robot de la enciclopedia para niños

Kenzō Tange para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kenzō Tange
Kenzo Tange 1981.jpg
Kenzo Tange, 1981
Información personal
Nombre en japonés 丹下健三
Nombre religioso ヨセフ
Nacimiento 4 de septiembre de 1913
Bandera de Japón Sakai, Japón
Fallecimiento 22 de marzo de 2005, 91 años
Bandera de Japón Tokio, Japón
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Nacionalidad Japonés
Religión Iglesia católica
Educación
Educación Doctor en Ingeniería
Educado en
  • Universidad Imperial de Tokio
  • Universidad Nihon
  • Hiroshima High School
  • Ehime Prefectural Imabari Nishi High School
Información profesional
Ocupación Arquitecto, urbanista y profesor universitario
Área Arquitectura
Estudio Kenzo Tange Associates
Empleador
Obras notables
  • Gimnasio Nacional Yoyogi
  • Estadio Olímpico de Tokio
  • Estadio Cubierto de Singapur
Miembro de
Sitio web www.tangeweb.com
Firma
Kenzo Tange signature.svg
Archivo:20030702 2 July 2003 Tokyo Cathedorale 3 Tange Kenzou Sekiguchi Tokyo Japan
Catedral de Santa María de Tokio y campanario.

Kenzō Tange (nacido en Sakai, el 4 de septiembre de 1913, y fallecido en Tokio, el 22 de marzo de 2005) fue un famoso arquitecto y urbanista japonés. Su trabajo se relaciona con estilos como la Arquitectura Moderna y el Movimiento Metabolista. En 1987, recibió el prestigioso premio Pritzker, uno de los reconocimientos más importantes en arquitectura.

Entre sus obras más conocidas se encuentran varios edificios en Tokio. Diseñó el Ayuntamiento, el Estadio Olímpico y el Gimnasio Nacional Yoyogi. También creó la Catedral de Santa María y las torres Shinjuku Park y Mode Gakuen Coccoon. Fuera de Japón, diseñó el Museo Memorial de la Paz en Hiroshima y el Instituto de Artes en Mineápolis, Estados Unidos.

Kenzō Tange también fue el arquitecto principal en la reconstrucción de Skopie, la capital de Macedonia del Norte. Esta ciudad fue destruida por un fuerte terremoto en 1963. Además, colaboró en el diseño de la embajada de Japón en la Ciudad de México.

¿Quién fue Kenzō Tange?

Sus primeros años y educación

Kenzō Tange nació en Sakai, Japón. Sin embargo, pasó la mayor parte de su infancia en Imabari, la ciudad natal de su padre. Cuando era joven, no pensaba en ser arquitecto.

Un día, conoció el trabajo de Le Corbusier, un arquitecto muy famoso. Esto lo impresionó tanto que decidió dedicarse a la arquitectura. Estudió en la facultad de arquitectura de la Universidad de Tokio. Su tesis doctoral trató sobre cómo organizar los espacios en las grandes ciudades. Se enfocó en cómo las personas se mueven entre sus trabajos y sus casas.

Su trabajo en Japón y el mundo

En 1946, Kenzō Tange se convirtió en profesor en la Universidad de Tokio. Allí creó el Laboratorio Tange, donde él y sus estudiantes diseñaban proyectos. Algunos de sus alumnos, como Arata Isozaki, también se hicieron arquitectos famosos.

Reconstrucción de Hiroshima

En esa época, a Tange se le encargó dirigir la reconstrucción de Hiroshima. Esta ciudad había sufrido mucho. Él diseñó el Parque y el Centro de la Paz, que hoy son símbolos de la esperanza de la humanidad por la paz.

El Centro de la Paz, construido en 1949, tiene un estilo moderno. Está hecho de hormigón y tiene un aspecto monumental, apoyado en pilares. Esto recuerda los principios de diseño de Le Corbusier. A sus lados, hay dos edificios más pequeños: una biblioteca y un centro de conferencias.

El Plan de Tokio de 1960

En 1967, la fama de Tange ya era mundial. Recibió encargos importantes, como diseñar la feria de Bolonia en Italia. También planeó una nueva ciudad en Sicilia para 60.000 personas. Aunque trabajó en muchos lugares, la mayoría de sus obras están en Japón, especialmente en Tokio.

Para diseñar la nueva Catedral de Tokio, Tange visitó muchas catedrales medievales y góticas en Europa. Quería entender su grandeza y sus espacios especiales. Él imaginó la nueva catedral con grandes espacios, pero con un estilo moderno.

Una de sus grandes obras es el conjunto de edificios y espacios alrededor del nuevo Ayuntamiento de Tokio. Incluye dos torres, una plaza y un parque. Su Plan de 1960 para Tokyo fue muy innovador. Proponía que la ciudad creciera hacia la bahía, usando puentes, islas artificiales y aparcamientos flotantes.

Tange también fue profesor invitado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en Estados Unidos. Dio seminarios en universidades como Yale y Princeton. En 1987, ganó el Premio Pritzker, el más alto honor en arquitectura.

Kenzō Tange creía que la arquitectura debe tocar el corazón de las personas. También pensaba que las formas y los espacios deben ser lógicos. Para él, el diseño moderno debía combinar la tecnología con la humanidad. La tradición podía influir en un proyecto, pero no siempre era visible en la obra final.

Obras destacadas de Kenzō Tange

  • Sede principal de Olivetti en Japón (Tokio, Japón)
  • Conjunto del nuevo Ayuntamiento (Tokio)
  • Centro cultural (Nichinan, Japón)
  • Expansión de Tokio, Plan de 1960 (Tokio, Japón)
  • Centro de radiodifusión y prensa (Kofu, Japón)
  • Catedral de Santa María (Tokio, Japón)
  • Torre del Overseas Union Bank (Singapur)
  • Estadio Olímpico (Tokio, Japón)

El Gimnasio Nacional Yoyogi

Archivo:Kokuritsu Yoyogi Kyōgijō 1
Gimnasio Nacional Yoyogi

El Gimnasio Nacional Yoyogi se encuentra en el Parque Yoyogi, cerca del Santuario Meiji. Tange lo diseñó junto con la piscina para los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Estos fueron los primeros Juegos Olímpicos celebrados en Asia. Tange empezó a diseñar en 1961 y los planos se aprobaron en 1963. Los edificios se ubicaron para aprovechar al máximo el espacio y facilitar el movimiento de las personas.

Los techos del gimnasio se inspiraron en la forma del Coliseo de Roma. Están suspendidos de dos grandes mástiles. Tange tomó ideas de edificios occidentales, como el Pabellón Philips de Le Corbusier, y las adaptó a las necesidades de Japón.

El gimnasio principal puede albergar a unas 16.000 personas. El edificio más pequeño tiene capacidad para 5.300 asistentes. Cuando se construyó, el gimnasio tenía el techo suspendido más grande del mundo. Dos pilares de hormigón armado sostienen una red de acero. Esta red se ancla a una base de hormigón que forma una curva dentro y fuera del edificio. Esta curva también soporta los asientos de las gradas. La forma curva del techo ayuda a proteger el edificio de los vientos fuertes.

Tange ganó el premio Pritzker por este diseño. La mención lo describió como "uno de los edificios más bellos del siglo XX".

La Casa de Kenzō Tange

Archivo:Tange House
La casa de Kenzō Tange (1953)

La propia casa de Tange, diseñada en 1951 y terminada en 1953, tiene una estructura elevada del suelo. Es similar a la del Museo de la Paz de Hiroshima. Sin embargo, combina esto con un diseño japonés más tradicional, usando madera y papel.

La casa se basa en el tamaño de los tatamis, que son las alfombras tradicionales japonesas. Las habitaciones grandes pueden dividirse en tres más pequeñas usando puertas correderas llamadas fusuma. La fachada tiene un patrón rítmico. La casa está cubierta por un tejado de dos niveles.

La Expo Universal de Osaka 1970

Archivo:Osaka Expo'70 Festival Plaza
Plaza Festival de la Expo de Osaka (1970).

En 1965, se decidió que Japón sería la sede de la Exposición Universal de 1970. Se reservaron 3,3 kilómetros cuadrados cerca de Osaka. Kenzō Tange fue nombrado planificador principal del proyecto. Él reunió a un grupo de doce arquitectos para diseñar la infraestructura de la Expo.

En el centro de la Expo estaba la Plaza Festival. Tange quería que esta plaza, con su techo en forma de armazón, conectara todas las áreas de exposición. La plaza dividía el recinto en una zona norte para los pabellones y una zona sur para las oficinas. Las zonas estaban conectadas por caminos móviles.

Otros proyectos importantes

  • Centro de telecomunicaciones (Singapur)
  • Centro de Arte Sogetsu (Tokio, Japón)
  • Instituto Tecnológico Nanyang (Singapur)
  • Hotel Akasaka Prince (Tokio, Japón)
  • Museo de Historia Prefectural de Hyogo (Kobe, Japón)
  • Ampliación del Museo de Arte (Minneápolis, Estados Unidos)
  • Conjunto monumental por la Paz (Hiroshima, Japón)
  • Escuela Tohin (Tokio, Japón)
  • Museo de Arte (Yokohama, Japón)
  • Sede central de la Universidad de las Naciones Unidas (Tokio, Japón)
  • Recinto de la Feria (Bolonia, Italia)
  • Nueva ciudad en Catania (Sicilia, Italia)
  • Embajada de Japón en México (Ciudad de México, México)
  • Embajada de Japón en España (Madrid, España)

Reconocimientos y premios

Kenzō Tange recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera:

  • Medalla de Oro del RIBA (1965).
  • Diploma Olímpico al Mérito (1965).
  • Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects (1965).
  • Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos (AIA) (1966).
  • Gran Medalla de Oro de la Academia Francesa de Arquitectura (1973).
  • Premio Pritzker de Arquitectura (1987).

Su legado en la arquitectura

Archivo:St. Mary's Cathedral Tokyo 2012
Catedral de Santa María (Catedral de Tokio), Tokio (1964).

Las ideas de Tange sobre la expansión modular (como en el movimiento Metabolista) influyeron en otros grupos de arquitectos. Aunque sus propuestas para la Ciudad Marina no se construyeron, su Ayuntamiento de Miyakonojo (1966) fue un ejemplo importante de su estilo. La Expo de Osaka marcó un cambio en el movimiento Metabolista, dando paso a una nueva generación de arquitectos.

Kengo Kuma, otro arquitecto famoso, contó que cuando tenía diez años, se inspiró en los pabellones olímpicos de Tange de 1964. Fue entonces cuando decidió que quería ser arquitecto.

Para el crítico Reyner Banham, Tange fue un gran ejemplo de la arquitectura brutalista. Este estilo usa hormigón a la vista. Sus proyectos cívicos, como la remodelación de la bahía de Tokio, tuvieron una gran influencia en los arquitectos británicos en los años 60.

El hijo de Tange, Paul Noritaka Tange, estudió en la Universidad de Harvard. Se unió a la empresa de su padre, Kenzō Tange Associates, y luego fundó su propia empresa, Tange Associates, en 2002.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kenzō Tange Facts for Kids

  • Medalla de Oro del AIA
kids search engine
Kenzō Tange para Niños. Enciclopedia Kiddle.