Tepetlaoxtoc de Hidalgo para niños
Datos para niños Tepetlaoxtoc de Hidalgo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Tepetlaoxtoc de Hidalgo en México
|
||
Localización de Tepetlaoxtoc de Hidalgo en Estado de México
|
||
Coordenadas | 19°34′28″N 98°49′06″O / 19.57437, -98.81835 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | México | |
• Municipio | Tepetlaoxtoc | |
Presidente Municipal | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 2302 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 6423 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 150930001 | |
Código INEGI | 150930001 | |
Tepetlaoxtoc de Hidalgo, también conocida como Villa de Tepetlaoxtoc de Hidalgo o La Magdalena Tepetlaoxtoc, es una localidad en el Estado de México, México. Es la cabecera del municipio de Tepetlaoxtoc, lo que significa que es el centro administrativo y principal de esa zona.
Esta localidad se divide en cuatro áreas principales. La primera está al oeste de la calle Fray Domingo de Betanzos e incluye la colonia La Era y el barrio de La Columna. La segunda área se encuentra al este de la misma calle y abarca el barrio del Calvario. La tercera área está formada por los barrios de La Santísima y San Vicente. Finalmente, la cuarta área comprende el barrio de La Asunción Cuahtepoztla, conocido por sus tradiciones y su fiesta en honor a San Sebastián.
Contenido
Historia de Tepetlaoxtoc de Hidalgo
¿Cómo se convirtió en Villa?
Debido a su importancia histórica, su organización y el número de personas que vivían allí, el 23 de abril de 1877, Tepetlaoxtoc fue nombrada "Villa de Tepetlaoxtoc de Hidalgo". En ese momento, el alcalde era don Onofre Sánchez. Una "Villa" es una categoría que se le da a una localidad que es más grande que un pueblo, pero más pequeña que una ciudad.
Festividades y tradiciones
Las celebraciones más importantes en la Villa de Tepetlaoxtoc de Hidalgo son dos fiestas religiosas. La primera es el 22 de julio, cuando se honra a Santa María Magdalena en la Parroquia local. La segunda es el 20 de enero, en honor a San Sebastián Mártir.
La fiesta de San Sebastián Mártir es muy tradicional y atrae a personas de comunidades cercanas. Durante aproximadamente tres semanas, los habitantes de Tepetlaoxtoc celebran con diversas actividades y personajes tradicionales, como las "dancitas", los "serranos" y los "arrieros".
Véase también
En inglés: Tepetlaoxtoc de Hidalgo Facts for Kids