robot de la enciclopedia para niños

Piriápolis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piriápolis
Ciudad de Uruguay
Piriápolisgeneral.jpg
Piriápolis ubicada en Uruguay
Piriápolis
Piriápolis
Localización de Piriápolis en Uruguay
Coordenadas 34°51′58″S 55°16′29″O / -34.866111111111, -55.274722222222
Entidad Ciudad de Uruguay
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Maldonado Department.png Maldonado
 • Municipio Piriápolis
Eventos históricos  
 • Fundación 1890 (Francisco Piria)
Superficie  
 • Total 25 km²
 • Media 17 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 12 150 hab.
 • Densidad 353,2 hab./km²
Gentilicio piriapolense
Huso horario UTC-3
Código postal 20200
Prefijo telefónico 4432

Piriápolis es una ciudad turística en Uruguay, ubicada en el Departamento de Maldonado. Se encuentra a unos 98 kilómetros al este de Montevideo, la capital del país. Es un lugar muy visitado, especialmente en verano, entre diciembre y marzo. Fue la primera ciudad de Uruguay pensada para el turismo de playa.

Piriápolis recibe muchos visitantes de Argentina, Brasil y Europa. Sin embargo, la mayoría de sus turistas son del propio Uruguay.

¿Qué hace especial a Piriápolis?

Ubicación y paisajes

Piriápolis está en la costa del Río de la Plata. Aunque es un río, en esta zona sus aguas son más claras y se parecen a las del océano. Esto se debe a las corrientes marinas que traen agua del Océano Atlántico. La desembocadura oficial del río está a unos 30 kilómetros, cerca de Punta del Este.

El centro de la ciudad es la Rambla de los Argentinos. Esta avenida costanera lleva ese nombre por los muchos turistas argentinos que se alojaban en los hoteles del fundador de la ciudad, Francisco Piria.

Actividades y atracciones

La economía de Piriápolis se basa en el turismo. La ciudad tiene muchos hoteles, lugares para divertirse por la noche en verano, parques y miradores.

  • La Capilla de San Antonio está en la cima del Cerro San Antonio. Desde allí, puedes disfrutar de una vista increíble de la ciudad y el mar. Se puede subir en coche.
  • Para los amantes de la aventura, cerca de Piriápolis está el Cerro Pan de Azúcar. Es el tercer cerro más alto de Uruguay y se puede escalar. Se encuentra a unos 10 km de la ciudad de Pan de Azúcar.
  • Cerca de la ciudad, hay formaciones rocosas en el mar llamadas Punta Fría, Punta Colorada y Punta Negra. Son lugares excelentes para pescar durante todo el año.
  • También hay playas de arena blanca como San Francisco y Playa Hermosa, muy cerca del centro de Piriápolis.

En el pasado, Punta Fría tuvo un autódromo donde se hacían carreras de coches. Entre 1994 y 2012, el Gran Premio de Piriápolis se corría en un circuito en la rambla.

Historia de Piriápolis

El sueño de Francisco Piria

Archivo:Castillo Piria
Castillo de Piria, en Piriápolis.

El fundador de Piriápolis fue Francisco Piria, quien nació en Montevideo en 1847. De niño, vivió en Italia con un tío que le enseñó mucho sobre historia y filosofía.

Cuando regresó a Uruguay, Piria comenzó a trabajar en negocios. Se hizo muy conocido por vender terrenos en cuotas en Montevideo, ayudando a dar forma a gran parte de la ciudad. También fundó muchos barrios en Montevideo y otras partes del país.

Además de sus negocios, Piria fue periodista y escritor. Creó el diario La Tribuna Popular, donde compartía sus ideas. También escribió sobre sus viajes por Europa y Uruguay.

En 1890, Piria decidió crear su "Establecimiento Agronómico". Eligió la zona cercana al Cerro Pan de Azúcar para su proyecto.

El nacimiento de una ciudad turística

Archivo:Hotel Colón Piriápolis
Hotel Colón de Piriápolis.

Piria compró 2.700 hectáreas de tierra, desde el Cerro Pan de Azúcar hasta el mar. Allí, cultivó uvas y olivos. También extraía granito del Cerro Pan de Azúcar para venderlo en Montevideo y Buenos Aires.

Para sus viñedos, trajo expertos de Europa. En 1896, su bodega ya producía vino para la ciudad y para exportar.

El gran sueño de Piria era Piriápolis, "La ciudad balnearia del porvenir". Quería crear un lugar turístico completo, al estilo europeo, para que la gente pudiera disfrutar de la naturaleza y el tiempo libre. También buscaba que la ciudad fuera autosuficiente, produciendo su propia comida, energía y materiales de construcción.

Crecimiento y desarrollo

Con el tiempo, Piriápolis fue creciendo.

  • En 1897, se terminó de construir el Castillo de Piria, que fue la casa de Francisco Piria.
  • En 1904, se inauguró el Gran Hotel Piriápolis. Era muy lujoso, con muebles y objetos importados de diferentes países. Fue el primer lugar donde se alojaron los turistas.
  • En 1912, Piria comenzó a vender los primeros terrenos del balneario.
  • Se crearon atracciones como las Fuentes de la Virgen, de Venus y del Toro. También se construyó el Paseo de la Cascada.
  • En 1913, se colocó el templete de San Antonio en la cima del Cerro del Inglés (hoy Cerro San Antonio).
  • El puerto y la rambla se inauguraron en 1916.
  • Desde 1914, un tren especial, el Tren de Piriá, llevaba a los pasajeros desde Pan de Azúcar hasta el balneario.
  • Piria también se preocupó por la educación. Con dinero de la plantación de árboles, construyó la primera escuela pública en 1911.
  • En 1911, se destinó un terreno para un Campamento Internacional de Jóvenes.
  • En 1920, se inició la construcción del Argentino Hotel, un enorme hotel diseñado por un arquitecto francés. Se inauguró 10 años después y fue un gran atractivo turístico por sí solo.
Archivo:Piriapolis 4
Punta Fría desde el cerro San Antonio
Archivo:Piriápolis, Maldonado
Costa de Piriápolis, en temporada baja de invierno.
Archivo:Piriápolis y alrededores
Panorámica de Piriápolis y sus alrededores. Desde Las Flores hasta Punta Negra.

Piriápolis se convirtió en un referente del turismo en Uruguay. Había muchos hoteles y casas, y una buena oferta de servicios turísticos. Los autobuses, el tren y los barcos conectaban la ciudad con Montevideo y Buenos Aires.

En 1958, la línea de tren de Piriá fue eliminada, lo que significó una pérdida para el turismo local.

Población de Piriápolis

Según el censo de 2023, Piriápolis tiene una población permanente de 12.150 habitantes. Sin embargo, en verano, la cantidad de personas aumenta mucho debido a los turistas.


Evolución demográfica de Piriápolis
1963 1975 1985 1996 2004 2011 2023
4 546 5 240 5 878 7 570 7 899 8 830 12 150


Transporte en Piriápolis

Archivo:Puertopiriapolis
Vista del puerto de Piriápolis en 2014.

La ciudad tiene una terminal de autobuses con servicios que la conectan con varias partes de Uruguay, incluyendo Montevideo y Minas. También hay servicios locales a Pan de Azúcar y otras playas cercanas.

Piriápolis también cuenta con un puerto deportivo que es administrado por la Administración Nacional de Puertos. Entre 1998 y 2003, se podía llegar a Piriápolis en ferry desde Buenos Aires.

Personas destacadas de Piriápolis

  • Ladislao Mazurkiewicz (1945-2013): Fue un famoso futbolista, campeón de la Copa Intercontinental 1966 con el equipo Peñarol.
  • José Luis Invernizzi (1918-2001): Un artista plástico importante, muralista y profesor. También fue una figura activa en la comunidad de Piriápolis.
  • Anselmo Meirana: Constructor y futbolista, fundó el Piriápolis Fútbol Club. El estadio actual del club lleva su nombre. También fundó otros clubes en la ciudad.
  • Milka Alperovich: Arquitecta, constructora y profesora. Fue una activista social que ayudó a crear importantes obras en la ciudad, como el Club Social Ateneo, la Comisaría 11 de Maldonado, una clínica de salud pública y el Liceo Popular.

Piriápolis en la cultura popular

  • Ciudadano Piria: Un documental de Gustavo Mendoza que cuenta parte de la historia de Francisco Piria.
  • Misterio en el hotel de baños: Una novela de misterio escrita por Juan Grompone, cuya historia se desarrolla en Piriápolis.
  • Un comercial de Lipton Ice Tea, Join the Dance, protagonizado por Hugh Jackman, se filmó en Piriápolis.
  • Un comercial de la MTOP (Ministerio de Transporte y Obras Públicas) utilizó imágenes de Piriápolis para una campaña de seguridad vial.

Ciudades hermanas

Piriápolis tiene lazos de hermandad con otras ciudades del mundo:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Piriápolis Facts for Kids

  • Estación de cría de fauna autóctona Cerro Pan de Azúcar
  • Fuente de Venus
kids search engine
Piriápolis para Niños. Enciclopedia Kiddle.