Fuego de San Telmo para niños
El fuego de San Telmo, también conocido como Santelmo, es un fenómeno natural muy interesante que ocurre en la atmósfera. Se ve como un brillo o resplandor que aparece en objetos altos y puntiagudos, como los mástiles de los barcos o las puntas de los edificios, especialmente durante las tormentas eléctricas.
Aunque se le llama "fuego", no es realmente fuego. Es un tipo de luz brillante, de color blanco-azulado, que se forma cuando el aire se carga de electricidad. Esto sucede por la gran cantidad de energía eléctrica que se acumula en el ambiente durante una tormenta.
El nombre de este fenómeno viene de San Erasmo de Formia, también conocido como San Telmo, quien es el santo protector de los marineros. Antiguamente, los marineros veían este brillo en sus barcos y lo consideraban una señal, a veces de advertencia y otras veces de buena suerte.
Fuego de San Telmo: Un Misterio Brillante
El fuego de San Telmo es un espectáculo natural que ha fascinado a las personas durante siglos. Es una forma de descarga eléctrica que se ve como un resplandor luminoso. Este fenómeno ocurre en la atmósfera terrestre, especialmente en lugares donde hay mucha actividad eléctrica, como durante las tormentas.
¿Qué es el Fuego de San Telmo?
Este "fuego" es en realidad un tipo de plasma, que es un estado de la materia donde los gases se vuelven eléctricos y brillan. Imagina que el aire se carga tanto de electricidad que empieza a emitir luz. Esto sucede cuando hay una gran diferencia de energía eléctrica entre las nubes y el suelo.
El brillo suele ser de color blanco o azul, y a veces parece que salen chorros de luz de los objetos. Se ve más a menudo en lugares altos y con puntas, como:
- Mástiles de barcos
- Antenas
- Pináculos de iglesias
- Chimeneas
¿Cómo se Produce este Fenómeno?
El fuego de San Telmo se forma cuando el campo eléctrico alrededor de un objeto se vuelve muy fuerte. Esto hace que las moléculas de aire cercanas se "ionizen", es decir, que sus átomos pierdan o ganen electrones y se carguen eléctricamente. Cuando esto ocurre, el aire empieza a brillar.
La Electricidad en el Aire
Las condiciones ideales para que aparezca el fuego de San Telmo son las tormentas eléctricas. Durante estas tormentas, se acumula mucha energía eléctrica entre las nubes y la tierra. Para que el brillo comience, se necesita un campo eléctrico muy potente, de unos 100.000 voltios por metro en aire húmedo.
Los objetos con puntas afiladas son más propensos a mostrar este fenómeno. Esto se debe a que la energía eléctrica se concentra más en las puntas, haciendo que la descarga luminosa sea más fácil y brillante en esos lugares.
Colores y Gases
El color azul o violeta del fuego de San Telmo se debe a los gases que componen nuestra atmósfera, principalmente el nitrógeno y el oxígeno. Estos gases brillan de esa manera cuando se ionizan, de forma similar a cómo funcionan las luces de neón, aunque con colores diferentes según el gas.
En el año 1751, el científico Benjamin Franklin ya había pensado que una barra de metal puntiaguda podría brillar en su extremo durante una tormenta, de forma parecida al fuego de San Telmo.
Historia y Significado del Fuego de San Telmo
El fuego de San Telmo ha sido observado por marineros desde la antigüedad. Lo veían en los mástiles de sus barcos durante las tormentas en el mar. A veces, este fenómeno también afectaba las brújulas, lo que preocupaba aún más a las tripulaciones.
El Patrono de los Marineros
El nombre de San Telmo viene de San Erasmo de Formia, el santo protector de los marineros. Algunos marineros pensaban que ver el fuego de San Telmo era una señal de mala suerte, mientras que otros lo veían como una señal de protección de su santo patrón. Por ejemplo, los marineros españoles durante la época de la conquista de América lo asociaban con San Pedro González Telmo.
Observaciones en Otros Lugares
Este fenómeno no solo se ve en los barcos. También puede aparecer en:
- Aviones y dirigibles: En los dirigibles antiguos, que usaban gas inflamable como el hidrógeno, esto podía ser muy peligroso.
- Puntas de los cuernos del ganado durante tormentas.
- Objetos afilados en medio de un tornado.
Antiguas Creencias
En la Grecia antigua, si aparecía un solo fuego de San Telmo, lo llamaban "Helena". Si aparecían dos, los llamaban "Cástor y Pólux", que eran considerados hijos de Zeus y protectores de los marineros, capaces de calmar las tormentas.
Benjamin Franklin, en 1749, confirmó que este fenómeno era de naturaleza eléctrica.
Relatos Históricos
- Los marineros galeses llamaban al fuego de San Telmo "velas del espíritu" o "velas del Espíritu Santo".
- Los marineros rusos lo conocían como "San Nicolás" o "luces de San Pedro".
- Se dice que el fuego de San Telmo fue visto durante el asedio de Constantinopla en 1453, saliendo de lo alto del Hipódromo. Los bizantinos lo interpretaron como una señal divina.
- Los relatos de la primera vuelta al mundo de Magallanes mencionan el fuego de San Telmo (llamándolo el cuerpo de San Anselmo) alrededor de los barcos en Sudamérica, y los marineros lo vieron como una buena señal.
- En 1945, un avión B-29 que transportaba una bomba atómica hacia Nagasaki, experimentó un plasma azul brillante alrededor de sus hélices, descrito como "un carro de fuego azul".
- Fue observado durante un brote de tornados en Kansas y Oklahoma en 1955.
- En 1995, se registró su espectro óptico durante un vuelo de investigación sobre el Amazonas.
- En el folclore filipino, el "santelmo" es un espíritu volador o un mal presagio, aunque su descripción se parece más a un rayo bola que al fuego de San Telmo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: St. Elmo's fire Facts for Kids
- Efecto corona
- Fuego fatuo
- Rayo globular