robot de la enciclopedia para niños

Concepción Quezaltepeque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concepción Quezaltepeque
Distrito
Inmaculadaconcepcionquezaltepeque.jpg
Concepción Quezaltepeque ubicada en El Salvador
Concepción Quezaltepeque
Concepción Quezaltepeque
Ubicación de Concepción Quezaltepeque en El Salvador
Coordenadas 14°05′20″N 88°57′19″O / 14.088775, -88.955288888889
Idioma oficial Español e Italiano en menor proporción
Entidad Distrito
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento Flag of Chalatenango.svg Chalatenango
Alcalde PCN El Salvador.svg Milton Serrano
Superficie Puesto 127 de 262.º
 • Total 52.54 km²
Altitud  
 • Media 470 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 185 de 262.º
 • Total 6 011 hab.
 • Densidad 114,41 hab./km²
Huso horario UTC−6
Patrono(a) Inmaculada Concepción
Sebastián de Milán

Concepción Quezaltepeque es un distrito ubicado en el Departamento de Chalatenango, en El Salvador. Se encuentra al sur de la sierra de La Montañona y forma parte del municipio de Chalatenango Sur.

En el año 2024, la población de Concepción Quezaltepeque era de 6,011 habitantes.

La Capital de las Hamacas: Artesanía y Tradición

Archivo:Jaripeo2conce
Jaripeo en Concepción Quezaltepeque
Archivo:Barriosanjacinto
Barrio San Jacinto, calle principal del casco urbano

Concepción Quezaltepeque es muy conocido como "la capital de las hamacas". Aquí se elaboran y venden muchas artesanías hechas de materiales como maguey, pita, mezcal y seda. Esta actividad es muy importante para la economía del distrito.

Los artesanos de este lugar han creado hamacas y otras piezas por más de 145 años. También hacen "sebaderas" (conocidas como "shulas"), matatas, petates y objetos de alfarería.

El Festival de las Hamacas

Para mostrar y vender sus productos, un grupo de artesanos, con el apoyo de monseñor Eduardo Alas, organizó un festival. La primera vez que se celebró fue el 1 de noviembre de 1989. Desde entonces, este festival se realiza cada año, ayudando a muchas familias a promover y vender sus artesanías.

Los productos hechos en Concepción Quezaltepeque se venden en mercados locales y nacionales. También se exportan a países como México, Honduras, Guatemala, Estados Unidos e Italia. Los artesanos buscan apoyo para mejorar su producción y sus condiciones de trabajo. Para mantener viva esta tradición, organizan ferias y actividades junto con la iglesia, la alcaldía y la casa de la cultura.

La Hamaca Más Grande del Mundo

Archivo:Hamacacq
"La hamaca más grande del mundo" elaborada anualmente en el distrito. Exhibición en el Centro Histórico de San Salvador.

Este distrito tiene el orgullo de haber creado la hamaca más grande del mundo. La forma de hacer estas artesanías es única de este lugar y se ha transmitido de generación en generación por décadas. Los métodos para hacerlas varían, desde los más sencillos, usando árboles o postes en las calles, hasta los talleres tradicionales con pedales. Cerca del 60% de los habitantes se dedican a la elaboración de estas artesanías.

Historia de Concepción Quezaltepeque

Concepción Quezaltepeque es un pueblo antiguo, fundado por el pueblo lenca antes de la llegada de los españoles. Su nombre viene del Náhuatl y significa "El cerro del quetzal".

Fue fundado en 1543 con el nombre de «Nuestra Señora de la Concepción Quezaltepeque de la Sierra». A lo largo de los años, el distrito ha cambiado de administración varias veces. Por ejemplo, en 1855, pasó a formar parte del distrito y departamento de Chalatenango. En 1938, recibió el título de villa.

Durante un periodo de desafíos en el país, la alcaldía de esta localidad fue afectada y su documentación se perdió. En 1989, se creó el festival de las hamacas, gracias a la iniciativa de los tejedores y el apoyo del ex párroco Eduardo Alas.

Influencia Cultural Italiana

Este distrito ha ganado reconocimiento por la notable influencia de la cultura italiana. Esto se puede ver en su variada comida, con platillos como bruschetta con salame, ragú (una salsa de carne y vegetales) y cotoletta (un filete de pollo empanizado).

Hay muchos lugares de comida italiana en el distrito. Además, una cantidad importante de personas hablan italiano como su primera o segunda lengua. Esto se debe a que, durante un periodo de dificultades en El Salvador en los años 80, muchos de sus habitantes emigraron a Italia.

Fiestas y Tradiciones

Archivo:Jaripeoconce
Tradicional jaripeo en Concepción Quezaltepeque

En Concepción Quezaltepeque se celebran varias festividades. La Semana Santa es una de ellas. Sus fiestas patronales se dedican a la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre y a San Sebastián Mártir el 20 de enero.

Durante estas fiestas, se realizan los tradicionales jaripeos, que son eventos con toros que se llevan a cabo en la cancha municipal. También hay cabalgatas y carreras de cintas, ya que muchos habitantes se dedican a la ganadería.

Lugares para Visitar

El clima en el distrito es cálido. Los lugares más visitados son el centro turístico en el cantón Llano Grande, la Cueva del Ermitaño y la montaña Petrificada.

Concepción Quezaltepeque es un lugar tranquilo y pintoresco. Aquí puedes hacer recorridos guiados a los talleres de hamacas y tejidos, donde puedes aprender cómo se hacen las artesanías. También puedes visitar el bosque petrificado, un lugar con árboles milenarios que se han convertido en piedra.

Otros lugares interesantes incluyen:

  • El cerro Cabrera, con árboles muy antiguos y el hermoso Río Guastena.
  • El turicentro Rancho y Piscina Los Coquitos, con piscinas y palmeras.
  • El Parque Acuático Paraíso de la Montaña, con piscinas rodeadas de naturaleza.
  • La Montañona, un lugar histórico con cabañas, senderos, miradores y un pequeño museo.

Divisiones del Distrito

El distrito de Concepción Quezaltepeque se divide en los siguientes cantones:

  • El Conacaste
  • El Jocotillo o Cazalute
  • Llano Grande
  • El Rosario
  • Monte Redondo
  • Olosingo
  • El Pepeto

Además, todos los cantones se dividen en 14 caseríos.

Geografía del Distrito

Archivo:Montanona
Calle hacia "La Montañona", sierra de Concepción Quezaltepeque

Concepción Quezaltepeque se encuentra a 83 kilómetros de San Salvador, la capital de El Salvador, y a 13.8 kilómetros de Chalatenango. Está al sur de la sierra de La Montañona.

Sus límites son:

La superficie total del distrito es de 52.54 km². El centro urbano está a 450 m s. n. m.

Debido a su ubicación en una zona montañosa, cuenta con varias elevaciones importantes, como:

  • La Montañona
  • Cerro del Cielo
  • El Pito
  • El Maguey
  • Carranchagua
  • Cerro de La Cruz

También tiene muchos ríos y quebradas, como:

  • Ríos: Guastena o Huastena, Gualorón, Chailaque, Azambio, Motochico, Chacahuaca o Merazaza.
  • Quebradas: Pacaya, Chinihuaca, Hualcamera, Huatenzuca, Jutiapa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Concepción Quetzaltepeque, El Salvador Facts for Kids

kids search engine
Concepción Quezaltepeque para Niños. Enciclopedia Kiddle.