Ricote para niños
Datos para niños Ricote |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad.
|
||
Ubicación de Ricote en España | ||
Ubicación de Ricote en la Región de Murcia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valle de Ricote | |
• Partido judicial | Cieza | |
Ubicación | 38°09′00″N 1°22′00″O / 38.15, -1.3666666666667 | |
• Altitud | 293 m (mín:?, máx: 1124) |
|
Superficie | 86,8 km² | |
Población | 1212 hab. (2024) | |
• Densidad | 15,15 hab./km² | |
Gentilicio | ricoteño, -a | |
Código postal | 30610 | |
Alcalde (2023) | Rafael Guillamón (PP) | |
Patrón | San Sebastián | |
Sitio web | https://www.ricote.es/ | |
Ricote es un municipio de España que se encuentra en la Región de Murcia. En 2024, tenía 1212 habitantes. Es conocido por dar nombre al histórico Valle de Ricote.
Contenido
- Ubicación de Ricote: ¿Dónde se encuentra?
- Pedanías de Ricote: Pequeños núcleos de población
- Historia de Ricote: Un viaje en el tiempo
- Gobierno local: El Ayuntamiento de Ricote
- Población de Ricote: ¿Cuántos habitantes tiene?
- Patrimonio de Ricote: Lugares para visitar
- Gastronomía de Ricote: Platos típicos
- Fiestas de Ricote: Celebraciones y tradiciones
- Comunicaciones de Ricote: ¿Cómo llegar?
- Véase también
Ubicación de Ricote: ¿Dónde se encuentra?
El municipio de Ricote limita con varios pueblos cercanos.
Noroeste: Cieza | Norte: Abarán | Noreste: Blanca |
Oeste: Mula | ![]() |
Este: Ojós |
Suroeste Mula | Sur: Campos del Río | Sureste: Ojós |
Pedanías de Ricote: Pequeños núcleos de población
Ricote incluye varias pedanías, que son pequeños pueblos o zonas rurales. Algunas de ellas son:
- Cañada Gil
- La Armarcha
- Ambrós
- Lichor
- Las Lomas
- Cuesta Alta
- Rambla de Charrara
- Vite
- La Bermeja
- Patruena
- Berrandino
- Fuente del Cieno
- Ainás
- La Alcoba
- Collado Gil
- La Cuerda
- Las Ventanas
Historia de Ricote: Un viaje en el tiempo
Orígenes y el periodo andalusí
Ricote tiene una historia muy antigua, que comenzó a principios del siglo VIII con la llegada de los musulmanes. Durante la época andalusí, Ricote y su valle prosperaron mucho.
En el siglo XIII, un líder importante llamado Ibn Hud inició una revuelta en el castillo de Ricote en 1224. Él logró unir a gran parte de al-Ándalus bajo su mando por diez años.

La llegada a la Corona de Castilla
En 1243, la región de Murcia se unió al Reino de Castilla mediante el Tratado de Alcaraz. Pero Ricote y otros lugares no quisieron aceptar este acuerdo. Por eso, fueron sometidos por Pelayo Pérez Correa ese mismo año.
Más tarde, el Infante Sancho, hijo del rey Alfonso X el Sabio, prometió entregar Ricote y su valle a la Orden de Santiago. Esto fue a cambio del apoyo de la orden para que él pudiera ser rey de Castilla. Cuando Sancho IV se convirtió en rey en 1284, cumplió su promesa.
Cambios en el siglo XVII
En el siglo XVI, los mudéjares (musulmanes que vivían en tierras cristianas) fueron obligados a cambiar de religión en 1501. A principios del siglo XVII, el rey Felipe III ordenó la expulsión de los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo).
Los moriscos de Ricote fueron los últimos en salir de España. Aunque eran cristianos, en 1613 se emitió un nuevo decreto solo para ellos. A finales de ese año, fueron embarcados en el puerto de Cartagena hacia Mallorca y luego a Berbería. El siglo XVII fue un tiempo de menos población y problemas económicos para Ricote debido a esta expulsión.
El siglo XVIII y la actualidad
El siglo XVIII estuvo marcado por la influencia de la familia Llamas. Ellos se establecieron en Ricote en el siglo XVII, aprovechando que había tierras disponibles. Esta familia, especialmente Juan de Llamas y su hijo Francisco, controlaron la vida del Valle de Ricote durante todo el siglo XVIII.
Durante el siglo XIX, la Orden de Santiago se disolvió. Las tierras fueron compradas por otras familias, como los Álvarez-Castellanos y los Moreno, que siguieron teniendo mucha influencia en la zona.
Ricote se mantuvo leal a la Segunda República Española hasta el final de la Guerra Civil. En esa época, el ayuntamiento local expropió algunos bienes. Un médico local, D. Diego Candel Rubio, creó la fundación San Diego para ayudar a los más necesitados.
Hoy en día, Ricote enfrenta desafíos en su desarrollo. La agricultura tradicional ha disminuido y el turismo, que podría ayudar a la economía, aún no se ha desarrollado por completo.
Gobierno local: El Ayuntamiento de Ricote
El Ayuntamiento de Ricote es el encargado de gestionar el municipio. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes y cómo han votado los ciudadanos en las elecciones municipales.
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Isabel Macarro | AP minoría con apoyos Psoe e INDP. | |
1983-1987 | Isabel Macarro | AP minoría | |
1987-1991 | Jesús Miñano | PSOE minoría | |
1991-1995 | Jesús Miñano | PSOE mayoría | |
1995-1999 | Jesús Miñano | PSOE minoría con apoyo IU | |
1999-2003 | Adolfo Guillamón | PP mayoría | |
2003-2007 | Miguel Ángel Candel | PP minoría con apoyo IU | |
2007-2011 | Miguel Ángel Candel | PP mayoría | |
2011-2015 | Celedonio Moreno | PSOE+AIRE (hasta 2013)/PSOE minoría | |
2015-2019 | Celedonio Moreno | PSOE mayoría | |
2019-2023 | Rafael Guillamon Moreno (2019-2021) Rubén Carrasco (2021-2023) |
PP minoría con apoyo de Cs y Somos Región PSOE minoría con apoyo de Somos Región |
|
2023- | Rafael Guillamón Moreno | PP mayoría |
|
||||||||||||
Partido | 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 |
AP / PP | 2 | 4 | 3 | 2 | 4 | 6 | 4 | 6 | 4 | 3 | 3 | 5 |
PCE / IU | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | |||
UCD / CDS | 5 | 0 | 2 | |||||||||
Independientes/AIRE | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1(APR) | 0 | 1(AIRE) | 1(AIRE) | ||
PSOE | 2 | 3 | 4 | 7 | 4 | 3 | 3 | 3 | 4 | 5 | 4 | 4 |
C's | 1 | |||||||||||
Somos Región | 1 | |||||||||||
VOX | 0 | |||||||||||
Total | 11 | 9 | 9 | 9 | 9 | 9 | 9 | 9 | 9 | 9 | 9 | 9 |
Población de Ricote: ¿Cuántos habitantes tiene?
Datos demográficos
Ricote tiene una población de habitantes (INE ) personas.
Gráfica de evolución demográfica de Ricote entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 30019 (Cieza) |
Patrimonio de Ricote: Lugares para visitar
Edificios religiosos
- Iglesia de San Sebastián (del siglo XVIII): Es un edificio barroco muy importante.
- Convento de San Diego.
- Ruinas de la ermita de Nuestra Señora de las Huertas (del siglo XVI).
- Ermita de Charrara.
Edificios civiles
- Casa de la Encomienda (de los siglo XV y siglo XVI).
- Palacete de los Álvarez-Castellanos o de los Llamas (del siglo XVIII): Este edificio es ahora el Centro Cultural.
- Portada de la Casa de Hoyos (del siglo XVIII).
- Castillo medieval "Alharbona": Una fortaleza musulmana del siglo IX.
Gastronomía de Ricote: Platos típicos
En Ricote puedes probar muchos platos deliciosos de la Gastronomía de la Región de Murcia. Algunos de ellos son:
- Paella con arroz de Calasparra
- Paella murciana (arroz con verduras)
- Arroz y alubias
- Olivas partidas
- Gachas migas
- Migas
- Rollos de vino
- Cordiales
- Tortas de Pascua
- Polvorones de manteca
- Paparajotes
- Zarangollo
- Gazpacho
Fiestas de Ricote: Celebraciones y tradiciones
- San Sebastián (20, 21 y 22 de enero): Son las fiestas más importantes del pueblo.
- San José (19 de marzo).
- Día de la "mona" (Domingo de Ramos y lunes de Pascua).
- Fiestas de Santiago en el barrio de Santiago (25 de julio).
- Virgen de Agosto (15 de agosto).
Comunicaciones de Ricote: ¿Cómo llegar?
Por carretera
Las carreteras principales para llegar a Ricote son la RM-521, que conecta con Ojós, y la RM-B15.
Autobús
Hay una línea de autobús que conecta Ricote con otras localidades:
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
MUR-092-1 | Valle de Ricote - Murcia | Interbus |
Véase también
En inglés: Ricote Facts for Kids