robot de la enciclopedia para niños

Marco Polo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marco Polo
Marco Polo Mosaic from Palazzo Tursi.jpg
Mosaico de Marco Polo
Información personal
Nacimiento c. 15 de septiembre de 1254
República de Venecia
Fallecimiento 8 de enero de 1324
República de Venecia
Sepultura Iglesia de San Lorenzo
Nacionalidad Veneciano
Familia
Padres Niccolò Polo
Nicole Anna Defuseh
Cónyuge Donata Badoer (desde 1300, hasta 1324juliano)
Hijos Fantina, Bellela y Moretta
Información profesional
Ocupación comerciante
Conocido por Los viajes de Marco Polo

Marco Polo (nacido en Venecia alrededor del 15 de septiembre de 1254 y fallecido en Venecia el 8 o 9 de enero de 1324) fue un famoso mercader y viajero italiano de la República de Venecia. Es conocido por los relatos de sus viajes a Asia Oriental. Estos relatos fueron escritos por Rustichello de Pisa en un libro llamado Il Milione, que en español se conoce como Los viajes de Marco Polo. Este libro dio a conocer en la Europa medieval las tierras y culturas de Asia Central y China.

Algunos historiadores debaten si Marco Polo realmente hizo todos los viajes que se le atribuyen, especialmente los que lo llevaron a Mongolia y China, que son la razón de su fama.

Según sus relatos, Marco Polo nació y aprendió a comerciar en Venecia. Sus familiares, Niccolò Polo (su padre) y Maffeo Polo (su tío), ya habían viajado por Asia y conocido a Kublai Kan. En 1269, regresaron a Venecia y Marco los conoció por primera vez. Luego, lo llevaron con ellos en un nuevo viaje comercial a Asia. En este viaje, habrían visitado Armenia, Persia y Afganistán, recorriendo toda la Ruta de la Seda hasta llegar a Mongolia y China. Las historias cuentan que Marco Polo estuvo 23 años al servicio de Kublai Kan, el emperador de Mongolia y China. Incluso fue gobernador de la ciudad china de Yangzhou durante tres años, antes de regresar a Venecia en 1295.

En 1295, Venecia estaba en guerra con su rival, la República de Génova. Durante este conflicto, Marco fue capturado y encarcelado por los genoveses. Fue en la cárcel, en 1298, donde conoció al escritor Rustichello de Pisa. A él le contó sus increíbles viajes, que se convirtieron en el tema del libro conocido como Le divisament du monde, Livre des merveilles du monde o Il Milione. Marco Polo fue liberado en 1299. Se convirtió en un comerciante muy rico y formó parte del Gran Consejo de la República de Venecia. Murió en 1324 y fue enterrado en la iglesia de San Lorenzo de su ciudad. El relato de sus viajes inspiró a muchos, incluido Cristóbal Colón, quien tenía una copia del libro con sus propias notas.

¿Cómo era el mundo en la época de Marco Polo?

En el tiempo de Marco Polo, el comercio en Europa funcionaba de una manera especial. Los productos de lujo de Oriente, como la seda y las especias, eran muy importantes. Estos productos viajaban por la famosa Ruta de la Seda, que cruzaba Asia Central y tierras controladas por pueblos de Oriente Medio. Luego, comerciantes italianos de Venecia, Génova y Pisa los compraban y los revendían en Europa, obteniendo grandes ganancias.

Por esta razón, Venecia y otros puertos italianos se hicieron muy importantes. Empezaron a buscar nuevas formas de controlar estas rutas comerciales.

Venecia: Una potencia comercial

Durante la Baja Edad Media, la República de Venecia se convirtió en una gran potencia en el mar Mediterráneo. Además de controlar su región y la costa de Dalmacia, Venecia tenía una gran actividad comercial con Oriente. Esto la llevó a establecer oficinas y colonias de comerciantes por todo el Mediterráneo Oriental. Apoyó a los cruzados para equilibrar el poder en la región y tuvo un largo conflicto con Génova por el control del comercio.

Durante la Cuarta Cruzada, los cruzados, con la ayuda de Venecia, saquearon Constantinopla. Esto debilitó al Imperio bizantino y permitió a Venecia conquistar muchos territorios. Aunque el Imperio latino que se formó después fue reconquistado por los bizantinos, Venecia siguió controlando varias islas y ciudades, convirtiéndose en una de las principales potencias comerciales.

El gran Imperio mongol

El Imperio mongol fue fundado por Genghis Kan en 1206. Después de muchas batallas internas, unió a las diferentes tribus mongolas bajo su mando. Esto llevó a una gran expansión que les permitió conquistar China, Asia Central, Rusia y llegar hasta Irak, Siria y Anatolia. También hicieron incursiones en Europa Central y Europa Oriental para asegurar el control de Rusia. Así llegaron, por ejemplo, a Dalmacia, que estaba bajo control veneciano. Esto hizo que los venecianos tuvieran su primer contacto directo con los mongoles.

Cuando Genghis Kan murió, su hijo Ogodei lo sucedió. Él continuó la expansión y fortaleció el poder del Gran Kan sobre los diferentes reinos mongoles. En la época de Marco Polo, el Gran Kan era Kublai Kan.

¿Qué sabían los europeos de Oriente?

El mundo conocido por los europeos no iba mucho más allá del actual Oriente Medio. Las pocas noticias que tenían de lo que había más allá eran confusas y llenas de mitos. Por ejemplo, existía la leyenda del Preste Juan, un rey cristiano que se suponía vivía rodeado de pueblos no cristianos en Asia Central. Los intercambios comerciales casi siempre se hacían a través de comerciantes persas.

La expansión del Imperio mongol los llevó hasta las puertas de Europa, después de cruzar las estepas rusas y amenazar Polonia, aunque pronto se retiraron. Más al sur, los mongoles saquearon Bagdad (Irak) y sometieron a reinos musulmanes que habían luchado contra los cristianos en las cruzadas.

Así fue como Europa empezó a interesarse por los mongoles. Además de la curiosidad por estos pueblos, que antes se consideraban casi míticos, había un interés político en conseguir un aliado contra los pueblos islámicos. También buscaban una forma más ventajosa de comerciar con Oriente y un deseo de difundir su fe, ya que los mongoles eran muy tolerantes con las diferentes religiones. Antes de Marco Polo, varios misioneros, como Giovanni da Pian del Carpine, viajaron como embajadores a Oriente, pero sin lograr resultados importantes.

Se sabe que hubo contactos entre romanos y el Imperio chino antes de la Ruta de la Seda. Uno de los primeros contactos de China con Roma fue cuando el emperador Ban Chao envió a uno de sus ayudantes, Ga Yin, quien viajó hacia el oeste y visitó los centros comerciales romanos en la costa oriental del Mar Negro. Así, el contacto entre Roma y China era mutuo, aunque Roma tenía más información sobre China gracias a los muchos viajes que se habían hecho a esa zona.

La familia Polo

Archivo:Memorials to Marco Polo - Casa Polo
La casa de Marco Polo en Venecia, Italia, donde hoy se encuentra el teatro Malibran.

Hay muy poca información sobre Marco Polo y su familia, aparte de lo que se cuenta en el libro de sus viajes. Existen algunos documentos venecianos, pero no hay menciones de ellos en las fuentes chinas. Se puede encontrar información adicional, aunque hay que tener cuidado porque son en su mayoría rumores y leyendas populares, en el prefacio de la edición italiana de Il milione publicada en 1559 por Giovanni Battista Ramusio.

Marco Polo nació en 1254 en una familia de comerciantes. Su padre, Niccolò, había formado una sociedad comercial, o fraterna compagnia (compañía de hermanos), con sus hermanos Marco y Maffeo. La casa familiar estaba en la parroquia de San Severo, al norte de la basílica de San Marcos. Después de la toma de Constantinopla en 1204, Venecia tenía su propio barrio en esa ciudad y controlaba el puerto. Muchos venecianos se instalaron allí, incluidos los Polo. Una de las rutas comerciales que salían de allí era la del mar Negro. Los Polo se especializaron en ella, tanto que tenían una casa en el puerto de Soldaia, el principal centro comercial italiano de Crimea.

La familia Polo se unió a la nobleza veneciana (el patriciado) en el siglo XIV, mucho después de que se cerrara el acceso al Gran Consejo. Esto se logró en gran parte gracias a matrimonios con varias de las familias más importantes de Venecia, como los Querini, Bragadín, Trevisán, Delfín, Gradénigo, Contarini y Vendramín. El propio Marco se casó con Donata Badoer, que también pertenecía a una familia noble.

El gran viaje de Marco Polo

Archivo:Travels of Marco Polo-es
Ruta de Marco Polo en sus viajes.

La elección de un nuevo papa se estaba demorando mucho (sería la más larga de la historia). Así que Niccolò y Matteo Polo comenzaron el viaje de regreso a la corte de Kublai Kan en 1271. Esta vez, los acompañaba Marco, que ya tenía diecisiete años. Llegaron a Acre, donde se encontraron de nuevo con Tedaldo Visconti, quien quizás estaba allí por la Novena Cruzada en la que participaba el futuro rey Eduardo I de Inglaterra. Después de desviarse a Jerusalén para conseguir aceite de la lámpara del Santo Sepulcro, continuaron su viaje hasta Ayas. Allí se enteraron de que Tedaldo Visconti había sido elegido papa, adoptando el nombre de Gregorio X. Regresaron de inmediato a Acre, en una galera que les facilitó el rey León III de Armenia Menor. Visconti les dio nuevas cartas de presentación y les pidió que dos frailes dominicos los acompañaran, aunque estos pronto abandonaron el largo viaje.

Marco rápidamente se ganó el favor de Kublai Kan, quien lo nombró su consejero y enviado durante diecisiete años. Gracias a esto, Marco conoció las vastas regiones de China y los muchos avances de la civilización china, muchos de los cuales eran más modernos que los de Europa en esa época.

Cuando una embajada del rey de Persia le pidió a Kublai Kan una princesa para el rey, los Polo los acompañaron. Fue entonces cuando decidieron regresar a Venecia.

¿Qué ruta siguió Marco Polo?

Archivo:Marco Polo at the Kublai Khan
Marco Polo en la corte de Kublai Kan.
  • Salida de Venecia en 1271.
  • Desembarcó en Acre en 1271.
  • Viajó por el Creciente Fértil hasta llegar a Tabriz.
  • Llegó a la capital imperial en Pekín.
  • Regresó a Pekín, donde comenzó el viaje de vuelta.
  • Viajó hacia el sur hasta Yangzhou.
  • Embarcó en Zaitun.

El libro Il Milione

Archivo:Chiesa di San Lorenzo
La iglesia de San Lorenzo, en el barrio veneciano de Castello, donde fue enterrado Marco Polo en 1324.

A su regreso de China en 1295, la familia de Marco Polo se estableció en Venecia. Marco se hizo muy famoso y atrajo a mucha gente que apenas podía creer sus historias sobre la lejana China.

No está claro cómo Marco llegó a la prisión genovesa, donde se dice que en 1298 conoció a «Rusticiaus» de Pisa. Algunos dicen que fue capturado en 1296 después de una batalla naval entre comerciantes genoveses y venecianos cerca de Layas. Otros, como Giambattista Ramusio en el XVI, dicen que fue en la Batalla de Curzola, una gran derrota veneciana en septiembre de 1298. Sin embargo, esta fecha deja poco tiempo para que fuera llevado a Génova y comenzara a escribir su libro. Quizás fue capturado en otro enfrentamiento menor. En cualquier caso, debió ser liberado después de que se firmara el tratado de paz entre Génova y Venecia en julio de 1299.

Es posible que, como era común en Génova, la "prisión" fuera estar confinado en casa de alguna familia. Marco pasó los pocos meses de su encierro dictando a Rustichello un relato detallado de sus viajes por las entonces desconocidas regiones de Extremo Oriente. El manuscrito original, probablemente escrito en francés antiguo o francoitaliano, no se ha conservado. Pero el libro, Il milione ('El millón', más conocido en español como Los viajes de Marco Polo o Libro de las maravillas), tuvo un éxito rápido y fue traducido pronto a muchas lenguas europeas. Estas traducciones, incluso las más antiguas, a menudo son bastante diferentes entre sí y contienen muchos detalles que no coinciden.

Existe una idea diferente, aunque menos aceptada, que dice que la colaboración de Marco Polo y Rustichello en la prisión de Génova fue inventada. En este caso, la versión de Rustichello sería la traducción al francés de un texto que Marco escribió originalmente en veneciano. Este manuscrito también se habría perdido, y la versión más cercana que se conserva sería la traducción al latín hecha entre 1310 y 1317 por el fraile dominico Francesco Pipino. Rustichello habría escrito la obra para el rey Eduardo I de Inglaterra, quien, como cruzado, estaría muy interesado en información sobre Asia y Oriente.

Marco Polo murió, después de hacer su testamento, entre la puesta del sol y la medianoche del domingo 8 de enero de 1324. Esta fecha podría ser el 9 de enero debido a una ley veneciana que fijaba el final del día al atardecer. Fue enterrado en la iglesia de San Lorenzo, donde también estaban los restos de su padre, Niccolò. Sin embargo, su tumba desapareció durante las obras de reconstrucción en 1592.

¿Fueron verdad sus viajes?

Se cuenta una anécdota de Jacopo d'Acqui que muestra las dudas que ya en su tiempo generaron sus relatos. Se dice que en su lecho de muerte, su familia le pidió a Marco que corrigiera o eliminara de sus historias todo lo que no fuera cierto. Marco se negó, insistiendo: «¡Solo he contado la mitad de lo que verdaderamente vi!».

Desde entonces, muchos historiadores han dudado, en parte o en su totalidad, de la verdad de su relato. Algunos mantienen la pregunta abierta, mientras que otros la descartan basándose en la información del propio libro sobre la presencia de Marco Polo en China. Algunos autores afirman que Marco Polo (o incluso Maffeo y Niccoló) solo llegaron a algún lugar de Asia central, como Bujará o Karakórum. Dicen que todos los detalles sobre China provienen de escritos persas o de relatos de segunda mano. Algunas cosas dudosas, omisiones o errores que señalan son:

  • No aparece en ninguna fuente histórica china o mongola.
  • En los relatos se dice que Marco Polo fue gobernador de la ciudad china de Yangzhou durante tres años, pero no figura en las listas detalladas de administradores locales de la dinastía Yuan.
  • También según su relato, los Polo ayudaron a Kublai Kan a conquistar Saianfu (Xiangyang), la última ciudad en manos de la dinastía Song. Supervisaron la construcción de tres catapultas. Sin embargo, la ciudad cayó en 1273, dos años antes de la llegada de Marco a China. Además, las crónicas chinas y persas dan los nombres de los constructores de las catapultas, que eran una familia de Siria.
  • No menciona la Gran Muralla. Sin embargo, en el XIII, gran parte de la muralla estaba en ruinas. Casi toda la gran estructura actual fue construida por la dinastía Ming en el XVI.
  • No menciona la costumbre de vendar los pies de las niñas. Aunque esta práctica estaba limitada a mujeres de clase alta, que normalmente se mantenían alejadas de extraños o extranjeros.
  • No menciona el , una bebida que en la época de Marco solo se conocía en el sur de China, una zona que parece desconocida para él.
  • No menciona la escritura china. Para los nombres, no suele usar las formas chinas, sino las mongolas y, sobre todo, las persas («facfur» para el emperador de China, «Mangi» para referirse al sur de China, y en general gran parte de los nombres de lugares). Hay un acuerdo general en que Marco no sabía chino. Pero hay que tener en cuenta que el persa era el idioma común (lingua franca) en la corte mongola. Es posible que, al volver a Europa, escribiera el libro consultando documentos o mapas persas que había traído consigo.

Para responder a estos argumentos, algunos historiadores han sugerido que el hecho de que Marco Polo se atribuyera una participación importante en algunos eventos podría ser un deseo suyo de conseguir un puesto relevante a su regreso. O también, que fueran recursos de Rustichello para hacer el relato más interesante. Esto podría indicar que ambas anécdotas se omiten en manuscritos que podrían ser revisiones del texto hechas más tarde por el propio Marco.

También se ha dicho que en los testamentos de los Polo, a su muerte, todavía tenían varias paiza de oro auténticas. Estas eran salvoconductos que se describen como provenientes del propio Gran Kan («magnifici chan tartarorum»). Esto también abre la posibilidad de que la paiza de Marco viniera de su tío Maffeo. Además, probablemente del relato de Marco Polo proviene la primera mención de la existencia de Japón (llamada Cipango por Polo) en la literatura occidental, un caso único antes del XVI.

Algunos historiadores han notado que la forma de escribir las descripciones de lugares y eventos en el sur de China es muy formal y repetitiva. Esto contrasta con las descripciones más detalladas y específicas de los sucesos en el norte. De esta diferencia, concluyen que es posible que los Polo pasaran la mayor parte del tiempo en el norte, entre la nueva capital, Daidu, y la residencia de verano de Shangdu. Su conocimiento del sur dependería mucho más de testimonios de otras personas. También hay que considerar que en los relatos, los Polo se movían principalmente en el entorno de la corte Yuan, que se basaba en los clanes mongoles. Esta corte estaba alejada de la población china, que había sido conquistada recientemente y cuyas costumbres les eran extrañas. Por eso, difícilmente documentarían grupos sociales con los que rara vez tenían contacto.

En los relatos de Marco Polo, también se describen otros aspectos de la vida en Asia Oriental con mucho detalle: el papel moneda, el Gran Canal, la estructura del ejército mongol, los tigres y el sistema postal imperial.

La muralla china tampoco es mencionada por otros viajeros, como Odorico de Pordenone o Giovanni de Marignolli, que recorrieron esa zona en el XIV. También se señala que la Gran Muralla fue construida para detener invasiones mongolas, pero más de 50 años antes de la llegada de Polo, los mongoles ya habían invadido China con éxito y establecido la Dinastía Yuan.

¿De dónde venía su familia?

Archivo:Marco polo birthhouse
La casa de Marco Polo en la isla de Curzola (Croacia). En realidad, fue construida dos siglos después de su muerte.

Cronistas posteriores a Marco Polo buscaron sus orígenes hasta la isla de Curzola en el mar Adriático (hoy Korčula, en Croacia). Allí incluso se conserva una vieja casa donde se dice que nació. Sin embargo, los historiadores modernos tienen serias dudas sobre este origen, ya que el apellido Polo (de origen veneciano) aparece varias veces en ciudades del norte de Italia. No obstante, algunos afirman que su verdadero nombre y apellido eran Marc Pol, un apellido que, efectivamente, apareció por primera vez en Dalmacia. Esta última afirmación se basa en registros encontrados en el anuario veneciano Chronicon Iustiniani (1358). El escudo familiar de los Pol tiene tres aves acuáticas, que se llamaban "pol" en el sur de Dalmacia, mientras que en Venecia se les decía "pola". Se cree que de esta palabra se derivaron los apellidos "Polo" y "Pollo" en Italia.

El impacto de Marco Polo en la historia

Aunque los Polo no fueron los primeros europeos en llegar a China por tierra (por ejemplo, Juan de Plano Carpini y una delegación romana ya habían ido antes para establecer relaciones diplomáticas), gracias al libro de Marco, su viaje fue el primero en ser ampliamente conocido y el mejor documentado hasta ese momento. Finalmente, Marco Polo fue quien viajó más lejos gracias a las circunstancias de su tiempo. Gracias a él, Europa empezó a conocer, a través de su libro, lugares que antes no se conocían, como Japón, Indonesia e Indochina.

La leyenda cuenta que Marco Polo trajo a Italia algunos productos de China, como los helados, la piñata y la pasta, especialmente los espaguetis. Sin embargo, esta leyenda es muy cuestionada. Por ejemplo, hay pruebas de que la pasta se conocía en Grecia e Italia desde la antigüedad. En la España árabe, hay referencias escritas sobre los fideos (llamados entonces aletría) desde el siglo XII.

El libro escrito por Marco Polo, a pesar de que muchas de sus afirmaciones fueron puestas en duda en su época, inspiró a muchos viajeros y exploradores. El propio Cristóbal Colón tenía una copia, con anotaciones manuscritas suyas en los márgenes, que todavía se conserva.

Nombres en su honor

  • El cráter lunar Marco Polo lleva su nombre.
  • El asteroide (29457) Marcopolo también fue nombrado en su memoria.

Marco Polo en la cultura actual

Marco Polo es mencionado en el videojuego de ficción histórica Assassin's Creed II. Allí, en 1321, se encontró con los Asesinos mientras visitaba a Kublai Kan, y se dice que fue entonces cuando obtuvo un códice. Luego regresó a Italia y se lo dio a Dante Alighieri, quien también estaba relacionado con los Asesinos.

El videojuego Uncharted 2 se inspira en las aventuras de Marco Polo. En él, Nathan Drake busca la Piedra Cintamani y sigue su rastro hasta Shambala.

Existe una serie con su mismo nombre en Netflix. En ella, Lorenzo Richelmy interpreta a un joven Marco Polo que pasa de ser prisionero de Kublai Khan (Benedict Wong) a convertirse en uno de sus mejores aliados y amigos.

|

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marco Polo Facts for Kids

kids search engine
Marco Polo para Niños. Enciclopedia Kiddle.