Manuel Filiberto de Saboya para niños
Datos para niños Manuel Filiberto de Saboya |
||
---|---|---|
Duque de Saboya | ||
![]() Manuel Filiberto de Saboya. Obra de Juan Pantoja de la Cruz.
|
||
Reinado | ||
1553-1580 | ||
Predecesor | Carlos III | |
Sucesor | Carlos Manuel I | |
Gobernador de los Países Bajos | ||
1555-1559 | ||
Predecesor | María de Austria | |
Sucesor | Margarita de Parma | |
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de julio de 1528 Chambéry |
|
Fallecimiento | 30 de agosto de 1580 Turín |
|
Sepultura | Capilla de la Sábana Santa (Catedral de Turín) | |
Apodo | El Cabeza de Hierro | |
Familia | ||
Padre | Carlos III de Saboya | |
Regente | Beatriz de Avis | |
Información profesional | ||
Lealtad | Monarquía hispánica | |
Fuerza | Infantería | |
Unidad | Tercio español | |
Condecoraciones | Orden del Toisón de Oro | |
Mandos | Capitán General del ejército de invasión español de Francia | |
Conflictos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Manuel Filiberto de Saboya (nacido el 8 de julio de 1528 en Chambéry y fallecido el 30 de agosto de 1580 en Turín) fue un importante líder conocido como el duque de Saboya desde 1553 hasta 1580. Se le apodaba "El Cabeza de Hierro" por su destacada carrera militar.
Es recordado por haber recuperado el territorio de Saboya, que había sido invadido por Francia cuando él era un niño. Después de una gran victoria en la Batalla de San Quintín en 1557, trasladó la capital a Turín. También hizo del italiano el idioma oficial en la región de Piamonte, lo que ayudó a fortalecer la identidad de la Casa de Saboya.
Contenido
¿Quién fue Manuel Filiberto de Saboya?
Manuel Filiberto fue el único hijo de Carlos III de Saboya, duque de Saboya, y de Beatriz de Portugal que llegó a la edad adulta. Su madre era pariente del emperador Carlos V, lo que le abrió puertas en el ámbito militar y político.
Sus primeros años y educación
Manuel Filiberto nació en Chambéry el 8 de julio de 1528. Sus padres eran Carlos III de Saboya y Beatriz de Portugal. Era primo de Felipe II de España y de Enrique II de Francia.
Al principio, se pensó que Manuel Filiberto seguiría una carrera religiosa. Incluso se pidió que se le concediera el título de cardenal. Sin embargo, cuando su hermano mayor falleció en 1535, Manuel Filiberto se convirtió en el heredero del ducado.
A partir de ese momento, su educación cambió. Se enfocó en la preparación para gobernar y en el entrenamiento militar. Aprendió sobre administración y finanzas, lo que le sería muy útil en el futuro.
Un ducado en problemas
Cuando Manuel Filiberto era joven, el ducado de Saboya enfrentaba grandes dificultades. En 1536, las tropas francesas invadieron y ocuparon gran parte de su territorio. Su padre, Carlos III, tuvo que refugiarse con su familia.
Durante años, Saboya solo conservó unos pocos territorios. En 1538, se firmó una tregua que mantuvo las posesiones de los invasores. Esto significaba que Manuel Filiberto heredaría un ducado casi completamente ocupado.
Su carrera militar al servicio de grandes reyes
Manuel Filiberto dedicó gran parte de su vida a la carrera militar. Sirvió a importantes monarcas de su tiempo, lo que le permitió ganar experiencia y prestigio.
Al lado de Carlos V
En 1545, Manuel Filiberto se unió al ejército del emperador Carlos V. Allí, rápidamente demostró su valentía y habilidad. Fue nombrado comandante de la guardia imperial y de la caballería flamenca.
Participó en la Guerra de Esmalcalda, un conflicto importante en Alemania. En la Batalla de Ingolstadt, se mantuvo firme junto al emperador, incluso bajo un fuerte ataque. También estuvo al mando de la retaguardia en la Batalla de Mühlberg, donde el ejército imperial obtuvo una gran victoria.
Estas experiencias le enseñaron mucho sobre estrategia militar y cómo manejar grandes ejércitos.
La importante Batalla de San Quintín
En 1553, Manuel Filiberto fue nombrado comandante supremo del ejército imperial. Tenía solo 25 años, pero Carlos V confiaba en él.
Su mayor logro militar fue la Batalla de San Quintín en 1557. Dirigió al ejército español en una invasión del norte de Francia. El 10 de agosto, sus tropas sorprendieron y derrotaron al ejército francés. Esta victoria fue decisiva y le dio a Manuel Filiberto un gran reconocimiento.
Gobernador de los Países Bajos
Después de que Carlos V abdicara en 1555, Manuel Filiberto continuó sirviendo a su hijo, Felipe II de España. Felipe II lo nombró Gobernador de los Países Bajos, un cargo importante que ocupó hasta 1559.
En 1559, se firmó la Paz de Cateau-Cambrésis entre Francia y España. Gracias a este tratado, Manuel Filiberto logró que le devolvieran la mayor parte de sus territorios en Saboya. Como parte del acuerdo, se casó con su prima, Margarita de Francia, duquesa de Berry, hermana del rey Enrique II de Francia.
Manuel Filiberto como duque de Saboya
Una vez que recuperó su ducado, Manuel Filiberto se dedicó a reconstruirlo y modernizarlo.
Recuperando y modernizando su territorio
Manuel Filiberto pasó su gobierno recuperando lo que se había perdido en las guerras. Era un estratega político muy hábil. Aprovechó las situaciones en Europa para recuperar lentamente territorios que estaban en manos de franceses y españoles, incluyendo la ciudad de Turín. También compró algunos territorios.
Cambios importantes en el ducado
Una de sus decisiones más importantes fue trasladar la capital del ducado de Chambéry a Turín. Esto ayudó a centralizar el poder y a enfocar el ducado hacia la península itálica.
Además, reemplazó el latín por el italiano como idioma oficial de la administración. Esto fue un paso clave para la "italianización" de la Casa de Saboya.
También realizó reformas en la justicia y la administración. Creó la figura del "prefecto" y reorganizó el Senado, fortaleciendo la autoridad del duque y modernizando el estado.
Su papel en la política europea
Manuel Filiberto buscó mantener la neutralidad de Saboya, aunque siempre tuvo una buena relación con España. Se involucró en varias situaciones políticas en Europa.
En 1562, cuando comenzaron los conflictos religiosos en Francia, Manuel Filiberto aprovechó la situación para recuperar más territorios que aún estaban en manos francesas. Logró acuerdos que le permitieron recuperar ciudades importantes como Turín.
También intentó fortalecer la posición de Saboya en la península itálica. En 1566, envió tropas a Hungría para luchar contra los turcos, lo que le dio prestigio.
En 1571, el ducado de Saboya participó en la Batalla de Lepanto, una gran batalla naval contra el Imperio Otomano, enviando tres galeras.
En 1574, logró que el rey Enrique III de Francia le devolviera las últimas ciudades que Francia aún conservaba en su ducado.
Manuel Filiberto falleció en Turín el 30 de agosto de 1580. Había heredado un ducado en ruinas y lo dejó como un estado fuerte y bien organizado. Fue enterrado en la Capilla de la Sábana Santa de la Catedral de Turín, a donde él mismo había trasladado la Sábana Santa en 1578.
Su familia
Manuel Filiberto se casó con Margarita de Francia, duquesa de Berry en julio de 1559. Tuvieron un único hijo, Carlos Manuel I de Saboya, quien lo sucedió como duque.
Galería de imágenes
-
Carlos III de Saboya, padre de Manuel Filiberto. Obra de Jean Clouet.
-
Francisco I de Francia, rey que invadió Saboya. Obra de Jean Clouet.
-
Carlos I de España, emperador al que sirvió Manuel Filiberto. Obra de Tiziano.
-
Batalla de Mühlberg, donde Manuel Filiberto estuvo al mando de la retaguardia.
-
Ferrante I Gonzaga. Obra de Tiziano.
-
Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, duque de Alba. Obra de Antonio Moro.
-
Batalla de San Quintín. Obra de Niccolò Granello.
-
Anne de Montmorency, comandante francés derrotado en San Quintín. Obra de Léonard Limousin.
-
Margarita de Francia, duquesa de Berry, esposa de Manuel Filiberto. Obra de François Clouet.
-
Catalina de Médicis, reina de Francia. Obra de François Clouet.
-
Choque de galeras durante la Batalla de Lepanto. Obra de Antonio Brugada.
-
Carlos Manuel I de Saboya, hijo de Manuel Filiberto.