robot de la enciclopedia para niños

Vela (náutica) para niños

Enciclopedia para niños

En náutica, una vela es una superficie, generalmente hecha de tela resistente como lona, que se usa para impulsar un barco. Funciona capturando la fuerza del viento.

Todas las velas de un barco juntas forman el velamen o velaje. Este es una parte importante del equipo de un barco, conocido como su aparejo.

Historia de las Velas

Archivo:Greek Bireme 500BC
Un birreme griego, un tipo de barco antiguo que usaba velas.

Las velas son muy antiguas, casi tan viejas como la navegación misma. Algunos expertos creen que las primeras velas aparecieron hace más de 7.000 años.

En el Antiguo Egipto, se decía que la diosa Isis inventó la vela para viajar más rápido. Para los griegos, los inventores fueron Dédalo o Eolo, el dios de los vientos.

A lo largo de la historia, la forma y los materiales de las velas han cambiado mucho. Los egipcios las hacían con la corteza del papiro. Los bretones, en tiempos de Julio César, usaban velas de cuero. Los romanos preferían el lino. También se han usado esparto, juncos, algodón y cáñamo. De hecho, la palabra "lona" viene de las velas de cáñamo llamadas "olonnes" en el siglo XV.

En la época de Homero, los griegos ya usaban velas de lino. Al principio, solo las usaban cuando el viento era favorable. A veces, teñían las velas de azul o incluso de púrpura, como un lujo.

¿Cómo Funcionan las Velas?

Archivo:Points of sail--close-hauled (right) and down wind (left)
Las fuerzas del viento sobre las velas. La embarcación de la izquierda navega con el viento a favor, y la de la derecha, contra el viento.

Las velas funcionan gracias a la fuerza del viento. La dirección y velocidad del viento que siente el barco en movimiento se llama "viento aparente". Este viento crea una fuerza sobre la vela.

Esta fuerza se puede dividir en dos partes:

  • Arrastre: Es la fuerza que empuja la vela en la misma dirección del viento aparente.
  • Sustentación: Es la fuerza que empuja la vela en una dirección perpendicular (a 90 grados) al viento aparente.

Dependiendo de cómo esté colocada la vela respecto al viento, una de estas fuerzas será más importante para mover el barco.

Cuando el barco navega contra el viento (lo que se llama "ceñida"), la vela actúa como el ala de un avión. La sustentación es la fuerza principal que impulsa el barco hacia adelante. Cuando el barco navega con el viento a favor, el arrastre es la fuerza principal.

Los barcos de vela pueden ir más rápido cuando la vela está bien alineada con el viento aparente. Los barcos de hielo, por ejemplo, pueden ir muy rápido porque tienen poca fricción y pueden aprovechar la sustentación incluso con el viento a favor.

Navegación a sotavento con un spinnaker

Tipos de Velas

Las velas se pueden clasificar de varias maneras, según su forma, su uso o cómo se manejan.

Por su Forma y Diseño

  • Vela cuadra (o redonda):
    Archivo:A square sail (4912615962) (2)
    Una vela cuadra.

Son velas rectangulares o cuadradas que se colocan de forma transversal al barco. Son muy comunes en barcos antiguos y se usan bien con el viento a favor. Ejemplos incluyen la vela mayor, el trinquete o las gavias. * Ala: Una vela pequeña que se añade a los lados de una vela principal para capturar más viento cuando este es favorable. * Rastrera: Un tipo de ala que se mueve cerca del agua.

  • Vela latina:
    Archivo:Massagran-popa, Llagut
    Una vela latina en un barco tradicional.

Son velas triangulares o trapezoidales que se sujetan a un palo inclinado llamado entena. Son muy eficientes para navegar contra el viento. * Vela maestra: La vela principal en los barcos latinos.

  • Vela de cuchillo (o randa, o áurica):
    Archivo:Foto da maquete do navio Creoula (cedida pelo Museu de Marinha - Lisboa - Portugal)
    Velas al tercio en un lugre, un tipo de vela de cuchillo.

Son velas que van orientadas a lo largo del barco. Pueden ser triangulares o trapezoidales. * Foque: Una vela triangular que se coloca en la parte delantera del barco. * Génova: Un tipo de foque más grande. * Vela bermudiana (o marconi): Una vela triangular muy común en los barcos modernos, que se extiende desde el mástil hasta la botavara. * Vela cangreja: Una vela trapezoidal que se sujeta a un palo horizontal llamado cangrejo.

Por su Uso o Maniobra

  • Vela de capa: Una vela que se ajusta para que el barco se mantenga estable en el agua, especialmente con vientos fuertes.
  • Vela menuda: Velas pequeñas y ligeras que solo se usan con vientos suaves.
  • Vela tormentosa: Una vela que, por su tamaño o posición, puede causar problemas al barco si el viento es muy fuerte.

Expresiones Comunes con "Vela"

  • Andar mucho de la vela: Significa que un barco es muy rápido.
  • Cantar vela: Es cuando alguien en el barco anuncia que ha visto otra embarcación, gritando "¡Vela!".
  • Acortar la vela: Reducir la superficie de la vela expuesta al viento, por ejemplo, doblando una parte.
  • Alzar velas: Prepararse para empezar a navegar.
  • A toda vela: Navegar con todas las velas desplegadas y con mucho viento, yendo muy rápido.
  • Dar vela (o hacerse a la vela): Salir del puerto para navegar.
  • Tender las velas: Aprovechar un viento favorable para navegar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sail Facts for Kids

kids search engine
Vela (náutica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.