robot de la enciclopedia para niños

Comunión anglicana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Comunión anglicana
Anglican rose.svg
La Rosa de los Vientos,
(Emblema oficial de la Comunión anglicana, simboliza su alcance mundial y naturaleza descentralizada.)
Doctrina
Deidad Dios (Santísima Trinidad)
Texto sagrado Biblia
Tipo Cristianismo
Organización
Líder religioso Vacante
Sede Catedral de Canterbury, en Canterbury, Kent, Bandera del Reino Unido Reino Unido
Seguidores
Nombre de seguidores anglicanos, episcopales
Número de seguidores 98 000 000 aprox.
Otros
Lengua litúrgica Lengua vernácula

La Comunión Anglicana es un grupo mundial de Iglesias anglicanas que están en completa unión con la Iglesia de Inglaterra. Esto significa que reconocen al arzobispo de Canterbury como su líder espiritual. Con unos 98 millones de miembros, la Comunión Anglicana es la tercera comunidad cristiana más grande del mundo, después de la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa.

La frase "Comunión Anglicana" se usó por primera vez en 1847. Luego, se hizo oficial en la primera Conferencia de Lambeth en 1867. Estar en "plena comunión" significa que los ritos y ceremonias de una Iglesia son reconocidos por las demás. Algunas de estas Iglesias se llaman explícitamente anglicanas, mostrando su conexión con Inglaterra. Otras, como las Iglesias episcopales de Estados Unidos o Escocia, usan nombres diferentes. Cada Iglesia tiene sus propias reglas y formas de culto, pero todas se basan en las de la Iglesia de Inglaterra.

El arzobispo de Canterbury es el líder religioso de la Iglesia de Inglaterra. Aunque no tiene autoridad directa sobre las Iglesias fuera de Inglaterra, es el líder simbólico de toda la Comunión Anglicana. Es como un "primero entre iguales" para los otros líderes religiosos. Las Iglesias solo se consideran parte de la Comunión Anglicana si están en unión con él.

Algunos grupos que no son anglicanos por origen o tradición han llegado a acuerdos de unión con la Comunión Anglicana. También hay comunidades anglicanas que se han separado de una Iglesia miembro. Aunque ya no están en unión con Canterbury, se siguen llamando anglicanas.

Comunión Anglicana: Una Familia Global de Iglesias

¿Qué es la Comunión Anglicana?

La Comunión Anglicana no tiene una estructura legal o un gobierno central que mande sobre todas las Iglesias. En cambio, está unida por una historia compartida, sus creencias, sus formas de organización y su manera de ser. También se unen a través de reuniones y consejos internacionales.

El Arzobispo de Canterbury: Un Líder Especial

Archivo:Canterburycathedralthrone
La cátedra de san Agustín, trono episcopal en la Catedral de Canterbury, en Kent, sede del arzobispo de Canterbury en su papel de cabeza de la Comunión anglicana.

El arzobispo de Canterbury es el líder espiritual de la Comunión Anglicana. Es el punto central de su unidad, ya que ninguna Iglesia puede ser miembro si no está en unión con él. El actual arzobispo es Justin Welby.

¿Qué Une a la Comunión Anglicana?

Varios elementos importantes mantienen unida a la Comunión Anglicana:

Creencias y Prácticas Compartidas

Las Iglesias anglicanas comparten una forma de organización similar, con obispos que siguen una tradición antigua. También valoran mucho la fe expresada en la adoración, usando libros de oración y textos litúrgicos aprobados.

El Libro de Oración Común

Desde sus inicios, la Iglesia de Inglaterra creó un libro de oraciones en el idioma de la gente, llamado Libro de Oración Común. A diferencia de otras tradiciones cristianas, el anglicanismo no tiene un líder que dicte todas las doctrinas ni un solo teólogo fundador. En su lugar, el Libro de Oración Común y sus versiones posteriores han sido una guía importante para la teología y la práctica. Esto ha llevado a la idea de que "la ley de la oración es la ley de la creencia".

Las Conferencias de Lambeth

Con la expansión del anglicanismo por el mundo, se buscaron nuevas formas de unión. Las Conferencias de Lambeth fueron la primera gran iniciativa. Se reúnen obispos de toda la Comunión desde 1867. Estas reuniones no buscan quitar autonomía a las Iglesias, sino discutir temas importantes y dar guías para el futuro. Se realizan cada diez años y el arzobispo de Canterbury es quien invita.

Los Cuatro Puntos Clave

Una de las decisiones más importantes de estas conferencias fue el Cuadrilátero Chicago-Lambeth de 1888. Este documento estableció cuatro principios clave de la identidad anglicana:

  1. La Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento) contiene todo lo necesario para la salvación y es la regla principal de fe.
  2. Los Credos de los Apóstoles y Niceno son declaraciones suficientes de la fe cristiana.
  3. Los dos sacramentos principales (el Bautismo y la Cena del Señor) deben administrarse como los enseñó Jesús.
  4. Se debe mantener el liderazgo de los obispos, adaptándose a las necesidades de cada lugar.

¿Cómo se Organiza la Comunión Anglicana?

La Comunión Anglicana no tiene una organización legal internacional. El arzobispo de Canterbury tiene un papel simbólico. Los tres organismos internacionales de la Comunión son solo para consultar y colaborar. Sus decisiones no son leyes para las Iglesias independientes. Sin embargo, estos cuatro elementos funcionan como "instrumentos de unidad":

La Conferencia de Lambeth

Es la reunión internacional más antigua, donde los obispos de la Comunión se juntan para fortalecer su unidad y discutir temas importantes.

El Consejo Consultivo Anglicano

Fue creado en 1971 y se reúne cada tres años. Tiene representantes de obispos, clérigos y laicos de las diferentes Iglesias. Este consejo tiene una oficina permanente en Londres.

La Reunión de los Primados

Es la reunión más reciente, iniciada en 1979. Es un espacio para la reflexión, la oración y la consulta profunda entre los líderes principales de las Iglesias.

Como no hay una autoridad que obligue a todas las Iglesias, a veces surgen debates sobre la necesidad de tener una postura común en temas de fe, disciplina y ética. Por ejemplo, ha habido desacuerdos sobre ciertos cambios en algunas Iglesias de Norteamérica. Aunque no hay un mecanismo para expulsar a una Iglesia, se busca el diálogo y el acuerdo.

Las Iglesias de la Comunión Anglicana en el Mundo

La Comunión Anglicana tiene cuarenta y dos Iglesias independientes, llamadas provincias. Cada una tiene su propio obispo o arzobispo principal y su propia forma de gobierno. Estas provincias pueden ser Iglesias nacionales (como en Canadá o Japón) o agrupar varios países (como en el Caribe o África Central).

Archivo:Anglican communion provinces
Mapa de las provincias de la Comunión anglicana

     Provincia anglicana de Alejandría      Iglesia anglicana en Aotearoa, Nueva Zelanda y Polinesia      Iglesia anglicana de Australia      Iglesia de Bangladés      Iglesia episcopal de Brasil      Iglesia anglicana de Burundi      Iglesia anglicana de Canadá      Iglesia de la provincia de África Central      Iglesia Anglicana de la Región Central de América      Provincia Anglicana del Congo      Iglesia Anglicana de chile      Iglesia de Inglaterra, Iglesia en Gales, Iglesia episcopal escocesa e Iglesia de Irlanda      *Diócesis de Europa de la Iglesia de Inglaterra      Hong Kong Sheng Kung Hui

     Iglesia de la provincia del océano Índico      Iglesia de Irlanda      Nippon Sei Ko Kai      Iglesia Episcopal de Jerusalén y Oriente Medio      Iglesia Anglicana de Kenia      Iglesia Anglicana de Corea      Iglesia Anglicana de Melanesia      Iglesia Anglicana de México      Iglesia Anglicana de Mozambique y Angola      Iglesia de la provincia de Myanmar (Birmania)      *Iglesia de India del norte, y Iglesia de India del sur      Iglesia de Pakistán)      Iglesia anglicana de Papúa Nueva Guinea)      Iglesia Episcopal de Filipinas

     Iglesia Anglicana de Ruanda      Iglesia de la provincia del Sudeste de Asia      Iglesia Anglicana de África del sur      Iglesia anglicana de América del Sur      Iglesia de la provincia de Sudán del sur      Iglesia de la provincia de Sudán      Iglesia Anglicana de Tanzania      Iglesia de Uganda      Iglesia episcopal      Iglesia de la provincia de las indias occidentales      *Extraprovincial del arzobispo de Canterbury (Iglesia de Inglaterra)      *Extraprovincial del arzobispo de Canterbury y de la Iglesia episcopal      Sin presencia anglicana organizada

Nota: la Iglesia de Irlanda sirve tanto en Irlanda del Norte como en la República de Irlanda; la Iglesia episcopal de Sudán sirve tanto en Sudán como en Sudán del Sur; y la Iglesia anglicana de Corea sirve en Corea del Sur y, teóricamente, en Corea del Norte. La Iglesia de India del Norte y la Iglesia de India del Sur se reparten el territorio de la India para el servicio espiritual. La diócesis de Europa en Gibraltar también está presente en Portugal y España. La Iglesia episcopal —convocación americana de Iglesias episcopales en Europa— tiene filiales en Francia, Bélgica, Austria, Suiza, Italia y Kazajistán.

Aquí tienes una tabla con algunas de las provincias y sus datos:

Provincias e Iglesias nacionales (año de su independencia) Jurisdicción territorial Provincias y diócesis Historia Miembros
Provincia Anglicana/Episcopal de Alejandría Argelia, Yibuti, Egipto, Etiopía, Eritrea, Libia, Somalia, Túnez 4 diócesis Se convirtió en provincia en 2020.
Iglesia Anglicana de Mozambique y Angola Mozambique, Angola 6 diócesis Se independizó en 2021. 123 000
Iglesia anglicana en Aotearoa, Nueva Zelanda y Polinesia Nueva Zelanda, Islas Cook, Fiyi, Samoa, Tonga 14 diócesis Se independizó en 1857. 581 000
Iglesia anglicana de Australia Australia 5 provincias y una diócesis extraprovincial Se independizó en 1962. 3 900 000
Iglesia de Bangladés (unida) Bangladés 2 diócesis Se independizó en 1974. 16 000
Iglesia episcopal anglicana del Brasil Brasil 9 diócesis y un distrito misional Se independizó en 1965. 120 000
Iglesia anglicana de Burundi Burundi 7 diócesis Se independizó en 1992. 800 000
Iglesia anglicana de Canadá Canadá 4 provincias Se independizó en 1893. 1 600 000
Iglesia de la provincia de África Central Botsuana, Malawi, Zambia, Zimbabue 15 diócesis Se independizó en 1955. 900 000
Iglesia Anglicana de la Región Central de América Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá 5 diócesis Se independizó en 1998. 35 000
Provincia de la Iglesia anglicana del Congo República Democrática del Congo, República del Congo 10 diócesis Se independizó en 1992. 500 000
Iglesia de Inglaterra Inglaterra, Isla de Man, Islas del Canal, diócesis de Europa 2 provincias Se independizó en 1534. 26 000 000
Iglesia anglicana de Hong Kong (Hong Kong Sheng Kung Hui) Hong Kong, Macao 3 diócesis y un área misional Se independizó en 1998. 29 000
Iglesia de la provincia del océano Índico Madagascar, Mauricio, Seychelles 8 diócesis Se independizó en 1973. 505 000
Iglesia de Irlanda República de Irlanda, Irlanda del Norte 2 provincias Se independizó en 1871. 410 000
Iglesia anglicana en Japón (Nippon Sei Ko Kai) Japón 11 diócesis Se independizó en 1972. 57 000
Iglesia episcopal en Jerusalén y Medio Oriente Varios países de Oriente Medio y África del Norte 4 diócesis Se independizó en 1976. 40 000
Iglesia anglicana de Kenia Kenia 35 diócesis Se independizó en 1970. 5 000 000
Iglesia anglicana de Corea Corea del Sur, Corea del Norte 3 diócesis Se independizó en 1993. 65 000
Iglesia anglicana de Melanesia Nueva Caledonia, Islas Salomón, Vanuatu 9 diócesis Se independizó en 1975. 200 000
Iglesia anglicana de México México 5 diócesis Se independizó en 1995. 100 000
Iglesia de la provincia de Myanmar Birmania 6 diócesis Se independizó en 1970. 62 000
Iglesia de Nigeria Nigeria 14 provincias Se independizó en 1979. 18 000 000
Iglesia del Norte de la India (unida) Varios estados de la India 27 diócesis Creada en 1970. 1 500 000
Iglesia de Pakistán (unida) Pakistán 8 diócesis Creada en 1970. 500 000
Iglesia anglicana de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea 5 diócesis Se independizó en 1975. 167 000
Iglesia episcopal en las Filipinas (1990) Filipinas 7 diócesis Se independizó en 1990. 125 000
Provincia de la Iglesia anglicana en Ruanda Ruanda 11 diócesis Se independizó en 1992. 1 000 000
Iglesia episcopal escocesa Escocia 7 diócesis Se independizó en 1689. 44 000
Iglesia de la provincia del Sudeste de Asia Varios países del Sudeste Asiático 4 diócesis Se independizó en 1996. 98 000
Iglesia del Sur de la India (unida) Varios estados de la India y Sri Lanka 24 diócesis Se independizó en 1927. 4 000 000
Iglesia anglicana del Sur de África Lesoto, Namibia, Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña, Sudáfrica, Suazilandia 25 diócesis Se independizó en 1870. 3 000 000 - 4 000 000
Iglesia anglicana de América del Sur Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay 7 diócesis Se independizó en 1981. 25 000
Iglesia Anglicana de Chile Chile 4 diócesis Se formó en 2018. 20 000
Provincia de la Iglesia episcopal de Sudán del Sur y Sudán Sudán del Sur, Sudán 6 provincias Se independizó en 1974. 4 500 000
Iglesia anglicana de Tanzania Tanzania 27 diócesis Se independizó en 1970. 2 000 000
Iglesia de la provincia de Uganda Uganda 34 diócesis Se independizó en 1961. 8 000 000
Iglesia episcopal en los Estados Unidos y Iglesia evangélica luterana en Estados Unidos Estados Unidos y varios países de América y Europa 9 provincias Se independizó en 1789. 6 700 000
Iglesia de Gales Gales 6 diócesis Se independizó en 1920. 84 000
Iglesia de la provincia de África Occidental Varios países de África Occidental 2 provincias Se independizó en 1951. 300 000
Iglesia de la provincia de las Indias Occidentales Varios países del Caribe 8 diócesis Se independizó en 1883. 770 000

Además, hay seis Iglesias extraprovinciales. Cinco de ellas están bajo la autoridad del arzobispo de Canterbury.

Iglesias extraprovinciales Metropolitano Jurisdicción territorial Provincias y diócesis Historia
Iglesia de Ceilán Arzobispo de Canterbury Sri Lanka 2 diócesis Se separó en 1970.
Iglesia episcopal de Cuba Un concilio de líderes de otras Iglesias Cuba 1 diócesis Se separó en 1966.
Diócesis anglicana de territorios británicos en las Antillas o islas del mar Caribe Arzobispo de Canterbury Varias islas del Caribe 1 diócesis Se separó en 1919.
Iglesia lusitana católica apostólica evangélica Arzobispo de Canterbury Portugal 1 diócesis Establecida en 1980.
Iglesia española reformada episcopal Arzobispo de Canterbury España 1 diócesis Establecida en 1980.
Parroquia de las Islas Malvinas Arzobispo de Canterbury Islas Malvinas 1 parroquia Se separó en 1977.

Una provincia que ya no existe es la Iglesia anglicana en China, fundada en 1912. Sus actividades terminaron en 1958.

Acuerdo de comunión con otras Iglesias

La Comunión Anglicana tiene acuerdos de unión con otras Iglesias cristianas.

Iglesias unidas

En la India, hay Iglesias unidas que incluyen a anglicanos y otros grupos protestantes. Se formaron en 1970.

  • La Iglesia del Sur de la India: Unió a anglicanos con congregacionales, presbiterianos y metodistas.
  • La Iglesia del Norte de la India: Unió a anglicanos con presbiterianos, bautistas y metodistas.
  • La Iglesia de Pakistán: Unió a anglicanos con presbiterianos, metodistas y luteranos.
  • La Iglesia de Bangladés: Se formó en 1974.

Acuerdo de Bonn

Desde 1931, las Iglesias vétero católicas de la Unión de Utrecht están en plena comunión con la Comunión Anglicana. Esto incluye Iglesias de Países Bajos, Alemania, Suiza, Austria, República Checa, Polonia, Francia, Croacia, Suecia y Dinamarca.

Comunión de Porvoo

Archivo:Porvoo-t
Iglesias miembro de la Comunión de Porvoo

La Comunión de Porvoo es un acuerdo de plena comunión firmado en 1994 entre Iglesias anglicanas y luteranas de Europa. Incluye Iglesias de Escocia, Noruega, Suecia, Finlandia, Estonia, Lituania, Inglaterra, Irlanda, Gales, Islandia, Portugal, España, Dinamarca y Letonia.

Historia de la Comunión Anglicana

La idea de la Comunión Anglicana como la conocemos hoy es bastante reciente. La Iglesia de Inglaterra se separó de la Iglesia católica en el siglo XVI. Al principio, solo la Iglesia de Inglaterra, la Iglesia de Irlanda y la Iglesia episcopal escocesa existían.

Pero con la gran expansión del Imperio británico en los siglos XVIII y XIX, la Iglesia se extendió por el mundo. Al principio, las Iglesias en las colonias dependían del obispo de Londres. Sin embargo, después de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, las Iglesias en ese nuevo país formaron su propia Iglesia nacional, la Iglesia Episcopal en los Estados Unidos de América.

En las colonias británicas, la Iglesia de Inglaterra empezó a nombrar obispos. En 1787, se nombró un obispo para Nueva Escocia, y luego para otros lugares como Calcuta, las Indias Occidentales y Australia. Esto ayudó mucho al crecimiento del anglicanismo en el mundo. Con el tiempo, estas diócesis se agruparon en provincias, y los obispos empezaron a ser nombrados localmente, no desde Inglaterra.

Un paso muy importante fue la organización de las Conferencias de Lambeth. Estas reuniones mostraron que obispos de diferentes Iglesias podían unirse y trabajar juntos, incluso sin leyes que los obligaran. Las Conferencias de Lambeth se han celebrado cada diez años desde 1878 y son muy importantes para toda la Comunión.

Relaciones con Otras Iglesias Cristianas

Los anglicanos siempre han estado interesados en hablar y unirse con otras Iglesias cristianas.

Diálogo con la Iglesia Católica

Durante mucho tiempo, las relaciones entre anglicanos y católicos fueron difíciles. Pero en 1966, el arzobispo Michael Ramsey visitó al papa Pablo VI, lo que abrió el camino al diálogo. Se creó una comisión especial, la Comisión Internacional Anglicana-Católica Romana (ARCIC), que ha trabajado para encontrar puntos en común. A pesar de los avances, han surgido desafíos, como la ordenación de mujeres en algunas Iglesias anglicanas. En 2009, el papa Benedicto XVI creó una forma especial para que anglicanos que lo desearan pudieran unirse a la Iglesia católica, manteniendo algunas de sus tradiciones.

Acuerdos con Iglesias Luteranas

También ha habido un diálogo muy bueno con varias Iglesias luteranas. En 1994, se formó la Comunión de Porvoo, que une a Iglesias anglicanas y luteranas de Europa. Además, la Iglesia anglicana del Canadá y la Iglesia evangélica luterana en Canadá lograron la plena comunión en 2001, al igual que la Iglesia episcopal en los Estados Unidos de América y la Iglesia evangélica luterana en América.

Conversaciones con Iglesias Ortodoxas

El diálogo con las Iglesias ortodoxas también ha sido productivo. Se han establecido comisiones para hablar sobre teología y buscar la unidad.

Otros Diálogos

También ha habido buenos resultados en el diálogo con otras Iglesias protestantes. Aunque algunos intentos de unión no han funcionado, se han logrado muchos acuerdos que muestran puntos de vista y prácticas similares.

La Sucesión Apostólica

La Comunión Anglicana cree en la sucesión apostólica, que es la idea de que sus obispos han recibido su autoridad de una línea ininterrumpida que se remonta a los apóstoles de Jesús. La Iglesia católica no reconoce esta sucesión en el anglicanismo. Sin embargo, el patriarca de Constantinopla de la Iglesia ortodoxa sí aceptó en 1922 la validez de la sucesión apostólica en la Comunión Anglicana, aunque no estén en plena unión.

kids search engine
Comunión anglicana para Niños. Enciclopedia Kiddle.