robot de la enciclopedia para niños

Zanguebar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zanguebar
الساحل السواحلي
Región histórica
Localización geográfica
Continente África Oriental
Coordenadas 9°S 39°E / -9, 39
Localización administrativa
País KeniaBandera de Kenia Kenia
TanzaniaBandera de Tanzania Tanzania
MozambiqueBandera de Mozambique Mozambique
Ciudades Dar es Salaam (Mzizima)
Malindi
Mombasa
Sofala
Lamu
Zanzíbar
Mapas históricos
La costa del Zanguebar.
La costa del Zanguebar.

Zanguebar es el nombre histórico de una región costera en el este de África. Se encuentra a lo largo del océano Índico. Hoy en día, esta zona abarca casi toda la costa de Kenia, Tanzania y el norte de Mozambique.

¿Qué es el Zanguebar y dónde se ubica?

La costa del Zanguebar, también conocida como la costa de los Zanj, es una parte importante de la África Oriental. Esta región se extiende desde el noreste de Mozambique hasta la costa de Somalia. A veces se le llama Costa Suajili o Costa Zwahili. Esto se debe a la lingua franca (idioma común) que se habla allí.

Más específicamente, el Zanguebar se extiende entre los 5° Norte y los 11° Sur. El nombre original Zenj o Zanj viene de una palabra local en árabe y suajili. El nombre europeo Zingium es una versión latinizada de un término persa. El nombre Zanguebar se usó para las costas que formaron parte del Sultanato de Zanzíbar. Aunque estos nombres ya no se usan mucho, la isla de Zanzíbar aún conserva parte de esta historia.

La cultura suajili en Zanguebar

Esta costa es el hogar de la cultura suajili. Durante siglos, estuvo bajo el control del Sultanato de Omán. Pequeños estados como Magadoxo, Malinda, Zanzíbar y Kilwa eran importantes en la región.

Historia del Zanguebar: Un centro de comercio

El Zanguebar comenzó a ser conocido como una región geográfica alrededor del siglo VIII. Fue entonces cuando se estableció una ruta marítima comercial entre el Medio Oriente y el África Oriental. Esta ruta se llamó el "Corredor Suajili".

Intercambio de bienes y productos

A través de este corredor, se intercambiaban muchos productos valiosos. Desde el continente africano se obtenían oro, marfil, diamantes, cuernos de rinoceronte, pieles y plumas.

Influencias culturales y cambios de poder

Entre los siglo IX y siglo X, la presencia árabe se hizo más fuerte. Esto dejó una gran influencia cultural, especialmente en la religión y el idioma. En el siglo XVI, los portugueses llegaron y tomaron el control.

En la segunda mitad del siglo XVIII, el Zanguebar fue controlado por el Emirato de Mascate. En 1840, el sultán Sayyid Saíd trasladó su capital a Zanzíbar. Luego, el poder pasó al Sultanato de Zanzíbar. A finales del siglo XIX, el Zanguebar fue dividido entre el Imperio colonial alemán y los británicos. Los alemanes se quedaron con la parte sur (costas de Tanganica). Los británicos obtuvieron la isla de Zanzíbar y la parte norte (costas de la actual Kenia).

El Zanguebar en el Siglo XX

Durante la Primera Guerra Mundial, toda esta región se convirtió en una colonia británica. Aunque Italia recibió una pequeña parte de Somalia y Portugal la costa del puerto de Malindi. Fue en este período cuando el nombre Zanguebar dejó de usarse.

Puertos y archipiélagos importantes

Los principales puertos a lo largo del Zanguebar eran centros de actividad comercial.

Puertos principales

Archipiélagos cercanos

También hay archipiélagos (grupos de islas) cerca de la costa del Zanguebar:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Swahili coast Facts for Kids

kids search engine
Zanguebar para Niños. Enciclopedia Kiddle.