robot de la enciclopedia para niños

Vinaroz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vinaroz
Vinaròs
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Vinaròs.svg
Bandera
Escut de Vinaròs.svg
Escudo

Platja del Fortí.JPG
Playa del Fortí, Vinaroz (2012)
Vinaroz ubicada en España
Vinaroz
Vinaroz
Ubicación de Vinaroz en España
Vinaroz ubicada en Provincia de Castellón
Vinaroz
Vinaroz
Ubicación de Vinaroz en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Bajo Maestrazgo
• Partido judicial Vinaroz
Ubicación 40°28′14″N 0°28′31″E / 40.470444444444, 0.47538888888889
• Altitud 7 m
Superficie 95,46 km²
Población 30 278 hab. (2024)
• Densidad 296,38 hab./km²
Gentilicio vinarocense
(val.) vinarossenc, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12500
Pref. telefónico 964
Alcaldesa (2023) María Dolores Miralles
(Partit de Vinaròs Independent)
Fiesta mayor Feria y fiestas de San Juan y San Pedro
Patrón San Sebastián
Patrona Virgen de la Misericordia
Sitio web Sitio web oficial

Vinaroz (o Vinaròs en valenciano) es una ciudad y municipio de España. Se encuentra en el norte de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana. Es la capital de la comarca del Bajo Maestrazgo y tiene una población de más de 30.000 habitantes.

Vinaroz: Un Pueblo con Historia y Mar

¿De Dónde Viene el Nombre de Vinaroz?

El nombre de Vinaroz, tanto en español como en valenciano, viene de una palabra antigua en árabe: ibn ʿarūs. Esta expresión significa "hijo de Arús". Es un nombre similar al de otras ciudades en el norte de África.

Geografía: ¿Dónde Está Vinaroz?

Vinaroz está en la comarca del Bajo Maestrazgo, a unos 80 kilómetros de la capital de la provincia, Castellón. El terreno es mayormente plano y se conoce como la Plana de Vinaroz.

Un río llamado Cervol atraviesa la zona hasta llegar al mar Mediterráneo. Vinaroz se encuentra en la costa, entre la desembocadura del río Cenia (que marca el límite con la provincia de Tarragona) y el barranco Aiguadoliva (que limita con Benicarló).

La altura de Vinaroz varía desde el nivel del mar hasta los 166 metros en un lugar llamado El Puig. El centro de la ciudad está a solo 6 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos Vecinos

Vinaroz limita con varios municipios:

Un Viaje por la Historia de Vinaroz

No se sabe con exactitud cuándo se fundó Vinaroz. Se han encontrado restos de un antiguo poblado de la época ibérica en la zona de El Puig.

Vinaroz en la Edad Media

En el siglo XIII, existía un pequeño asentamiento cerca del mar, que dependía de la ciudad de Peñíscola. Después de que el rey Jaime I conquistara Peñíscola en 1233, este asentamiento se convirtió en un pueblo cristiano llamado Bynalaroç.

Con el tiempo, Vinaroz creció y se hizo independiente de Peñíscola. Se convirtió en una ciudad importante del norte de la Comunidad Valenciana. En el siglo XVI, Vinaroz apoyó a la Corona en un conflicto, y por eso, en 1540, recibió el título de villa.

Vinaroz tuvo un puerto muy activo, con grandes astilleros donde se construían barcos. Desde este puerto, muchas personas fueron embarcadas en 1609.

Durante siglos, Vinaroz tuvo que defenderse de ataques de piratas berberiscos. Por eso, a lo largo de la costa valenciana, se construyeron torres de vigilancia para avisar a la población si había peligro. Un ejemplo es la "torreta de los moros", que hoy está en ruinas.

Tiempos de Cambios y Títulos

En el siglo XIX, Vinaroz tenía una milicia local para proteger la ciudad y se construyó una muralla a su alrededor. A mediados de ese siglo, la villa tenía unos 9341 habitantes.

Por su apoyo a la reina Isabel II en conflictos de la época, Vinaroz recibió el título de "Muy Noble y Leal Villa" en 1862. Más tarde, en 1881, el rey Alfonso XII le concedió el título de "ciudad".

El Siglo XX y la Ciudad

El 15 de abril de 1938, Vinaroz fue un punto clave en un conflicto importante en España. Su ubicación estratégica dividió una de las zonas en conflicto en dos partes.

¿Cuánta Gente Vive en Vinaroz?

Actualmente, Vinaroz tiene una población de 30.278 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Vinaroz entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La Economía de Vinaroz

Archivo:Port de Vinaròs
Vista parcial del puerto de Vinaroz

Antiguamente, la principal actividad económica era el cultivo de viñedos para hacer vino. Sin embargo, una plaga afectó a las vides, y los agricultores tuvieron que cambiar a otros cultivos como algarrobos, olivos y almendros. En las últimas décadas, los naranjos se han vuelto muy importantes.

Vinaroz tiene un puerto de pesca muy activo. También es conocida por su industria del mueble.

En los últimos años, el turismo ha crecido mucho y se ha convertido en una parte importante de la economía de la ciudad.

¿Cómo Llegar a Vinaroz?

Carreteras

La carretera principal para llegar a Vinaroz es la N-340a. Además, hay otras carreteras importantes:

  • AP-7: Una autopista que conecta Vinaroz con ciudades como Barcelona, Valencia y Málaga.
  • N-340: Otra carretera nacional que va desde Puerto Real hasta Barcelona.
  • N-232: Esta carretera comienza en Vinaroz y llega hasta ciudades como Zaragoza y Logroño.
  • N-238: Conecta Vinaroz directamente con la autopista AP-7.

Autobuses

Vinaroz tiene un servicio de autobús urbano que une el centro con las zonas norte y sur.

También hay rutas de autobús que conectan Vinaroz con otros pueblos de Castellón:

Además, hay autobuses que conectan Vinaroz con ciudades más grandes como Barcelona, Tarragona, Valencia y Zaragoza. Desde allí, se pueden hacer transbordos para llegar a otros destinos en España.

Trenes

La estación de Vinaroz tiene conexiones de tren con muchas ciudades importantes:

Gobierno y Elecciones en Vinaroz

El gobierno de Vinaroz se elige cada cuatro años mediante votación. El Ayuntamiento está formado por 21 miembros, que eligen al alcalde. Para ser alcalde, se necesitan al menos 11 votos.

¿Quiénes Han Sido los Alcaldes?

Desde que España volvió a ser una democracia, Vinaroz ha tenido varios alcaldes:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ramón Bofill Salomó PSPV-PSOE
1983-1987 Ramón Bofill Salomó PSPV-PSOE
1987-1991 Ramón Bofill Salomó PSPV-PSOE
1991-1995 Ramón Bofill Salomó PSPV-PSOE
1995-1999 Jacinto Moliner Meseguer
Ramón Bofill Salomó
PPCV
PSPV-PSOE
1999-2003 Jacinto Moliner Meseguer PPCV
2003-2007 Javier Balada Ortega Partit de Vinaròs Independent
2007-2011 Jordi Romeu Llorach PSPV-PSOE
2011-2015 Juan Bautista Juan Roig PPCV
2015-2019 Enric Pla Vall Tots i Totes Som Vinaròs
2019- Guillem Alsina Gilabert PSPV-PSOE

Cómo se Elige el Gobierno Local

En las elecciones municipales, los ciudadanos votan por diferentes grupos políticos. El número de votos que recibe cada grupo determina cuántos representantes (concejales) tendrá en el Ayuntamiento. El grupo o la unión de grupos que consiga la mayoría de concejales (al menos 11) puede formar gobierno y elegir al alcalde.

En las elecciones de 2023, el PSPV-PSOE obtuvo 9 concejales y el PP 7. Otros grupos también consiguieron representación. Finalmente, se formó un nuevo gobierno con la alcaldesa María Dolores Miralles Mir, del Partit de Vinaròs Independent (PVI), gracias a un acuerdo con el PP y Vox.

Elecciones municipales de 2023 en Vinaroz
Candidatura Candidato/a Sufragios Concejales
Votos  % Con.
Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE) Guillem Alsina Gilabert 4359 35,45 %
9
Crecimiento 2
Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) Juan Amat Sesé 3643 29,63 %
7
Crecimiento 1
Partit de Vinaròs Independent (PVI) Mª Dolores Miralles Mir 1211 9,85 %
2
Decrecimiento 1
Vox (VOX) Josué Brito García 938 7,62 %
2
Crecimiento 2
Compromís Vinaròs: acord per guanyar (Compromís) Paula Cerdà Escorihuela 744 6,05 %
1
Equal blue arrow.png
Unides Podem-Esquerra Unida (PODEM-EUPV) Cecilia Pastor Gómez 605 4,92 %
0
Decrecimiento 3
Esquerres per Vinaròs-Acord Municipal (ExV-AM) Toni Saragossà Sorlí 262 2,13 %
0
Equal blue arrow.png
Viure per Vinaròs (VxVnrs) Manuel Herrera Bujeiro 258 2,09 %
0
-
Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN) Juan Bautista Patón Silva 50 0,40 %
0
-
Votos en blanco 224 1,82 % n/a
Votos válidos 12.294 98,28 % 21
Votos nulos 215 1,71 % n/a
Votantes 12.509 61,98 %
Abstenciones 7674 38,02 %
Electores 20.183 100,00 %

Servicios Públicos en Vinaroz

Educación

Vinaroz cuenta con varias escuelas y centros educativos:

  • Cinco colegios públicos de educación infantil y primaria:
    • CEIP Jaume I
    • CEIP Manuel Foguet
    • CEIP Mare de Déu de l'Assumpció
    • CEIP Mare de Déu de la Misericòrdia
    • CEIP Sant Sebastià
  • Dos institutos públicos de educación secundaria:
    • IES José Vilaplana
    • IES Leopoldo Querol
  • Dos colegios privados con concierto (ayuda pública) de carácter religioso:
    • Colegio Nuestra Señora de la Consolación
    • Colegio Divina Providencia

Sanidad

Vinaroz forma parte del Departamento de Salud de Vinaroz, que atiende a toda la comarca del Bajo Maestrazgo. La ciudad tiene un hospital público, el Hospital Comarcal de Vinaroz, y un centro de salud para la atención médica.

Patrimonio de Vinaroz

Vinaroz tiene muchos edificios y lugares interesantes, tanto religiosos como civiles.

Lugares Religiosos

Archivo:Església Verge de l'Assumpció de Vinaròs
Iglesia arciprestal de la Virgen de la Asunción
Archivo:Sant Agustí de Vinaròs
Iglesia de San Agustín
  • Archivo:Puigdelamisericordia5
    Ermita de la Virgen de la Misericordia
    La Ermita de la Virgen de la Misericordia (de los siglos XV al XVIII) está dedicada a la patrona de la ciudad. Es una construcción antigua y blanca, situada en una pequeña colina llamada El Puig, desde donde se puede ver un hermoso paisaje.
  • La Ermita de San Gregorio es una bonita iglesia del siglo XVIII que se encuentra a pocos metros de la ciudad.
  • La Iglesia Arciprestal de la Virgen de la Asunción (del siglo XVI) es un templo con un estilo que mezcla el gótico y el renacimiento. Tiene una portada barroca muy bonita.
  • La Iglesia de San Agustín ahora funciona como Auditorio Municipal, donde se realizan eventos y espectáculos.

Lugares Civiles

Archivo:Puerto de Vinaróz
Puerto de Vinaroz
Archivo:Llangostí de Ferro i Plaça de Bous (Vinaròs)
Vinaroz
  • Los restos del Poblado ibérico (de los siglos VII y I antes de Cristo) se encuentran cerca de la ermita.
  • El Antiguo Ayuntamiento gótico está en la calle Mayor.
  • La Casa Consistorial (del siglo XVII), que es el actual ayuntamiento, se encuentra en la Plaza Parroquial, frente a la iglesia.
  • El Edificio del Mercado Municipal (del siglo XX) se empezó a construir en 1928 en el lugar donde antes había un antiguo convento. Está en la Plaza San Agustín, en el centro de la ciudad.
Archivo:Plaza de Toros (Vinaròs-Vinaróz)
Plaza de Toros de Vinaroz
  • La Plaza de Toros ha sido escenario de eventos importantes, como la Gala de las Reinas del Carnaval de Vinaroz.
  • La Casa Membrillera es ahora un museo donde se exponen herramientas y objetos relacionados con la pesca de Vinaroz. También tiene un espacio para recordar a las personas de Vinaroz que estuvieron en el Campo de concentración Mauthausen en Austria.
  • El Monumento a Costa Borrás se encuentra frente al mar, en el paseo marítimo.
  • Algunos Edificios modernistas, como la Casa Ángel Giner y la Casa Sendra, muestran un estilo arquitectónico especial de la región.

Otros Lugares de Interés

  • Puerto: El puerto actual de Vinaroz se inauguró en 1875. Es un lugar donde llegan los barcos de pesca y se subasta el pescado y marisco fresco. También se puede ver el faro.
  • Playas: Las playas principales son la Playa del Fortín y la Playa de Fora Forat. Son playas amplias de arena dorada, ideales para practicar deportes acuáticos.
  • Calas y pequeñas playas: En las zonas norte y sur de la ciudad, hay calas y playas más pequeñas como Playa Sur, Ameradors, Playa de Els Cossis, Saldonar, Boverals, Barbiguera, El Triador y Cala Puntal.

Fiestas y Acontecimientos

Archivo:Comparsa Tomba i Tomba Vinaròs 2015
Una imagen del desfile del Carnaval 2015
  • Enero: Se celebra San Antonio con el popular "baile de los diablos" y hogueras en la playa. El 20 de enero, la gente va en romería a la ermita para celebrar la fiesta de San Sebastián, el patrón.
  • Enero/Febrero/Marzo: El famoso Carnaval de Vinaroz, una fiesta llena de color y alegría.
  • Marzo/Abril: Se celebra la Semana Santa y la Pascua de Resurrección.
  • Junio: El primer domingo del mes se celebra la Virgen de la Misericordia. Del 19 al 29 de junio, tienen lugar la Feria y Fiestas de San Juan y San Pedro.
  • Julio: El 16 de julio se celebra la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores.
  • Agosto: Se celebran las Fiestas del Langostino, y a veces hay una representación del Carnaval de Vinaroz.
  • Septiembre: El 29 de septiembre se celebra el aniversario de la Carta Puebla, un documento histórico importante para la ciudad.

Ciudades Hermanadas

Vinaroz está hermanada con cuatro ciudades, lo que significa que tienen lazos de amistad y cooperación:

Personas Notables

Vinaroz ha sido el lugar de nacimiento o residencia de varias personas destacadas en diferentes campos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vinaròs Facts for Kids

kids search engine
Vinaroz para Niños. Enciclopedia Kiddle.