Historia de la cartografía china para niños
La historia de cómo se hicieron los mapas en China es muy antigua. Comienza con un libro llamado Shu Jing o Clásico de la Historia, que fue escrito hace mucho tiempo, en el siglo III antes de Cristo. En este libro, hay un capítulo especial llamado El tributo de Yu que nos da las primeras pistas sobre la cartografía china.
Contenido
¿Cómo empezaron a hacer mapas en China?
El antiguo mapa de Yu y las nueve provincias
El capítulo El tributo de Yu cuenta una historia de hace más de 4.000 años, sobre el rey Shun. Él le pidió a su ministro Yu que creara mapas para ayudar a controlar las aguas y las tierras. Para esto, Yu tuvo que viajar por todo el mundo conocido en ese entonces.
En el libro se describen las nueve provincias de China. Se explica cómo eran sus límites, qué obras públicas se hicieron, la calidad de la tierra, qué tipo de tributos se pagaban y por qué caminos llegaban esos tributos a la capital. También se mencionan los límites del territorio, marcados por cinco montañas sagradas y por los ríos.
El mapa conceptual del Yugong
Este antiguo mapa, conocido como el Yugong, se centraba en la figura del emperador. Se creía que el poder del emperador se extendía en capas concéntricas, como círculos que se expanden desde el centro. Cada capa tenía unos 250 kilómetros de ancho.
El Yugong organizaba el territorio chino de la siguiente manera:
- La primera capa, en el centro, era el dominio del emperador.
- La segunda capa era para los príncipes que gobernaban regiones.
- La tercera capa era una zona de paz, donde vivían pueblos que China había influenciado.
- La cuarta capa era para los pueblos aliados.
- Finalmente, en la parte más lejana, vivían los pueblos que no estaban influenciados por la cultura china.
Aunque este sistema mostraba una gran autoridad imperial, en realidad había muchas diferencias locales en la escritura, el idioma y las creencias, que poco a poco se fueron unificando. El Yugong no mostraba las formas exactas de las zonas, sino que las representaba con rectángulos. Esto se debía a la idea de que la Tierra era cuadrada o rectangular, mientras que el cielo era redondo. Así, China se imaginaba como un cuadrado dividido en nueve partes iguales, que eran las nueve provincias. Esta forma simbólica también se usó para diseñar las ciudades.
Herramientas para hacer mapas
Durante la dinastía Zhou, que fue hace mucho tiempo, se usaron varias herramientas para hacer trabajos de ingeniería, especialmente para controlar el agua en la provincia de Shandong. Estas herramientas eran como las que usamos hoy:
- La cinta de agrimensor, para medir distancias.
- El hilo de plomo, para asegurar que algo estuviera vertical.
- El nivel de agua, para asegurar que algo estuviera horizontal.
- El compás, para dibujar círculos y medir ángulos.
- La escuadra, para dibujar ángulos rectos.
En la dinastía Zhou, también se desarrolló una forma de transformar el paisaje real en dibujos con símbolos abstractos. En el siglo III después de Cristo, los chinos combinaron el cálculo de distancias y las escalas con una cuadrícula rectangular. Esta cuadrícula, inspirada en el Yugong, les permitía calcular la distancia aproximada entre diferentes puntos en un mapa.
Grandes viajes y expediciones marítimas
Las expediciones de Zheng He
Entre los años 1405 y 1433, durante la dinastía Ming y bajo el emperador Yongle, el explorador Zheng He realizó siete grandes expediciones navales. Sus viajes lo llevaron a lugares lejanos como Java, Sumatra, Indonesia, Sri Lanka, Persia, Arabia y, en dos ocasiones, a Mozambique, en África oriental.
La flota de Zheng He era enorme, con hasta setenta barcos. Algunos de estos barcos medían 138 metros de largo, ¡mucho más grandes y modernos que los barcos occidentales de esa época! Aunque los chinos no eran principalmente comerciantes en estas expediciones, se dice que sus viajes ayudaron a establecer lazos con muchos países. Algunos de estos países incluso se convirtieron en aliados del imperio chino por un tiempo.
Un viajero llamado Ma Huan escribió un diario sobre estos viajes para el emperador. En él, Ma Huan hizo observaciones muy detalladas sobre los pueblos que encontraron, y también incluyó reflexiones científicas sobre la geografía y el clima. Por estas descripciones, algunos creen que Ma Huan podría ser la inspiración para la leyenda de Simbad el Marino.
Estas expediciones marítimas fueron el momento de mayor expansión naval de China. Sin embargo, terminaron en el año 1433, cuando Zheng He falleció, debido a su altísimo costo.
La influencia de los jesuitas en la cartografía china
Nuevos conocimientos de Occidente
Los jesuitas, que eran misioneros de Europa, llevaron a China nuevos conocimientos en astronomía, calendarios y matemáticas. Con ellos, también introdujeron nuevas técnicas para hacer mapas. Para impresionar a los chinos, los jesuitas unieron los conocimientos científicos de Occidente con la religión cristiana. Sin embargo, a veces dudaban en compartir todos los avances científicos, por miedo a que esto pudiera generar dudas sobre la religión. Por eso, los conocimientos que trajeron los primeros jesuitas pronto fueron superados por nuevos descubrimientos.
Matteo Ricci y el mapa del mundo
El jesuita Matteo Ricci (1552-1610) fue un pionero en esta tarea. Llegó a Macao en 1582 y rápidamente aprendió chino. Ricci tenía una memoria asombrosa y pronto se hizo amigo de algunos funcionarios chinos en la ciudad de Zhaoqing. La curiosidad de estos funcionarios por el país de Ricci y los lugares que había visitado creció cuando vieron un mapamundi que Ricci había traído de Europa. En este mapa, China ocupaba solo una parte relativamente pequeña del mundo, lo que era una sorpresa para ellos.
Ricci combinó información de mapas occidentales y chinos. Él estaba convencido de que los mapas chinos eran más precisos que los europeos en algunos aspectos. Así, en 1584, creó el Mapa completo de las montañas y de los mares de la tierra (Yudi shan hai quantu). Ricci dibujó este mapa basándose en una proyección del mundo de un mapa europeo de 1570, donde el centro del mundo estaba en el océano Atlántico. Las proporciones de China en su mapa eran muy correctas. Ricci siguió mejorando sus mapas, y estos tuvieron un gran éxito en la corte del emperador.
El jesuita entendió que debía hacer algunas adaptaciones culturales para presentar a los chinos un conocimiento geográfico y científico que era completamente nuevo para ellos. Sin embargo, desde finales del siglo XVII hasta principios del siglo XIX, la mayoría de los cartógrafos chinos no usaron las representaciones del mundo de los jesuitas. Los atlas que se publicaban seguían modelos antiguos de la dinastía Song, como el Mapa de la China y de los países aliados (Huayi tú). Ninguno de estos mapas buscaba cambiar las ideas tradicionales, y los países no chinos se representaban como islas sin importancia o territorios imaginarios, sacados de un libro antiguo llamado Libro de las montañas y los mares (Shan hai jing) del siglo III antes de Cristo.
La cartografía china en el siglo XIX
La lenta adopción de ideas occidentales
La llegada de influencias de otros países a China en el siglo XIX no provocó muchos cambios inmediatos en la cartografía. No siempre era evidente la necesidad de adoptar los conocimientos occidentales sobre el mundo. En 1838, poco antes de la primera guerra del Opio, pocos chinos tenían información confiable sobre Occidente. Los documentos oficiales de la dinastía Qing, como el mapa Huang Qing Zhigong Tú, que mostraba los pueblos aliados, no daban mucha información a la gente. Otras fuentes de información de la dinastía Qing eran incorrectas, y en general, tanto la gente común como las personas importantes seguían teniendo una visión del mundo que no había cambiado mucho desde la dinastía Song.
Aunque la mayoría de los cartógrafos chinos habían dejado de usar los modelos occidentales, algunos sí se interesaron en aprender de los conocimientos extranjeros. Por ejemplo, en 1819, un sacerdote taoísta llamado Le Mingzhe hizo una Ilustración de los contornos del cielo (Huatian tushuo), que incluía dos mapas relativamente modernos de los hemisferios occidental y oriental.
En 1842, Wei Yuan, por encargo del gobernador de Hunan, Lin Zexu, completó una Geografía Ilustrada del mundo (Sizhou Zhi). En este libro, Wei Yuan describió sistemáticamente diferentes países, traduciendo obras occidentales. Los mapas de Wei Yuan dieron a China una visión más actualizada del mundo. Uno de sus mapas analizaba cómo se había expandido la influencia marítima occidental, y otro destacaba por su exactitud geográfica. El objetivo de Wei Yuan era describir Occidente tal como lo veían los occidentales.