Yongle para niños
Datos para niños Emperador Yongle |
||
---|---|---|
Emperador de China | ||
![]() |
||
![]() Emperador del Gran Ming |
||
17 de julio de 1402 - 12 de agosto de 1424 | ||
Predecesor | Emperador Jianwen | |
Sucesor | Emperador Hongxi | |
Información personal | ||
Nombre completo | 永樂 | |
Tratamiento | "Su Majestad Imperial" | |
Otros títulos | Hijo del Cielo | |
Nacimiento | 2 de mayo de 1360 Nankín, ![]() |
|
Fallecimiento | 12 de agosto de 1424 Yumuchuan, Mongolia Interior, ![]() |
|
Sepultura | Mausoleo Changling | |
Religión | Confucianismo | |
Residencia | Ciudad Prohibida | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Zhu | |
Dinastía | ![]() |
|
Padre | Emperador Hongwu | |
Madre | Emperatriz Xiaocigao | |
Cónyuge | Emperatriz Renxiaowen | |
Heredero | Emperador Hongxi | |
Hijos | Emperador Hongxi Zhu Gaoxu Zhu Gaosui Princesa Yong'an Princesa Yongping Princesa Ancheng Princesa Xianning Princesa Changning |
|
Información profesional | ||
Lealtad | ![]() |
|
Conflictos | Campaña Jingnan campañas contra los mongoles Guerra Ming-Hồ Treasure voyages |
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Yongle (永樂, que significa «Felicidad perpetua»), cuyo nombre personal era Zhu Di, fue el tercer emperador de la dinastía Ming en China. Nació el 2 de mayo de 1360 en Nankín y gobernó desde julio de 1402 hasta su fallecimiento el 12 de agosto de 1424.
Zhu Di fue el cuarto hijo del emperador Hongwu, el fundador de la dinastía Ming. Su reinado es considerado uno de los momentos más importantes para la dinastía Ming. Durante su gobierno, China alcanzó su mayor extensión territorial y tuvo una economía estable. Además, llevó a cabo una política exterior muy activa que extendió la influencia china por gran parte de Asia y África.
Entre sus logros más importantes se encuentran los famosos viajes de exploración marítima del almirante Zheng He. También se completó una enorme enciclopedia que lleva su nombre, la Enciclopedia Yongle. Otro gran cambio fue el traslado de la capital de Nankín a Pekín.
Contenido
Los Inicios del Emperador Yongle
Orígenes de la Dinastía Ming
La familia de Yongle era de origen humilde, campesinos del norte de China. Su padre, Zhu Yuanzhang, fue entregado a monjes budistas porque su familia no podía mantenerlo. Cuando la dinastía Yuan (mongola) estaba luchando contra la revuelta de los Turbantes Rojos, el monasterio de Zhu Yuanzhang fue incendiado.
Después de esto, Zhu Yuanzhang empezó a reunir soldados para derrocar a la dinastía mongola. En 1368, proclamó la dinastía Ming y se convirtió en el emperador Hongwu. Poco después, la capital mongola, Padu (que más tarde sería Pekín), fue conquistada.
La Juventud de Zhu Di
Zhu Di recibió su nombre a los siete años. Fue el cuarto de los veintiséis hijos del emperador Hongwu. Su madre fue la princesa Ma, quien también fue madre de sus tres hermanos mayores. Zhu Di admiraba a su padre por ser enérgico y exitoso en las batallas, y por respetar a los civiles. De su madre, destacaba su fuerza y dedicación.
El emperador Hongwu, al venir de orígenes humildes del norte de China, desconfiaba de los letrados (personas cultas, generalmente del sur). Yongle heredó parte de esta desconfianza. No le gustaban mucho las enseñanzas confucionistas y prefería a otros grupos en la Corte, como los eunucos.
El Príncipe Yan y su Matrimonio
En 1370, los primeros diez hijos de Zhu Yuanzhang recibieron un principado, excepto el noveno (que ya había fallecido) y el primero (que era el heredero al trono). A Zhu Di le fue asignada la región de Pekín y fue nombrado príncipe Yan. Allí, siguiendo las enseñanzas de su tío, el general Fu Younde, Zhu Di aprendió a comandar la guarnición y a valorar la vida de un soldado.
En 1376, se casó con la princesa Xu por razones políticas. Años más tarde, en 1385, el general Fu Younde le entregó a Zhu Di un prisionero de guerra llamado Zheng He, quien más tarde se convertiría en un importante almirante al servicio de Zhu Di.
Los Años de Incertidumbre
En 1398, el emperador Hongwu falleció. Siguiendo la costumbre, Zhu Di guardó tres años de luto. Hongwu había elegido a su hijo Zhu Biao como heredero, pero este murió antes que él. Esto creó un problema sobre quién sería el siguiente emperador. Se podía elegir a otro de los hijos de Hongwu o al hijo de Zhu Biao.
Zhu Di deseaba el trono desde 1390, pero trató de no mostrarlo a su padre. Hongwu, siguiendo el consejo de sus asesores, nombró sucesor a Zhu Yunwen, hijo de Zhu Biao. Una vez emperador, Zhu Yunwen adoptó el nombre de emperador Jianwen.
El nuevo emperador Jianwen sabía que su trono estaba en peligro. Para evitar una rebelión, tomó medidas como mantener la mayoría de las tropas bajo su control directo en el centro del país. También exigió que los jefes militares dejaran a sus familias en la capital, Nankín.
Jianwen prohibió a Zhu Di asistir al funeral de su padre, aunque sus hijos sí pudieron ir y se quedaron en Nankín como "invitados". Además, Jianwen rodeó Pekín con fuerzas leales a él. Zhu Di, por su parte, difundió el rumor de que el padre de Jianwen, Zhu Biao, no era el hijo de la emperatriz principal. A principios de 1399, parecía que Zhu Di no tenía opciones de rebelarse.
La Guerra Civil: Campaña de Jingnan
Como último recurso, Zhu Di fingió haber enloquecido. Creyendo que ya no era un peligro, Jianwen liberó a los hijos de Zhu Di en Nankín. Esto fue un gran error, ya que Zhu Di ya no tenía motivos para ocultar sus planes.
El intento de arrestar a personas de su corte en Pekín por parte de los mensajeros de Jianwen fue la excusa para que Zhu Di iniciara la rebelión el 6 de agosto de 1399. El ejército rebelde de Zhu Di era mucho más pequeño que el de Jianwen. Sin embargo, las tropas de Zhu Di estaban muy experimentadas en la lucha contra los mongoles, e incluso había mongoles entre sus filas.
Zhu Di era un líder militar hábil y dirigía personalmente a sus tropas, lo que le aseguraba su lealtad. Los rebeldes tomaron la iniciativa rápidamente. Para compensar su inferioridad numérica, usaron tácticas de distracción, fingiendo ir a un lugar para luego aparecer rápidamente en otro. Así, lograron enfrentarse a ejércitos leales más pequeños, evitando los más grandes.
Los leales, por su parte, creían que el tiempo estaba a su favor debido a sus mayores recursos. Prefirieron esperar y reunir un ejército enorme para aplastar a los rebeldes. Sin embargo, los rebeldes lograron tomar la capital, Nankín, en 1402, sin mucha resistencia.
El 17 de julio de 1402, Zhu Di asumió el trono y tomó el nombre de emperador Yongle.
El Reinado del Emperador Yongle
Como emperador, Yongle tomó medidas para ayudar a la población, ya que el país estaba muy afectado por la guerra civil. Redujo los impuestos a la mitad en algunas zonas. También reorganizó el gobierno, sentando las bases de lo que sería el gobierno absoluto de la dinastía Ming. Creó un Gran Secretariado, una policía secreta y dio mucha importancia a los eunucos. Esto se debió a que el emperador Jianwen había limitado el poder de los eunucos, por lo que estos apoyaron a Yongle.
Yongle siempre se sintió inseguro por la forma en que había llegado al trono (como un usurpador). Esto pudo influir en su política, que se caracterizó por grandes proyectos como las expediciones navales de Zheng He, el traslado de la capital a Pekín y la construcción de un enorme monumento en memoria de su padre.
Economía y Sociedad
Después de la guerra, la economía del Imperio estaba en muy mal estado. Sin embargo, en pocos años, mejoró mucho. El sistema de impuestos era muy estricto. La población se dividió en campesinos, soldados y artesanos, y cada categoría era hereditaria. Cada clase tenía impuestos diferentes.
Los mejores artesanos debían trabajar una temporada al año en los talleres del emperador como forma de tributo. Con el tiempo, los artesanos prefirieron pagar impuestos en lugar de trabajar. Hacia el final del reinado de Yongle, la producción comenzó a disminuir.
El comercio se realizaba de dos maneras:
- Tributo: Intercambio de regalos con el emperador. China solía dar más de lo que recibía, buscando que otros reinos reconocieran su autoridad.
- Comercio: Los comerciantes pagaban un porcentaje del valor de sus productos al superintendente del puerto y al emperador. Yongle veía esto como una buena forma de obtener ingresos sin cargar a los campesinos.
Justicia y Leyes
Yongle implementó medidas para evitar acusaciones falsas. Si alguien hacía una acusación falsa por quinta vez, recibía cien latigazos. A la séptima vez, era castigado con cien latigazos y el exilio. Este sistema se mantuvo durante toda la dinastía.
Gran parte de la información y vigilancia era realizada por los eunucos y su Guardia. Las sentencias judiciales debían ser revisadas por la Dalisi (Corte de Revisión Judicial).
El Poder Militar y las Campañas
El ejército de Yongle llegó a tener unos dos millones de soldados. Estaban organizados en compañías, batallones y unidades de combate. Para que el ejército no fuera una carga económica, se crearon colonias militares (tuntian). Allí, los soldados cultivaban la tierra para alimentarse. En las fronteras, los soldados dedicaban el 30-40% de su tiempo a tareas militares y el resto a conseguir alimentos. En el interior, era aún menos, solo el 10-20%. Este sistema funcionó bien al principio, pero más tarde la producción disminuyó y el Estado tuvo que enviar suministros al ejército.
Yongle también ordenó no vengarse de los enemigos y concedió una gran amnistía. Sin embargo, hubo purgas políticas y unos 1000 oficiales fueron ejecutados.
Guerras contra los Mongoles
Después de la caída de la dinastía Yuan, los mongoles estaban divididos. Pero su ejército seguía siendo muy grande. Yongle usó la estrategia de "usar bárbaros contra bárbaros", incorporando mongoles a su ejército y casando princesas chinas con líderes mongoles.
Para las tribus mongolas que no querían ser amigables, Yongle usó la fuerza militar. Realizó cuatro expediciones militares (en 1410, 1414, 1421 y 1423), participando él mismo. La primera fue un éxito, sorprendiendo a los tártaros en invierno. Sin embargo, los mongoles aprendieron a evitar los ejércitos chinos, y las otras tres expediciones no lograron eliminar el poder de los Oirat.
Yongle murió durante la cuarta campaña, dejando el problema mongol sin resolver. Sus sucesores no continuaron estas expediciones, y el poder mongol creció, llegando a capturar al emperador Zhengtong en 1449.
Conquista de Vietnam
Al sur del imperio, en lo que hoy es el norte de Vietnam, se encontraba Annam. Este reino había estado bajo control chino intermitentemente. En 1407, los anameses y los chinos unieron fuerzas para expulsar a los invasores del reino de Cham. Los chinos llamaron a su nueva provincia Jiaozhi.
Sin embargo, los anameses no fueron fáciles de asimilar. Llevaban cuatro siglos de independencia, y algunas medidas chinas (como cambios en el peinado y la vestimenta) los molestaron. Hubo rebeliones y tácticas de guerrilla durante el reinado de Yongle. El problema de Annam pasó a sus sucesores. Después de la muerte de Yongle y de su sucesor, Hongxi, el emperador Xuande decidió abandonar la provincia en 1426.
Diplomacia y Exploración Marítima
Yongle creó un grupo de diplomáticos que fueron enviados al extranjero en 1408. Se enviaron delegaciones a lugares como el Tíbet, Nepal, Japón, Siam, Arabia y otros. En total, se realizaron sesenta y cinco expediciones diplomáticas. Esta política no fue del agrado de los confucionistas, que preferían el aislacionismo, por lo que se confió mucho en los eunucos para estas misiones. Los sucesores de Yongle, excepto Xuande, no continuaron esta política de apertura.
Las delegaciones chinas, que contaban con cientos de personas, fueron recibidas con desprecio por Tamerlán, quien incluso ejecutó a algunos delegados. Tamerlán planeó invadir China, pero murió en 1405 mientras se dirigía hacia allí.
Los japoneses mostraron interés en comerciar con China. Yongle fue el único gobernante chino que los japoneses reconocieron como soberano. Los piratas japoneses fueron controlados gracias a la poderosa flota naval china. Sin embargo, después de la muerte de Yongle, el poder de los piratas japoneses aumentó considerablemente.
Los coreanos también mantuvieron buenas relaciones, enviando varias delegaciones diplomáticas al año a China e imitando la organización del estado Ming. El Tíbet durante la dinastía Ming también mantuvo un variado intercambio comercial.
Los Famosos Viajes del Tesoro
Yongle heredó una gran flota de su padre. Las expediciones navales no eran nuevas en China, pero las flotas enviadas por Yongle destacaron por su enorme tamaño y la distancia de sus viajes. Algunas expediciones tenían hasta trescientos barcos, y los más grandes, llamados "Barcos del Tesoro" (Bao suchuan), medían hasta 150 metros de largo.
Se realizaron seis grandes expediciones, cinco de ellas comandadas por el eunuco musulmán Zheng He. Los barcos chinos visitaron Indochina, Indonesia, Sri Lanka, la India, Arabia y África oriental. Trajeron de vuelta objetos, maderas, metales preciosos y animales exóticos. Gracias a esto, China dominó esos mares durante el reinado de Yongle, eliminando la piratería y estableciendo importantes relaciones diplomáticas y comerciales.
Sin embargo, los sucesores de Yongle no quisieron continuar con estas grandes expediciones navales, considerándolas demasiado costosas. La última expedición se organizó bajo el reinado del emperador Xuande. Después de eso, la armada china se redujo tanto que a finales del siglo XV, las costas chinas eran vulnerables a los piratas.
Cultura y Creencias
Quizás por el temor a ser recordado como un gobernante ilegítimo, Yongle impulsó la recopilación de conocimientos, lo que llevó a la creación de la Enciclopedia Yongle. También revitalizó el Confucianismo. La emperatriz Xu apoyó este florecimiento cultural, algo inusual para una mujer china de la época.
Durante su reinado, se construyó la Torre de porcelana en Nankín, con materiales traídos por los viajes de Zheng He. La torre fue destruida más tarde. También intentó construir un inmenso monolito en memoria de su padre, pero era tan grande que no pudo ser movido de la cantera.
Yongle no tuvo una política religiosa única. Intentó complacer a las principales religiones de China: confucionistas, taoístas, budistas e musulmanes. Aunque mostró simpatía por algunos monjes budistas y trató de extender el budismo en las fronteras (ya que fomenta la paz), lo combatió en el interior del país. No le gustaban las fiestas budistas y prohibió a los hombres menores de cuarenta años unirse a monasterios budistas. Protegió a los musulmanes y puso a uno de ellos, el eunuco Zheng He, entre sus colaboradores más leales.
Es difícil saber si Yongle era realmente una persona espiritual o si usaba la religión para sus propios fines. A partir de su ascenso al trono, Yongle se sintió más conectado con su "divinidad". Para evitar perder el Mandato del Cielo, se sometió a ritos de purificación y ayuno. También interpretaba los desastres naturales como una señal de que había perdido el Mandato del Cielo.
El Traslado de la Capital a Pekín
Una de las decisiones más importantes de Yongle fue en 1403, cuando ordenó trasladar la capital de Nankín a Pekín. Pekín ya había sido capital de otras dinastías, pero nunca de una dinastía china.
El traslado tenía dos grandes desafíos. Primero, era necesario construir nuevas instalaciones para la Corte en Pekín, lo que implicaba un gasto enorme. Segundo, para alimentar a la gran capital, se necesitaría traer alimentos del sur. Al principio, esto se hacía por mar. Sin embargo, el ministro de obras públicas, Song Li, propuso reabrir el Gran Canal, lo que resultaría mucho más económico.
Los trabajos de construcción de la Ciudad Prohibida en Pekín comenzaron en 1406 y se terminaron en 1421. Cuatro meses después, un incendio destruyó cuatro de los nuevos edificios. Yongle interpretó esto como una señal de que estaba perdiendo el Mandato del Cielo. Por ello, dio marcha atrás en algunas medidas recientes y canceló varias celebraciones.
Fallecimiento y Sucesión
El 8 de agosto de 1424, Yongle enfermó gravemente. Finalmente, el emperador murió el 12 de agosto de ese año. Fue enterrado en el mausoleo de la dinastía Ming, al noroeste de Pekín, un lugar famoso por su avenida con estatuas de animales. Fue sucedido por su hijo, Hongxi.
Los tres primeros hijos de Yongle nacieron de la emperatriz Xu:
- Hongxi: Fue el "heredero designado" desde 1404 por ser el primogénito. Era una persona amable e interesada en la literatura. Su primer hijo era el nieto favorito de Yongle.
- Gaoxu: Era alto, fuerte y un militar destacado. Por estas razones, Yongle lo consideraba el más capaz para sucederle.
- Gaosui: Era considerado menos talentoso.
Algunos, como el general Qiu Fu, intentaron que Gaoxu fuera el heredero, ya que lo veían más competente. Sin embargo, Yongle, aconsejado por los confucionistas de que era mejor seguir la línea de sucesión por primogenitura, nombró heredero a Hongxi.
Yongle envió a sus hijos a regiones militares, como era costumbre. Pero Gaoxu, al ver que sus esperanzas de ser emperador se desvanecían, no quiso ir a su región asignada. En 1416, Yongle le ofreció otra región, pero Gaoxu tampoco la aceptó. Ante esta negativa, Yongle regañó severamente a su hijo y llegó a encerrarlo en prisión.
La Personalidad de Yongle
La personalidad de Yongle se describe de forma variada. Para algunos, fue uno de los mejores emperadores de China, destacando su espíritu emprendedor y su expansión hacia el exterior. Otros, sin embargo, señalan su carácter ambicioso (quizás para ganar legitimidad como gobernante) y el gran gasto que implicaron proyectos como los viajes de la Flota del Tesoro, el traslado de la capital a Pekín y las campañas militares.
A pesar de esta gran demostración de poder, a veces mostraba una profunda resignación ante las dificultades. Su séquito de viaje habitual estaba formado por cincuenta mil hombres, diez mil de ellos a caballo.
Yongle es descrito a menudo como una persona inteligente, fría y calculadora, aunque en otras ocasiones mostraba un carácter más irritable. Se ha pensado que pudo haber sufrido episodios de tristeza profunda.
Véase también
En inglés: Yongle Emperor Facts for Kids