Montiel para niños
Datos para niños Montiel |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Montiel
|
||||
Ubicación de Montiel en España | ||||
Ubicación de Montiel en la provincia de Ciudad Real | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Montiel | |||
• Partido judicial | Villanueva de los Infantes | |||
Ubicación | 38°41′47″N 2°51′44″O / 38.696388888889, -2.8622222222222 | |||
• Altitud | 900 m | |||
Superficie | 271,29 km² | |||
Población | 1197 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,03 hab./km² | |||
Gentilicio | montieleño, -ña | |||
Código postal | 13326 | |||
Alcaldesa (2023) | Fernanda García Nogueras (PP) | |||
Patrón | San Sebastián Mártir | |||
Patrona | Virgen de los Mártires | |||
Sitio web | ayuntamientodemontiel.es | |||
Montiel es un municipio y una localidad en el sudeste de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. En 2021, tenía una población de 1256 habitantes. Este pueblo forma parte de la comarca del Campo de Montiel. Se encuentra a orillas del río Jabalón, en un valle rodeado por los cerros del castillo de la Estrella, San Polo y Las Camarillas.
Contenido
Geografía de Montiel
Montiel es el único núcleo de población dentro de su municipio. Se encuentra a 900 metros sobre el nivel del mar.
¿Dónde se ubica Montiel?
El municipio de Montiel tiene una superficie de 271,29 kilómetros cuadrados. Limita al oeste con Valdepeñas y al sur con la provincia de Jaén.
Las localidades cercanas más importantes son Villanueva de los Infantes (a 14 km), Valdepeñas (a 48 km) y Manzanares (a 63 km). Montiel está a 117 km de Ciudad Real, la capital de la provincia, y a 236 km de Madrid.
El río Jabalón
El río Jabalón nace en el mismo municipio de Montiel, a solo 6 kilómetros del pueblo. Este río es muy importante porque abastece de agua potable a la localidad.
Historia de Montiel

El nombre de Montiel tiene un origen antiguo, posiblemente mozárabe. Este nombre también se usa para toda la comarca, el Campo de Montiel. Esto sugiere que fue un lugar habitado desde hace mucho tiempo.
La Batalla de Montiel
Montiel fue el escenario de un evento histórico muy importante: la batalla de Montiel. Esta batalla ocurrió en 1369 y fue parte de la Guerra Civil de Castilla. En ella se enfrentaron dos hermanos: Enrique de Trastámara y Pedro I.
Enrique de Trastámara, con el apoyo de Francia y su estratega Bertrand du Guesclin, luchó contra su hermano Pedro I por el trono de Castilla. Esta lucha duró más de quince años y terminó con la victoria de Enrique de Trastámara. Este suceso ha sido contado en muchas obras de historia y literatura.
Montiel en la literatura
El Campo de Montiel aparece mencionado en la famosa obra El Quijote, con varias referencias al pueblo y a sus comidas típicas.
Ruinas históricas
A unos 8 kilómetros de Montiel, se encuentran las ruinas de la aldea de Torres. Esta aldea tenía varias casas y una iglesia llamada Iglesia de Santa María de las Nieves.
En 2022, Montiel fue reconocido como uno de los 15 pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha en el programa "El Pueblo Más Bonito de Castilla-La Mancha 2022" de Castilla-La Mancha Media.
Población de Montiel
Montiel tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Montiel entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Como puedes ver en el gráfico, la población de Montiel ha disminuido desde mediados del siglo XX. Esto se debe a la despoblación rural, un problema que afecta a muchas zonas de la provincia de Ciudad Real.
¿Cómo llegar a Montiel?
Montiel está conectado por varias carreteras:
- CM-3127: conecta con La Solana y Génave.
- CR-641: conecta con Villahermosa.
- CR-633: conecta con Santa Cruz de los Cáñamos.
- CR-6321: conecta con Almedina.
- CRP-6311: conecta con Villanueva de la Fuente.
Símbolos de Montiel
Montiel tiene su propia bandera, himno y escudo.
Bandera de Montiel
La bandera de Montiel tiene cuatro triángulos. Dos son de color carmesí y dos son blancos. En el centro, se encuentra el escudo oficial. Debajo del escudo, hay dos brazos armados entrecruzados que representan la Batalla de Montiel.
Himno de Montiel
El himno de Montiel fue aprobado el 1 de abril de 2015, junto con la bandera. Sus letras hablan de la belleza del Campo de Montiel, el Castillo de la Estrella y la historia del pueblo. También menciona a El Quijote y la importancia de la amistad y la paz.
Escudo de Montiel
El escudo actual de Montiel fue aprobado el 23 de febrero de 2001. Antes de esa fecha, se usaba un escudo más antiguo. El escudo tiene un fondo plateado con una cruz roja de Santiago. En la parte inferior, hay un castillo dorado con puertas y ventanas azules. El castillo está sobre la cruz y lleva una corona real.
Gobierno y administración
¿Quién gobierna Montiel?
Montiel es gobernado por el Ayuntamiento de Montiel. Los representantes se eligen cada cuatro años mediante votación de los ciudadanos mayores de 18 años. La alcaldesa actual (2023) es Fernanda García Nogueras. En el ayuntamiento hay nueve concejales, que pertenecen a dos partidos políticos: el PP y el PSOE.
Candidaturas con representación | Concejales | ||
---|---|---|---|
Partido Popular | 5 | ||
Partido Socialista Obrero Español | 4 |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | Bartolomé Jiménez Moreno | PSOE |
1995-1999 | Bartolomé Jiménez Moreno | PSOE |
1999-2003 | Bartolomé Jiménez Moreno | PSOE |
2003-2007 | Bartolomé Jiménez Moreno | PSOE |
2007-2011 | Francisco Javier Álamo Amador | PP |
2011-2015 | Ángel García Valcárcel | PP |
2015-2019 | Raúl Valero Mejía | PP |
2019- | Raúl Valero Mejía | PP |
Servicios educativos en Montiel
Montiel cuenta con servicios educativos para niños y jóvenes.
Colegios y guarderías
- Colegio Público Gutiérrez de la Vega: Es el único colegio de educación infantil y primaria en Montiel.
- Centro de Atención a la Infancia: Hay una guardería para niños de 0 a 2 años.
Cultura y patrimonio
Montiel tiene un rico patrimonio cultural, con edificios históricos y tradiciones.
Edificios religiosos importantes
- Iglesia Parroquial de San Sebastián Mártir: Originalmente una ermita, fue construida por orden del Infante Enrique de Aragón en 1440 e inaugurada en 1474. Ha sido reformada varias veces y tiene una sola nave con capillas. Su torre fue reconstruida a principios del siglo XX.
- Ermita del Santísimo Cristo de la Expiración: Se construyó en 1243 como vicaría de la Orden de Santiago. Después de un incendio en el siglo XV, se levantó la ermita actual.
- Ermita de Nuestra Señora de los Mártires: Aquí se guarda la imagen de la patrona de Montiel. La ermita original es de los siglos XV y XVI, y fue reconstruida después de la Guerra Civil. La ermita actual es del siglo XXI.
- Ermita de San Isidro: Inaugurada en 2022, es el lugar donde se celebra la romería de San Isidro cada 15 de mayo.
- Ruinas de la Ermita de la Virgen de la Estrella: Forma parte del Conjunto Arqueológico del Castillo de la Estrella.
- Ruinas de la Ermita de la Virgen de las Nieves: Era la iglesia del antiguo poblado de Torres.
Edificios civiles y otros lugares de interés
- Castillo de la Estrella: Construido en el siglo X por los musulmanes, pasó a manos cristianas en 1227. Fue testigo de la Batalla de Montiel en 1369. Desde 2012, el ayuntamiento es dueño del castillo y trabaja en su restauración. Es un Bien de Interés Cultural.
- Auditorio José Sánchez Mota: Un edificio moderno para eventos culturales.
- Casa de Pretel: Una casa antigua de 1720 que conserva su diseño original.
- Casa de la Condesa de Calleja: Otra casa antigua del centro del pueblo, construida en 1898. Combina el estilo barroco con el tradicional de La Mancha.
- Casa de José Mota: La residencia del conocido humorista en la localidad.
- Casa de Godoy: Antigua residencia de Manuel Godoy, ministro de Carlos IV. Tiene un manantial y jardines.
- Casa Consistorial: Es el edificio del Ayuntamiento, donde están las oficinas, la biblioteca y la policía local.
- Antigua Casa Consistorial: Propiedad del Ayuntamiento, muestra el estilo tradicional manchego.
- Ruinas del Castillo de San Polo: Fue un castillo medieval usado para controlar el Castillo de la Estrella.
- Ruinas de la Aldea de Torres: Un antiguo poblado que dependía de Montiel. Tenía una iglesia, una pequeña fortaleza y una ermita.
Parques y zonas verdes
- Parque Municipal de Don Pedro I: Cuenta con un parque infantil, jardines y una fuente.
Tradiciones y fiestas populares
Montiel celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Festividad de San Sebastián Mártir: Cada 20 de enero, se celebra el día del patrón con una hoguera.
- Festividad de San Blas: Se reparten tortas típicas con fines benéficos.
- Festividad de Nuestra Señora de la Candelaria: Se encienden hogueras en las calles.
- Jueves Lardero: Las familias comen tortillas típicas.
- Carnavales: Se celebran con desfiles para niños y adultos, y una fiesta en el auditorio.
- Miércoles de Ceniza: El carnaval termina con el "entierro de la sardina", donde se quema una sardina de cartón y se ofrece una sardinada.
- Traída de la Virgen: La imagen de la patrona es llevada en procesión desde su santuario a la iglesia.
- Jornadas Medievales: Montiel Medieval: Declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional, conmemoran la Batalla de Montiel.
- Ferias y fiestas en honor de la Virgen de los Mártires: Se celebran el segundo fin de semana de mayo en honor a la patrona. El día principal es el 8 de mayo.
- Romería de San Isidro Labrador: La imagen es llevada a su ermita para un día de campo en familia.
- Romería en honor de la Virgen de los Mártires: El 15 de agosto, la Virgen regresa a su santuario.
- Ferias y fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Expiración: Se celebran el fin de semana más cercano al 14 de septiembre.
- Festividad de Todos los Santos: Se visitan los cementerios y se preparan los "testones", un dulce típico.
Gastronomía típica
La cocina de Montiel incluye platos como las migas, pisto manchego, caldereta, asadillo, tortillas de San Blas, gachas de harina de almortas, flores y testones.
Ciudades hermanadas
Montiel está hermanado con:
- Palazzuolo sul Senio (Italia)
Personas destacadas
Más información
- Castillo de la Estrella
- Batalla de Montiel
- Campo de Montiel
Véase también
En inglés: Montiel Facts for Kids