robot de la enciclopedia para niños

Gema para niños

Enciclopedia para niños

Una gema, también conocida como piedra preciosa, es un material especial que se encuentra en la naturaleza, como una roca, un mineral, un vidrio natural o un producto de origen orgánico. Cuando se corta o se pule, se usa para hacer joyas u objetos de arte.

Algunas gemas son minerales, como el rubí, el diamante, la esmeralda y el zafiro. Otras son rocas, como el lapislázuli o el ónix. También hay gemas que provienen de seres vivos, como el ámbar (una resina fósil) o las perlas (creadas por las ostras).

La Confederación Mundial de Joyería define una gema como una piedra preciosa de origen natural, que tiene una calidad muy alta.

¿Qué son las gemas y cómo se forman?

Las gemas son materiales que la naturaleza nos regala y que, por su belleza y durabilidad, son muy valorados. Pueden ser minerales, rocas o incluso materiales orgánicos.

Gemas naturales y creadas en laboratorio

Archivo:Piedras-preciosas-semipreciosas
Piedras preciosas y semipreciosas.

Algunas piedras se fabrican para parecerse a otras gemas. Sin embargo, las gemas creadas en laboratorio no son siempre una imitación. Por ejemplo, el diamante, el rubí, el zafiro y la esmeralda que se hacen en laboratorios tienen las mismas características físicas y químicas que las naturales.

Se han fabricado pequeños diamantes artificiales en grandes cantidades durante años. Recientemente, se han creado diamantes grandes y de buena calidad en laboratorios, especialmente los de colores llamativos.

¿Cómo se valora una gema?

Una gema se valora principalmente por su belleza y su perfección. Su apariencia es lo más importante. La belleza de una gema también debe ser duradera. Si una gema se daña, su valor puede disminuir mucho.

Las características que hacen que una piedra sea hermosa son:

  • Su color.
  • Efectos de luz inusuales.
  • Inclusiones interesantes, como un fósil.
  • Su rareza.
  • A veces, la forma única de su cristal.

Tradicionalmente, las gemas se dividían en dos grupos:

Y muchas otras.

Hoy en día, los expertos describen las gemas con detalles técnicos. Analizan de qué están hechas, su composición química y hasta su color. Por ejemplo, los diamantes están hechos de carbono (C). El valor de un diamante tallado depende de cuatro características principales: su peso (quilate), su corte (talla), su color y su transparencia.

Además, muchas gemas se clasifican por su forma en grupos, especies y variedades. Por ejemplo, la esmeralda es una variedad verde de la especie del berilo. La aguamarina es la variedad azul de la misma especie.

Características importantes de las gemas

Las gemas tienen propiedades que las hacen únicas y valiosas.

La belleza de las gemas

La belleza de una gema se aprecia por:

  • Color: Pueden ser incoloras (como algunos diamantes) o tener colores vibrantes como el rojo (rubí), azul (zafiro), verde (esmeralda), amarillo (topacio) o rosa (morganita).
  • Brillo (Lustre): Es cómo la luz se refleja en su superficie. Puede ser brillante como el diamante, nacarado como las perlas o sedoso.
  • Transparencia: Algunas gemas son transparentes (se puede ver a través de ellas), otras son semitransparentes o translúcidas, y algunas son opacas (no dejan pasar la luz).
  • Efectos ópticos: Son fenómenos de luz especiales:
    • Opalescencia: Un brillo lechoso.
    • Juego de colores: La luz se divide en muchos colores, como en los ópalos.
    • Asterismo: Inclusiones que forman una estrella, como en los rubíes estrella.
    • Ojo de gato: Una línea de luz que parece el ojo de un gato.
    • Fuego: La luz se dispersa en destellos de colores, como en el diamante.

La durabilidad de las gemas

La durabilidad de una gema se refiere a su resistencia:

  • Dureza: Es la resistencia a ser rayada. El diamante es la gema más dura.
  • Exfoliación: Es la capacidad de un mineral de separarse en láminas planas.
  • Fractura: Cómo se rompe la gema si recibe un golpe. Algunas son frágiles (se rompen fácilmente), otras son tenaces (no se rompen con facilidad, como el diamante o el jade).
  • Resistencia: A agentes físicos y químicos. Por ejemplo, las perlas y el ámbar pueden dañarse con ácidos o alcohol. Algunas gemas cambian de color con el calor.

La rareza de las gemas

La rareza de una gema influye en su valor.

  • Escasez: Cuanto más difícil es encontrar una gema, más valiosa es.
  • Tipos de gemas:
    • Gemas naturales: Son las que se encuentran en la naturaleza y pueden tener tratamientos permitidos (como calentar algunos zafiros para mejorar su color).
    • Gemas sintéticas: Se crean en laboratorios, pero tienen la misma composición que las naturales.
    • Gemas artificiales: Su composición y estructura son diferentes a las naturales.
    • Gemas compuestas: Se hacen uniendo trozos de otras gemas.
    • Gemas reconstituidas: Se forman uniendo pequeños trozos de gemas naturales con calor y presión.
    • Gemas de imitación: Parecen gemas, pero están hechas de otros materiales, como vidrio.
  • Perlas:
    • Naturales: Creadas por moluscos.
    • Cultivadas: Creadas en granjas de moluscos.
    • De imitación: Hechas de otros materiales, como cristal con barniz.

¿Cómo identificar falsificaciones de gemas?

Es importante saber que algunas gemas pueden ser imitadas. Aquí te damos algunos ejemplos:

  • Cristal de cuarzo: Es incoloro y se puede falsificar con vidrio. Las esferas falsas pueden tener burbujas muy pequeñas o rayaduras. El cuarzo real es más duro que el vidrio y puede rayarlo. A veces, el cuarzo de calidad media tiene "nubes" blancas en su interior.
  • Lapislázuli: Es una piedra azul de Afganistán y Chile.
    • El lapislázuli afgano es el de mejor calidad. Las falsificaciones pueden tener trozos de pirita para parecer más valiosas. Otras imitaciones mezclan piedra molida con pinturas, resultando en colores muy opacos o muy brillantes.
    • El lapislázuli chileno se falsifica tiñéndolo de azul para que sea más atractivo. También pueden tener trozos grandes de color plomo, blanco y azul.
  • Cuarzo citrino: Es difícil encontrar cuarzo citrino auténtico. El cuarzo amarillo es raro en la naturaleza. Por eso, a menudo se falsifica usando amatista (que es morada). Al calentar la amatista a unos 300 °C, cambia de color al enfriarse, pareciendo citrino. La forma de detectar una falsa es que tiene un tono más dorado con toques marrones y espacios blancos, típicos de la amatista.
  • Turquesa: Es muy difícil saber si una turquesa es falsa. A veces se usa una mezcla de piedra blanca con colorante. También se puede moler turquesa verdadera y mezclarla para darle forma. La turquesa auténtica siempre se sella con una capa protectora, porque en su estado natural puede perder su color con el sol.
  • Ámbar: Además de imitaciones con materiales artificiales como el plástico, también se imita con resinas de otros árboles, como el pino kauri de Nueva Zelanda o el árbol de damar de Asia.

¿Cómo se forman las gemas en la naturaleza?

Las gemas se forman de diferentes maneras en la Tierra:

  • Magmáticas: Se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se convierte en cristal.
  • Sedimentarias: Se forman a partir de la acumulación y compactación de materiales.
  • Metamórficas: Se forman cuando rocas ya existentes cambian debido a la presión o la temperatura.
  • Hidrotermales: Se forman a partir de líquidos calientes que circulan bajo tierra.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gemstone Facts for Kids

kids search engine
Gema para Niños. Enciclopedia Kiddle.