robot de la enciclopedia para niños

Plaga para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Topillo comiendo1
Los roedores pueden ser una plaga en algunas situaciones.
Archivo:Rogge moederkoren Claviceps purpurea on Secale cereale
Un hongo, Claviceps purpurea, que puede ser una plaga para el centeno.

Una plaga es cualquier ser vivo que causa daño a otro ser vivo que es importante para los seres humanos. Hay plagas que afectan la salud, como los mosquitos, pulgas o garrapatas que transmiten enfermedades a personas y animales. También existen las plagas agrícolas que dañan las plantas cultivadas y las cosechas, ya sean frescas o almacenadas.

¿Qué es una plaga?

El significado de "plaga" ha cambiado con el tiempo. Antes, se consideraba plaga a cualquier animal que causaba daños, especialmente en los cultivos. Hoy en día, se entiende como plaga una situación en la que un ser vivo, que no siempre es un animal, causa pérdidas a los intereses de las personas. Esto incluye plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o entornos naturales. Es decir, la definición se centra en la situación en la que una especie específica está causando daño.

La palabra "peste" viene del latín 'pestis', que se refiere a una enfermedad grave y contagiosa. Su uso para hablar de plagas es una traducción de la palabra inglesa pest. De ahí viene la palabra "pesticida", que es lo mismo que plaguicida.

Las plagas en la agricultura

En la agricultura, la palabra "plaga" se refiere a todos los animales, plantas y microorganismos que afectan negativamente la producción de alimentos. Las plagas crecen mucho si tienen una fuente de alimento abundante y constante. Las técnicas que se usan para aumentar la producción de cultivos (como sembrar un solo tipo de planta, cultivar varias veces al año o usar fertilizantes) crean un ambiente ideal para las plagas. Por eso, en cualquier sistema agrícola eficiente, es necesario un manejo inteligente de los problemas de plagas.

Conceptos clave sobre las plagas

En el campo de la protección de las plantas, la idea de plaga agrícola ha evolucionado con el avance de la ciencia y la tecnología. Esto ha cambiado cómo se clasifican los organismos que dañan las plantas y qué tipos de organismos se consideran dañinos.

Antes, los organismos dañinos se dividían en plagas (animales como insectos, ácaros, nemátodos, aves y roedores) y enfermedades (causadas por microorganismos como viroides, virus, micoplasmas, bacterias y hongos). Ahora, todos estos se incluyen dentro del concepto de plaga.

Además, por mucho tiempo se consideraba plaga a cualquier ser vivo que se alimentara o viviera en una planta, sin evaluar cuánto daño causaba o si su población era estable. Esto llevó a que muchas especies que rara vez eran abundantes se consideraran plagas, sin tener en cuenta el daño económico que realmente producían. Hoy en día, el daño económico que causa una plaga es clave para decidir si un organismo se clasifica como tal.

Otro concepto de plaga se enfoca en la situación de daño, no solo en la especie. Establece que una plaga es una situación en la que un ser vivo causa daños económicos a los intereses de las personas (salud, cultivos, animales domésticos, materiales o entornos naturales). Es decir, si una especie puede ser dañina y las condiciones ambientales permiten que sus poblaciones crezcan lo suficiente como para causar pérdidas, entonces estamos ante una plaga. Este es un concepto ecológico, porque si las condiciones no permiten que la especie dañina se desarrolle en gran número, no se considera una plaga.

Este enfoque ayuda a entender por qué una especie puede ser útil en un lugar y dañina en otro, evitando clasificar a las especies como "buenas" o "malas" de forma permanente.

Ambos conceptos se centran en el ser humano e incluyen el aspecto económico para definir cuándo una especie es una plaga. Sin embargo, aún falta incluir los daños que no se pueden medir económicamente, como los que afectan actividades de ocio o materiales biológicos muy valiosos.

Actualmente, la comunidad internacional acepta la siguiente definición de plaga:

“Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales” [FAO 2018].

Esta definición es muy clara. Primero, agrupa bajo un mismo término a todos los seres vivos que antes se clasificaban de diferentes maneras según su grupo y si eran dañinos. Por ejemplo, una maleza se entendía como una planta dañina. Segundo, limita la categoría de plaga a cualquier organismo que pueda dañar plantas y productos vegetales, aunque el término "daño" no se define en la fuente.

Tipos de plagas

Archivo:Baratas
Las cucarachas, las termitas o cualquier insecto que vive en casas, a menudo son considerados animales dañinos por las personas.

Clasificación biológica

Las plagas pueden ser causadas por:

Importancia para la salud de las plantas

  • Plaga cuarentenaria: Una plaga que podría ser muy dañina en un área donde aún no existe, o si existe, está muy controlada.
  • Plaga no cuarentenaria: Una plaga que no se considera cuarentenaria para un área específica.
  • Plaga reglamentada: Una plaga que está bajo normas y controles oficiales.
  • Plaga no cuarentenaria reglamentada: Una plaga no cuarentenaria que afecta las plantas de tal manera que su presencia no es aceptable económicamente, por lo que está regulada.
  • Plaga forestal: Una plaga que afecta a los árboles y productos de los bosques.
  • Plaga exótica: Una plaga que no existe en un área determinada.
  • Plaga A1: Una plaga cuarentenaria que es nueva en un área.
  • Plaga A2: Una plaga cuarentenaria que ya está en un área, pero su distribución es limitada y está bajo control oficial.

Por el tipo de daño que causan

  • Plaga directa: Cuando la especie daña directamente las partes de la planta que se van a cosechar. Por ejemplo, las larvas de moscas que perforan las frutas o el gusano que ataca las papas.
  • Plaga indirecta: Cuando la especie daña partes de la planta que no son las que se cosechan. Por ejemplo, las mosquitas que dañan las hojas del tomate o la papa, mientras que lo que se cosecha son los frutos o los tubérculos.

Cómo se controlan las plagas

Para controlar las plagas en la agricultura, se usan productos llamados insecticidas, que funcionan de diferentes maneras.

Estos insecticidas se clasifican por su forma de actuar:

  • Por contacto: Bloquean los orificios por donde respira el insecto.
  • Por ingestión: Envenenan el sistema digestivo del insecto cuando lo come.
  • Sistémico: La planta absorbe el insecticida, y cuando el animal se alimenta de ella, muere.
  • Por inhalación o asfixiantes: Asfixian al insecto.
  • Por atracción y repulsión: Atraen al insecto para que pruebe la planta, y una vez que lo hace, le causa rechazo y se aleja.

Debido a que algunos insecticidas han causado preocupación por sus efectos en el medio ambiente, se están buscando alternativas más amigables, como los insecticidas ecológicos, para reducir su impacto negativo.

Para saber más

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pest (biology) Facts for Kids

kids search engine
Plaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.