Ejército del Aire y del Espacio (España) para niños
Datos para niños Ejército del Aire y del Espacio |
||
---|---|---|
![]() Emblema del Ejército del Aire y del Espacio de España.
|
||
Activa | 7 de octubre de 1939 (28 de febrero de 1913 como arma del Ejército de Tierra) |
|
País | ![]() |
|
Tipo | Fuerza aérea y espacial | |
Tamaño | 412 aeronaves 24 489 efectivos (2022) |
|
Parte de | Fuerzas Armadas de España | |
Acuartelamiento | Madrid (Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio, Base Aérea de Cuatro Vientos), San Javier (Murcia), La Virgen del Camino (León), Torrejón de Ardoz (Madrid), Base Aérea de Getafe, Albacete, Morón de la Frontera (Sevilla), Zaragoza, Villanubla (Valladolid), Palma de Mallorca (Baleares), Telde (Las Palmas), Talavera la Real (Badajoz), Alcantarilla (Murcia), Armilla (Granada), Sevilla, Salamanca, Pollensa (Baleares), Melilla, Constantina (Sevilla), Rosas (Gerona) |
|
Equipamiento | 415 (+51 en periodo de entrega) aeronaves Véase anexo |
|
Alto mando | ||
Mando supremo | Capitán general Felipe VI |
|
Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio | General del Aire Francisco Braco Carbó |
|
Insignias | ||
Escarapela | ![]() |
|
Distintivo de cola | ![]() ![]() |
|
Personal | ||
Personal | 20 796 militares en servicio activo (2022) | |
Reserva | 2 500 efectivos en la reserva (2022) | |
Cultura e historia | ||
Patrono/a | Virgen de Loreto | |
Himno | Himno del Ejército del Aire y del Espacio | |
Aniversarios | 7 de octubre de 1939 | |
Guerras y batallas | ||
Guerra del Rif Guerra civil española Guerra de Ifni Guerra de Bosnia: Operación Vuelo Denegado, Operación Fuerza Deliberada Guerra de Kosovo: Operación Fuerza Aliada Incidente de la isla de Perejil Intervención militar en Libia Intervención militar en Malí |
||
Sitio web | ||
El Ejército del Aire y del Espacio es una de las tres ramas de las Fuerzas Armadas de España. Su misión principal es proteger la soberanía y la independencia de España. También se encarga de mantener la seguridad en el espacio aéreo español.
Además, participa en operaciones de paz y ayuda humanitaria a nivel internacional. Desde 2022, su nombre incluye "y del Espacio" para reflejar su trabajo en la vigilancia espacial.
Contenido
- Historia del Ejército del Aire y del Espacio
- ¿Cómo se organiza el Ejército del Aire y del Espacio?
- El Ejército del Aire y del Espacio hoy
- Organización del Ejército del Aire y del Espacio
- Aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio
- Uniformes y rangos
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Ejército del Aire y del Espacio
¿Cómo empezó la aviación militar en España?
La idea de usar aviones para fines militares en España surgió el 2 de abril de 1910. Se ordenó estudiar qué tipo de avión sería mejor para el ejército. También se decidió crear un laboratorio de aerodinámica.
El "nacimiento" de la aviación militar en España se considera en febrero de 1911. Fue cuando llegaron los primeros aviones Henri Farman al aeródromo de Cuatro Vientos, en Madrid. Allí comenzó el primer curso de vuelo para militares.
El 28 de febrero de 1913, se creó el Servicio de Aeronáutica Militar. Este servicio se dividió en dos partes: Aerostación (globos y dirigibles) y Aviación (aviones). Dependía directamente del ministro de Defensa. Dos meses después, el 16 de abril de 1913, se aprobó el emblema actual.
Primeras misiones en África

En octubre de 1913, se envió una escuadrilla de aviones a Marruecos. Estaba formada por biplanos Maurice Farman MF.7, Lohner B-1 Pfeilflieger y monoplanos Nieuport IIG. El 2 de noviembre, un Nieuport IIG realizó el primer vuelo español en África.
Al día siguiente, otros cinco aviones hicieron un reconocimiento fotográfico. El 5 de noviembre, un Lohner B-1 realizó la primera misión de bombardeo coordinado. Este avión usaba un visor especial para lanzar bombas de 3,5 o 10 kg.
El 19 de noviembre, la aviación militar española tuvo sus primeros heridos por fuego enemigo. Esto ocurrió durante una misión de reconocimiento. En diciembre de 1913, llegaron más aviones Morane-Saulnier G.14. Estos aviones formaron una nueva escuadrilla.
El 7 de febrero de 1914, llegaron tres monoplanos Nieuport VIM a Zeluán. Uno de ellos hizo el primer vuelo directo sobre el Estrecho de Gibraltar. España se mantuvo neutral en la Primera Guerra Mundial. Por eso, muchos avances llegaron más tarde.
La aviación militar en un conflicto interno
Durante un conflicto importante en España, la aviación militar se dividió. Una parte apoyaba al Gobierno y la otra a los militares. Al principio, el Gobierno tuvo más control del aire en muchas zonas.
Los militares contaron con ayuda de aviadores de otros países. También hubo aviadores de otras naciones que apoyaron al Gobierno. En julio de 1936, llegaron los primeros aviones alemanes e italianos. A principios de agosto, los cazas Fiat CR.32 y Heinkel He 51 dieron a los militares el control del aire.
Creación del Ejército del Aire
El 7 de octubre de 1939, se creó oficialmente el Ejército del Aire. Así, la aviación militar se convirtió en una rama independiente de las Fuerzas Armadas. Al principio, se organizó en varias regiones aéreas.
El Ejército del Aire usó muchos aviones que habían sido recuperados. Por ejemplo, se incorporaron 20 Tupolev SB y 44 Polikarpov I-15. También se usaron 22 Polikarpov I-16 y 9 Polikarpov R-5.
Además, se recibieron aviones de Alemania, como 15 Heinkel He 111. La empresa Hispano Aviación construyó 100 Fiat CR.32 bajo licencia. También se fabricaron aviones de entrenamiento.
El Ejército del Aire durante la Segunda Guerra Mundial
En 1940, España tenía 172 aviones de caza y 164 bombarderos. Debido a la Segunda Guerra Mundial y el aislamiento de España, la gasolina era muy cara. Esto limitó las horas de vuelo.
Aun así, se compraron algunos aviones para mejorar la flota. Se adquirieron Heinkel He 111 para estudios meteorológicos. También se compraron 10 Junkers Ju 88 y 15 cazas Messerschmitt Bf 109.
En 1944, se compraron 12 hidroaviones Dornier Do 24 para misiones de búsqueda y rescate. También se adquirieron 12 Heinkel He 114. España también compró licencias para fabricar aviones en el país.
Durante la guerra, hubo incidentes con aviones de otros países que aterrizaron en España. Muchos se estrellaron, y los que quedaron fueron desmantelados.
La Escuadrilla Azul
En 1941, se creó la Escuadrilla Azul. Esta unidad de pilotos españoles apoyó a la fuerza aérea alemana en el frente oriental. A lo largo de 4 años, cinco escuadrillas participaron en combates.
Los pilotos de la Escuadrilla Azul destruyeron más de 170 aviones enemigos. Esto tuvo un costo, con 19 pilotos fallecidos o desaparecidos.
Después de la Segunda Guerra Mundial
Después de la guerra, la fuerza aérea española usaba material y métodos similares a los de Alemania e Italia. El Messerschmitt Bf 109 fue el único avión de caza moderno fabricado en España.
Estos aviones se fabricaron tarde, cuando su tecnología ya estaba desactualizada. Se les dio un nuevo uso como aviones de ataque. Participaron en el conflicto de Ifni entre 1957 y 1958.
La empresa CASA construyó 130 aviones Heinkel He 111 bajo licencia. También fabricó 170 aviones de transporte Ju 52, conocidos como CASA 352.
Los paracaidistas
El 18 de marzo de 1946, se creó la primera unidad de paracaidistas de España. En 1953, esta unidad se llamó 1.ª Bandera de Paracaidistas de Aviación. Participó en operaciones en Sidi Ifni.
Ayuda de Estados Unidos
En 1953, España firmó un acuerdo con Estados Unidos. Gracias a este acuerdo, Estados Unidos proporcionó nuevos aviones. Estos reemplazaron a los aviones de diseño alemán.
Se recibieron cazas F-86 Sabre, aviones de entrenamiento Lockheed T-33 y T-6 Texan. También llegaron aviones de transporte DC-3 y DC-4, y aviones de patrulla Grumman Albatross. Más tarde, se entregaron cazas F-104 Starfighter y F-4 Phantom II.
El conflicto de Ifni
Entre octubre de 1957 y abril de 1958, el Ejército del Aire defendió el territorio de Sidi Ifni. Usó aviones antiguos que fueron mejorados rápidamente. También se usaron algunos de los aviones recibidos de Estados Unidos.
De 1970 a la actualidad
Los aviones Mirage
En los años 70, el Ejército del Aire compró nuevas aeronaves. Se adquirieron los aviones Mirage III y Mirage F1 a Francia. Esto ayudó a modernizar la flota y reemplazar aviones más antiguos.
Los primeros Mirage III llegaron en 1970 y se destinaron a la Base Aérea de Manises. Los primeros Mirage F1 llegaron en 1975 a la Base Aérea de Los Llanos. Estos aviones fueron muy importantes para la fuerza aérea española.
Años después, se compraron más Mirage F1. Algunos de ellos tenían mejoras como sistemas de navegación avanzados. En los años 90, se modernizaron algunos Mirage III. Los últimos Mirage F1 fueron retirados en 2013.
La lucha contra incendios
En 1971, el Ministerio de Agricultura decidió comprar aviones para combatir incendios forestales. Los primeros Canadair CL-215 llegaron el 8 de febrero de 1971. Se unieron al 803 Escuadrón de Fuerzas Aéreas.
La primera misión de extinción de incendios fue el 9 de julio de 1971 en La Coruña. A lo largo de su historia, esta unidad ha sufrido accidentes. Quince de sus miembros han perdido la vida en servicio.
La llegada del F-18
En 1983, se eligió el McDonnell-Douglas F/A-18 Hornet como nuevo avión de combate. Se pidieron 72 aviones, que fueron adaptados para España. Los primeros F-18 llegaron en vuelo directo desde Estados Unidos.
Más tarde, se compraron 24 F/A-18 adicionales de la Marina de Estados Unidos. Estos aviones se desplegaron en la Base Aérea de Morón.
En los años 90, el Ejército del Aire participó en operaciones internacionales. Un destacamento de F-18 se envió a una base en Italia. Realizaron misiones de apoyo aéreo y ataque.
Otras compras y desarrollos
En 1973, se incorporó el primer C-130 Hércules. En 1976, se compraron tres unidades más, los KC-130H cisterna. La flota de C-130 fue retirada en 2020.
También se adquirieron aviones RF-4C para reconocimiento. En 1989, se compraron cinco P-3B Orion a Noruega.
Desde la segunda mitad del siglo XX, España ha desarrollado sus propios aviones. Algunos ejemplos son el Hispano Aviación Saeta, el C-101, el C-212, el CN-235 y el C-295.
España también participa en proyectos europeos. Estos incluyen el Eurofighter Typhoon y el avión de transporte Airbus A400M.
Defensa espacial
En 2015, el Ejército del Aire comenzó a controlar un radar de vigilancia espacial. En 2019, se creó el Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial (COVE). Este centro se encarga de detectar amenazas como la basura espacial.
El COVE controla el radar español de vigilancia espacial en Morón de la Frontera. En 2020, se creó el Consejo Nacional de Seguridad Aeroespacial.
En 2022, el nombre de la rama aérea cambió a "Ejército del Aire y del Espacio". Esto se hizo para destacar su trabajo en la defensa espacial.
¿Cómo se organiza el Ejército del Aire y del Espacio?
La unidad básica es el Ala. Un Ala está formada por uno o más Grupos de Fuerzas Aéreas. Cada Grupo suele tener dos escuadrones. Un escuadrón puede tener entre 18 y 24 aviones de caza y ataque.
Los aviones no pertenecen a un escuadrón específico. Son del Grupo de Material, que los asigna según las misiones. Si se necesitan operaciones lejos de las bases, se forma una fuerza especial. Esta fuerza incluye aviones, personal y apoyo terrestre.
¿Cómo se identifican los aviones?
Las aeronaves tienen una matrícula y un indicativo.
Matrícula
La matrícula es un código que acompaña al avión toda su vida. Está formada por letras y números. Las letras indican el tipo de avión. Por ejemplo, "C" es para caza y "T" para transporte. El primer número identifica el modelo. El número después del guion es el número de serie del avión.
Ejemplos de matrículas:
- UD14-04: Avión utilitario modelo 14, usado para apagar fuegos y rescate (Bombardier CL-415), número 4.
- TE.12B-41: Avión de transporte para enseñanza modelo 12 (CASA C-212 Aviocar) número 41.
- C.15-08: Avión de caza modelo 15 (McDonnell Douglas F/A-18 Hornet) número 8.
- XE.25-01: Prototipo del avión de enseñanza modelo 25 (CASA C-101 Aviojet/Mirlo) número 1.
Indicativo
El indicativo se pinta en los lados del avión. Son dos números, a menudo separados por el emblema nacional. El primer número identifica la unidad (el Ala). El segundo número es el orden dentro de esa unidad.
Ejemplos de indicativos:
- 431
18: Indicativo de un avión Canadair CL-215 del 431 Escuadrón.
- 79
53: Indicativo de un avión Enaer T-35C Pillán/Tamiz de la Academia General del Aire.
- 14-05: Indicativo de un avión Marcel Dassault Mirage F1 del Ala 14.
El Ejército del Aire y del Espacio hoy
El Ejército del Aire y del Espacio de España está en un proceso de cambio. Busca ser una fuerza más pequeña, pero con tecnología muy avanzada y equipos de alta calidad. Actualmente, cuenta con unas 650 aeronaves y 27.000 personas.
¿Qué misiones tiene el Ejército del Aire y del Espacio?
- Defensa y control aeroespacial: Protege el territorio español de posibles ataques. También controla el espacio aéreo. España tiene uno de los mejores sistemas de defensa aérea de Europa. Este sistema incluye radares, artillería antiaérea y aviones especiales.
- Seguridad internacional: Participa en misiones de paz y ayuda humanitaria en otros países. Esto puede ser con aviones de transporte para ayuda o con unidades de combate. España colabora con organizaciones internacionales de seguridad.
- Bienestar de la población: Realiza misiones para ayudar a la población española. Esto incluye apagar incendios forestales con aviones especiales. También hace operaciones de rescate y salvamento. Además, actúa en casos de desastres y vigila las aduanas.
Organización del Ejército del Aire y del Espacio
El Ejército del Aire y del Espacio está dirigido por el Jefe de Estado Mayor (JEMA). Se organiza en el Cuartel General, la Fuerza Aeroespacial y el Apoyo a la Fuerza.
Cuartel General
Es el grupo de oficinas y personal que ayuda al JEMA a dirigir el Ejército. Incluye el Estado Mayor, el Gabinete del JEMA y la Jefatura de Servicios Técnicos y Ciberespacio. También tiene el Servicio Histórico y Cultural y la Agrupación del Cuartel General.
La Fuerza Aeroespacial
Son las unidades que se preparan para las operaciones militares. Su objetivo es usar las capacidades aéreas y espaciales. Incluye el Mando Aéreo de Combate, el Mando del Espacio y el Mando Aéreo General. También está el Mando Aéreo de Canarias.
El Apoyo a la Fuerza
Esta parte se encarga de todo lo necesario para que el Ejército funcione. Incluye el Mando de Personal, que gestiona a las personas. También está el Mando de Apoyo Logístico, que se ocupa de los equipos y el mantenimiento. Finalmente, la Dirección de Asuntos Económicos gestiona el dinero.
Bases y unidades importantes

El Ejército del Aire y del Espacio tiene bases y acuartelamientos en toda España. Algunas de las más importantes son:
- Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio: En Madrid.
- Base Aérea de Alcantarilla: En Murcia, con el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas.
- Base Aérea de Cuatro Vientos: En Madrid, con el Ala 48 y el Museo del Aire.
- Base Aérea de Gando: En Telde (Canarias), con el Ala 46.
- Base Aérea de Getafe: En Madrid, con el Ala 35.
- Base Aérea de Los Llanos: En Albacete, con el Ala 14.
- Base Aérea de Morón: En Sevilla, con el Ala 11.
- Base Aérea de San Javier: En Murcia, con la Academia General del Aire y del Espacio.
- Base Aérea de Torrejón de Ardoz: En Madrid, con el Ala 12 y el 43 Grupo de Fuerzas Aéreas.
- Base Aérea de Zaragoza: Con el Ala 15 y el Ala 31.
El Ejército del Aire y del Espacio cuenta con diferentes tipos de aeronaves. Cada una tiene una función específica.
Aviones en servicio
Modelo | Fabricante | Función | N.º aviones |
---|---|---|---|
Caza y ataque | |||
Eurofighter Typhoon | ![]() |
Caza y ataque | 70 |
McDonnell Douglas EF-18 Hornet | ![]() |
Caza y ataque | 82 |
Transporte | |||
Airbus A400M | ![]() |
Transporte de carga | 14 |
EADS CASA C-295 | ![]() |
Transporte | 12 |
EADS CASA C-235 | ![]() |
Transporte | 8 |
EADS CASA C-212 | ![]() |
Transporte | 10 |
Airbus A330 MRTT | ![]() |
Transporte y reabastecimiento en vuelo | 1 |
Airbus A310 | ![]() |
Transporte VIP | 2 |
Dassault Falcon 900 | ![]() |
Transporte VIP | 5 |
Vigilancia y misiones especiales | |||
EADS CASA C-235 | ![]() |
Vigilancia marítima | 8 |
Canadair CL-215T | ![]() |
Extinción de incendios | 10 |
Canadair CL-415 | ![]() |
Extinción de incendios | 4 |
Cessna Citation V | ![]() |
Aerofotografía y calibración | 3 |
Beechcraft C-90 King Air | ![]() |
Misiones especiales | 2 |
Entrenamiento | |||
Northrop F-5M Freedom Fighter | ![]() |
Entrenamiento avanzado | 19 |
Pilatus PC-21 | ![]() |
Entrenamiento básico | 26 |
Beechcraft F 33C Bonanza | ![]() |
Entrenamiento | 16 |
Helicópteros | |||
NH Industries NH90 | ![]() |
Rescate (SAR) | 7 |
Eurocopter AS332 Super Puma | ![]() |
Rescate (SAR) y transporte VIP | 15 |
Eurocopter AS 532 Cougar | ![]() |
Transporte VIP | 2 |
Sikorsky S-76C | ![]() |
Rescate (SAR) | 8 |
Eurocopter EC120 Colibri | ![]() |
Entrenamiento | 15 |
Airbus Helicopters H135 | ![]() |
Entrenamiento | 9 |
Vehículos aéreos no tripulados (UAV) | |||
General Atomics MQ-9 Reaper | ![]() |
Vigilancia y reconocimiento | 4 |
Futuras adquisiciones y mejoras
El Ejército del Aire y del Espacio está invirtiendo en nuevos aviones y helicópteros. También está modernizando los que ya tiene.
- Modernización del EF-18 Hornet: Se están mejorando los aviones F-18 para que sean más modernos.
- Avión Eurofighter Typhoon: España está comprando 73 de estos aviones de combate avanzados. Se espera que lleguen más unidades en el futuro.
- Avión de transporte A-400M: Se están adquiriendo 27 de estos grandes aviones de transporte.
- Avión de transporte CASA C-295: Se están comprando más aviones C-295 para transporte.
- Helicóptero de transporte NH-90: Se están adquiriendo 12 de estos helicópteros para misiones especiales y rescate.
- Avión de entrenamiento Pilatus PC-21: Se compraron 24 de estos aviones para reemplazar a los antiguos C-101 en la Academia General del Aire.
- Aviones de entrenamiento elemental y avanzado: Se planea comprar nuevos aviones para la formación de pilotos.
- Avión de patrulla marítima CASA C-295 Persuader: Se adquirirán 8 de estos aviones para vigilancia marítima.
- Avión de reabastecimiento Airbus A330 MRTT: Se comprarán 3 de estos aviones para reabastecer a otros en vuelo.
- Drones (UAV MALE): España adquirirá 12 drones avanzados del modelo europeo EuroMALE.
- Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS): España participa en el desarrollo de un sistema de combate europeo. Incluirá drones y un caza de sexta generación.
Uniformes y rangos
El personal del Ejército del Aire y del Espacio usa diferentes uniformes y distintivos.
Prendas de cabeza
Usan gorras de plato y gorros cuarteleros. Solo los músicos de la tropa llevan gorra de plato.
Oficiales generales | Oficiales superiores | Oficiales | Suboficiales | Tropa | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Divisas
Las divisas son los distintivos que indican el rango de cada militar.
Oficiales
Código OTAN | OF-10 | OF-9 | OF-8 | OF-7 | OF-6 | OF-5 | OF-4 | OF-3 | OF-2 | OF-1 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() España |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capitán general1 | General del Aire2 | Teniente general | General de división | General de brigada | Coronel | Teniente coronel | Comandante | Capitán | Teniente | Alférez3 | |
1 Lo ostenta el rey de España como parte de sus funciones. 2 Lo ostenta el JEMA y el JEMAD, si es del Ejército del Aire y del Espacio. 3 Solo para Reservistas Voluntarios y alumnos de la AGA a partir del 3er curso (Alférez Cadete). |
Suboficiales y tropa
Código OTAN | OR-9 | OR-8 | OR-7 | OR-6 | OR-5 | OR-4 | OR-3 | OR-2 | OR-1 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() España |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Suboficial mayor | Subteniente | Brigada | Sargento primero | Sargento | Cabo mayor | Cabo primero | Cabo | Soldado profesional | Soldado |
Alumnos y aspirantes
Academia General del Aire y del Espacio
Código OTAN | OF-D | Oficiales cadetes | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() España |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Alférez alumno 5.º año |
Alférez alumno 4.º año |
Alférez alumno 3.er año |
Caballero cadete 3.er año (Con asignaturas pendientes) |
Caballero cadete 2.º año |
Caballero cadete 1.er año |
Academia Básica del Aire y del Espacio
Código OTAN | Suboficiales Alumnos | Alumnos MPTM | ||
---|---|---|---|---|
![]() España |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sargento alumno (3.er año) |
Alumno de 2.º (2.º año) Tratamiento de «cabo» en la ABA. |
Alumno de 1.º (1.er año) |
Aspirante MPTM |
Rombos
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
C.General | C. Ingenieros | C. Intendencia | Alumnos academias | Rombos antiguos |
Tiras de pecho ("galletas")
Estas tiras se usan en los uniformes de camuflaje y en el mono de trabajo.
Oficiales
Código OTAN | OF-10 | OF-9 | OF-8 | OF-7 | OF-6 | OF-5 | OF-4 | OF-3 | OF-2 | OF-1 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() España |
|||||||||||
Capitán general | General del Aire | Teniente general | General de división | General de brigada | Coronel | Teniente coronel | Comandante | Capitán | Teniente | Alférez |
Suboficiales y tropa
Código OTAN | OR-9 | OR-8 | OR-7 | OR-6 | OR-5 | OR-4 | OR-3 | OR-2 | OR-1 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() España |
||||||||||
Suboficial mayor | Subteniente | Brigada | Sargento primero | Sargento | Cabo mayor | Cabo primero | Cabo | Soldado de primera | Soldado |
Uniforme árido
![]() |
Galería de imágenes
Véase también
- Fuerzas Armadas (España)
- 43 Grupo de Fuerzas Aéreas
- Maestranza Aérea
- Programa de Liderazgo Táctico (TLP)
- Equipo acrobático Patrulla Águila
- Equipo acrobático Patrulla ASPA
- Ala 45
- Servicio Aéreo de Rescate
- Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA)
- Ala 12
- Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra
- Brigada de Infantería Ligera Paracaidista
- Grupos de combate de la Unión Europea
- Eurocuerpo
- Modernización de las Fuerzas Armadas de España
- Anexo:Aeronaves y armamento del Ejército del Aire y del Espacio de España
- Anexo:Aeronaves históricas del Ejército del Aire y del Espacio de España
- Anexo:Capitanes generales del Ejército del Aire de España
- Anexo:Jefes de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio de España
- Anexo:Generales del Aire de España