Niki de Saint Phalle para niños
Datos para niños Niki de Saint Phalle |
||
---|---|---|
![]() Niki de Saint Phalle por el fotógrafo Lothar Wolleh en 1970.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Catherine Marie-Agnes Fal de Saint Phalle | |
Nacimiento | 29 de octubre de 1930 Neuilly-sur-Seine, Altos del Sena, Francia |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 2002 San Diego, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Enfisema pulmonar | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | André, Comte de Saint Phalle Jeanne Jacqueline Marguerite Harper |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Laura Duke Condominas | |
Educación | ||
Educada en | Brearley School | |
Información profesional | ||
Área | Pintura, escultura, cine | |
Años activa | desde 1951 | |
Movimiento | Arte feminista y nuevo realismo | |
Género | Arte figurativo y arte público | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Nuevo realismo (desde 1961) | |
Sitio web | nikidesaintphalle.org | |
Distinciones | Praemium Imperiale | |
Catherine Marie-Agnes Fal de Saint Phalle, más conocida como Niki de Saint Phalle, fue una talentosa escultora, pintora y cineasta francesa. Nació en Neuilly-sur-Seine, Altos del Sena, el 29 de octubre de 1930, y falleció en San Diego, California, el 21 de mayo de 2002.
Contenido
¿Quién fue Niki de Saint Phalle?

Niki de Saint Phalle, cuyo nombre completo era Catherine Marie-Agnes Fal de Saint Phalle, nació en Neuilly-sur-Seine, cerca de París, el 29 de octubre de 1930. Sus padres, Jeanne Jacqueline y André Marie-Fal de Saint Phalle, eran banqueros estadounidenses que se mudaron a Francia.
Su infancia fue complicada, lo que influyó mucho en su arte. La familia se trasladó de Francia a Estados Unidos en 1933. Niki estudió en un internado en Nueva York, donde fue expulsada por pintar de rojo una estatua.
Cuando era adolescente, trabajó como modelo para revistas famosas como Vogue y Harper’s Bazaar.
Conoció a su primer esposo, el poeta Harry Mathews, en Estados Unidos. Se mudaron a París en 1952. Al año siguiente, Niki tuvo un período difícil con su salud mental y buscó ayuda.
Su camino en el arte
Después de este período, Niki se dedicó por completo al arte. Aprendió por sí misma, sin ir a una escuela de arte. Sus primeras obras mostraron la influencia de artistas medievales italianos.
Conoció a Jean Tinguely, un escultor suizo. En 1960, Niki se mudó con él al barrio de Montparnasse en París. Allí se relacionó con artistas e intelectuales del grupo "Nuevos Realistas". También descubrió las ideas de pensadores importantes como Sartre.
Las ideas sobre la mujer de la escritora Simone de Beauvoir inspiraron a Niki a crear obras que celebraban la fuerza y la diversidad femenina.
Aunque algunos medios de comunicación no siempre entendieron su trabajo, Niki de Saint Phalle siempre quiso usar su arte para defender la igualdad y desafiar las ideas tradicionales sobre las mujeres.
¿Cómo fueron sus últimos años?
En sus últimos años, Niki de Saint Phalle tuvo problemas de salud, como enfisema y asma. Se cree que esto pudo ser por los materiales que usaba en sus esculturas. A pesar de esto, siguió explorando nuevas formas de arte y tecnologías.
A lo largo de su vida, Niki usó su arte para hablar de temas importantes. Sus obras, como la serie Tirs, mostraron su rechazo a la violencia y su apoyo a los derechos de las mujeres. Sus famosas esculturas Nanas, con sus formas grandes y alegres, celebraban la figura femenina de una manera divertida y poderosa.
Además, Niki fue una de las primeras personas públicas en ayudar a crear conciencia sobre una importante enfermedad, creando ilustraciones y un libro para educar a la gente. Antes de fallecer, también hizo dibujos que expresaban sus opiniones sobre la política de su tiempo.
¿Cuáles son sus obras más destacadas?
En la década de 1960, Niki de Saint Phalle se unió al movimiento artístico "Nuevo Realismo francés", que destacaba la importancia de la mujer en el arte.
En 1962, participó en una exposición importante en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. En 1964, empezó a crear sus famosas "Nanas", que son figuras femeninas con formas redondeadas y colores muy vivos. Estas esculturas combinan lo divertido y festivo con un mensaje más profundo.
Shooting Paintings y Nanas
A principios de los años 60, Niki creó los Shooting Paintings (Cuadros tiroteados). Estas obras se hacían colocando bolsas de pintura dentro de una figura cubierta de tiza blanca. Luego, se disparaba a la figura para que la pintura saliera y creara la obra.
Otra de sus obras es "Crucifixión" (1963). Muestra una mujer diferente, llena de objetos y flores, con una postura abierta. Esta obra desafía las ideas tradicionales de belleza y se conecta con figuras antiguas que celebraban el cuerpo femenino.
En 1966, Niki creó la escultura de una mujer más grande de la historia del arte, llamada "Hon" ("Ella" en sueco), que también era parte de la serie "Nanas". Esta Nana era tan grande que se convirtió en una especie de edificio. Se instaló en el Moderna Museet de Estocolmo. Se podía entrar a la obra por una abertura especial, y dentro había diferentes espacios con curiosidades. Desde la "tripa" de la escultura, se podía ver todo el interior. Esta obra fue muy innovadora para su época.
Después de las Nanas, Niki de Saint Phalle siguió creando mujeres que eran símbolos de alegría, color y vida.
En 1979, comenzó a construir un parque de esculturas llamado "El Jardín del Tarot" en Italia. En 1982, junto a su esposo Jean Tinguely, creó la "Fuente Stravinsky" en París, cerca del Centro Pompidou.
El Jardín del Tarot
A finales de los años 70, Niki de Saint Phalle empezó su gran proyecto del "Jardín del Tarot". Se inspiró en el parque Güell de Gaudí y otros parques famosos. En 1979, compró un terreno en Toscana, Italia. El jardín está lleno de esculturas que representan los símbolos del Tarot.
La construcción del jardín duró casi 20 años y se terminó en 1998. Fue un proyecto muy costoso, y la familia Agnelli fue uno de sus principales apoyos. Este jardín fue el sueño de la infancia de Niki hecho realidad. Al visitarlo, uno se siente transportado a un mundo mágico, lleno de mensajes y pensamientos. El jardín se inauguró cuatro años antes de que Niki falleciera en 2002.
Arte en espacios públicos
Muchas de las esculturas de Niki de Saint Phalle son muy grandes y se encuentran en lugares públicos para que todos puedan disfrutarlas. La Fundación de Arte de Niki Charitable tiene un mapa en línea con todas sus obras de arte públicas.
Algunas de sus obras más conocidas en espacios públicos son:
- Le Paradis Fantastique (El Paraíso Fantástico, 1967), en el Moderna Museet, Estocolmo, Suecia (creada con Tinguely).
- Golem (1971), en Kiryat Hayovel, Jerusalén.
- Hannover Nanas (1973), en Hannover, Alemania.
- La Fontaine Stravinsky (Fuente Stravinsky o Fuente de los autómatas, 1982) cerca del Centro Pompidou, París (creada con Tinguely).
- Sun God (1983), una criatura alada fantástica en la Universidad de California en San Diego.
Galería de imágenes
La Fundación de Arte de Niki de Saint Phalle
Niki de Saint Phalle creó una organización para cuidar su legado artístico, que continuó después de su muerte. Esta fundación tiene alrededor de 1000 esculturas y 5000 obras de arte de la artista.
La fundación se encarga de proteger y mantener todas estas obras. También presta las obras a museos para exposiciones y gestiona los derechos de autor de todo el trabajo de Niki de Saint Phalle.
Exposiciones recientes de su obra
Incluso después de su fallecimiento, las obras de Niki de Saint Phalle siguen siendo muy populares y se exhiben en todo el mundo:
- 2009: Exposición en varias ciudades de la Maremma toscana, Italia.
- 2010: En el Castillo de Malbrouck, en Mosela, Francia.
- 2015: En el museo Guggenheim de Bilbao, España.
- 2016: En el museo Arken en Ishøj, Dinamarca.
- 2017: La Galería Mitterrand de Saint Tropez, Francia, presentó cinco grandes Nanas en diferentes partes de la ciudad.
Véase también
En inglés: Niki de Saint Phalle Facts for Kids