robot de la enciclopedia para niños

Crux para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Crux
Crux constellation map.svg
Carta celeste de la constelación de la Cruz en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
La Cruz del Sur
Nombre
en latín
Crux
Genitivo Crucis
Abreviatura Cru
Descripción
Introducida por Petrus Plancius
Superficie 68,4 grados cuadrados
0,166 % (posición 88)
Ascensión
recta
Entre 11 h 56,23 m
y 12 h 57,75 m
Declinación Entre -64,70° y -55,68°
Visibilidad Completa:
Entre 90° S y 25° N
Parcial:
Entre 25° N y 34° N
Número
de estrellas
49 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
Ácrux (mv 0,74)
Objetos
Messier
Ninguno
Objetos NGC 8
Objetos
Caldwell
3
Lluvias
de meteoros
Ninguna
Constelaciones
colindantes
2 constelaciones
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Mayo

Crux o la Cruz del Sur es una constelación que se encuentra en el hemisferio celeste sur. Es muy conocida por su forma de cruz, formada por cuatro estrellas brillantes. Es la constelación más pequeña de las 88 que existen en el cielo.

La Cruz del Sur es muy útil para orientarse, especialmente en el hemisferio sur. Si prolongas una línea imaginaria desde la estrella más brillante, Ácrux, hacia el extremo opuesto de la cruz, y luego cuatro veces y media esa distancia, llegarás cerca del polo sur celeste. Este punto es como el centro alrededor del cual giran las estrellas en el cielo del sur. Desde allí, puedes encontrar el sur geográfico en el horizonte.

Esta constelación limita con Centaurus por tres lados y con Musca al sur. Los antiguos griegos la consideraban parte de Centaurus. Sin embargo, en el siglo XVI, después de que el explorador Américo Vespucio viajara a América del Sur, se reconoció como una constelación separada.

Aunque los antiguos griegos conocían estas estrellas, un movimiento lento de la Tierra llamado precesión hizo que dejaran de ser visibles desde Europa antes de la era cristiana. Se cree que hace unos 7000 años, la Cruz del Sur sí era visible desde el centro de Europa. Hoy en día, se puede ver al sur de los 25° de latitud norte.

Estrellas principales de la Cruz del Sur

Archivo:Southern Cross -New Zealand-
La Cruz del Sur vista desde Nueva Zelanda.

La Cruz del Sur tiene varias estrellas muy interesantes. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:

Ácrux: La estrella más brillante

Archivo:Acrux kstars
Localización de Ácrux dentro de la constelación.

α Crucis (Ácrux) es la estrella más brillante de la constelación, con una magnitud aparente de 0,87. Es la duodécima estrella más luminosa que podemos ver en el cielo. Ácrux es un sistema estelar complejo. Sus dos componentes principales son α¹ Crucis y α² Crucis. Además, α¹ Crucis es una estrella binaria espectroscópica, lo que significa que en realidad son dos estrellas muy juntas que giran una alrededor de la otra.

Mimosa: Una subgigante azul

β Crucis (Mimosa) es la segunda estrella más brillante de Crux, con una magnitud de 1,25. Es una subgigante azul que se encuentra a unos 280 años luz de distancia. Mimosa también es un sistema estelar con al menos dos compañeras. Una de ellas es una estrella joven que aún se está formando.

Gacrux: Una gigante roja cercana

γ Crucis (Gacrux) es la tercera estrella más brillante de la constelación, con una magnitud de 1,59. Es una gigante roja de gran tamaño, con un diámetro 120 veces mayor que el de nuestro Sol. Gacrux es la gigante roja de tipo M más cercana a la Tierra, a unos 88 años luz.

Otras estrellas notables

  • δ Crucis (Imai): Una subgigante azul de magnitud 2,79.
  • ε Crucis (Ginan): Una gigante naranja de magnitud 3,56.
  • μ Crucis: Es una estrella doble donde puedes ver dos estrellas separadas.
  • CD Crucis: Un sistema binario muy masivo con una estrella azul caliente y una estrella de Wolf-Rayet.
  • DI Crucis (WR 46): Otra estrella de Wolf-Rayet, muy luminosa y una fuente de rayos X.

Objetos de cielo profundo en Crux

Archivo:Southern Cross and Coalsack Dark Nebula
La Nebulosa Saco de Carbón junto a la Cruz del Sur.

Además de sus estrellas, la Cruz del Sur alberga objetos fascinantes en el espacio profundo:

El Joyero: Un cúmulo estelar brillante

Archivo:A Snapshot of the Jewel Box cluster with the ESO VLT
NGC 4755, conocido como El Joyero.

NGC 4755 es un cúmulo abierto conocido como "El Joyero". Contiene alrededor de cien estrellas de diferentes colores, lo que le da un aspecto muy hermoso. Es uno de los cúmulos más jóvenes que se conocen, con una edad de unos 16 millones de años. Se encuentra a unos 1700 pársecs de nuestro sistema solar.

La Nebulosa Saco de Carbón

La nebulosa Saco de Carbón es una nebulosa oscura muy famosa. Se ve a simple vista como una mancha oscura que parece "borrar" una parte de la Vía Láctea. Está a unos 150 pársecs de distancia y es una gran nube de gas y polvo que bloquea la luz de las estrellas detrás de ella. Fue observada por el explorador español Vicente Yáñez Pinzón en 1499.

Significado cultural de la Cruz del Sur

La Cruz del Sur ha sido muy importante para muchas culturas, especialmente en el hemisferio sur.

En las culturas andinas

En el Tahuantinsuyo, la Cruz del Sur era fundamental. La llamaban chacana, que significa "escalera" o "puente". Simbolizaba la conexión entre el mundo terrenal, el mundo de los dioses y el mundo de los antepasados. También se asociaba con el dios creador Huiracocha.

El emperador inca Pachacútec se inspiró en la Cruz del Sur para dividir su imperio en cuatro regiones:

  • γ Crucis representaba el norte (Chinchaysuyo).
  • β Crucis representaba el oeste (Contisuyo).
  • δ Crucis representaba el este (Antisuyo).
  • α Crucis representaba el sur (Collasuyo).
  • ε Crucis representaba la capital, Cusco, en el centro.

En otras culturas de América del Sur

Muchas culturas indígenas de América del Sur veían la Cruz del Sur como un símbolo del ñandú, un ave grande similar al avestruz.

  • Los mapuches de Chile y Argentina la llaman Melipal ("Cuatro estrellas"). Para ellos, es la huella de un choyke (ñandú), un animal sagrado.
  • En la Patagonia, la Vía Láctea era un campo de caza de ñandúes, y la Cruz del Sur era parte de la figura del animal.
  • Los mocovíes de la región chaqueña veían la Cruz del Sur como el cuerpo central de un ñandú.
  • Para los bororó de Brasil, la cruz era una de las patas de un ñandú.

En otras culturas del mundo

La Cruz del Sur en banderas y símbolos

Como un símbolo importante del hemisferio sur, la Cruz del Sur aparece en las banderas de varios países y regiones:

Instituciones con la Cruz del Sur

Bandera del Mercosur  
Red Universitaria Cruz del Sur (Chile)  
kids search engine
Crux para Niños. Enciclopedia Kiddle.