robot de la enciclopedia para niños

Belvís de la Jara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Belvís de la Jara
municipio de España
Bandera de Belvís de la Jara.svg
Bandera
Escudo de Belvís de la Jara (Toledo).svg
Escudo

Belvís plaza.JPG
Belvís de la Jara ubicada en España
Belvís de la Jara
Belvís de la Jara
Ubicación de Belvís de la Jara en España
Belvís de la Jara ubicada en Provincia de Toledo
Belvís de la Jara
Belvís de la Jara
Ubicación de Belvís de la Jara en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca La Jara
• Partido judicial Talavera de la Reina
Ubicación 39°45′34″N 4°56′58″O / 39.759413888889, -4.9495361111111
• Altitud 450 m
Superficie 114,02 km²
Población 1428 hab. (2024)
• Densidad 13,74 hab./km²
Gentilicio belviseño, -a
Código postal 45660
Pref. telefónico 925
Alcalde (2023) Juan Carlos Muñoz Bodas (PP)
Patrón San Sebastián
Patrona Virgen de Saucejo
Sitio web belvisdelajara.org

Belvís de la Jara es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2024, Belvís de la Jara tiene una población de 1428 habitantes.

¿Qué significa el nombre de Belvís de la Jara?

El nombre "Belvís" viene del latín bellum visum, que significa "vista agradable". También se relaciona con la palabra occitana bel vis, que quiere decir "mirador" o "hermosa vista". Esto podría referirse a los bonitos paisajes que se ven desde sus cerros. La parte "de la Jara" se refiere a un arbusto llamado jara, cuyo nombre viene del árabe hara, que significa "matojo" o "breña".

Geografía de Belvís de la Jara

¿Dónde se encuentra Belvís de la Jara?

Belvís de la Jara está en la comarca de La Jara, a unos 102 kilómetros de la ciudad de Toledo. El municipio está cruzado por la carretera nacional N-502 y la carretera autonómica CM-4104. Limita con varios municipios de la provincia de Toledo, como Calera y Chozas y Aldeanueva de Barbarroya.

Noroeste: Calera y Chozas Norte: Calera y Chozas Noreste: Las Herencias
Oeste: Aldeanueva de Barbarroya Rosa de los vientos.svg Este: Alcaudete de la Jara
Sudoeste: La Nava de Ricomalillo Sur: Sevilleja de la Jara Sudeste: Alcaudete de la Jara

¿Qué ríos y arroyos hay en Belvís de la Jara?

El río Tajo pasa por el norte del municipio y sus aguas se guardan en el embalse de Azután. El arroyo de Tamujoso atraviesa el centro del pueblo y también llega al embalse de Azután. El río Gévalo también desemboca allí. Por el este, está el arroyo de Cascajoso, y al sureste, se encuentran las lagunas de Paniagua.

¿Cómo es el terreno en Belvís de la Jara?

La parte sur del municipio tiene sierras que forman parte de los montes de Toledo. El punto más alto es la sierra de Jaeña, con 1066 metros de altura. Hacia el norte, el terreno baja por valles, y el pueblo está en el centro a 449 metros de altitud. Más al norte, el paisaje es más plano hasta llegar al río Tajo.

¿Cómo es el clima en Belvís de la Jara?

Belvís de la Jara tiene un clima templado con veranos secos y calurosos. Esto significa que los veranos son cálidos y con poca lluvia, mientras que los inviernos son suaves.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Belvís de la Jara en el periodo 1968-2003 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 6.9 8.9 12.1 14.6 18.4 24.0 27.9 27.3 23.2 16.9 11.2 7.5 16.6
Precipitación total (mm) 66.0 51.9 40.3 58.1 53.5 29.4 9.3 12.2 29.1 62.0 68.3 70.0 550.0
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1968-2003 y de temperatura para el periodo 1968-2003 en Belvís de la Jara

Historia de Belvís de la Jara

En el municipio se han encontrado restos de antiguas culturas. El Castillo de Canturias fue un punto importante para los cristianos en la orilla izquierda del Tajo. Después de la Batalla de Las Navas de Tolosa en 1212, Belvís pasó a depender de Talavera y del Señorío de los Arzobispos de Toledo.

Tras la Reconquista cristiana, personas de Galicia llegaron a estas tierras para vivir. En un documento de 1350, se menciona el monte de Belvís, donde algunos vecinos de Talavera construyeron las primeras casas. La calle de los Codos, que fue la primera del pueblo, aún conserva su estructura original y tiene una placa conmemorativa.

A mediados del siglo XIX, Belvís de la Jara tenía 1427 habitantes. En ese tiempo, la economía local incluía dos molinos de harina. El presupuesto del municipio era de 10.000 reales.

Población de Belvís de la Jara

Actualmente, Belvís de la Jara tiene una población de 1428 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1950 llegó a tener más de 5000 habitantes, pero luego disminuyó.

Gráfica de evolución demográfica de Belvís de la Jara entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía local

La economía de Belvís de la Jara se basa principalmente en la agricultura. El producto más importante es el olivo, con una gran producción de aceite de oliva gracias a la Cooperativa "San Sebastián". Es el segundo municipio de Toledo con más superficie de olivar. También hay una importante cantidad de ganado ovino y vacuno, que se usa para producir lácteos.

Además, en el municipio se encuentra la planta embotelladora de agua Valtorre. Aunque a finales del siglo XX hubo una industria textil importante, hoy en día solo queda el taller de confección Cooperativa Virgen del Saucejo. También hay negocios de alimentación, producción de quesos ("Peñitas"), muebles, mantenimiento y automoción.

Belvís de la Jara cuenta con dos alojamientos rurales: "Finca Canturias" y "Casa rural Los Baños". Su cercanía a Talavera de la Reina (a unos 30 km) lo convierte en un centro importante para la comarca, con un instituto de educación secundaria, un centro de salud y un parque de bomberos.

Transportes en Belvís de la Jara

El municipio está atravesado por la carretera nacional N-502, que conecta Ávila con Córdoba y pasa por Talavera de la Reina. Desde el centro del pueblo, sale la carretera autonómica CM-4104, que llega hasta El Puente del Arzobispo. Por el norte, está la carretera local CM-4160, que une Alcaudete de la Jara con Calera y Chozas.

Hay una línea de autobuses que conecta Belvís de la Jara con Talavera de la Reina y la estación Sur de Autobuses de Madrid. Para emergencias, existe un helipuerto construido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Símbolos de Belvís de la Jara

Escudo municipal

El escudo actual de Belvís de la Jara fue diseñado por Fernando Jiménez de Gregorio. Tiene forma cuadrilonga y está dividido en cuatro partes. La corona es de señor, lo que indica que Belvís fue parte del Señorío de los Arzobispos de Toledo.

  • El primer cuartel representa a los fundadores del pueblo.
  • El segundo cuartel simboliza el trabajo y la riqueza, con una abeja de oro y una oliva sobre un fondo verde.
  • El tercer cuartel muestra la flora y fauna salvajes.
  • El cuarto cuartel se refiere a las tradiciones religiosas, como San Sebastián Mártir.

La parte inferior del escudo representa el cielo y la flor de la jara, que da nombre a la comarca.

Bandera municipal

La bandera de Belvís de la Jara tiene dos franjas horizontales y un triángulo verde que sale del mástil y llega al centro. La franja superior es azul celeste, y la inferior es roja. En el centro de la bandera, hay una abeja de oro. Los colores y la abeja simbolizan la historia y el presente del pueblo.

Administración y política

Archivo:Ayuntamiento de Belvís de la Jara
Casa consistorial

El gobierno local de Belvís de la Jara está dirigido por un alcalde. Desde 2023, el alcalde es Juan Carlos Muñoz Bodas, del PP. A lo largo de los años, diferentes personas han ocupado este cargo.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Jesús Díaz Sánchez UCD
1983-1987 Valentín Rodríguez García-Heras AP/PDP/UL
1987-1991 José Luis Sánchez Fernández PSOE
1991-1995 José Luis Sánchez Fernández PSOE
1995-1999 Pablo Díaz Peño Independiente
1999-2003 Hermenegildo Fernández Castillo PP
2003-2007 José Luis Sánchez Fernández PSOE
2007-2011 José Luis Fernández Fernández PSOE
2011-2015 José Luis Fernández Fernández PSOE
2015-2019 José Luis Fernández Fernández PSOE
2019- José Carlos Martínez Rodríguez PSOE

Servicios públicos

Bomberos

En 2010, se inauguró el parque de bomberos de Belvís de la Jara. Este parque es muy importante porque da servicio a toda la comarca de La Jara. Cuenta con un sargento, seis cabos y 20 bomberos conductores. Está ubicado cerca del cementerio municipal, junto a la carretera N-502.

Educación

Belvís de la Jara tiene un colegio público llamado Fernando Jiménez de Gregorio. También cuenta con el Instituto de Educación Secundaria La Jara. A este instituto asisten estudiantes de los pueblos cercanos, lo que les permite estudiar sin tener que viajar hasta Talavera de la Reina.

Salud

El municipio tiene un centro de salud moderno, que se estrenó en 2014. Este nuevo centro reemplazó al antiguo y se espera que en el futuro ofrezca servicios de especialidades médicas.

Oficina Comarcal Agraria

Esta oficina ofrece información y ayuda sobre temas de agricultura y ganadería. Presta servicio a 13 municipios, apoyando a unos 2500 agricultores y 500 ganaderos de la zona.

Cultura y tradiciones

Patrimonio histórico

Archivo:Iglesia de San Andrés, Belvís de la Jara 02
Iglesia de San Andrés
Archivo:Iglesia de San Andrés, Belvís de la Jara 01
Torre de la iglesia

En Belvís de la Jara puedes visitar la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol, que tiene un estilo mudéjar. También se encuentra la ermita de Zaucejo, construida en 1985.

Museos y espacios culturales

El Museo Etnológico de Belvís de la Jara tiene dos plantas. En la planta baja, puedes ver objetos de diferentes culturas del mundo, como armas, instrumentos musicales y cosas de uso diario. La planta alta está dedicada a herramientas y objetos que usaban los habitantes del pueblo en el pasado. En el patio, hay una máquina antigua para hacer gaseosa, un torno de alfarero y otros objetos tradicionales.

Además, el municipio cuenta con una biblioteca municipal, un salón cultural para eventos y un gimnasio.

Fiestas y celebraciones

  • 20 y 21 de enero: Se celebran las fiestas patronales en honor a San Sebastián.
  • Carnavales: Se realizan las tradicionales "alabardas" en la plaza de la Constitución.
  • Último fin de semana de marzo: Se festeja la Fiesta del Olivo.
  • Semana Santa: Destacan las procesiones del Jueves Santo y Viernes Santo, con la participación de varias cofradías.
  • 1 de mayo: Se celebra una romería en honor a la Virgen de Zaucejo.
  • 15 de agosto: Son las fiestas de verano, dedicadas a los que nacieron en el pueblo y viven fuera, quienes regresan para reunirse.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Belvís de la Jara Facts for Kids

kids search engine
Belvís de la Jara para Niños. Enciclopedia Kiddle.