Jules Chéret para niños
Datos para niños Jules Chéret |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean Jules Chéret | |
Nacimiento | 31 de mayo de 1836 former 11th arrondissement of Paris (Francia) |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 1932 Niza (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, cartelista, litógrafo, diseñador, artista gráfico, diseñador de joyas y litógrafo (desde 1866) | |
Movimiento | Modernismo | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Jules Chéret (nacido el 31 de mayo de 1836 y fallecido el 23 de septiembre de 1932) fue un pintor y litógrafo francés. Se le conoce como un maestro en el cartelismo, el arte de crear carteles.
Contenido
¿Quién fue Jules Chéret?
Jules Chéret nació en París, Francia, en una familia de artesanos con pocos recursos económicos. Debido a esto, su educación formal fue limitada. Su hermano menor fue Joseph Chéret.
A los trece años, Jules comenzó un aprendizaje de tres años con un litógrafo. Su interés por la pintura lo llevó a estudiar arte en la École Nationale de Dessin.
Los inicios de su carrera artística
Como muchos artistas jóvenes, Chéret estudió las técnicas de pintores famosos, tanto antiguos como modernos. Para ello, visitaba los museos de París. Aunque algunas de sus pinturas fueron reconocidas, fue su trabajo creando carteles publicitarios lo que le permitió ganarse la vida. Con el tiempo, esta actividad se convirtió en su principal dedicación y por lo que es recordado hoy.
El impacto de Chéret en el cartelismo
Jules Chéret se inspiró en las escenas alegres y coloridas de artistas como Jean-Honoré Fragonard y Antoine Watteau. Creó carteles muy llamativos para lugares de entretenimiento. Entre ellos se encontraban teatros de variedades y salas de espectáculos como el Eldorado, el Paris Olympia, el Folies Bergère, el Teatro de la Ópera, el Alcazar d'Ete y el Moulin Rouge.
Debido a la gran demanda, Chéret expandió su negocio. Empezó a diseñar anuncios para compañías de teatro que viajaban, festivales de ciudades y, más tarde, para productos como bebidas, perfumes, jabones y cosméticos. Se convirtió en una figura muy importante en el mundo de la publicidad. También trabajó para compañías de trenes y muchas otras empresas.
Reconocimientos y legado
En 1895, Chéret creó la colección Maîtres de l'Affiche (Maestros del Cartel). Esta fue una publicación importante que mostraba reproducciones más pequeñas de las mejores obras de diecinueve artistas de París. Su éxito inspiró a una nueva generación de diseñadores y pintores de carteles, como Charles Gesmar y Henri de Toulouse-Lautrec. Uno de sus alumnos fue Georges de Feure (1868-1943).
En su vejez, Jules Chéret se retiró a la Costa Azul, en Niza, un lugar con un clima agradable. Falleció en 1932 a los 96 años y fue enterrado en el cementerio Saint-Vincent en el barrio de Montmartre en París.
En 1933, se le rindió homenaje con una exposición de sus obras en el famoso Salon d'Automne en París. Con el paso de los años, los carteles de Chéret se han vuelto muy buscados por coleccionistas de todo el mundo.
El Museo de Bellas Artes Jules Chéret se encuentra en Niza.
Galería de imágenes
-
Yvette Guilbert, 1891
Véase también
En inglés: Jules Chéret Facts for Kids