robot de la enciclopedia para niños

Perla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Perla
Various pearls.jpg
Varias perlas
General
Categoría Mineral
Fórmula química CaCO3
Propiedades físicas
Color blanco, rosa, amarillo, arcoíris, azul, rojo.
Raya Blanco
Exfoliación Ninguna
Dureza 2.5 — 4.5
Densidad 2.60 — 2.85
Índice de refracción Ninguno
Fluorescencia Débil, no se puede evaluar.
Archivo:White pearl necklace
Collar de perlas

Una perla es una joya natural que se forma dentro de algunos moluscos, como las ostras. Es una bolita dura y brillante que se crea cuando un objeto extraño, como un granito de arena, entra en el molusco. El animal lo cubre con capas de una sustancia especial llamada nácar.

El nácar está hecho de carbonato de calcio y una proteína llamada conchiolina. Estas capas se van acumulando poco a poco, formando la perla. Este proceso puede tardar unos 10 años.

Las perlas pueden ser de diferentes formas, tamaños y colores. La perla más valiosa suele ser perfectamente redonda y lisa. Sin embargo, también existen perlas con formas irregulares, llamadas perlas barrocas. Las perlas naturales son muy apreciadas por su belleza y valor.

El brillo de una perla se debe a cómo la luz se refleja en sus muchas capas de nácar. La iridiscencia (ese efecto de arcoíris) ocurre porque la luz se descompone al pasar por estas capas translúcidas.

¿Cómo se forman las perlas?

Las perlas naturales se forman cuando un pequeño objeto entra en el cuerpo de un molusco. Para protegerse, el molusco empieza a cubrir ese objeto con capas de nácar. El nácar es la misma sustancia que recubre el interior de la concha del animal. Con el tiempo, estas capas forman una perla.

Las perlas tienen diferentes tamaños, colores y formas. Su valor depende de varios factores. Los más importantes son:

  • Su forma: las perlas perfectamente redondas o con forma de lágrima son las más buscadas.
  • Su color: pueden ser blancas, rosadas, amarillas, azules, rojas o incluso negras.
  • Su tamaño: las perlas más grandes suelen ser más valiosas.

Propiedades de las perlas

Archivo:Nacre microscopic structure
Estructura de las capas de nácar, donde las placas de aragonito están separadas por biopolímeros.
Archivo:Bruchfläche eines Perlmuttstücks
Imagen de microscopía electrónica de una superficie fracturada de nácar.

El brillo especial de las perlas se debe a cómo la luz se refleja, se refracta y se difracta en sus capas. Cuantas más finas y numerosas sean las capas de nácar, más brillante será la perla.

Las perlas están hechas principalmente de carbonato de calcio. Por eso, pueden disolverse si se ponen en vinagre. Esto ocurre porque el carbonato de calcio reacciona con el ácido acético del vinagre.

Historia de las perlas

Archivo:Alonso Sánchez Coello 001c
La Infanta Isabel Clara Eugenia adornada con perlas (Alfonso Sánchez Coello, 1531/1532)

No se sabe con exactitud cuándo las personas empezaron a usar perlas como adorno. Es probable que se usaran desde hace mucho tiempo, incluso en la prehistoria, porque son hermosas desde que salen de la ostra.

En la antigüedad, las perlas eran muy valiosas y raras. Solo la nobleza y las personas muy ricas podían tenerlas. Se usaban para hacer joyas, como collares, brazaletes y pendientes. También se usaban para decorar vestidos.

Se cree que la costumbre de usar perlas comenzó en la India y otras partes de Asia. Desde allí, los fenicios las llevaron a Europa. Los griegos las llamaban margarites.

Hoy en día, las perlas no son tan caras como antes. Esto se debe a que la mayoría de las perlas que se venden son cultivadas. Esto significa que se producen con ayuda de las personas, lo que ha hecho que haya más perlas disponibles.

La perla Peregrina

Una de las perlas más famosas es la perla Peregrina. Es una perla muy grande y con una forma especial. Fue encontrada en el archipiélago de las Perlas en Panamá en el siglo XVI.

Esta perla fue parte de las joyas de la Corona de España y perteneció al rey Felipe II de España. Más tarde, en 1969, fue comprada por el actor Richard Burton como regalo para la actriz Elizabeth Taylor. Ella la tuvo hasta su fallecimiento en 2011.

¿Dónde se encuentran las perlas naturales?

Archivo:Mary Stuart Queen
María Estuardo, reina de Escocia, con un collar de perlas negras.

Antes, las perlas naturales se encontraban en muchos lugares del mundo. Hoy en día, la mayoría de las perlas naturales se encuentran en los mares de Baréin. Australia también tiene barcos que buscan ostras perlíferas en el océano Índico. Estas ostras se usan para producir perlas cultivadas, pero a veces también se encuentran perlas naturales. Para saber si una perla es natural, se necesita un examen con rayos X.

Tipos de perlas

Archivo:Perles Tahiti
Perlas de Tahití

Perlas cultivadas

Archivo:Pearls
Núcleos de la isla de las perlas Mikimoto, Toba, Japón.

Las perlas cultivadas se crean cuando las personas introducen un pequeño trozo de tejido o una bolita (llamada núcleo) en una ostra. La ostra reacciona cubriendo este objeto con capas de nácar, igual que lo haría con un objeto extraño natural.

Existen diferentes formas de cultivar perlas, usando ostras de agua dulce o de agua salada. Las perlas cultivadas más conocidas son:

Las perlas cultivadas se pueden diferenciar de las naturales con una radiografía. Las perlas cultivadas con núcleo suelen tener la forma del núcleo que se les puso. Una perla natural, en cambio, muestra anillos de crecimiento concéntricos.

Perlas del Mar del Sur o australianas

Estas perlas se cultivan en aguas saladas del norte de Australia, Indonesia y Filipinas. Sus colores van del blanco al negro, con brillos plateados y dorados. Son las perlas cultivadas más grandes, midiendo entre 9 y 28 mm. Su cultivo puede tardar de tres a nueve años.

Perlas de Tahití

Se cultivan en aguas cálidas de la Polinesia Francesa por una ostra especial llamada Pinctada margaritifera. Pueden ser de varios colores, como gris, verde, naranja, dorado, azul y negro. Las perlas negras de Tahití son muy apreciadas por su brillo intenso. Su cultivo dura de dos a tres años.

Perlas Akoya

Estas perlas se cultivan en agua salada en Akoya, Japón. Son redondas y simétricas, y su tamaño varía entre 6 y 8.5 mm. Tienen un brillo muy intenso y sus colores van del crema al rosado.

Perlas de agua dulce

Estas perlas se cultivan en lagos y ríos, principalmente en China. También se producen en Japón y Estados Unidos. Se forman dentro de mejillones perlíferos. Su cultivo puede durar de 6 meses a 4 años.

La ostra perlífera de agua dulce (Margaritifera margaritifera) es una especie que vive en ríos limpios de Europa, Rusia y el este de Estados Unidos. Es conocida por vivir más de cien años, pero está en peligro de extinción.

En China, las perlas de agua dulce se cultivan en mejillones llamados "shell triángulo" (Hyriopsis cumingii). Estos mejillones producen perlas de buena calidad. Las perlas de agua dulce suelen ser blancas, pero también pueden ser rosadas.

Las perlas de agua dulce se producen en grandes cantidades. A menudo se pulen, blanquean o tiñen para mejorar su apariencia.

Las perlas pueden tener varias formas:

  • Redondas: Son las más valiosas, perfectamente esféricas.
  • Barrocas: Tienen formas irregulares.
  • Semiredondas: Son casi redondas, pero no del todo esféricas.
  • Anilladas o estriadas: Presentan líneas o anillos en su superficie.
  • Semibarrocas: Tienen un eje de simetría, como formas ovaladas o de gota.

Perlas Mabe

Son perlas cultivadas que tienen forma de media esfera. Crecen pegadas al interior de la concha de la ostra, no dentro de su cuerpo. Se cultivan principalmente en Japón, Indonesia y Australia. Su cultivo dura entre seis meses y dos años. Son más fáciles de obtener, por lo que su valor es menor que el de las perlas redondas. Su forma plana por un lado las hace ideales para usarlas en joyería, ya que el lado plano se puede ocultar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pearl Facts for Kids

kids search engine
Perla para Niños. Enciclopedia Kiddle.