robot de la enciclopedia para niños

Adeje para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adeje
municipio de España y destino turístico
Escudo Heraldico Adeje.jpg
Bandera
Escudo Heraldico Adeje.jpg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: La playa de Fañabe, el paseo marítimo de la playa del Duque, Adeje y el barranco del Infierno, la Caleta de Adeje, vistas aéreas de Siam Park, playas de Costa Adeje y vista nocturna panorámica de Costa Adeje.
Adeje ubicada en España
Adeje
Adeje
Ubicación de Adeje en España
Adeje ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Adeje
Adeje
Ubicación de Adeje en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Santa Cruz de TenerifeSanta Cruz de Tenerife
• Isla Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife
• Comarca Suroeste
Macizo Central
• Partido judicial Arona
Ubicación 28°07′00″N 16°43′00″O / 28.116666666667, -16.716666666667
• Altitud 295 m
(mín: 0, máx: 2.532)
Superficie 105,95 km²
Núcleos de
población
Fundación c. 1500 como lugar
1538 como lugar real
21 de noviembre de 1655 como villa y señorío
1812 como municipio
Población 50549 hab. (2024)
• Densidad 477,1 hab./km²
Gentilicio adejero, -a
Código postal 38615, 38660, 38670, 38677-38679
Pref. telefónico 922
Alcalde (2019) José Miguel Rodríguez Fraga (PSOE)
Presupuesto 106 700 000 € (2023)
Fiesta mayor octubre
Patrón San Sebastián
(20 de enero)
Patrona Virgen de la Encarnación
Santa Úrsula
Sitio web www.adeje.es
Tenerife municipio Adeje.svg
Término municipal con respecto a la isla de Tenerife

Adeje es un municipio de España que se encuentra en la isla de Tenerife, dentro de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la comunidad autónoma de Canarias. La capital del municipio es la Villa de Adeje, que está a 295 metros sobre el nivel del mar.

Con más de 50.000 habitantes en 2024, Adeje es uno de los municipios más grandes de Tenerife. Es un lugar muy importante para el turismo, tanto en España como a nivel internacional. Aquí se encuentran muchos hoteles de lujo y el famoso parque acuático Siam Park, considerado uno de los mejores del mundo. Adeje, junto con los municipios cercanos de Arona y San Miguel de Abona, forma una zona con muchos habitantes en el sur de Tenerife.

¿Qué significa el nombre de Adeje?

El nombre de Adeje viene de su capital, que a su vez tomó el nombre de un antiguo reino de los guanches (los primeros habitantes de las Islas Canarias). La palabra "Adeje" en el idioma guanche podría significar 'macizo montañoso'.

Símbolos de Adeje

Cada municipio tiene símbolos que lo representan.

El Escudo de Adeje

El escudo de Adeje fue aprobado en 1991 y modificado en 2014. Tiene varios elementos importantes:

  • Una añepa (un tipo de cetro) y unos gánigos (vasijas): Estos representan el antiguo reino guanche de Adeje.
  • Una torre: Simboliza la Casa Fuerte, donde vivían los antiguos señores de la zona.
  • Una corona marquesal: También representa a esos antiguos señores.
  • Un sol y ondas de agua: Muestran la importancia del turismo en el municipio, con sus playas y buen clima.
  • Una cinta azul con el lema "Histórica Villa": Este lema se añadió para destacar la importancia histórica de Adeje.

La Bandera de Adeje

Adeje no tiene una bandera oficial aprobada. Sin embargo, el ayuntamiento usa una bandera blanca con el escudo en el centro.

Geografía de Adeje

Adeje se encuentra en la parte suroeste de la isla de Tenerife. Limita con otros municipios como Arona, Vilaflor de Chasna, La Orotava y Guía de Isora.

El municipio tiene una superficie de casi 106 kilómetros cuadrados. Su punto más alto es La Sombrera, que está a 2.532 metros sobre el nivel del mar.

Montañas y paisajes

El paisaje de Adeje ha sido moldeado por la actividad volcánica y la erosión durante millones de años. Esto ha creado formas únicas, como barrancos y acantilados cerca de la costa.

Algunos lugares destacados son los roques (formaciones rocosas) de La Barca, Miraderos, Imoque, Abinque y El Conde. También está la Caldera del Rey, un cráter volcánico cubierto por plantaciones de plátanos. Los fondos marinos de Adeje son muy ricos en vida marina.

Ríos y barrancos

Adeje está atravesado por muchos barrancos que van desde las montañas hasta el mar. Los más importantes son el del Rey, el Barranco del Infierno y el Barranco de Erques.

Clima de Adeje

Adeje tiene un clima cálido y agradable durante todo el año. Las temperaturas máximas suelen estar entre 22°C en invierno y 28°C en verano. Las temperaturas mínimas varían de 13°C a 20°C. Las lluvias son escasas, especialmente en verano.

Naturaleza y áreas protegidas

En las zonas más altas de Adeje, el paisaje está cubierto por pinos canarios y otras plantas de montaña.

El municipio cuenta con varias áreas naturales protegidas, como:

  • La reserva natural especial del Barranco del Infierno.
  • El monumento natural de la Caldera del Rey.
  • El sitio de interés científico de La Caleta.
  • Parte del parque nacional del Teide y del parque natural de la Corona Forestal.

Estas zonas son importantes para proteger la naturaleza y la vida silvestre.

Historia de Adeje

Los primeros habitantes: los guanches

Antes de que los europeos llegaran a la isla, Adeje era un lugar muy importante para los guanches. Se cree que el rey de toda la isla, llamado Tinerfe, vivía en Adeje. Después, la isla se dividió en nueve reinos, y Adeje siguió siendo un centro importante para la comunidad guanche.

Archivo:Statue El Gran Tinerfe (fcm)
Estatua de Tinerfe el Grande

La llegada de los europeos

El último rey guanche de Adeje, llamado Pelinor (después de su bautizo, don Diego de Adeje), hizo las paces con los castellanos. Fue el único rey guanche que se sabe que vivió en Tenerife después de la conquista, y tuvo muchos descendientes en Adeje.

A partir de 1496, los europeos comenzaron a establecerse en la zona. Se construyeron las primeras casas alrededor del Río de Adeje, que se convirtió en el centro del pueblo. En 1560, se fundó la primera iglesia.

Adeje en los siglos XVII y XVIII

En 1655, el rey Felipe IV le dio a Juan Bautista de Ponte y Pagés el título de señor de Adeje, convirtiéndolo en una villa.

Historiadores de la época describieron Adeje como un lugar con mucha producción de trigo y una fábrica de azúcar, la única que quedaba en Tenerife. También mencionaron su iglesia, un convento y la presencia de camellos.

Adeje en los siglos XIX y XX

En 1812, Adeje se convirtió oficialmente en un municipio, dejando de ser un señorío.

A mediados del siglo XIX, Adeje era un lugar cálido con 239 casas, incluyendo un gran palacio. Tenía una escuela, una iglesia y un antiguo castillo. La zona era conocida por sus tierras fértiles, regadas por el barranco del Infierno. Se cultivaba trigo, cebada, maíz e higos, y se criaba ganado.

Archivo:Atardecer Adeje
Atardecer en la playa de Troya, uno de los primeros lugares turísticos del municipio

A finales de los años 60, Adeje experimentó un gran cambio gracias al auge del turismo en la isla. Esto transformó su economía y su sociedad.

Adeje en el siglo XXI

En 2007, el Gobierno de Canarias le dio a Adeje el título de "Villa Histórica" por su gran importancia a lo largo de la historia.

Población de Adeje

Adeje tiene una población de 50.549 habitantes en 2024. Es el quinto municipio más poblado de Tenerife. Durante los meses de mayor turismo, la cantidad de personas en el municipio aumenta.

En 2020, la población de Adeje era de 49.030 habitantes. De ellos, el 14% eran niños y jóvenes (0-14 años), el 75% eran adultos (15-64 años) y el 10% eran personas mayores (más de 65 años).

Más de la mitad de los habitantes de Adeje (56,5%) nacieron en otros países. Los países de origen más comunes son Italia, Reino Unido, Venezuela, Rusia, Colombia e India. El resto de la población nació en Canarias o en otras partes de España.

Adeje se divide en ocho zonas principales:

Economía de Adeje

La actividad económica más importante de Adeje es el turismo, especialmente en la zona de Costa Adeje. Gracias a sus playas y su clima, es un destino muy popular para los visitantes. La construcción también es un sector importante que ha crecido mucho en los últimos años.

Gobierno y administración

¿Quién gobierna Adeje?

Adeje es gobernado por su ayuntamiento, que está formado por veintiún concejales. El alcalde actual es José Miguel Rodríguez Fraga, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), quien ha sido alcalde desde 1987.

Archivo:Logo ayuntamiento de adeje
Logotipo del Ayuntamiento de Adeje

Servicios en Adeje

Educación

Adeje cuenta con varias escuelas infantiles, colegios de primaria (CEIP) e institutos de secundaria (IES) para los estudiantes.

Salud

El municipio tiene un centro de atención primaria en la Villa de Adeje y otro centro en Armeñime para atender a los ciudadanos.

Seguridad

Para la seguridad de los ciudadanos, Adeje cuenta con Bomberos Voluntarios, Policía Local y ambulancias del Servicio Canario de Salud. La Policía Nacional también tiene una comisaría en Costa Adeje, que atiende a Adeje y Arona. Además, la Guardia Civil tiene un puesto en Adeje.

Transporte

Adeje está bien conectado por carretera, principalmente a través de la Autopista del Sur TF-1.

El municipio también tiene un buen sistema de transporte público con muchas paradas de taxi y una estación de autobuses (guaguas) en Costa Adeje. Varias líneas de autobús conectan Adeje con otras partes de Tenerife, incluyendo el aeropuerto y otras localidades importantes.

Patrimonio cultural de Adeje

Adeje tiene muchos lugares históricos y culturales interesantes:

  • Iglesia de Santa Úrsula: Es una iglesia muy antigua, construida en el siglo XVI. Dentro tiene muchas obras de arte y varias imágenes religiosas importantes, como la Virgen de la Encarnación (patrona del municipio) y la Virgen de Candelaria de Adeje.
  • Casa Fuerte: Es un gran conjunto de edificios que sirvió como fortaleza desde el siglo XVI. Se encuentra en la parte más antigua de Adeje, frente a la iglesia de Santa Úrsula, y ofrecía una vista estratégica de la costa.
  • Antiguo Convento Franciscano de Nuestra Señora de Guadalupe y San Pablo: Fundado en 1679, este convento fue un lugar importante. Aunque el edificio original se arruinó, la iglesia es la única parte que se conserva bien. El ayuntamiento actual se construyó en el lugar del antiguo convento.
  • Caserío de Taucho: Es un conjunto rural con mucho interés histórico. Es uno de los asentamientos más antiguos de la zona y se han encontrado restos de los antiguos habitantes guanches.
  • Zona arqueológica de Morro Grueso: Aquí se pueden encontrar grabados en rocas hechos por la cultura guanche.

Cultura y tradiciones

Fiestas populares

Adeje celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas Patronales de la Virgen de la Encarnación y Santa Úrsula: Se celebran en octubre con actos religiosos y actividades populares.
  • San Sebastián: El 20 de enero, se realiza una procesión con la imagen del santo hasta el mar, acompañada por muchos animales, especialmente caballos.
  • Rogativa de la Virgen de la Encarnación: Cada cierto tiempo, la imagen de la Virgen es llevada en procesión por los diferentes barrios del municipio.
  • Semana Santa: Se celebra con diversas actividades. El Viernes Santo, más de trescientas personas del municipio participan en una representación de los últimos momentos de Jesús, que se lleva a cabo en la calle Grande y la plaza de la iglesia de Santa Úrsula.

Deporte

Adeje cuenta con muchas instalaciones deportivas y organiza varios eventos a lo largo del año. Destaca el Rally Villa de Adeje, una importante competición de coches.

Diversidad religiosa

La mayoría de la población de Adeje es católica, pero también hay personas de otras religiones como evangélicos, ortodoxos, musulmanes e hindúes.

En Adeje se encuentran templos de la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Ortodoxa Rumana. También está previsto construir un gran templo hindú en los próximos años.

Ciudades hermanadas

Adeje tiene lazos de hermandad con varias ciudades de diferentes países:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adeje Facts for Kids

kids search engine
Adeje para Niños. Enciclopedia Kiddle.