Nike (mitología) para niños
En la mitología griega, Niké (que en griego significa «victoria») es la diosa que representa el triunfo y la victoria. A menudo se la imaginaba como una pequeña figura alada que sostenían otros dioses importantes, como Zeus o Atenea, de quienes era aliada. Niké era la protectora de las competencias deportivas y de las batallas militares.
Una historia famosa cuenta que, después de la victoria de los atenienses en la batalla de Maratón (en el año 490 a.C.) durante las invasiones persas a Grecia, un soldado corrió 42 kilómetros desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria. Al llegar, gritó: «¡Niké!» (¡Victoria!), y luego se desplomó.
Según el poeta Hesíodo, Niké era hija del titán Palas y de Estigia. Sus hermanos eran Bía (que representaba la fuerza), Zelo (el entusiasmo) y Cratos (el poder). En otra versión, el poeta Homero dice que Niké era hija de Ares, el dios de la guerra.
Uno de los lugares más importantes dedicados a ella es el Templo de Atenea Niké en la Acrópolis de Atenas. A Niké se la suele representar con alas y llevando una palma o una corona de laurel, que son símbolos de victoria. Algunas de sus representaciones más conocidas son la famosa Victoria de Samotracia (que se encuentra en el museo del Louvre) y una pequeña estatua que sostiene el Zeus de Olimpia.
En la mitología romana, la diosa equivalente a Niké era Victoria. Se decía que Victoria se había criado junto a Minerva, la diosa romana que era similar a Atenea.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Niké?
La palabra griega νίκη (nikē) significa «victoria». Aunque su origen exacto no se conoce con certeza, algunos expertos creen que podría venir de una palabra muy antigua que significaba «atacar» o «empezar con fuerza». Esto la conectaría con palabras que hablan de conflicto o ataque.
Niké en los mitos griegos

En muchos relatos antiguos, Niké aparece junto a los dioses Zeus o Atenea, o incluso se la considera una parte de ellos. Según un poema llamado la Teogonía, Niké y sus hermanos (Zelo, Cratos y Bía) siempre estaban cerca de Zeus y lo acompañaban a todas partes.
Ellos obtuvieron este gran honor por haber ayudado a Zeus durante la Titanomaquia, una gran guerra contra los titanes. Zeus prometió honrar a cualquier dios que se uniera a él contra Cronos. Estigia y sus hijos fueron los primeros en mostrar su lealtad, y por eso, a Niké y sus hermanos se les permitió vivir para siempre junto a Zeus.
Niké y la batalla contra Tifón
En un poema llamado Dionisíacas, se cuenta que Niké fue enviada por Atenea para ayudar a Zeus en su batalla contra Tifón, un monstruo gigante. Cuando Tifón atacó el Olimpo, Niké animó a Zeus a no dudar y a usar sus rayos para defender el hogar de los dioses. Ella le recordó que otros dioses como Ares y Hermes habían huido.
A la mañana siguiente, cuando Tifón continuó su ataque, Niké, descrita como la Victoria, guio a Zeus a la batalla. Durante la lucha, Niké usó su escudo para proteger a Zeus mientras él peleaba con sus rayos. Con la ayuda del fuego y el hielo, Zeus logró derrotar al monstruo y ganar la victoria sobre los titanes. Después de la batalla, Niké siguió a Zeus, conduciendo el carro de su padre.
Niké como juez de la excelencia
Niké también era vista como una diosa que juzgaba la excelencia de dioses y personas en las competencias. Su papel de elegir a los más grandes era muy claro durante las guerras, donde Niké a menudo estaba junto al ganador. Por ejemplo, en el poema Las metamorfosis, se dice que en una guerra, la Victoria (Niké) «planeaba con alas inciertas» sobre el destino de la batalla.
Pero el papel de Niké no era solo en las victorias militares. También observaba la excelencia en la música o en los deportes. Por ejemplo, se decía que un atleta victorioso «cayó dos veces en los brazos de la Victoria» y se hizo famoso.
Niké en la actualidad
Debido a su significado de victoria, la imagen de Niké ha llegado hasta nuestros días. A menudo se la ve acompañando a la Justicia, y sus figuras se encuentran en edificios importantes como palacios de gobierno y tribunales en Europa y América.
Desde los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, la figura de Niké con una corona de laurel aparece en el anverso de las medallas olímpicas. Esto inspiró a una famosa empresa de ropa deportiva a usar su nombre, Nike, para su marca.
Galería de imágenes
-
Niké, en bronce (Museo del Louvre).
-
Niké con alas (Museo Británico).
-
Niké y Hermes en un jarrón ático (Museo de Arte Walters).
Véase también
En inglés: Nike (mythology) Facts for Kids
- Ángel de la independencia
- Templo de Atenea Niké
- Dioses olímpicos
- (307) Nike