robot de la enciclopedia para niños

Pilar de Borbón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pilar de Borbón
Infanta de España
Pilar de Borbón.jpg
Duquesa de Badajoz
13 de abril de 1967-8 de enero de 2020
(52 años y 270 días)
Predecesor Nueva creación
Sucesor Revertido a la corona
Información personal
Nombre completo María del Pilar Alfonsa Juana Victoria Luisa Ignacia de Todos los Santos de Borbón y Borbón
Tratamiento Alteza Real
Otros títulos
  • Duquesa de Badajoz
  • Vizcondesa de la Torre
Nacimiento 30 de julio de 1936
Cannes (Francia)
Fallecimiento 8 de enero de 2020
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Isidro
Religión Católica
Familia
Casa real Borbón
Padre Infante Juan, conde de Barcelona
Madre María de las Mercedes de Borbón y Orleans
Cónyuge Luis Gómez-Acebo (matr. 1967; viu. 1991)
Hijos
  • Simoneta Gómez-Acebo y Borbón
  • Juan, vizconde de la Torre
  • Bruno Gómez-Acebo y Borbón
  • Beltrán Gómez-Acebo y Borbón
  • Fernando Gómez-Acebo y Borbón

Pilar de Borbón y Borbón (nacida en Cannes, Francia, el 30 de julio de 1936 y fallecida en Madrid, España, el 8 de enero de 2020) fue una infanta de España. Era la hija mayor de Juan de Borbón y Battenberg, conocido como el conde de Barcelona, y de María de las Mercedes de Borbón y Orleans.

Sus abuelos paternos fueron Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg, quienes fueron reyes de España. Por parte de su madre, sus abuelos fueron los infantes Carlos de Borbón-Dos Sicilias y Luisa de Orleans.

Pilar de Borbón era hermana de Juan Carlos I, quien fue rey de España, de Alfonso de Borbón y de la infanta Margarita. Por lo tanto, era tía del actual rey de España, Felipe VI.

Desde su nacimiento, tuvo el tratamiento de Alteza Real. Además, fue nombrada duquesa de Badajoz en 1967.

Cuando se casó, la infanta Pilar renunció a sus derechos de sucesión al trono español. Esto se debía a una antigua norma, la Pragmática Sanción del rey Carlos III, que establecía que los miembros de la realeza debían casarse con personas de igual rango. Por esta razón, tanto Pilar como su hermana Margarita y sus descendientes quedaron fuera de la línea de sucesión. Un caso similar ocurrió antes con el príncipe Alfonso, hijo de Alfonso XIII, quien también renunció a sus derechos por el mismo motivo.

Pilar de Borbón tuvo un papel importante en el mundo del deporte ecuestre. Fue presidenta de la Federación Ecuestre Internacional desde 1994 hasta 2005. También fue miembro honorario del Comité Olímpico Internacional desde 2006, después de haber sido miembro activo desde 1996. Además, formó parte del Consejo de Honor del Comité Olímpico Español. Entre 2007 y 2009, Pilar de Borbón presidió Europa Nostra, una organización dedicada a proteger el patrimonio cultural europeo.

Vida y Familia

Nacimiento y primeros años

Archivo:Juan and Maria-Pilar
La duquesa de Badajoz en su juventud junto con su padre.

María del Pilar Alfonsa Juana Victoria Luisa Ignacia de Todos los Santos de Borbón y Borbón, conocida como Pilar de Borbón, nació el 30 de julio de 1936 en Cannes, Francia. Era la hija mayor de Juan de Borbón y Battenberg y María de las Mercedes de Borbón y Orleans, los condes de Barcelona.

Fue bautizada en Cannes. Sus padrinos fueron su abuelo paterno, el rey Alfonso XIII, y su abuela materna, la Condesa viuda de Caserta. Desde su nacimiento, se le dio el título de infanta de España con el tratamiento de Alteza Real, aunque este título fue reconocido oficialmente cuando su hermano ya era rey.

La familia real española vivió en el exilio durante muchos años. Después de Cannes, se trasladaron a Roma y luego, en 1946, a Estoril, Portugal. En Estoril, vivieron en varias casas antes de que los condes de Barcelona compraran Villa Giralda.

Educación y juventud

Pilar estudió Enfermería en la Escuela Superior de Enfermería Artur Ravara. Durante su juventud, asistió al Colegio Católico Mont-Olivet en Lausana y al Colegio Esclavas do Sagrado Coração de Jesus en Estoril, donde cursó bachillerato. También tomó un curso de cultura general que incluía Historia, Geografía, Literatura y Religión.

Además del castellano, la infanta hablaba inglés, francés, portugués e italiano.

A los dieciocho años, en 1954, se celebró una fiesta de "puesta de largo" para Pilar en el Hotel Palacio de Estoril. Este tipo de fiestas marcaban la presentación de una joven en sociedad. En su caso, se convirtió en una gran celebración monárquica, con miles de españoles viajando a Estoril para mostrar su apoyo a su padre, Juan de Borbón.

Pilar de Borbón también fue una de las damas de honor en la boda de la princesa Sofía con su hermano Juan Carlos. En 1963, ayudó a los heridos y fallecidos en un accidente en la estación de Cais do Sodré en Portugal, por lo que recibió una medalla del Gobierno portugués.

Matrimonio e hijos

Archivo:Prinses Maria del Pilar de Borbon en aanstaande echtgeno Luis Gomez Acebe, Bestanddeelnr 919-9467
Pilar de Borbón con su futuro marido Luis Gómez-Acebo en enero de 1967.

Pilar conoció a su futuro esposo, Luis Gómez-Acebo y Duque de Estrada, en casa del exrey de Bulgaria Simeón. Su matrimonio, celebrado el 5 de mayo de 1967 en el monasterio de los Jerónimos de Belém de Lisboa, fue un tema de conversación, ya que Luis no era de sangre real. Sin embargo, los condes de Barcelona finalmente dieron su aprobación.

De su matrimonio nacieron cinco hijos:

  • María de Fátima Simoneta Luisa Gómez-Acebo y Borbón (nacida en 1968).
  • Juan Filiberto Nicolás Gómez-Acebo y de Borbón (nacido en 1969 y fallecido en 2024).
  • Bruno Alejandro Gómez-Acebo y Borbón (nacido en 1971).
  • Luis Beltrán Alfonso Gómez-Acebo y Borbón (nacido en 1973).
  • Fernando Humberto Gómez-Acebo y Borbón (nacido en 1974 y fallecido en 2024).

Con motivo de su boda, su padre le concedió el ducado de Badajoz. Este título fue confirmado por el general Franco y posteriormente por su hermano Juan Carlos I cuando se convirtió en rey. El título de duquesa de Badajoz era personal y vitalicio, lo que significa que volvió a la Corona tras su fallecimiento.

Su esposo, Luis Gómez-Acebo, falleció el 9 de marzo de 1991.

Fallecimiento

Pilar de Borbón falleció a los ochenta y tres años, el 8 de enero de 2020, en el Hospital Ruber Internacional de Madrid. Su muerte fue causada por complicaciones de una enfermedad que le había sido diagnosticada un año antes.

El 10 de enero, sus cenizas fueron enterradas junto a su marido en el cementerio de San Isidro de Madrid, según su deseo. El 29 de enero se celebró un funeral en la Basílica de San Lorenzo de El Escorial, al que asistieron los reyes de España, su familia y otras personalidades.

Títulos y distinciones

Títulos

Escudo de la Infanta Pilar, no oficial al perder sus derechos como heredera.

Pilar de Borbón tuvo varios títulos a lo largo de su vida:

   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real la infanta doña Pilar de España   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza la infanta doña Pilar de España, vizcondesa consorte de la Torre   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real la infanta doña Pilar, duquesa de Badajoz, grande de España, vizcondesa consorte de la Torre   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real la infanta doña Pilar, duquesa de Badajoz, grande de España, vizcondesa viuda de la Torre   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.  * La cursiva solo se emplea para distinguir tratamiento de título.

Su título oficial completo era: Su Alteza Real doña María del Pilar Alfonsa Juana Victoria Luisa Ignacia de Todos los Santos, infanta de España, duquesa de Badajoz, grande de España, vizcondesa consorte de la Torre.

Órdenes y condecoraciones

Pilar de Borbón recibió varias distinciones y órdenes, tanto de España como de otros países:

De España

De otros países

  • Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge (Casa de Borbón-Dos Sicilias, 1960).
  • Orden de las Santas Olga y Sofía (Reino de Grecia, 1962).
  • Orden del Infante Don Enrique (República Portuguesa, 1968).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Infanta Pilar, Duchess of Badajoz Facts for Kids

kids search engine
Pilar de Borbón para Niños. Enciclopedia Kiddle.