Chiapa de Corzo para niños
Chiapa de Corzo es una ciudad mexicana muy especial. Se encuentra a orillas del río Grijalva, en el estado de Chiapas, al sureste de México. Es la capital de su municipio, también llamado Chiapa de Corzo.
Esta ciudad fue fundada el 1 de marzo de 1528 por Diego de Mazariegos, un explorador español. Esto la convierte en la primera ciudad española en lo que hoy es Chiapas.
Mucho antes de la llegada de los españoles, Chiapa de Corzo fue un lugar importante para la cultura zoque. Después, llegaron los chiapanecas, quienes hicieron de este lugar su capital, llamada Napiniacá.
Hoy en día, Chiapa de Corzo es una de las ciudades más grandes de Chiapas. También es un destino turístico muy popular.
Datos para niños Chiapa de Corzo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Fuente estilo múdejar, siglo XVI, "La pila".
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 16°42′29″N 93°00′57″O / 16.707958055556, -93.015959166667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Chiapa de Corzo | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de marzo de 1528 (Diego de Mazariegos) |
|
Altitud | ||
• Media | 407 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 55 931 hab. | |
• Densidad | 3439 hab./km² | |
Gentilicio | Chiapacorceño | |
IDH (2015) | 0.738 – Alto | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 29160–29165 | |
Clave Lada | 961 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070270001 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
- ¿Cómo es el territorio de Chiapa de Corzo?
- ¿Cómo es la economía de Chiapa de Corzo?
- ¿Cuántas personas viven en Chiapa de Corzo?
- ¿Qué opciones educativas hay?
- ¿Cómo se conecta Chiapa de Corzo con otros lugares?
- ¿Cuál es la historia de Chiapa de Corzo?
- ¿Qué lugares históricos y culturales hay?
- ¿Qué festividades se celebran?
- ¿Qué museos hay en Chiapa de Corzo?
- ¿Qué artesanías se elaboran?
- ¿Qué se come en Chiapa de Corzo?
- ¿Qué música se escucha?
- ¿Qué tradiciones y costumbres hay?
- ¿Qué leyendas se cuentan?
- ¿Qué maravillas naturales hay?
- ¿Por qué es un Pueblo Mágico?
- Ciudades hermanas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo es el territorio de Chiapa de Corzo?
El municipio de Chiapa de Corzo tiene una extensión de 906.7 kilómetros cuadrados. Esto es el 1.2% de todo el estado de Chiapas.
Su territorio tiene colinas y zonas planas. Estas zonas planas están cerca de ríos como el Chiquito, Nandabure, Santo Domingo, Laja, Frío y Grande. La parte noroeste del municipio se encuentra en la Depresión Central de Chiapas.
¿Qué ríos importantes hay?
Los ríos más importantes son el río Grande de Chiapa (o Grijalva) y su afluente, el río Santo Domingo. También están los ríos Chiquito, Chorreadero, Majular, Nandaburé y Nandalumí.
¿Qué clima tiene Chiapa de Corzo?
El clima es cálido y húmedo, con lluvias en verano. La temperatura promedio anual es de 26 °C.
¿Qué plantas y animales viven aquí?
La vegetación es de selva baja y bosques de encino-pino. Hay muchas especies de árboles como cepillo, cupapé, guaje, huisache y mezquite.
En cuanto a los animales, se pueden encontrar cocodrilos de río, tortugas, buitres, monos, iguanas, tlacuaches y zorrillos. También hay sitios con fósiles de moluscos y algas.
¿Cómo es la economía de Chiapa de Corzo?
Chiapa de Corzo tiene muchos recursos naturales. Sin embargo, su uso excesivo ha afectado los bosques y selvas. Una parte del municipio forma parte del Cañón del Sumidero, que es un parque nacional.
¿Qué industrias hay en la ciudad?
En la ciudad de Chiapa de Corzo hay fábricas de alimentos como Nestlé. También hay fábricas de láminas, cartón, ladrillos y cal. Además, existen granjas de aves, cerdos y ganado.
¿Cuántas personas viven en Chiapa de Corzo?
En 2020, la ciudad tenía 55,931 habitantes. Esto significa que la población creció un 2.2% cada año entre 2010 y 2020. La mayoría de la gente sabe leer y escribir.
Gráfica de evolución demográfica de Chiapa de Corzo entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
¿Qué opciones educativas hay?
Chiapa de Corzo cuenta con escuelas de todos los niveles. Hay preescolares, primarias, secundarias y preparatorias. También tiene planteles del CONALEP y COBACH. Además, hay centros culturales y extensiones de universidades.
¿Cómo se conecta Chiapa de Corzo con otros lugares?
La ciudad está conectada con Tuxtla Gutiérrez por un bulevar. También se conecta con San Cristóbal de las Casas por una carretera. El río Grijalva también es una vía de comunicación para las comunidades cercanas.
El municipio cuenta con el Aeropuerto Internacional de Tuxtla, que sirve a Tuxtla Gutiérrez y al centro del estado.
¿Cuál es la historia de Chiapa de Corzo?
Originalmente, la zona fue habitada por la etnia soctona. Los aztecas los llamaban "chiapas". Su nombre antiguo era Soctón Nandalumí. Aunque resistieron a mayas y aztecas, casi fueron exterminados durante la conquista española.
Se cuentan historias de la resistencia de los soctones. Una leyenda dice que su líder, Sanguieme, sigue vivo a través de un árbol de ceiba en el parque central.
Durante la época colonial, Chiapa de Corzo era la capital indígena de la provincia de Chiapas. Se le conocía como "Chiapa de los Indios".
¿De dónde viene el nombre?
El nombre "Chiapa" viene del náhuatl "Tepetlchiapan", que significa "agua debajo del cerro". "De Corzo" se añadió en honor a Ángel Albino Corzo, un importante general de la región.
¿Qué eventos importantes han ocurrido?
- 1350: Llegaron los chiapanecas y establecieron su capital en lo que hoy es la Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo.
- 1486: Los aztecas intentaron sin éxito someter a los chiapas.
- 1528: Diego de Mazariegos fundó Villa Real de Chiapa el 1 de marzo.
- 1534: Ocurrió la batalla de Tepetchía, donde muchos chiapas prefirieron morir antes que rendirse.
- 1552: La ciudad pasó a llamarse Chiapa de la Real Corona.
- 1554: Se construyó el Templo de Santo Domingo de Guzmán.
- 1562: Se construyó La Pila o La Corona, una fuente de estilo mudéjar.
- 1821: Chiapa de Corzo se unió al movimiento de independencia.
- 1863: Se libró la Batalla de Chiapa de Corzo contra las fuerzas conservadoras.
- 1881: Se añadió el apellido "de Corzo" al nombre de la ciudad.
- 1979: Se inauguró la planta de Nestlé en Chiapa de Corzo.
- 2012: Chiapa de Corzo fue declarado Pueblo Mágico.
- 2017: La ciudad sufrió daños en su patrimonio histórico por un fuerte sismo.
¿Quiénes son algunas personas destacadas?
- Sanguiemé: Guerrero chiapaneca que lideró la resistencia contra los españoles.
- Salvador Urbina (1801-1878): Político y militar que participó en la Batalla de Chiapa de Corzo.
- Fray Víctor María Flores (1809-1848): Pedagogo que se interesó por la educación infantil.
- Ángel Albino Corzo Castillejos (1816-1875): Gobernador de Chiapas y defensor de las leyes de reforma.
- Nepomucena Velázquez y las hermanas Urbina Fernández y Molina: Mujeres que apoyaron la Batalla de Chiapa de Corzo.
- Bulmaro López Fernández (1878-1960): Médico, abogado y músico, autor de la melodía de Las Chiapanecas.
- Zeferino Nandayapa Ralda (1931-2010): Músico y compositor, famoso por tocar la marimba.
¿Qué lugares históricos y culturales hay?
El centro histórico de Chiapa de Corzo es muy interesante. Combina el diseño de los antiguos pueblos chiapas con la arquitectura española.
Los edificios principales están pintados de blanco y rojo, los colores de Chiapa de Corzo.
¿Qué edificios importantes se pueden visitar?
- Las ruinas del Templo de San Sebastián: Una construcción del siglo XVII que fue destruida por un sismo.
- Fuente colonial (La Pila): Una hermosa fuente de estilo mudéjar del siglo XVI, conocida como "La Corona".
- El exconvento dominico: Un conjunto religioso construido en el siglo XVI.
- La iglesia de Santo Domingo: El mejor ejemplo de arquitectura religiosa del siglo XVI en Chiapas.
- Iglesia del Calvario: Una iglesia del siglo XVII de estilo neogótico, ubicada en una colina.
- Iglesia de San Gregorio: Construcción del siglo XVII de estilo neoclásico, que fue un fuerte en la batalla de 1863.
Desde la Iglesia de San Gregorio se tiene una vista increíble de la ciudad y del río.
-
Fuente La Corona o la Pila S. XVI.
¿Qué festividades se celebran?
En Chiapa de Corzo se realizan muchas fiestas y festivales.
Los Parachicos En la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Parachicos caracterizados con el atuendo tradicional.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 16°42′29″N 93°00′57″O / 16.707958055556, -93.015959166667 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural inmaterial | |
Criterios | R1, R2, R3, R4 y R5 | |
Identificación | 00399 | |
Región | América Latina y Caribe | |
Inscripción | 2010 (XXXIV sesión) | |
Sitio web oficial | ||
¿Qué es la Fiesta Grande de Enero?
La Fiesta Grande de Enero es una celebración muy importante. Se realiza cada año del 8 al 23 de enero. Es una de las fiestas más antiguas de Chiapas.
Los Parachicos son danzantes tradicionales de esta fiesta. En 2009, fueron declarados Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El Combate Naval es un espectáculo de fuegos artificiales. Se realiza el 21 de enero en el río Grande de Chiapa. Los expertos en pirotecnia muestran sus habilidades con cohetes y luces.
Otras festividades importantes
- Señor de Esquipulas: 15 de enero.
- San Antonio Abad: 17 de enero.
- San Sebastián Mártir: 20 de enero.
- Santo Tomás de Aquino: 7 de marzo.
- Semana Santa: Se elaboran los Chamales.
- Día de Todos los Santos: 1 y 2 de noviembre, con altares y pan de muerto.
- Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre, con peregrinaciones.
¿Qué museos hay en Chiapa de Corzo?
Puedes visitar la Casa Museo de la Marimba, el Museo de la Laca y el Museo Franco Lázaro Gómez. El Exconvento de Santo Domingo también ofrece exposiciones temporales.
Zona arqueológica de Chiapa de Corzo | ||
---|---|---|
Soctón Nandalumí | ||
![]() Zona arqueológica de Chiapa de Corzo.
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Región | Mesoamérica | |
País | ![]() |
|
División | Chiapas | |
Municipio | Chiapa de Corzo | |
Dirección | 29160–29165 | |
Coordenadas | 16°42′29″N 93°00′57″O / 16.707958055556, -93.015959166667 | |
Historia | ||
Cultura | Zoque | |
Construcción | 1 de marzo de 1528jul. | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Descubrimiento | Gareth W. Lowes | |
Mapa de localización | ||
http://www.chiapadecorzo.gob.mx/ | ||
¿Qué es la Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo?
La Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo muestra los restos de uno de los asentamientos zoques más grandes. Aquí se encontró el entierro más antiguo de Mesoamérica.
Los visitantes pueden ver los Montículos 1, 5 y 7, que fueron explorados en los años 50.
¿Qué artesanías se elaboran?
Las artesanías de Chiapa de Corzo son muy variadas. Se hacen bordados, tallas de madera, marimbas, juguetes, objetos laqueados y joyería.
¿Qué es la laca de Chiapa de Corzo?
La laca es una técnica de decoración muy antigua. Se usaba para pintar objetos de calabaza o jícara. Con la llegada de los españoles, la técnica se mezcló con influencias europeas.
¿Cómo es el tallado en madera?
El tallado en madera se desarrolló para crear imágenes de santos. Los artesanos locales aprendieron de los europeos y crearon un estilo propio.
¿Qué es el bordado chiapacorceño?
El traje regional de las chiapanecas es famoso por sus flores bordadas a mano con hilos de seda. Con esta técnica también se hacen manteles, blusas y otros objetos.
¿Qué tipo de joyería se hace?
La joyería de Chiapa de Corzo es conocida por la filigrana. Se hacen collares, aretes, pulseras y anillos con diseños delicados.
¿Qué se come en Chiapa de Corzo?
La comida de Chiapa de Corzo mezcla sabores prehispánicos y españoles.
Algunos platillos típicos son:
- Platillos salados: pepita con tasajo, puerco con arroz, chipilín con bolitas, cochito horneado, tamales de varios tipos, chanfaina, machaca con huevo.
- Bebidas: pozol (blanco o de cacao), tascalate, mistela, atol agrio.
- Dulces: nuégados, bolonas, cazuelejas de elote, frutas curtidas.
-
Tascalate con leche.
¿Qué música se escucha?
La música tradicional de Chiapa de Corzo tiene influencias indígenas, españolas y africanas. Destacan los Zapateados, la música de tambor y flauta, y la marimba orquesta.
¿Qué tradiciones y costumbres hay?
Entre las tradiciones están el caballito de Ñumbañulí, la Vaquita, la Comida Grande, Los Parachicos, las Chuntas y la Danza del Calalá.
Las costumbres incluyen llamar "Tío" o "Tía" a las personas mayores, estrenar ropa en la Fiesta de Enero y ofrecer comida a los vecinos en las celebraciones.
¿Qué leyendas se cuentan?
Chiapa de Corzo tiene muchas leyendas. Algunas son:
- Los Duendes de la batalla del 21 de octubre.
- La Mala Mujer.
- El Sombrerón.
- El Líder guerrero Sanguieme.
- Doña María de Angulo.
- La Pochota encantada.
- El Cañón del Sumidero.
¿Qué maravillas naturales hay?
¿Qué es el Cañón del Sumidero?
El Cañón del Sumidero es un impresionante cañón por donde pasa el río Grijalva. Sus paredes verticales tienen más de 700 metros de altura. Se puede recorrer en barco y ver cuevas y cascadas, como la del Árbol de Navidad.
Cañón del Sumidero | ||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Paredes del Cañón del Sumidero sobre el Río Grijalva
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Coordenadas | 16°42′29″N 93°00′57″O / 16.707958055556, -93.015959166667 | |
Datos generales | ||
Administración | Secretaría de Medio Ambiente | |
Grado de protección | Parque Nacional (y sitio Ramsar en 2004) |
|
Fecha de creación | 8 de diciembre de 1980 | |
Superficie | 21.789 ha | |
Geolocalizacíon en México
|
||
Sitio web oficial | ||
¿Qué es El Cumbujuyú?
El Cumbujuyú son aguas termales. Su nombre significa "baño de jabalí" en lengua chiapaneca. Se dice que estas aguas curaron al hijo de una mujer llamada María de Angulo.
Otros lugares naturales y eventos
- La cascada y gruta del Chorreadero.
- La Isla de Cahuaré.
- El mirador de la Piedra Orcada.
- El Parque Temático Amiku.
También se realizan eventos como el Campeonato Mundial de Clavados de Altura y el Maratón Internacional de Natación Cañón del Sumidero.
¿Por qué es un Pueblo Mágico?
Chiapa de Corzo fue declarado Pueblo Mágico en 2012. Recibió este reconocimiento por sus tradiciones, artesanías, leyendas y su rica historia.
¿Qué símbolos tiene la ciudad?
La ciudad tiene muchos símbolos, como La Pila o La Corona, el Cañón del Sumidero, el río Grande y la Piedra Orcada. La ciudad se fundó alrededor de una gran ceiba, conocida como La Pochota.
-
El Cañón del Sumidero, un lugar de gran belleza natural.
Ciudades hermanas
Chiapa de Corzo tiene lazos de hermandad con varias ciudades:
- Quetzaltenango, Guatemala (2009)
- Tejutla, Guatemala (2012)
- Catemaco, México (2013)
- Cuéllar, España (2013)
- Cocula, México (2013)
- San Cristóbal de Las Casas, México (2013)
- Comitan, México (2013)
- Tecate, México (2017)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chiapa de Corzo, Chiapas Facts for Kids