robot de la enciclopedia para niños

Acebo (Cáceres) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acebo
municipio de España
Escudo de Acebo (Cáceres).svg
Escudo

Iglesia Parroquial Nuestra Señora de los Ángeles.jpg
Acebo ubicada en España
Acebo
Acebo
Ubicación de Acebo en España
Acebo ubicada en Provincia de Cáceres
Acebo
Acebo
Ubicación de Acebo en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Coria
• Mancomunidad Sierra de Gata
Ubicación 40°12′00″N 6°43′00″O / 40.2, -6.7166666666667
• Altitud 574 m
Superficie 57,40 km²
Fundación Siglo VIII a. C.
Población 576 hab. (2024)
• Densidad 10,47 hab./km²
Gentilicio acebano, -a
Código postal 10857
Alcalde (2023-Actualidad) Julián Puerto Rodríguez ( PSOE)
Sitio web www.acebo.es

Acebo es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Está situado al noroeste de la provincia, en una zona montañosa llamada Sierra de Gata.

Acebo: Un Pueblo con Encanto en la Sierra de Gata

Acebo es un municipio de España que forma parte de la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura. Se ubica en la Sierra de Gata, una zona conocida por sus paisajes naturales.

¿Dónde se encuentra Acebo?

Acebo está en la comarca de la Sierra de Gata. Está protegido por montañas como el Jálama, que mide 1492 metros de altura, y el Teso Porras, de 1038 metros.

El pueblo de Acebo se asienta en un valle, a 504 metros de altitud, rodeado por estas cumbres.

El territorio de Acebo limita con otros pueblos:

El Escudo de Acebo: Un Símbolo con Historia

Archivo:Escudo de Acebo (Cáceres)
Escudo de Acebo

El escudo de Acebo fue aprobado en 2004. Su diseño tiene un significado especial:

  • La primera parte es de color oro y muestra un árbol de acebo de color verde.
  • La segunda parte es verde y tiene cuatro figuras plateadas en forma de bolillos.
  • En la parte de abajo, hay ondas de color plata y azul.
  • En la parte superior, lleva una corona real de España.

¿Cómo es el Clima en Acebo?

Acebo tiene un clima especial, llamado microclima. Esto significa que el tiempo es diferente al de las zonas cercanas. Gracias a este clima, pueden crecer árboles como naranjos y limoneros.

El clima de Acebo se caracteriza por tener veranos cálidos e inviernos suaves. Las noches de verano suelen ser muy agradables, con una brisa suave que dura hasta el amanecer.

La Naturaleza de Acebo: Flora y Paisajes

La naturaleza de Acebo es muy rica y variada.

¿Qué árboles y plantas crecen en Acebo?

La flora de Acebo incluye principalmente pinos, alcornoques, castaños y robles. También hay plantas como la jara, el brezo, el madroño y la lavanda. Además, se cultivan olivos, viñas y naranjos.

En las zonas más altas de las montañas, hay muchos arbustos. En las laderas, predominan los bosques de pinos y robles, mezclados con algunos castaños. En las zonas más llanas, también hay grandes pinares.

El cultivo más importante en la Sierra de Gata es el del olivo, que se cultiva en pequeñas parcelas. Antiguamente, también se cultivaban viñas, perales, cerezos, guindos y limoneros. Las naranjas de Acebo eran tan buenas que se vendían en otros pueblos y en Castilla.

En el pasado, la gente también criaba cabras, vacas, cerdos y caballos. La producción de miel y cera también era importante. Gracias a los ríos de la zona, hubo molinos y lagares, y en 1911 se instaló una central hidroeléctrica que funcionó hasta los años 80.

Un Viaje por la Historia de Acebo

La historia de Acebo es muy antigua y se remonta a varios siglos atrás.

Acebo en la Edad Media

Acebo se fundó después de que esta zona fuera reconquistada, a principios del Siglo XIII. Desde el principio, Acebo fue una aldea que dependía de la ciudad de Coria. Se menciona por primera vez en el año 1235.

Durante un tiempo, Acebo fue administrado por la Orden de Alcántara, una orden militar. Más tarde, pasó a ser propiedad de la Diócesis de Coria, que es la organización religiosa de la zona.

Acebo en la Edad Moderna

Archivo:Iglesia Parroquial Nuestra Señora de los Ángeles
Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.

En la época moderna, Acebo pasó a ser parte del marquesado de Coria, que pertenecía a la Casa de Alba. Esta situación cambió en 1823, cuando se eliminaron los señoríos. En Acebo, la gente quitó el escudo de armas de la Casa de Alba que estaba en la torre de la iglesia.

A principios del Siglo XVI, se fundó un monasterio de monjas en un lugar apartado. Con el tiempo, se decidió trasladarlo al centro del pueblo. El ayuntamiento de Acebo ayudó mucho, cediendo terrenos y aportando dinero y mano de obra. El traslado se celebró con grandes fiestas en 1595. Este convento ofrecía estudios y tenía dos cofradías (grupos religiosos). Fue cerrado en 1821.

En el año 1588, Acebo tenía unos 400 hogares. En 1753, había 297 hogares, lo que significaba aproximadamente 1188 habitantes.

Acebo en la Edad Contemporánea

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Acebo se convirtió en un municipio independiente. En el censo de 1842, tenía 430 hogares y 2355 habitantes.

En esa época, Acebo era famoso por su aceite, que se vendía en Castilla y a veces en Portugal. También producían vino y castañas, suficientes para el consumo local. El vino blanco incluso se vendía en Salamanca. Había ganado de cabras, ovejas, burros, vacas, caballos y mulas. También se podían encontrar animales salvajes como perdices, conejos, liebres, ciervos, jabalíes, lobos y zorros.

¿Cuánta Gente Vive en Acebo?

Acebo cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Acebo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Lugares Interesantes para Visitar en Acebo

Archivo:El puente Carrecia
Puente Carreciá.

En Acebo puedes visitar varios lugares interesantes:

  • La Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, que empezó a construirse en el Siglo XV y se terminó en el Siglo XVI.
  • La Ermita del Cristo.
  • La antigua sinagoga judía.
  • El barrio judío, que está detrás de la iglesia y donde se pueden encontrar cabezas celtas en algunas casas.

Además, Acebo tiene dos piscinas naturales muy bonitas, llamadas Jevero y Carreciá, que están a aproximadamente 1.5 km del pueblo.

La Cultura y Tradiciones de Acebo

Acebo tiene una cultura rica con festividades, artesanía y gastronomía propias.

Fiestas y Celebraciones

Fiestas
Fecha Nombre
20 de enero San Sebastián
El tercer sábado de mayo Romería de la Virgen de la Herradura
15 de agosto Nuestra Señora de los Ángeles

Artesanía y Juegos Tradicionales

  • Artesanía: Una artesanía destacada en Acebo es el encaje de bolillos, una técnica para crear tejidos decorativos.
  • Juegos populares:
    • La raya: Es un juego local que ha ganado popularidad gracias a una asociación cultural.
    • El "zápiti": Un juego de cartas muy parecido al mus, pero que se juega con solo tres cartas y sin descartes. Fue creado en este municipio.

Sabores de Acebo: Su Gastronomía

La gastronomía de Acebo ofrece productos artesanales deliciosos:

  • Se produce una de las mejores mieles de Extremadura, sin conservantes.
  • Se elabora el "Vino de Pitarra" siguiendo un método tradicional.
  • También se prepara una ensalada de naranjas, conocida como "mojeteo".
  • Durante la Semana Santa, es típico comer "Patatas Rellenas".
  • Las "Migas" se hacen con miga de pan mojada en leche frita.

Deportes y Actividades al Aire Libre en Acebo

Archivo:Carrecia
Piscina natural Carreciá

Acebo es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y el deporte:

  • Hay una ruta verde muy bien señalizada para hacer senderismo. Es una de las más importantes de Extremadura.
  • Uno de los caminos de esta ruta lleva a La Cervigona, una cascada de más de 60 metros de altura. Hay varias opciones para hacer la ruta, la más larga empieza en la piscina natural de Jevero.
  • Es común ver a los pastores con sus rebaños por el monte.
  • Para quienes buscan emociones fuertes, Acebo ofrece la posibilidad de practicar espeleología en antiguas minas abandonadas.
  • También se pueden practicar otros deportes como escalada, barranquismo y cicloturismo.
  • En el embalse del Prado de la Monja se pueden pescar truchas autóctonas, además de barbos y bogas.
  • El pueblo cuenta con una pista de pádel, una pista polideportiva y un gimnasio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Acebo, Cáceres Facts for Kids

kids search engine
Acebo (Cáceres) para Niños. Enciclopedia Kiddle.