Arman para niños
Datos para niños Arman |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Armand | |
Nacimiento | 17 de noviembre de 1928 Nice (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 22 de octubre de 2005 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Estadounidense y francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Eliane Radigue (1953-1971) | |
Educación | ||
Educado en | Escuela del Louvre | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escultor, artista visual, diseñador de joyas, ilustrador, dibujante y artista de performance | |
Área | Escultura, pintura, joyería y diseño de joyas | |
Movimiento | Nuevo realismo | |
Seudónimo | Fernandez, Armand Pierre y Arman, Fernandez | |
Género | Arte contemporáneo | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.armanstudio.com | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Armand Pierre Fernández, conocido como Arman, fue un artista muy creativo, famoso por sus pinturas y esculturas. Nació en Niza, Francia, el 17 de noviembre de 1928, y falleció en Nueva York, Estados Unidos, el 22 de octubre de 2005. Arman tenía doble nacionalidad: francesa y estadounidense.
Contenido
¿Quién fue Arman y qué hizo?
Arman fue un artista que exploró nuevas formas de hacer arte. Su trabajo se destacó por usar objetos cotidianos de maneras inesperadas. Fue parte de un grupo de artistas llamado Nuevo realismo, que buscaba mostrar la realidad de una forma diferente.
Los primeros años de Arman
El padre de Arman, Antonio Fernández, era anticuario (vendía objetos antiguos) y también pintaba por afición. Además, era violonchelista. Arman creció en un ambiente rodeado de arte y música.
En 1946, Arman comenzó a estudiar arte en la Escuela Nacional de Artes Decorativas de Niza. Al mismo tiempo, tomó clases de judo, donde conoció a otros artistas importantes como Yves Klein y Claude Pascal.
En 1949, se mudó a París para seguir estudiando. Allí se especializó en Arqueología y Arte Oriental en la École du Louvre, una escuela de arte muy reconocida.
El movimiento del Nuevo Realismo
Arman fue un miembro clave del grupo artístico llamado Nuevo realismo. Este grupo se formó en 1960 y estaba compuesto por artistas que querían usar objetos de la vida diaria en sus obras. Entre ellos estaban Yves Klein, François Dufrêne, Raymond Hains, Martial Raysse, Daniel Spoerri, Jean Tinguely, Jacques Villeglé y el crítico Pierre Restany. Más tarde se unieron otros artistas como César, Mimmo Rotella y Christo.
Este grupo buscaba mostrar la realidad de la sociedad de consumo a través de su arte. Querían que la gente pensara sobre la cantidad de cosas que usamos y luego tiramos.
Las famosas "Acumulaciones" de Arman
La idea más original de Arman fueron las Acumulaciones. Consistían en juntar muchos objetos del mismo tipo. Por ejemplo, podía llenar una caja con relojes rotos o con instrumentos musicales. No los ponía al azar, sino que los organizaba para crear una composición.
Estas obras eran una forma de reflejar la sociedad de consumo, donde las cosas se usan y se desechan rápidamente. Algunas de sus obras famosas de este tipo incluyen:
- Lustre ampoules (1958)
- La vida llena de dientes (1960)
- Le massacre des innocents I (1960)
- Accumulazione di brocche (1960)
La exposición "Lo Lleno"
En 1960, Arman hizo una exposición muy particular en la galería Iris Clert, un lugar que los artistas del Nuevo Realismo usaban para mostrar sus obras. La exposición se llamó Le Plein (Lo Lleno).
Fue una respuesta a una exposición anterior de Yves Klein, llamada Le Vide (El Vacío), donde Klein había dejado la galería casi vacía. Arman hizo lo contrario: llenó la sala por completo con objetos, ¡hasta el punto de que no se podía entrar!
Otros tipos de obras de Arman
Arman también creó otras series de obras:
- Encapsulamientos: En estas obras, Arman encerraba objetos acumulados dentro de recipientes transparentes. Así, el público podía ver lo que había dentro. Un ejemplo es Jim Dine's Poubelle (1961).
- Obras musicales: Arman también se inspiró en la música. En estas piezas, tomaba fragmentos de instrumentos musicales y los unía para crear nuevas composiciones. Algunas de estas obras son La Waterloo de Chopin (1961) y NBC Rage (1961).
Vida en Nueva York
A partir de 1961, Arman desarrolló gran parte de su carrera en Nueva York. Vivía y trabajaba allí, aunque también pasaba tiempo en Niza y luego en Vence, Francia.
En Nueva York, Arman vivió en lugares famosos como el Hotel Chelsea y en lofts (apartamentos grandes y abiertos) en el barrio del SoHo y en TriBeCa, en el sur de Manhattan. Falleció en Nueva York en 2005. Aunque murió allí, una parte de sus cenizas fue enterrada en 2008 en el cementerio del Père-Lachaise de París, un lugar muy conocido.
Galería de imágenes
-
Violoncelles, en el parque de esculturas de la Fundación Pierre Gianadda, en Martigny, Suiza.
Véase también
En inglés: Arman Facts for Kids