robot de la enciclopedia para niños

Idioma italiano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Italiano
Italiano
Hablado en Bandera de Italia Italia
Bandera de San Marino San Marino
Bandera de Ciudad del Vaticano Ciudad del Vaticano
SuizaFlag of Switzerland.svg Suiza (Cantón del Tesino, Distrito de Moesa, Distrito de Bernina y municipalidad de Bregaglia en el Cantón de los Grisones)
Bandera de Croacia Croacia (Condado de Istria)
Bandera de Eslovenia Eslovenia (en el Litoral esloveno: Izola, Piran, Ankaran y Koper)
Región Europa Meridional, Cuerno de África (idioma colonial minoritario)
Hablantes 67 935 480
Nativos
64 647 380
Otros
3 288 100
Familia

Indoeuropeo
 Itálico
  Latino-Falisco
   Romance
    Romance oriental
     Italorromance
      Toscano

       Italiano
Escritura Alfabeto italiano (latino)
Estatus oficial
Oficial en
  • 4 países:

Bandera de Italia Italia
Bandera de Suiza Suiza
Bandera de San Marino San Marino
Bandera de Ciudad del Vaticano Ciudad del Vaticano

  • 1 región y 4 ciudades

Bandera de Croacia Condado de Istria
Bandera de Eslovenia Capodistria, Isola, Pirano, Ancarano

  • Organizaciones:

Bandera de Unión Europea Unión Europea Bandera de Orden de Malta Orden de Malta Bandera de Ciudad del VaticanoEmblem of the Holy See usual.svg Santa Sede

Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa
Regulado por Accademia della Crusca
Códigos
ISO 639-1 it
ISO 639-2 ita
ISO 639-3 ita
Glottolog ital1282
Idioma italiano.pngMap Italophone World - updated.png

El italiano es un idioma romance que viene del latín vulgar (el latín que hablaba la gente común). Se desarrolló a partir de una forma antigua del idioma toscano. Pertenece a la familia de lenguas italorromances, que a su vez son parte de las lenguas indoeuropeas.

Es el idioma oficial en Italia, San Marino y la Ciudad del Vaticano. También es uno de los cuatro idiomas nacionales de Suiza, junto con el alemán, el francés y el romanche. Además, es un idioma cooficial en el condado de Istria en Croacia y en algunos municipios costeros de Eslovenia.

Millones de italianos y sus descendientes en todo el mundo, especialmente en Europa, usan el italiano como primera o segunda lengua. En 2006, se estimaba que unos 64 millones de personas en Europa lo hablaban como lengua materna. Otros 14.7 millones lo usaban como segunda o tercera lengua. También hay muchos hablantes de italiano en América y, en menor medida, en África y Oceanía.

El idioma italiano: su historia y dónde se habla

¿Dónde se habla italiano en el mundo?

El italiano se habla en varios lugares del mundo, no solo en Italia.

Europa

En Italia, el 95% de la población lo tiene como lengua materna. Esto incluye a casi todos los italianos y a los extranjeros nacidos allí. Son aproximadamente 57.7 millones de personas.

En Suiza, el italiano es oficial junto al alemán y el francés. Es una de las cuatro lenguas nacionales. Unos 666,000 residentes (más del 8% de la población) hablan italiano o una de sus variantes. Es el idioma principal en el Cantón del Tesino y en algunas zonas de los Grisones.

El italiano también es oficial en San Marino y la Ciudad del Vaticano. En San Marino, la mayoría de sus 25,000 habitantes lo hablan. En el Vaticano, aunque el latín es el idioma oficial de la Santa Sede, el italiano es el idioma oficial de la Ciudad del Vaticano.

En Croacia, unas 18,000 personas lo hablan como lengua materna y 600,000 como segunda lengua. La mayoría vive en Fiume, Dalmacia e Istria. En Eslovenia, unos 3,000 o 4,000 hablantes se concentran en las ciudades costeras de Koper, Izola y Piran. En estas ciudades, el italiano es cooficial con el esloveno.

En Francia, se estima que hay más de 828,000 hablantes, especialmente en Niza y Córcega. En Albania, muchas personas entienden italiano debido a la influencia cultural y el turismo. Otros países europeos con muchos hablantes de italiano son Alemania (unos 548,000) y Bélgica (unos 280,000).

América

En América, el italiano es importante en Estados Unidos (723,632 hablantes en 2010) y Canadá (455,000 en 2006). También hay grandes grupos en Brasil y Argentina. Otros países con muchos italoparlantes son Uruguay y Venezuela (200,000). En América Central, hay comunidades en el sur de Costa Rica y en El Salvador.

Oceanía

En Oceanía, Australia es el único país con una minoría significativa de hablantes de italiano. En 2011, casi un tercio de los 916,100 italo-australianos seguían usando el italiano en casa.

África

En África, el italiano se usa como idioma comercial en Libia, Eritrea y Somalia, que fueron colonias italianas. En Etiopía, su uso es más limitado.

¿Cómo evolucionó el italiano?

El primer italiano que se usó en varias regiones surgió en Sicilia con la Escuela poética siciliana (entre 1230 y 1270). Esta escuela influyó en el toscano antiguo, del cual viene el italiano moderno. El toscano de Florencia se hizo importante no por razones políticas, sino por el prestigio de obras como la Divina Comedia de Dante Alighieri.

Después de Dante, otros grandes escritores como Giovanni Boccaccio y Francesco Petrarca también escribieron en toscano. A finales del siglo XIV, el vocabulario básico del italiano ya estaba casi completo. En el siglo siguiente, se empezó a formar una lengua común basada en el toscano y palabras latinas.

Durante el Renacimiento, el italiano se extendió por toda Europa. Escritores importantes como Mateo Boiardo, Ludovico Ariosto y Maquiavelo usaron este idioma. En 1585, se fundó la Accademia della Crusca en Florencia para mantener el italiano puro y crear sus reglas. En 1612, publicaron el primer diccionario importante del italiano.

En el Barroco, el italiano empezó a usarse para temas científicos y filosóficos, como en la obra Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo de Galileo Galilei. En el siglo XVIII, varios estados italianos hicieron que el italiano fuera obligatorio en la universidad, reemplazando al latín.

Cuando se creó el Reino de Italia en 1861, el italiano ya era la lengua principal de la literatura y la administración. Sin embargo, solo una pequeña parte de la población lo hablaba. Esto se debía a la división política de Italia, el alto número de personas que no sabían leer ni escribir, y el uso del latín en la educación.

Con la Unificación de Italia, la industrialización, la educación y los medios de comunicación ayudaron a que más personas usaran el italiano. A mediados del siglo XX, con la televisión y la informática, el italiano se hizo mucho más común. En 2006, el 95% de los residentes en Italia lo hablaban como lengua materna.

¿Es el italiano un idioma oficial?

Italia

El italiano ha sido el idioma principal en Italia desde el siglo XIV. Era la lengua de la literatura y la administración. Por eso, cuando se formó el Reino de Italia en 1861, no se consideró necesario declararlo oficialmente como lengua en la Constitución. Sin embargo, su papel como lengua nacional es claro en las leyes y en la vida diaria.

Suiza

En Suiza, el italiano es una lengua oficial y nacional, como se establece en su Constitución Federal de Suiza de 1999. Es el único idioma oficial del Cantón del Tesino y uno de los tres idiomas oficiales de los Grisones.

Ciudad del Vaticano y San Marino

El italiano es el idioma oficial de la Ciudad del Vaticano, un pequeño estado dentro de Roma. La Santa Sede (el gobierno de la Iglesia Católica) usa el latín como su única lengua oficial. El italiano también es oficial en la República de San Marino, otro pequeño estado independiente en Italia.

Eslovenia (Litoral esloveno)

En algunas ciudades costeras de Eslovenia, como Koper, Izola, Piran y Ankaran, el italiano es oficial junto con el esloveno. Esto está garantizado por la Constitución de Eslovenia.

Croacia (Istria y Fiume)

En Croacia, el italiano también es un idioma importante para una minoría histórica. La región de Condado de Istria declaró el bilingüismo croata-italiano en 2009. En Fiume (Rijeka), el italiano también tiene un estatus especial. Hay escuelas donde las clases se imparten en italiano y una editorial que publica libros y periódicos en este idioma.

¿Qué son los dialectos italianos?

Archivo:Languages spoken in Italy
Variedades de lenguas italorromances, galoitálicas y sardas.
Archivo:Use of regional languages
Porcentaje de personas que usan la lengua regional en el contexto familiar en 1980, por regiones.
Archivo:Linguistic map of Italy
Mapa lingüístico de Italia y Córcega.

El italiano hablado tiene muchas variaciones llamadas "dialectos". Aunque se les llama así, muchos son en realidad idiomas hermanos del italiano que han evolucionado de forma diferente. La base del italiano es el toscano antiguo, y como otros idiomas romances, viene del latín.

Las variedades del centro de Italia, como el romanesco, son bastante parecidas al italiano estándar. Sin embargo, las del norte y sur son más diferentes.

  • En el norte de Italia se hablan lenguas galoitálicas como el piamontés y el lombardo. El véneto es la lengua "galoitálica" más parecida al italiano estándar.
  • En el sur, hay variedades como el napolitano y el siciliano. Estas se usan mucho en la vida diaria y pueden ser bastante diferentes del italiano estándar.
  • En Cerdeña, se habla el sardo junto con el italiano. El sardo es un idioma romance insular y es cooficial en la isla.
  • En el noreste de Italia, se hablan idiomas retorromances como el friulano y el ladino.

Características del idioma italiano

¿Cómo se clasifica el italiano?

El italiano es una lengua indoeuropea de la subfamilia romance. Es parte del grupo italorromance. Sus idiomas más cercanos son el corso, el romanesco, el siciliano y el napolitano.

El italiano se considera una lengua de transición entre el romance occidental y el romance oriental. Esto significa que comparte características con ambos grupos.

¿Cómo suena el italiano? (Fonología)

El italiano tiene un sistema de sonidos (fonología) muy parecido al de otras lenguas romances. Es un idioma que ha conservado muchos de sus sonidos originales del latín.

Tiene 24 sonidos de consonantes y 7 sonidos de vocales. Por ejemplo, el sonido "n" antes de una consonante como "c" o "g" (como en "manco" o "tengo" en español) también ocurre en italiano.

¿Cómo se escribe el italiano? (Ortografía)

La escritura del italiano es bastante regular. Esto significa que cada letra o grupo de letras casi siempre se pronuncia de la misma manera. Las vocales al final de las palabras se mantienen, y las consonantes dobles (como la "tt" en "pizza") se pronuncian con más fuerza. El acento suele ir en la penúltima sílaba.

Algunas reglas pueden ser un poco confusas para los hispanohablantes:

  • La letra c antes de e o i suena como "ch" (por ejemplo, cena suena "chena"). Si va antes de a, o o u, suena como "k" (por ejemplo, casa suena "kasa"). Para que suene "k" antes de e o i, se añade una h (che suena "ke"). Para que suene "ch" antes de a, o o u, se añade una i (ciao suena "chao", la i no se pronuncia).
  • La letra g antes de e o i suena como la "j" en inglés (por ejemplo, gelato suena "yelato"). Si va antes de a, o o u, suena como la "g" de "gato". También se usan h e i para cambiar su pronunciación.
  • Las consonantes dobles se pronuncian con más énfasis que las simples.

El italiano usa 21 letras del alfabeto latino. Las letras "k", "j", "w", "x" e "y" solo se usan en palabras extranjeras. El grupo gn suena como la "ñ" del español. El grupo gli tiene un sonido similar a la "ll" del español (sin yeísmo).

La letra h aparece en pocas palabras, como en las formas del verbo avere (tener). También se usa en los grupos ch y gh para mantener el sonido "k" y "g" fuerte.

El italiano usa el apóstrofo (') para las contracciones, como L'ora en lugar de La ora.

También usa tres tipos de acentos:

  • El acento grave (`) sobre a, e, i, o, u (à, è, ì, ò, ù).
  • El acento agudo (´) solo sobre la e (é), en palabras como perché (por qué).
  • El acento circunflejo (^) se usa muy raramente, a veces para indicar la contracción de una doble i al final de algunas palabras.

¿Cómo funciona la gramática italiana?

La gramática italiana es muy parecida a la del español, francés, portugués y otras lenguas romances.

Sustantivos

Los sustantivos tienen dos géneros: masculino y femenino, y dos números: singular y plural. Las terminaciones más comunes son:

  • Masculino que termina en -o, su plural es en -i: libro (libro), libri (libros).
  • Masculino o femenino que termina en -e, su plural es en -i: fiore (flor), fiori (flores); luce (luz), luci (luces).
  • Masculino que termina en -a, su plural es en -i: poeta (poeta), poeti (poetas).
  • Femenino que termina en -a, su plural es en -e: scala (escalera), scale (escaleras).

Algunos sustantivos no cambian en plural, como los que terminan en vocal acentuada (la virtù / le virtù), los que terminan en consonante (il bar / i bar), o los que terminan en -i sin acento (la crisi / le crisi).

Hay palabras que son masculinas en singular (terminan en -o) y femeninas en plural (terminan en -a), como il braccio / le braccia (el brazo / los brazos).

Artículos

Los artículos en italiano pueden ser indeterminados (para algo general) o determinados (para algo específico).

Artículos indeterminados:

  • Masculino singular: un (antes de vocal o consonante normal), uno (antes de z, gn, ps, s + consonante).
  • Femenino singular: una (antes de consonante), un' (antes de vocal).
  • No hay una forma plural única. Se usan los artículos partitivos: dei (masculino), delle (femenino).

Artículos determinados:

  • Masculino singular: il (antes de consonante normal), lo (antes de z, gn, ps, s + consonante), l' (antes de vocal).
  • Femenino singular: la (antes de consonante), l' (antes de vocal).
  • Masculino plural: i (antes de consonante normal), gli (antes de z, gn, ps, s + consonante o vocal).
  • Femenino plural: le (siempre).

La elección del artículo depende de la primera letra de la palabra que le sigue.

Pronombres personales

En italiano, los pronombres personales (yo, tú, él, etc.) a menudo se omiten si el contexto es claro, a menos que quieras enfatizar quién hace la acción.

Singular Plural
1.a persona io - yo noi - nosotros/as
2.a persona (informal) tu - tú voi - vosotros/as, ustedes
2.a persona (cortesía) Lei - usted Loro - ustedes (muy formal)
3.a persona lui - él
lei - ella
loro - ellos/as

Verbos

Los verbos se conjugan en diferentes modos: indicativo, subjuntivo, condicional e imperativo. También hay formas impersonales como el infinitivo, gerundio y participio.

Los verbos se dividen en tres grupos según su terminación: los que terminan en -are, en -ere y en -ire. Algunos verbos, como essere (ser/estar), son irregulares.

En el tiempo "passato prossimo" (pretérito perfecto), se usan los verbos essere (ser/estar) o avere (haber/tener) como auxiliares, dependiendo del tipo de verbo principal. Si se usa essere, el participio cambia para concordar en género y número.

El presente de indicativo de essere (ser/estar) y avere (haber/tener) es:

essere avere
io sono ho
tu sei hai
lui/lei è ha
noi siamo abbiamo
voi siete avete
loro sono hanno

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Italian language Facts for Kids

kids search engine
Idioma italiano para Niños. Enciclopedia Kiddle.