robot de la enciclopedia para niños

Wade-Giles para niños

Enciclopedia para niños

El sistema Wade-Giles es una forma de escribir palabras del chino mandarín usando las letras de nuestro alfabeto latino. Imagina que es como un "traductor" de sonidos chinos a letras que conocemos.

Este sistema fue creado por dos personas británicas: Thomas Francis Wade a mediados del siglo XIX, y luego fue mejorado por Herbert Allen Giles. Giles publicó un diccionario muy importante de chino a inglés en 1892, donde usó la versión modificada del sistema de Wade.

Durante casi todo el siglo XX, el método Wade-Giles fue el más usado en Occidente para escribir nombres y palabras chinas. Sin embargo, a partir de los años 1980, otro sistema llamado hanyu pinyin (o simplemente pinyin), creado en China, se hizo mucho más popular y es el que se usa hoy en día.

Algunos ejemplos de nombres escritos con Wade-Giles son «Wu Tse-t'ien» y «Yen Li-pen». En el sistema pinyin, estos mismos nombres se escriben Wu Zetian y Yan Liben.

¿Quiénes crearon el sistema Wade-Giles?

Los orígenes del sistema de escritura

Thomas Francis Wade fue un diplomático británico que trabajó en China. Allí, fue intérprete y vicecónsul en la ciudad de Shanghái. En 1859, publicó un libro llamado Silabario pekinés. En este libro, Wade listó las sílabas del dialecto de Pekín del mandarín usando el sistema de escritura que él mismo había inventado.

Después de su carrera diplomática, Thomas Francis Wade regresó a Inglaterra en 1883. Allí, comenzó a enseñar lengua china en la Universidad de Cambridge. Su puesto fue ocupado más tarde por Herbert Allen Giles.

La mejora de Herbert Allen Giles

Herbert Allen Giles también fue un diplomático. En 1892, publicó un diccionario bilingüe (chino-inglés) en Shanghái. Este diccionario usaba una versión mejorada del sistema de escritura de Wade. Fue esta segunda versión, la de Giles, la que se convirtió en el sistema principal para escribir chino en Occidente durante el siglo XX.

El uso del Wade-Giles en la actualidad

Desde principios del siglo XX, los propios chinos también usaron el sistema Wade-Giles para escribir sus nombres con letras latinas. Todavía hoy, en Taiwán y en algunas comunidades chinas fuera de China, es común encontrar nombres escritos con este método. Por ejemplo, apellidos como «Chang», «Chu» o «Hsiang» son comunes.

Sin embargo, en la China continental, el uso del Wade-Giles ha sido reemplazado por completo por el sistema oficial pinyin. Por eso, los apellidos que mencionamos antes ahora se escriben «Zhang», «Zhu» y «Xiang» en la China continental.

En Taiwán, además de en muchos nombres de personas, el Wade-Giles se sigue viendo en los nombres de lugares, como las ciudades de Taipéi o Kaohsiung. A veces, en Taiwán, se omiten los apóstrofos y las diéresis (los dos puntitos sobre una letra) del sistema. Esto puede causar confusión, ya que el apóstrofo indica cómo se pronuncia una letra. Por ejemplo, «Taiwán» y «Taipei» deberían escribirse «T'aiwan» y «T'aipei» con un apóstrofo, pero se han popularizado sin él.

¿Cómo funciona el sistema Wade-Giles?

Características principales del sistema

El sistema Wade-Giles usa menos letras del alfabeto latino que otros sistemas para escribir chino. Esto se debe a dos razones principales:

  • Apóstrofos para sonidos similares: Para algunas consonantes que suenan parecido (como la 'p' y la 'p' con aire), Wade-Giles usa la misma letra, pero añade un apóstrofo a la que se pronuncia con más aire. Por ejemplo, mientras que el pinyin usa 'b' y 'p', Wade-Giles usa 'p' y 'p. La desventaja es que, si se olvida el apóstrofo, puede haber confusión.
  • Menos letras para sonidos relacionados: Wade-Giles usa 'ch' y 'ch para representar también otros sonidos que en pinyin se escriben con 'j' y 'q'. Esto no causa problemas porque estos sonidos siempre van con vocales diferentes, así que no hay confusión.

Representación de vocales y tonos

El sistema Wade-Giles también tiene formas específicas de escribir algunas vocales. Por ejemplo, usa siempre 'ü' para un sonido similar a la 'u' francesa o alemana. Para un sonido vocal especial que no tiene una vocal clara, usa el grupo de letras 'ih'.

En los diccionarios y libros especializados sobre chino, el sistema Wade-Giles solía usar números pequeños encima de las palabras para indicar los cuatro tonos del mandarín. Sin embargo, estos números nunca se usaban al escribir nombres de personas o lugares.

Diferencias clave con el sistema Pinyin

Aquí te mostramos algunas de las diferencias más importantes entre el sistema Wade-Giles y el hanyu pinyin:

  • Las letras b, d y g en pinyin se escriben p, t y k en Wade-Giles. Sus versiones con aire (p, t, k en pinyin) se escriben p', t', k' en Wade-Giles, con un apóstrofo.
  • zh en pinyin es ch en Wade-Giles. z es ts. Sus versiones con aire (ch y c en pinyin) son ch' y ts' en Wade-Giles.
  • j y q en pinyin se escriben ch y ch' en Wade-Giles.
  • x en pinyin es hs en Wade-Giles.
  • r en pinyin es j en Wade-Giles (el sonido de la 'r' en mandarín es parecido a la 'j' francesa).
  • ong en pinyin es ung en Wade-Giles.
  • ian en pinyin es ien en Wade-Giles.
  • Las sílabas zhi, chi, shi y ri en pinyin se escriben chih, ch'ih, shih y jih en Wade-Giles.
  • Las sílabas zi, ci y si en pinyin se escriben tzŭ (o tsŭ), tz'ŭ (o ts'ŭ) y ssŭ (o szŭ) en Wade-Giles.
  • La vocal e en pinyin a veces se escribe ê en Wade-Giles (cuando suena como una 'a' suave).
  • La vocal e en pinyin a veces se escribe eh al final de un diptongo (dos vocales juntas). Por ejemplo, lie es lieh.
  • La u en pinyin se escribe u en Wade-Giles si suena como nuestra 'u'. Pero si suena como la 'u' francesa, se escribe siempre con diéresis, ü. Por ejemplo, qu es ch'ü.
  • you en pinyin es yu en Wade-Giles.
  • uo en pinyin a veces se escribe solo o en Wade-Giles, como en zuo que es tso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wade-Giles Facts for Kids

kids search engine
Wade-Giles para Niños. Enciclopedia Kiddle.