of Milan-es.svg
Localización del Ducado de Milán (1494)
Coordenadas 45°28′00″N 9°10′00″E / 45.466669444444, 9.1666694444444
Capital Milán
Entidad Estado del Sacro Imperio Romano Germánico
Ducado del Imperio Habsburgo (Español/Austríaco)
Idioma oficial Latín, lombardo e italiano
Religión Iglesia católica
Moneda Escudo milanés
Período histórico Edad Media, Edad Moderna
 • 1395 Fundación
 • 1447-1450 República Ambrosiana
 • 1450-1499, 1512-1515, 1521-1535 Dominio Sforza
 • 1499-1512, 1515-1521 Dominio Francés
 • 1535-1706 Dominio Español
 • 1706-1796 Dominio Austríaco
 • 1796 Anexado a la República Transpadana
Forma de gobierno Principado
Duque de Milán
Véase: Lista de gobernantes
Precedido por
Sucedido por
Señorío de Milán (1395)
República Ambrosiana (1447)
(1450) República Ambrosiana
(1796-
1797)
República Transpadana

El Ducado de Milán (también conocido como Milanesado o Estado de Milán) fue un importante territorio en el norte de la península itálica durante la Edad Media y la Edad Moderna. Su capital era la ciudad de Milán.

Este ducado fue fundado en 1395 por Gian Galeazzo Visconti, quien era el señor de Milán. Cuando la familia Visconti dejó de tener herederos en 1447, Milán se convirtió en una república, llamada República Ambrosiana. Sin embargo, esta república duró poco tiempo. En 1450, un líder militar llamado Francesco Sforza, quien se había casado con la hija de un Visconti, tomó el control de Milán y se proclamó duque.

Historia del Ducado de Milán

Los Visconti: ¿Quiénes fundaron el ducado?

Archivo:Visconti XIV century
Los territorios de los Visconti en el siglo XIV.

El destino de Milán estuvo muy ligado a la Casa de los Visconti desde el siglo XIII. Ellos continuaron la política de expansión territorial que ya existía en la ciudad. Uno de los primeros gobernantes Visconti fue Otón Visconti, quien fue elegido arzobispo de Milán en 1262. Él venció a la familia Della Torre en la batalla de Desio en 1277.

En el siglo siguiente, otros miembros de la familia Visconti, como Mateo I Visconti, Galeazzo I Visconti, Azzone Visconti y el arzobispo Giovanni, gobernaron Milán. Ellos lograron que la influencia de los Visconti creciera en las regiones cercanas. Sus sucesores, los hermanos Mateo II Visconti, Galeazzo II Visconti y Bernabò Visconti, siguieron expandiendo y fortaleciendo el territorio.

Después de un tiempo con conflictos entre los miembros de la familia, Gian Galeazzo Visconti tomó el poder en 1385. Él unificó los grandes territorios de su familia que estaban repartidos por el norte de Italia. Se dice que los territorios bajo su control le daban grandes ingresos cada año.

El Ducado Visconti: ¿Cómo se estableció? (1395-1447)

Archivo:Ducato di Milano, 1402
El Ducado de Milán y los territorios Visconti (en verde) a principios del siglo XV, en su momento de mayor poder bajo el duque Gian Galeazzo Visconti.

El ducado se creó oficialmente el 11 de mayo de 1395. En esa fecha, Gian Galeazzo Visconti recibió el título de duque de Milán de parte de Wenceslao de Luxemburgo, el rey de romanos y de Bohemia. Este nombramiento se celebró en Milán el 5 de septiembre de 1395. Gian Galeazzo Visconti también obtuvo permiso para incluir la víbora Visconti con el águila imperial en la nueva bandera del ducado.

Al principio, el ducado solo incluía la ciudad de Milán y sus alrededores. Pero en 1396, un segundo documento extendió los poderes ducales a todos los territorios de los Visconti. Este documento mencionaba ciudades importantes como Alessandria, Asti, Brescia, Cremona, Como, Lodi, Novara, Parma y Piacenza. Además, se decidió que el hijo mayor legítimo heredaría el trono. También se creó el Condado de Pavía para el heredero.

Cuando Gian Galeazzo Visconti falleció en 1402, su hijo Giovanni Maria Visconti era muy joven. Él no pudo mantener los territorios que su padre había conquistado, y el ducado empezó a perder partes rápidamente. Por ejemplo, algunas ciudades volvieron a ser independientes o pasaron a manos de otros gobernantes.

En 1412, Giovanni Maria fue asesinado en Milán. Su hermano menor, Filippo Maria Visconti, lo sucedió en el trono. Filippo Maria logró recuperar gran parte del ducado y continuó la política de expansión de su padre. Esto lo llevó a un conflicto con la República de Venecia. La guerra duró varios años y terminó con la Paz de Ferrara (1428). En este acuerdo, Filippo Maria Visconti tuvo que ceder las ciudades de Brescia y Bérgamo a Venecia.

En 1441, Filippo Maria firmó la Paz de Cremona. Con este tratado, cedió más tierras a Venecia y casó a su hija Bianca Maria Visconti con Francesco Sforza. Como parte de la dote, Francesco Sforza recibió la ciudad de Cremona.

La República Ambrosiana: Un breve gobierno (1447-1450)

Cuando Filippo Maria, el último de los Visconti, murió en agosto de 1447 sin dejar herederos, un grupo de nobles de Milán estableció la Aurea Repubblica Ambrosiana. Esta fue una forma de gobierno republicano. La República encargó a Francesco Sforza la defensa contra Venecia. Francesco Sforza, que era un estratega muy hábil, aprovechó la situación para ser nombrado duque de Milán el 25 de marzo de 1450.

El Primer Ducado Sforza: Una nueva era (1450-1499)

Archivo:Castello Sforzesco (2)
El castillo visconteo de Pavía.

Venecia quería expandirse en Lombardía, por lo que se alió con Alfonso V de Aragón, rey de Nápoles, y con el emperador Federico III de Habsburgo contra Francesco Sforza y sus aliados. Sin embargo, la caída de Constantinopla en manos de los turcos cambió la situación. Después de cuatro años de guerra, se firmó la Paz de Lodi en abril de 1454. Con este acuerdo, Francesco Sforza fue reconocido como duque de Milán y Alfonso V de Aragón como rey de Nápoles. La República de Venecia amplió sus territorios hasta el río Adda, y se formó una alianza contra los turcos.

Este equilibrio político duró hasta la muerte de Lorenzo el Magnífico en 1492 y la llegada de Carlos VIII de Francia a Italia en 1494.

Galeazzo Maria Sforza, hijo de Francisco Sforza, fue asesinado en una conspiración porque muchos consideraban su gobierno como muy estricto. Su hijo, Gian Galeazzo Sforza, que solo tenía siete años, gobernó bajo la supervisión de su madre, Bona de Saboya. Sin embargo, su tío, Ludovico el Moro, tomó el trono del ducado. Ludovico el Moro logró tener el control de su sobrino Gian Galeazzo y lo mantuvo en el castillo visconteo de Pavía. En 1494, Gian Galeazzo murió en circunstancias misteriosas, lo que generó sospechas sobre Ludovico el Moro.

Las relaciones entre Ludovico y Fernando de Aragón empeoraron. Ludovico el Moro animó al rey Carlos VIII de Francia a reclamar el reino de Nápoles. En 1494, Carlos VIII llegó a Italia con su ejército y conquistó Nápoles en 1495. Esto alteró el equilibrio entre los estados italianos y marcó el inicio de las guerras de Italia (1494-1559).

Ese mismo año, Carlos VIII tuvo que retirarse, perseguido por un ejército de una alianza formada por la República de Venecia, los Estados Pontificios, el Sacro Imperio Romano Germánico, el Imperio español, el reino de Nápoles y el ducado de Milán, que había cambiado de bando.

La Conquista Francesa: ¿Quiénes gobernaron Milán? (1499-1512)

Archivo:Monumento di Ludovico e Beatrice
Cristoforo Solari, tumba de Ludovico il Moro y de Beatrice d'Este, Certosa di Pavia.

En 1498, el hijo del duque de Orleans se convirtió en rey de Francia como Luis XII de Francia. Él reclamó el ducado de Milán, basándose en que uno de sus antepasados se había casado con Valentina Visconti, hija del duque Gian Galeazzo. El contrato de matrimonio decía que, si la familia Visconti se extinguía, el título de duque de Milán pasaría a los descendientes de Valentina.

Luis XII invadió Milán en 1499 y expulsó a Ludovico el Moro. Ludovico intentó oponerse a las tropas francesas, pero fue derrotado y hecho prisionero en Novara en 1500. Fue llevado a Francia, donde falleció en 1508.

El dominio francés duró hasta 1512, cuando fuerzas suizas lideradas por Mateo Schinner restauraron a Maximiliano Sforza, hijo de Ludovico, en el trono. En 1515, los franceses, bajo Francisco I de Francia, ganaron la batalla de Marignano, capturaron a Maximiliano y recuperaron el ducado. Sin embargo, fueron expulsados de nuevo en 1521, y las fuerzas imperiales coronaron al hermano de Maximiliano, Francisco II Sforza.

El Segundo Ducado Sforza: Un breve regreso (1512-1515)

Luis XII de Francia fue duque de Milán hasta 1512. En ese año, tropas suizas dirigidas por Mateo Schinner lograron que Maximiliano Sforza (quien gobernó de 1512 a 1515) regresara al trono. Durante este período, los cantones suizos tuvieron un control importante sobre el ducado.

El Segundo Ducado Francés: Otra vez bajo Francia (1515-1521)

Bajo el reinado de Francisco I de Valois, Francia recuperó el control del ducado de Milán. En 1515, después de la batalla de Marignano, donde el ejército suizo fue derrotado, el rey francés depuso a Maximiliano y se convirtió en duque. A pesar de la derrota, los suizos lograron mantener algunos territorios importantes. El tratado de Noyon de 1516 confirmó que el ducado de Milán pertenecía a los franceses. Francisco de Valois gobernó hasta 1521, cuando Carlos V, rey de España y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, puso en el trono al hermano menor de Maximiliano, Francisco II Sforza.

El Tercer Ducado Sforza: El último de su linaje (1521-1535)

Archivo:Joachim Patinir 009
La batalla de Pavía de 1525.

Después de la importante victoria española sobre Francia en la batalla de Pavía el 24 de febrero de 1525, las fuerzas de Carlos V dominaron Italia. Francisco II Sforza se unió a la Liga de Cognac contra el Emperador. Esta liga incluía a la República de Venecia, la República Florentina, el papa Clemente VII y el Reino de Francia. Esto llevó a la rápida expulsión de Francisco de Milán por las fuerzas imperiales, aunque él mantuvo cierto control sobre algunas ciudades.

Francisco II recuperó Milán gracias al Tratado de Barcelona (1529). En este tratado, el emperador reconoció el poder de los Sforza en Milán y devolvió los Estados Pontificios al papa. Francisco II Sforza murió sin herederos en 1535, lo que generó una nueva disputa por la sucesión al trono.

El Periodo Español: Bajo el control de España (1559-1707)

Cuando Francisco II murió sin herederos en 1535, hubo una disputa entre Francisco I de Francia y el rey Carlos I de España (también emperador Carlos V) por quién heredaría el ducado. Después de varias guerras, el Emperador anexó el ducado y se lo entregó a su hijo Felipe II de España en 1540. La posesión del ducado por parte de Felipe fue reconocida por el rey Enrique II de Francia en 1559, con la paz de Cateau-Cambrésis. A partir de entonces, el ducado de Milán perdió su independencia y estuvo bajo dominio extranjero.

El ducado de Milán permaneció bajo el control de la monarquía española de los Habsburgo durante casi 150 años, hasta la guerra de sucesión española a principios del siglo XVIII. Tras la muerte del rey Carlos II de España en 1700 sin hijos, se inició un conflicto por quién sería el siguiente rey. Todas las posesiones de la Corona española, incluyendo el ducado de Milán, estuvieron en disputa.

Dominio Austriaco: Bajo el control de Austria (1707-1796)

Archivo:Italy northern 1796
Italia septentrional en 1796.

El 26 de septiembre de 1706, las tropas austriacas tomaron la ciudad de Milán, y en 1707, Cremona. Así, el ducado pasó a manos de Austria. La Corona española, que quedó en manos de Felipe V de España, perdió el control sobre el ducado de Milán. El dominio de los Habsburgo austriacos se confirmó legalmente en el Tratado de Utrecht y fue ratificado por otros tratados.

Bajo el gobierno de los Habsburgo de Austria, se realizaron importantes reformas. Los gobernantes austriacos, inspirados en ideas de la Ilustración, reorganizaron el catastro (registro de propiedades), eliminaron la censura de la iglesia y fomentaron la industria de la seda.

El Fin del Ducado: ¿Cómo terminó?

Después de la exitosa campaña de Napoleón Bonaparte en el norte de Italia en 1796, el ducado fue cedido a Francia por los Habsburgo en 1797 con el Tratado de Campoformio. Sin embargo, ya en 1796, los franceses habían creado en los territorios del ducado de Milán un estado llamado República Transpadana. Esta república se unió en 1797 con otra para formar la República Cisalpina, con Milán como capital. Más tarde, formó parte de la República Italiana y del Reino de Italia.

Después de la derrota de Napoleón, el Congreso de Viena en 1815 decidió que el ducado de Milán no sería restaurado. En cambio, pasó a formar parte del Reino Lombardo-Véneto, que dependía del Imperio austríaco. Finalmente, fue conquistado por el reino de Cerdeña durante las guerras que llevaron a la unificación de Italia.

Escudos de armas históricos

Lista de gobernantes del ducado de Milán

Aquí tienes una lista de los gobernantes de Milán desde el siglo XIII hasta 1859, cuando Milán y el resto de la Lombardía se unieron al reino de Piamonte-Cerdeña.

Nombre Mandato Notas
Comuna de Milán
Milán se gobernaba como una ciudad libre.
Señores de Milán
Martín della Torre
(¿-1263)
1257-1259 Della Torre
Felippo della Torre
(¿-?)
1263-1265 Della Torre
Napoleón della Torre
(¿-1278)
1265-1277 Della Torre
Otón Visconti
(1207-1259)
Arzobispo de Milán
1277-1294 Visconti
Mateo I Visconti
(1250-1322)
1294-1302 Visconti
Guido della Torre
(1259-1312)
1302-1311 Visconti
Mateo I
(1250-1322)
1311-1322 Visconti
Galeazzo I
(1277-1328)
1322-1327 Visconti
Azzone Visconti
(1302-1339)
1329-1339 Visconti
Luchino Visconti
(¿-1349)
1339-1349 Visconti
Giovanni Visconti
(1290-1354)
Arzobispo de Milán
1349-1354 Visconti
Mateo II
(1319-1355)
1349-1355 Visconti
Galeazzo II
(1320-1378)
1349-1378 Visconti
Bernabé Visconti
(1323-1385)
1349-1385 Visconti
Gian Galeazzo I
(1351-1402)
1378-1395 Visconti
Duques de Milán
Gian Galeazzo I
(1351-1402)
1395-1402 Visconti
Giovanni Maria Visconti
(1388-1412)
1402-1412 Visconti
Filippo Maria Visconti
(1392-1447)
1412-1447 Visconti
República Ambrosiana
Se estableció después de que Filippo Maria muriera sin hijos legítimos.
Duques de Milán
Francisco I
(1401-1466)
1450-1466 Sforza
Galeazo María Sforza
(1444-1476)
1466-1476 Sforza
Gian Galeazzo II
(1469-1494)
1476-1494 Sforza
Ludovico Sforza
(1452-1508)
1494-1499 Sforza
Luis XII de Francia
(1462-1515)
1499-1500 Valois-Orleáns
Ludovico Sforza
(1452-1508)
1500 Sforza
Luis XII de Francia
(1462-1515)
1500-1512 Valois-Orleáns
Maximiliano Sforza
(1493-1530)
1512-1515 Sforza
Francisco I de Francia
(1494-1547)
1515-1521 Valois-Angulema
Francisco II
(1495-1535)
1521-1535 Sforza
Gobernadores de Milán dominio de la casa de Habsburgo.
Antonio de Leyva
(1480-1536)
1535-1536 en nombre de Carlos I de España
Marino Caracciolo
(1468-1538)
1536-1538
Alfonso de Ávalos
(1502-1546)
1538-1546
Duques de Milán dominio de la casa de Habsburgo (rama española).
Felipe II
(1527-1598)
1540-1598 Gobernadores del Milanesado de la casa de Habsburgo
Felipe III
(1578-1621)
1598-1621
Felipe IV
(1605-1665)
1621-1665
Carlos II
(1661-1700)
1665-1700
Duques de Milán dominio de la casa de Borbón (rama española).
Felipe V
(1683-1746)
1700-1714 Milán cayó en poder de Austria en 1706, ratificado en el Tratado de Rastatt
Duques de Milán dominio de la casa de Habsburgo (rama austriaca).
Carlos II
(1685-1740)
1714-1740 Gobernadores del Milanesado de la casa de Habsburgo
María Teresa
(1717-1780)
1740-1780
José I
(1741-1790)
1780-1790
Leopoldo I
(1747-1792)
1790-1792
Francisco III
(1768-1835)
1792-1796
Territorio bajo influencia francesa
República Transpadana (1796-1797) y República Cisalpina (1797-1799)
Duques de Milán dominio de la casa de Habsburgo (rama austriaca).
Francisco III
(1768-1835)
1799-1800 Gobernadores del Milanesado de la casa de Habsburgo
Final del ducado de Milán

Véase también

kids search engine
Ducado de Milán para Niños. Enciclopedia Kiddle.