Casabermeja para niños
Datos para niños Casabermeja |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Casabermeja en España | ||||
Ubicación de Casabermeja en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comarca Metropolitana de Málaga Comarca de Antequera |
|||
Ubicación | 36°52′43″N 4°26′06″O / 36.8784751, -4.43493496005 | |||
• Altitud | 506 m | |||
Superficie | 67,26 km² | |||
Población | 4065 hab. (2024) | |||
• Densidad | 51,17 hab./km² | |||
Gentilicio | Bermejos/as | |||
Código postal | 29160 | |||
Alcalde (2024) | Pedro Hernández PP-A | |||
Sitio web | www.casabermeja.es | |||
![]() |
||||
Casabermeja es un municipio español que se encuentra en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Está ubicado en los Montes de Málaga, una zona montañosa, y domina el histórico Campo de Cámara, que antes era una llanura donde se cultivaban cereales. Por su territorio pasan los ríos Guadalmedina y Cauche.
En el año 2022, Casabermeja tenía una población de 3.813 habitantes.
El pueblo tiene sus raíces en la época de la dominación musulmana. Su aspecto actual, con casas blancas típicas de Andalucía, se formó en los siglos XVII y XVIII. Está construido en la ladera norte de una montaña, con calles estrechas y empinadas. En su casco antiguo destaca la iglesia parroquial con su torre de color rojizo, que se ve desde todo el valle.
La fiesta más importante de Casabermeja es el Corpus Christi. También se celebran otras fiestas como la de su patrón San Sebastián, la Semana Santa, San Marcos, la Feria de Agosto, la Romería de la Virgen del Socorro y la Fiesta de la Cabra Malagueña. Esta última celebra la importancia de Casabermeja en la cría de esta raza de cabras.
Contenido
Geografía de Casabermeja
Casabermeja ha visto crecer su población en los últimos años. Por ejemplo, en el año 2000 tenía 3.003 habitantes, y en 2007 ya eran 3.421.
En los alrededores de Casabermeja hay lugares naturales muy interesantes. Algunos de ellos son el parque natural Montes de Málaga, el Jaral, el Camino de las Fuentes, Bocanegra y el área de las Peñas de Cabrera.
¿Dónde se encuentra Casabermeja?
Casabermeja está en el interior de la provincia de Málaga. Si viajas por carretera, está a solo 20 kilómetros de la ciudad de Málaga y a 513 kilómetros de Madrid.
Limita con otros municipios de la siguiente manera:
- Al norte, noroeste y noreste: Antequera.
- Al este: Colmenar y Málaga.
- Al oeste y suroeste: Almogía.
- Al sur y sureste: Málaga.
Historia de Casabermeja
Orígenes Antiguos
La historia de Casabermeja es muy antigua, se remonta a la prehistoria, específicamente a la Edad del Cobre. En esa época, ya había personas viviendo en las tierras del Campo de Cámara, cerca de las actuales Peñas de Cabrera. Prueba de ello son las pinturas rupestres que se pueden ver en las cuevas de este lugar natural.
El primer asentamiento en el lugar donde hoy está el pueblo data de la época romana. Allí existía una villa que se abastecía de agua gracias a una fortaleza. Durante la Edad Media, se cree que el pueblo fue abandonado por los árabes durante la conquista de Málaga.
Casabermeja en la Edad Moderna
A principios del XVI, ya se sabe que la zona estaba habitada. Los primeros documentos históricos importantes son del reinado de los Reyes Católicos, quienes en 1509 ordenaron poblar el lugar de "Casabermexa". Esta orden fue confirmada por su hija Doña Juana en 1529 y por su nieto Carlos I de España y V de Alemania en 1550.
En 1550, se estableció oficialmente que el pueblo tendría sesenta vecinos, quienes construirían sus casas alrededor de la iglesia de Nuestra Señora del Socorro. Este documento demuestra que el pueblo y la iglesia ya existían antes de esa fecha. La fecha oficial de fundación de Casabermeja como Villa es el 26 de junio de 1550.
En 1633, los habitantes de Casabermeja lograron comprar su independencia del control de un señor. Así, se separaron del ayuntamiento de Málaga y se convirtieron en un pueblo independiente, mucho antes que otros lugares de la zona.
Durante el XVII, la población de Casabermeja creció. Esto pudo deberse a la llegada de personas de pueblos cercanos y al auge del cultivo de la vid (uvas para vino). La ubicación del pueblo en el Camino Real entre Málaga y Antequera también ayudó a su desarrollo.
El XVIII fue una época de gran crecimiento económico, principalmente gracias al cultivo de la vid. Esto llevó a una disputa con los productores de vino de Málaga, quienes no querían que los vinos de Casabermeja y Colmenar entraran en la ciudad. Finalmente, en 1700, el rey Carlos II dio la razón a Casabermeja, lo que impulsó aún más su economía.
Este crecimiento económico se reflejó en la parroquia Nuestra Señora del Socorro, que tuvo que ser ampliada varias veces. También se adquirieron objetos religiosos de gran valor. En esta época se consolidaron las principales fiestas de Casabermeja, como el Corpus Christi.
Casabermeja en la Edad Contemporánea
En el XIX, los vecinos de Casabermeja participaron en la Guerra de la Independencia Española contra los franceses. Hay registros de su valentía en batallas locales.
A mediados de 1840, hubo un evento importante en Casabermeja relacionado con la distribución de tierras. Un grupo de vecinos decidió repartirse grandes fincas para cultivarlas. Aunque al principio hubo resistencia de las autoridades, el ejemplo se extendió a otros pueblos cercanos.
También en este siglo, algunos edificios de la Iglesia pasaron a ser propiedad del Estado. De los templos que existían, hoy se conservan la iglesia parroquial y la ermita de San Sebastián. Otros, como un antiguo convento, desaparecieron.
Hasta 1973, Casabermeja estaba un poco aislada debido a las malas carreteras. Pero con la construcción de la carretera Málaga-Granada, el pueblo quedó a solo quince minutos de Málaga. Esto impulsó un nuevo crecimiento, aumentando la población y la economía, y convirtiendo a Casabermeja en un punto importante entre Málaga y Antequera.
Monumentos y Lugares de Interés
- Cementerio Municipal de San Sebastián: Es un lugar muy especial, diseñado como si fuera un pequeño pueblo con sus propias calles y plazas. Los nichos parecen casitas con puertas y ventanas de rejas de hierro. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C.) como monumento.
- Iglesia de Nuestra Señora del Socorro: Fue construida cuando se fundó el pueblo en el XVI y ha sido ampliada varias veces. Tiene tres naves y una cúpula. Lo más peculiar es que el altar mayor está debajo de la torre-campanario. Por fuera, destaca su torre de ladrillo rojizo, que es un símbolo del pueblo. Es la parroquia rural más importante de la diócesis de Málaga y también es un Bien de Interés Cultural (B.I.C.).
- Torre Zambra: Una torre vigía del XII desde donde se puede ver un paisaje muy amplio, incluyendo Málaga y, en días claros, incluso África.
- Antigua Ermita de la Virgen del Socorro: Se encuentra cerca del pueblo, en un lugar natural llamado El Chorro. Es un edificio que se usa para funciones religiosas.
- Museo-Taller de Cerámica de Casabermeja: Un centro cultural dedicado a la alfarería, que abrió sus puertas en 2007.
- Peñas de Cabrera: Un sitio arqueológico con pinturas rupestres de la prehistoria. También están declaradas Bien de Interés Cultural (B.I.C.).
- Toro de Osborne: Una gran silueta de toro que se encuentra junto a la autovía. Es un símbolo de España y ha sido declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C.) por la Junta de Andalucía.
Población y Economía
¿Cuántas personas viven en Casabermeja?
Casabermeja cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Casabermeja entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Casabermeja?
La agricultura y la cría de ganado siempre han sido las principales fuentes de ingresos. Antes, los viñedos eran muy importantes, pero ahora las cosechas de almendras y trigo han ganado terreno.
Aunque la construcción fue importante en el pasado, hoy en día la economía del municipio se basa en la agricultura, la ganadería y, cada vez más, en el sector servicios. Esto incluye bares, tiendas de alimentación, supermercados y otros negocios que permiten a los habitantes de Casabermeja encontrar lo que necesitan sin tener que ir a Málaga.
Transporte Público en Casabermeja
Casabermeja forma parte del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga. Esto significa que hay varias líneas de autobuses que conectan el pueblo con otras localidades.
Línea | Trayecto | Información |
---|---|---|
|
Málaga-Casabermeja-Arroyo Coche |
|
|
Málaga-Colmenar |
|
|
Málaga-Casabermeja-Antequera |
|
|
Málaga-Casabermeja-Rute |
|
|
Casabermeja-El Palo (solo verano) |
|
|
Colmenar-El Palo (solo verano) |
|
Gobierno Local y Administración
El gobierno de Casabermeja se organiza a través de un Ayuntamiento. Los miembros de este ayuntamiento se eligen cada cuatro años mediante sufragio universal, lo que significa que todos los residentes mayores de 18 años que estén empadronados en Casabermeja y sean ciudadanos de España o de la Unión Europea pueden votar.
El número de concejales en el Ayuntamiento de Casabermeja es de 11, según el tamaño de su población.
Desde que se recuperó la democracia en España, diferentes partidos políticos han estado al frente del Ayuntamiento. Actualmente, el alcalde de Casabermeja es Pedro Hernández, del PP-A.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco García Mancebo | PCE-A |
1983-1987 | Francisco García Mancebo | PCE-A |
1987-1991 | Francisco José Durán Pino | PSOE-A |
1991-1995 | Francisco José Durán Pino | PSOE-A |
1995-1999 | Andrés Lozano Pino | IU-LV-CA |
1999-2003 | Andrés Lozano Pino | IU-LV-CA |
2003-2007 | Andrés Lozano Pino | IU-LV-CA |
2007-2011 | Antonio Domínguez Durán | IU-LV-CA |
2011-2015 | Antonio Domínguez Durán (IU) | IU-LV-CA-PSOE |
2015-2019 | Antonio Domínguez | IU-LV-CA Para la Gente |
2019- | José María García Fernández (hasta enero de 2023) Pedro Hernández (entre enero y marzo de 2023) |
PSOE-A PPA |
Fiestas y Tradiciones
La primera fiesta del año es la del patrón, San Sebastián, el 20 de enero. La celebración se traslada al domingo siguiente, y durante la procesión, los vecinos lanzan caramelos al santo. Después, se ofrece una degustación de platos típicos en la plaza central, destacando las famosas migas de Casabermeja.
La Semana Santa de Casabermeja es muy especial. Comienza el Jueves Santo con la procesión de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores. El Viernes Santo por la tarde, salen Jesús Crucificado y la Virgen de la Piedad. Por la madrugada, tiene lugar la procesión más emotiva: la de Jesús en el Sepulcro y la Virgen de la Soledad. En esta procesión, todas las luces del pueblo se apagan y los vecinos caminan en silencio, iluminando el camino con velas. El Domingo de Resurrección, las jóvenes del pueblo procesionan a Jesús Resucitado. La Semana Santa de Casabermeja es única porque ha conservado la forma tradicional de llevar los tronos, usando un sistema llamado "correón y horquilla".
Otra fiesta muy arraigada es la de San Marcos, un día en el que las familias van al campo a pasar el día. El 3 de mayo se celebra el Día de la Cruz. Desde el XVII, es tradición decorar las fachadas de las casas con cruces de madera adornadas con flores y coronas.
La fiesta principal del pueblo es el Corpus Christi. Es tan importante que se dice que "eres más largo que un día del Señor en Casabermeja" por lo extensas que son las celebraciones. Duran cuatro días con actividades culturales y una feria por la noche. El domingo es el Día Grande, con la famosa procesión. La noche anterior, los vecinos decoran las calles con plantas, colchas en los balcones, altares, alfombras de serrín de colores y plantas aromáticas. Por la mañana, después de la misa, se procesiona la hermosa custodia de Casabermeja, hecha de madera de cedro y plata dorada del XVII. Es considerado uno de los mejores Corpus de la provincia de Málaga y de Andalucía.
También se celebra la Fiesta de San Juan, donde se queman los tradicionales "viejos" a medianoche.
El tercer sábado de julio se celebra el famoso Festival de Cante Grande de Casabermeja, uno de los más importantes y antiguos de Andalucía. Ha sido declarado Fiesta de Singularidad Turística Provincial y Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
El primer fin de semana de agosto tiene lugar la Feria de Agosto, que dura cuatro días. El 15 de agosto se celebra la Romería de la Virgen del Socorro, patrona de Casabermeja, que es llevada a su ermita para una celebración campestre.
El Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre, es una fiesta importante. Los vecinos limpian y decoran sus nichos en el cementerio municipal de Casabermeja, que es el único cementerio declarado B.I.C. en Andalucía por su originalidad. Esa noche, las calles que llevan al cementerio y el propio cementerio se iluminan, y se realizan visitas teatralizadas.
En septiembre, se organiza la Fiesta de la Cabra Malagueña. Ganaderos y vecinos se reúnen para mostrar la importancia de esta raza, probar productos derivados como quesos y disfrutar de un ambiente festivo.
Gastronomía Local
La comida de Casabermeja es muy rica y variada. El pueblo tiene muchos restaurantes que, sobre todo en invierno, reciben a mucha gente que viene a probar sus platos. Durante la fiesta de San Sebastián, cada restaurante ofrece una ración de sus mejores platos para que todos los asistentes puedan probarlos. El plato más famoso del pueblo son las migas.
Otros platos típicos son la olla de la era, el gazpacho, los borrachuelos y las tortas de aceite. Las migas de La Posada y los bizcochos de La Justa, de una panadería histórica, son muy populares.
Deporte en Casabermeja
Casabermeja cuenta con varias instalaciones para practicar deporte. Entre ellas, están el estadio de fútbol Martín Vadillo, el polideportivo municipal Antonio Sánchez Fernández, cuatro pistas de pádel, un gimnasio, la piscina municipal y el pabellón cubierto La Yesera.
En fútbol, el Club Deportivo Casabermeja es el equipo del pueblo, con más de cincuenta años de historia. Actualmente compite en la División de Honor Andaluza senior, la categoría más alta del fútbol regional.
Otros clubes importantes en la localidad son el Club Baloncesto Casabermeja, el Club de Pádel Casabermeja, el Club de Ajedrez El Caballo y el Club Atletismo Casabermeja, todos ellos con una participación destacada en la provincia.
Véase también
En inglés: Casabermeja Facts for Kids
- Necrópolis de Las Chaperas
- Los Portales
- El Alcaide