robot de la enciclopedia para niños

Mástil para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sailingboat-lightning-num
Principales partes de una embarcación de vela.
1 - vela mayor 2 - foque 3 - spinnaker 4 - casco 5 - quilla (en la imagen, una orza) 6 - timón 7 - skeg o alerón 8 - mástil 9 - cruceta 10 - obenque 11 - escota de mayor 12 - botavara 13 - mástil 14 - tangón 15 - backstay 16 - estay de proa 17 - contra

Un mástil o palo es una pieza alta y vertical que se encuentra en los buques y barcos de vela. Su función principal es sostener las velas y otras partes del aparejo, que son los elementos necesarios para que el viento impulse la embarcación.

Los mástiles se colocan generalmente de forma recta sobre la quilla del barco, que es la parte inferior central. Algunos barcos pueden tener un mástil inclinado hacia adelante, llamado Bauprés, que sale de la proa (la parte delantera del barco).

¿Qué es un Mástil?

El mástil es como la columna vertebral de un barco de vela. Es un palo grande y fuerte que se eleva desde la cubierta del barco. Sin los mástiles, las velas no podrían capturar el viento para mover la embarcación.

Antiguamente, a los mástiles también se les llamaba "árboles". Hoy en día, los términos "mástil" y "palo" se usan indistintamente.

Partes de un Mástil

En los barcos más grandes, un mástil no es una sola pieza de madera o metal. Se construye uniendo varias partes. Esto se debe a que no hay árboles lo suficientemente grandes para hacer un mástil completo de una sola pieza para barcos muy grandes.

Cada mástil puede tener diferentes aparejos (cuerdas y cables) y vergas (palos horizontales) para sujetar distintos tipos de velas.

Tipos de Mástiles en un Barco

Los barcos pueden tener uno, dos, tres o incluso más mástiles. El número, tamaño y cómo están colocados dependen del diseño y el tamaño del barco.

En los barcos de tres mástiles, cada uno tiene un nombre específico, empezando desde la proa (adelante) hacia la popa (atrás):

  • Trinquete: Es el mástil que está más cerca de la proa del barco.
  • Palo Mayor: Es el mástil más alto y suele estar en el centro del barco.
  • Mesana: Es el mástil que se encuentra más cerca de la popa.

Además de estos, algunos barcos tienen un Bauprés. Este es un palo que sale casi horizontalmente desde la proa del barco.

La Historia de los Mástiles

Los mástiles han evolucionado mucho a lo largo de la historia de la navegación.

Mástiles de Madera

Hasta el siglo XX, todos los mástiles se hacían de madera. Al principio, se usaban troncos de árboles enteros. Pero a medida que los barcos se hicieron más grandes, los mástiles también tuvieron que ser más altos. Para lograr esto, se empezaron a construir uniendo hasta tres troncos de madera.

Aunque los barcos de vela fueron reemplazados por los barcos a motor en el siglo XIX, los veleros siguen siendo populares. Se usan para el deporte, la recreación y como buques escuela para aprender a navegar.

Mástiles Modernos

En la década de 1930, se empezaron a usar mástiles de aluminio en algunos barcos de competición. El aluminio es mucho mejor que la madera porque es más ligero, más fuerte y no se pudre. Además, un mástil de aluminio se puede hacer de una sola pieza, lo que lo hace más resistente.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los mástiles de aluminio se hicieron muy comunes en casi todos los veleros, incluso en los más pequeños. Los barcos de alto rendimiento usan mástiles de aluminio especiales que son aún más ligeros.

Desde mediados de los años 1990, los yates de competición empezaron a usar materiales aún más avanzados. La fibra de carbono y otros materiales compuestos son muy ligeros y resistentes. Esto permite que los mástiles sean más eficientes y rápidos.

Expresiones Marinas con "Palo"

En el mundo de la navegación, existen muchas expresiones que usan la palabra "palo" o "mástil":

  • Abatir un palo: Significa bajar un mástil y acostarlo sobre la cubierta del barco. Esto se hace en embarcaciones pequeñas.
  • Arbolar un palo: Es el acto de colocar un mástil principal en su lugar en el barco.
  • Cada palo aguante su vela: Es un refrán que significa que cada persona debe hacerse cargo de sus propias responsabilidades, por difíciles que sean.
  • Correr a palo seco: Significa que un barco navega sin ninguna vela, solo impulsado por la inercia o la corriente.
  • Rendir un palo: Se usa cuando un mástil se rompe o se raja.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mast (sailing) Facts for Kids

kids search engine
Mástil para Niños. Enciclopedia Kiddle.