robot de la enciclopedia para niños

Malaca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Malaca
Melaka
Estado
Malacca River Walk 2012.JPG
Flag of Malacca.svg
Bandera
Coat of arms of Malacca New.svg
Escudo

Lema: Bersatu Teguh
(Malayo: Firmemente Unidos)
Malacca in Malaysia.svg
Coordenadas 2°12′00″N 102°15′04″E / 2.2, 102.251
Capital Malaca
Idioma oficial Malayo e inglés
Entidad Estado
 • País Bandera de Malasia Malasia
Superficie  
 • Total 1650 km²
Población (2020)  
 • Total 998 400 hab.
 • Densidad 580,47 hab./km²
IDH 0,795 – Alto
Huso horario UTC+08:00
Código Postal 75000–78999
Prefijo telefónico 06
Matrícula M
Sitio web oficial

Malaca (en malayo: Melaka) es un estado de Malasia. Se encuentra en la parte sur de la península de Malaca, junto al estrecho de Malaca. Fue fundada en 1401 y fue conquistada en 1511.

Malaca fue un lugar muy importante para el comercio. Su ubicación estratégica la convirtió en un centro donde se intercambiaban productos de lugares como Cantón, Japón, la India y las islas Molucas.

La capital del estado es la ciudad de Malaca. Algunas de las otras localidades importantes son Alor Gajah, Ayer Keroh y Sungai Udang. En Malaca viven muchos grupos de personas diferentes, como malayos, chinos, indios, baba nyonya, kristang, chitty y euroasiáticos.

¿De dónde viene el nombre de Malaca?

El nombre de Malaca viene de un árbol frutal llamado Pokok Melaka, que es muy común en esta región.

Historia de Malaca

El Sultanato de Malaca: Un centro de comercio

Archivo:Malacca Sultanate Palace
Réplica actual del antiguo Palacio del sultanato de Malaca.

Hace mucho tiempo, la zona de Malaca estaba habitada por pescadores malayos. Malaca fue fundada alrededor del año 1400 por Paramésuara, también conocido como Iskandar Shah. Él era el último rey de Singapura (hoy Singapur) y llegó a Malaca después de que su reino fuera atacado en 1377.

Malaca era un puerto ideal, accesible en todas las estaciones y con una ubicación estratégica en el estrecho de Malaca. Con la ayuda de los marinos malayos, Malaca se convirtió en un puerto internacional. Tenía instalaciones seguras para guardar y vender productos. También fue un punto de parada importante para la flota del famoso explorador chino Zheng He.

Cuando el Sultanato de Malaca era más poderoso, gobernaba el sur de la península malaya y gran parte de Sumatra. Su crecimiento ayudó a detener la expansión de Tailandia y contribuyó al declive de un imperio rival en Java. Malaca también fue clave en la difusión del islam en la región. Sin embargo, en 1471, Vietnam (conocido entonces como Annam) comenzó a expandirse hacia el sur, lo que generó tensiones con Malaca.

Las historias sobre las riquezas de Malaca llegaron a Manuel I, rey de Portugal. Él envió al almirante Diogo Lopes de Sequeira en 1509 para establecer un acuerdo comercial. Sequeira fue el primer europeo en llegar al sudeste asiático.

Al principio, el sultán Mahmud Shah recibió bien a Sequeira. Pero un grupo de comerciantes de Goa convenció al sultán de que los portugueses eran una amenaza. Entonces, Mahmud capturó a algunos hombres de Sequeira y atacó sus barcos. Los portugueses lograron escapar y decidieron que la única forma de establecerse en Malaca era conquistarla.

Malaca bajo el dominio portugués

Archivo:Malacca 1630
Mapa portugués del año 1630, mostrando el fuerte y la ciudad de Malaca.

En abril de 1511, Afonso de Albuquerque zarpó de Goa hacia Malaca con unos 1200 hombres y muchos barcos. Él hizo varias peticiones al sultán, incluyendo permiso para construir una fortaleza. Todas sus peticiones fueron rechazadas, y comenzó un conflicto. Después de cuarenta días de lucha, Malaca cayó en manos de los portugueses el 24 de agosto de ese año.

Albuquerque construyó una fortaleza donde antes estaba el palacio del sultán para protegerse de futuros ataques. El sultán Mahmud Shah tuvo que huir de Malaca.

Como Malaca era la primera base comercial de un reino europeo en el sudeste asiático, estaba rodeada por muchos reinos locales. Por eso, la fortaleza tuvo que resistir batallas durante muchos años, principalmente de los sultanes malayos que querían expulsar a los portugueses. El sultán Mahmud también intentó varias veces recuperar la capital, pero no lo logró.

Sin embargo, la conquista portuguesa no tuvo el efecto esperado. En lugar de crear un gran centro comercial, el comercio se dispersó a otros puertos. El puerto de Johor se hizo muy popular entre los comerciantes asiáticos, y Malaca empezó a perder importancia.

Además, el Sultanato de Malaca era aliado de la dinastía Ming de China. La invasión portuguesa enfureció a los chinos. El sultán Mahmud, después de huir, se quejó al emperador chino. Esto llevó a que las autoridades chinas castigaran a algunos portugueses. Los comerciantes chinos también dejaron de hacer negocios en Malaca y prefirieron comerciar con los malayos y javaneses.

En el siglo XVII, la Compañía de las Indias Orientales Neerlandesas (conocida como VOC) empezó a desafiar el poder de Portugal en Oriente. En 1606, los holandeses intentaron sitiar Malaca, pero fueron derrotados. Sin embargo, esta batalla les ayudó a formar alianzas con los sultanatos de Johor y Aceh.

En 1629, el Sultanato de Aceh atacó Malaca con cientos de barcos, pero fue un gran fracaso. Finalmente, los holandeses y sus aliados locales lograron tomar Malaca de los portugueses el 14 de enero de 1641. Así terminó el dominio portugués en la región.

Malaca bajo el control holandés

Aunque los holandeses se establecieron en Malaca, no la convirtieron en su base principal. Sus esfuerzos se centraron en establecer Batavia (hoy Yakarta) como su sede principal. Otras colonias portuguesas también cayeron ante los holandeses.

Malaca bajo el Imperio Británico

Archivo:JapaneseMarchSgpCity
Tropas japonesas marchan victoriosas por Singapur.

Malaca se convirtió en una de las bases más fuertes de la Compañía de las Indias Orientales Neerlandesas. Sin embargo, en 1824, fue entregada a los británicos como parte de un acuerdo.

Desde 1826 hasta 1946, Malaca estuvo bajo el dominio británico. Primero fue controlada por la Compañía Británica de las Indias Orientales y luego se convirtió en una colonia de la Corona. Formó parte de los "Establecimientos de los Estrechos", junto con Singapur y Penang.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón invadió los Establecimientos de los Estrechos. El 8 de diciembre de 1941, atacaron Kelantan (Malasia). La flota británica fue destruida y el territorio sufrió bombardeos diarios.

El ejército japonés avanzó rápidamente hacia el sur, a través de la península de Malaca. Las fuerzas británicas no tenían tanques, ya que se pensaba que no eran útiles en la selva tropical. La infantería británica no pudo detener a los japoneses, que sí tenían tanques ligeros. Las fuerzas aliadas tuvieron que retirarse hacia el sur, hacia Singapur.

El 16 de diciembre de 1941, Penang cayó, y Malaca cayó el 15 de enero de 1942. El 31 de enero de ese año, en solo 55 días, los japoneses habían conquistado toda la península de Malaca. Estaban listos para la famosa batalla de Singapur.

Con la mayoría de las defensas destruidas y los suministros agotados, el teniente general Arthur Percival se rindió ante las fuerzas japonesas el 15 de febrero de 1942. Alrededor de 130.000 soldados indios, australianos y británicos fueron hechos prisioneros. La caída de Singapur fue la mayor rendición de fuerzas británicas en la historia.

Durante la ocupación, las fuerzas japonesas trataron con particular dureza a la población china local. Los japoneses intentaron convencer a la población malaya de que ellos eran los verdaderos salvadores de Malasia y que Gran Bretaña solo quería explotar sus recursos. Un lema popular para ganar apoyo local era "Asia para los asiáticos".

Los "Establecimientos de los Estrechos" y el resto de la península malaya estuvieron bajo ocupación japonesa hasta agosto de 1945.

Malaca después de la Segunda Guerra Mundial

Archivo:Malacca City
Vista de Malaca (2007).

Después de que Japón se rindiera a los aliados, el sudeste asiático vivió un breve período de desorden. Los británicos recuperaron el control en septiembre de 1945 y establecieron una administración militar. Gran parte de la infraestructura había sido destruida durante la guerra, incluyendo los sistemas de agua, electricidad y teléfono, así como las instalaciones portuarias. Fue un tiempo difícil, con mucha gente sufriendo hambre y desempleo.

El hecho de que Gran Bretaña no pudiera defender el territorio hizo que perdiera credibilidad entre los ciudadanos. Esto llevó a un despertar político, con fuertes sentimientos de independencia. Los británicos, por su parte, estaban dispuestos a dar más autonomía a sus antiguas colonias.

El 1 de abril de 1946, el territorio se reorganizó. Singapur se convirtió en una colonia separada, mientras que Penang y Malaca formaron la nueva Unión Malaya. Debido a la gran oposición interna, se reorganizó de nuevo como Federación Malaya en 1948, y obtuvo su independencia el 31 de agosto de 1957. Singapur, Sarawak, Borneo Septentrional y la Federación se unieron para formar Malasia el 16 de septiembre de 1963. Sin embargo, hubo tensiones que llevaron a un conflicto con Indonesia y a la salida de Singapur el 9 de agosto de 1965.

A finales del siglo XX, el país experimentó un gran crecimiento económico que le permitió desarrollarse rápidamente.

Cultura de Malaca

Malaca y George Town, históricas ciudades del estrecho de Malaca
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
A Famosa Melaka.JPG
Fuerte de A Famosa.
Localización
País MalasiaBandera de Malasia Malasia
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iii, iv
Identificación 1223
Región Asia y Oceanía
Inscripción 2008 (XXXII sesión)
Sitio web oficial

Malaca y George Town: Ciudades históricas

Malaca y George Town son ciudades históricas en el estrecho de Malaca. La Unesco las ha declarado Patrimonio de la Humanidad.

Según la Unesco:

Las influencias de Asia y Europa han dado a estas ciudades un patrimonio cultural especial. Tienen una arquitectura y un paisaje urbano únicos en Asia.

Idiomas que se hablan en Malaca

Los idiomas oficiales en Malaca son el malayo y el inglés. También se habla tamil y varios idiomas chinos del sur de China, como el Hokkien y el cantonés. Esto se debe a la gran influencia de las comunidades china e india en Malasia.

Casi un tercio de la población es china y hablan diferentes idiomas chinos. El mandarín es el más popular y se usa en las escuelas chinas. El tamil se usa en las escuelas indias. El malayo es el idioma que usan todos los grupos culturales para comunicarse. También se habla indonesio, ya que es muy parecido al malayo y hay muchos malayos en la isla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Malacca Facts for Kids

kids search engine
Malaca para Niños. Enciclopedia Kiddle.