robot de la enciclopedia para niños

Kaspersky Lab para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kaspersky Lab
Kaspersky logo.svg
Kaspersky virlab.JPG
Tipo empresa de software y organización
Industria Seguridad informática
Software
Forma legal joint-stock company
Fundación Bandera de Rusia Moscú, Rusia (1997)
Fundador Eugene Kaspersky
Sede central Bandera de Rusia Moscú, Rusia
Área de operación Mundial
Presidente Eugene Kaspersky
Personas clave Eugene Kaspersky (Chairman y CEO)
Productos Kaspersky Standard (Win, Mac, Android, iOS)
Kaspersky Plus
Kaspersky Premium
Kaspersky NEXT EDR Optimum
Kaspersky SIEM
Kaspersky SD-WAN
Kaspersky Hybrid Cloud Security
Kaspersky Endpoint Security for Business
Kaspersky Security Center
Kaspersky Small Office Security
Ingresos Crecimiento 822 millones (2024)
Empleados + 4.000 (2019)
Miembro de Autoridades de numeración CVE
Coordenadas 55°50′14″N 37°28′52″E / 55.837222222222, 37.481111111111
Sitio web Kaspersky.es

Kaspersky Lab es una empresa internacional de seguridad informática con presencia en casi 200 países. Su sede principal está en Moscú, Rusia.

Kaspersky cuenta con más de 5.000 empleados y tiene 31 oficinas en 30 países. Sus productos protegen a más de 300 millones de usuarios y a más de 250.000 empresas en todo el mundo. Ofrecen soluciones para usuarios individuales, pequeñas empresas y grandes corporaciones.

En 2018, algunos países decidieron restringir el uso de productos Kaspersky en equipos de sus gobiernos. Kaspersky respondió abriendo "centros de transparencia" y moviendo sus servidores de análisis de datos a países como Suiza, España, Malasia y Brasil.

Presencia Global de Kaspersky

La compañía tiene oficinas y operaciones en seis grandes regiones del mundo:

Algunas de las ciudades donde Kaspersky tiene oficinas locales son:

Kaspersky en el Mercado de la Seguridad Informática

Posición Global de Kaspersky

Kaspersky es una de las empresas líderes en el mercado de la seguridad informática.

  • Ocupa la cuarta posición en el mercado de seguridad para usuarios finales (particulares y empresas) (IDC, 2013).
  • Sus productos suelen obtener muy buenos resultados en pruebas independientes de organizaciones como AV-Test, AV-Comparatives y SE Labs.
  • Es el tercer vendedor más importante en soluciones para el hogar y el quinto en soluciones para empresas a nivel mundial (IDC, 2012).
  • Ha sido reconocida como "Líder" por importantes empresas de análisis como Gartner e IDC.
  • En 2012, sus productos empresariales participaron en 73 pruebas y evaluaciones, logrando el primer lugar en 31 ocasiones.
  • La compañía tiene más de 160 patentes en EE. UU., Rusia, UE y China.

Posición Local de Kaspersky

  • Es el segundo proveedor de software de seguridad en ventas al por menor en Europa y líder en muchos países europeos.
  • También es el segundo en ventas al por menor de software de seguridad en EE. UU. y Canadá.

A mediados de los años 90, Eugene Kaspersky comenzó a crear una base de datos en línea para compartir información sobre seguridad informática. Esta página, llamada Securelist, es un sitio web donde expertos de Kaspersky y otros especialistas escriben sobre amenazas informáticas. Kaspersky también ha apoyado a equipos deportivos y eventos, como el equipo de Fórmula 1 de la Scuderia Ferrari.

Productos y Servicios de Kaspersky

Desde 2023, Kaspersky ofrece sus productos mediante un modelo de suscripción.

  • Kaspersky Standard ofrece protección básica con antivirus, protección contra programas maliciosos y herramientas para mejorar el rendimiento.
  • Kaspersky Plus incluye todas las funciones de Standard, además de una VPN ilimitada y un gestor de contraseñas.
  • Kaspersky Premium brinda todas las funciones de Plus, junto con servicios de protección de identidad y soporte técnico especial.

Estos programas están disponibles para computadoras Mac y PC, y para dispositivos móviles Android e iOS.

Además de los productos para usuarios individuales, Kaspersky ofrece soluciones de seguridad para empresas. Estas incluyen software para proteger computadoras, servidores, dispositivos móviles y redes, todo gestionado desde un sistema central.

Productos para Empresas

En 1999, Kaspersky fue pionera en ofrecer software antivirus para usuarios de Internet y servidores con sistemas operativos Linux/FreeBSD. Hoy, la empresa tiene soluciones de seguridad para la mayoría de los sistemas operativos, adaptadas a diferentes tipos de negocios. Sus productos ofrecen alta protección, son fáciles de usar y se adaptan a distintos entornos.

Una ventaja clave es la gestión centralizada a través de Kaspersky Security Center, que permite controlar la seguridad de toda la red de una empresa.

Kaspersky Endpoint Security for Business es una plataforma que ayuda a las empresas a ver, controlar y proteger todos sus dispositivos. Tiene varios niveles de protección:

  • El nivel Core ofrece tecnologías muy efectivas contra programas maliciosos.
  • Los niveles Select y Advanced añaden control avanzado de dispositivos y opciones de cifrado.
  • Total Security brinda la máxima seguridad para todas las áreas de la red, como Internet, correo electrónico y servidores.

Kaspersky Security Network (KSN) ofrece protección en la nube, y Kaspersky Security Center ayuda a los expertos de TI a gestionar los equipos.

Kaspersky Endpoint Security for Business también ofrece soluciones específicas que se pueden añadir:

  • Kaspersky Security for File Servers (para servidores de archivos)
  • Kaspersky Security for Mobile (para dispositivos móviles)
  • Kaspersky Systems Management (para la gestión de sistemas)
  • Kaspersky Security for Virtualization (para entornos virtuales)
  • Kaspersky Security for Storage (para almacenamiento de datos)
  • Kaspersky Security for Collaboration (para herramientas de colaboración)
  • Kaspersky Security for Mail (para correo electrónico)
  • Kaspersky Security for Internet Gateways (para la conexión a Internet)

Kaspersky Next XDR Expert es una solución completa para empresas grandes. Ayuda a detectar amenazas avanzadas, responder automáticamente y tener una visión clara de lo que ocurre en computadoras, redes y la nube. Usa análisis avanzados para detener ataques complejos y se puede integrar con más de 200 sistemas.

Productos para Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)

Kaspersky Small Office Security está diseñado para proteger a las PYMES de las amenazas en línea. Es fácil de instalar y usar, sin necesidad de herramientas de administración complicadas. Protege todos los equipos para que los empleados puedan concentrarse en su trabajo.

Kaspersky Next EDR Optimum es una solución para medianas empresas que combina protección de computadoras, defensa contra programas que bloquean archivos (ransomware), seguridad de red y seguridad en la nube. Ayuda a combatir amenazas complejas mostrando cómo ocurren los ataques y permitiendo respuestas automáticas.

Productos para Usuarios Domésticos

Kaspersky Internet Security – Multi-Device protege computadoras, Macs, teléfonos y tabletas Android con una sola licencia. Ofrece protección constante y actualizada contra amenazas en línea, asegurando la privacidad al navegar o hacer compras.

Kaspersky Internet Security es el producto principal para usuarios domésticos. Protege las computadoras de todas las amenazas de Internet y mantiene seguros los datos personales y financieros.

Kaspersky Antivirus ofrece una protección básica pero muy efectiva contra virus para millones de usuarios.

Kaspersky PURE es una solución completa para la red de casa. Incluye funciones como un gestor de contraseñas y copias de seguridad en línea para proteger datos y cuentas personales.

Kaspersky Internet Security for Mac protege los equipos Apple sin afectar su rendimiento. Ofrece seguridad contra virus, programas espía y sitios web peligrosos.

Kaspersky Internet Security for Android es ideal para proteger teléfonos y tabletas Android. Ayuda a prevenir robos o pérdidas de dispositivos y combate virus en tiempo real.

Actualizaciones de Productos

Kaspersky ofrece a sus usuarios actualizaciones regulares de sus productos y de las bases de datos de antivirus. También se pueden descargar herramientas gratuitas para eliminar virus y versiones de prueba de 30 días de sus productos.

Pruebas Independientes y Reconocimientos

Kaspersky participa en pruebas regulares de institutos independientes como AV-TEST (Alemania), AV-Comparatives (Austria) y SE Labs (Reino Unido). Sus productos suelen obtener las mejores calificaciones. Por ejemplo, Kaspersky Internet Security ha recibido la puntuación máxima en la mayoría de las pruebas de AV-TEST entre 2013 y 2024. En 2023, la empresa recibió 5 premios de AV-Comparatives, incluyendo el premio Producto del Año.

Algunos reconocimientos para los productos de Kaspersky para empresas incluyen:

  • Kaspersky Endpoint Security for Business ha ganado 5 estrellas y la evaluación “Best rating” de SC Magazine.
  • Kaspersky Endpoint Security for Business y Kaspersky Small Office Security han recibido premios AAA de Dennis Technology Labs.

Para usuarios particulares, algunos premios incluyen:

  • Kaspersky Internet Security ha sido reconocido como una excelente solución de seguridad en pruebas de AV-TEST y AV-Comparatives.
  • Kaspersky Mobile Security ha ganado certificados de AV-TEST por su protección en dispositivos móviles.

La tecnología Safe Money de Kaspersky, que protege las transacciones financieras en línea, también ha recibido certificaciones y premios.

Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT)

El Global Research & Analysis Team (GReAT) de Kaspersky es un grupo de expertos en seguridad informática. Su misión es investigar y analizar las amenazas más avanzadas en el mundo digital.

Este equipo, creado en 2008, ayuda a Kaspersky a mantenerse a la vanguardia en la detección de programas maliciosos. Está formado por 35 expertos de diferentes países, quienes aportan sus conocimientos para crear mejores soluciones contra programas maliciosos cada vez más complejos. Desde 2010, Costin Raiu dirige el equipo.

Funciones del GReAT

Las funciones principales del GReAT incluyen desarrollar formas más precisas de detectar programas maliciosos y compartir sus conocimientos para ayudar a los usuarios.

Inteligencia en Seguridad

El aumento de ataques complejos ha puesto en riesgo infraestructuras importantes en industrias, finanzas, telecomunicaciones y gobiernos. Estos ataques son más difíciles de detectar que los programas maliciosos comunes. Por eso, Kaspersky creó el equipo GReAT. Gracias a su trabajo, se han descubierto varias campañas de ciberataques avanzados, como Flame, Gauss, Octubre Rojo, NetTraveler e Icefog.

Colaboración en Investigación

El equipo GReAT de Kaspersky colabora con organizaciones internacionales como INTERPOL y Europol, así como con equipos de respuesta a emergencias informáticas (CERT) de todo el mundo. Ayudan en investigaciones, proporcionando información para detener programas maliciosos y actividades en línea.

Los expertos de Kaspersky analizan cómo se propagan los programas maliciosos, sus infraestructuras y cómo aprovechan las debilidades de los sistemas. También colaboran con otras empresas de tecnología como Adobe y Microsoft en la investigación de amenazas.

Soporte a Desarrolladores de Software

Otra tarea del GReAT es trabajar con grandes empresas de tecnología como Adobe, Google y Microsoft. Les informan sobre las debilidades de seguridad que descubren. Kaspersky comparte esta información de forma confidencial, dando tiempo a las empresas para crear soluciones y proteger a sus usuarios.

Intercambio de Conocimiento

Kaspersky también organiza la conferencia anual “Kaspersky Security Analyst Summit”. En este evento, expertos en seguridad informática de todo el mundo se reúnen para compartir sus investigaciones y colaborar con organizaciones y empresas de tecnología.

La plataforma Securelist es una gran biblioteca de información sobre programas maliciosos, actualizada por los analistas de Kaspersky y otros 70 expertos.

Investigación de Amenazas

Para detectar nuevas amenazas, Kaspersky desarrolló Kaspersky Security Network (KSN). Este sistema en la nube ayuda a los expertos a encontrar programas maliciosos en tiempo real, incluso si no hay una coincidencia exacta con las firmas conocidas. KSN conecta a millones de usuarios en todo el mundo para identificar el origen de los programas maliciosos y bloquear su acceso a los equipos.

Con el permiso del usuario, se envía a Kaspersky información sobre actividades sospechosas o intentos de infección. Esta información se procesa rápidamente y está disponible para todos los usuarios de Kaspersky en unos 40 segundos. Los datos se recopilan de forma anónima. Kaspersky también tiene tres laboratorios de virus en Moscú (Rusia), Seattle (EE. UU.) y Pekín (China), donde se trabaja las 24 horas del día, los siete días de la semana.

El departamento de investigación de amenazas de Kaspersky se divide en varias unidades que trabajan juntas para ofrecer la máxima protección. Detectan archivos maliciosos, desarrollan algoritmos de detección y crean nuevas tecnologías de seguridad.

Descubrimientos de Programas Maliciosos

Antes de 2012, se conocían pocos programas maliciosos muy avanzados que afectaban infraestructuras importantes. En 2012, se descubrió que algunos grupos estaban desarrollando programas maliciosos muy sofisticados. Esto comenzó con un programa misterioso llamado Wiper, que destruyó bases de datos sin dejar rastro. Durante la investigación, el equipo GReAT de Kaspersky encontró dos sistemas complejos de ciberataques, Flame y Gauss.

La aparición de programas maliciosos avanzados como Stuxnet, Duqu, Flame y Gauss cambió el panorama de las amenazas globales. A diferencia de los programas maliciosos comunes que buscan dinero, estos programas se crean para operaciones complejas que buscan afectar infraestructuras financieras, gubernamentales y de telecomunicaciones.

A principios de 2013, el equipo GReAT de Kaspersky descubrió una red internacional llamada Octubre Rojo. Desde 2007, esta red atacó organizaciones diplomáticas, instituciones gubernamentales y centros de investigación en varios países. El programa malicioso estuvo activo durante cinco años, robando información diversa, desde secretos hasta datos personales, incluso de dispositivos móviles.

En abril de 2013, los expertos de Kaspersky detectaron Winnti, una campaña de ciberataques industriales a gran escala, que parecía venir de China. Desde 2009, el grupo Winnti atacó a empresas de videojuegos en línea para robar certificados digitales y códigos fuente. Más de 30 empresas fueron afectadas, principalmente de Alemania, EE. UU., Japón, China, Rusia, Brasil, Perú y Bielorrusia.

En junio de 2013, Kaspersky detectó NetTraveler, un grupo de programas maliciosos que afectó a más de 350 usuarios importantes en 40 países. NetTraveler infectó a usuarios en instituciones públicas y privadas, incluyendo embajadas, compañías petroleras y centros de investigación. Su actividad se intensificó entre 2010 y 2013, y sus intereses se extendieron a áreas como la exploración espacial y la energía nuclear.

En septiembre de 2013, el equipo GReAT de Kaspersky descubrió una operación de ciberataques llamada “Icefog”. Esta operación mostró una nueva tendencia: la existencia de pequeños grupos que podían ser contratados para ataques específicos. Estos grupos se enfocaban en Corea del Sur y Japón, atacando la cadena de suministro de empresas occidentales.

Toolset MATA

En 2020, Kaspersky investigó el toolset MATA, un conjunto de herramientas de ciberataques muy avanzado que afectaba a varios sistemas operativos como Windows, macOS y Linux. Este programa malicioso, atribuido a un grupo conocido como Lazarus, se usaba para robar bases de datos, distribuir programas que bloquean archivos (ransomware) e instalar accesos ocultos en los sistemas.

Malware NKAbuse

En 2023, Kaspersky reveló NKAbuse, un programa malicioso sofisticado que usaba la tecnología de cadena de bloques para comunicarse, lo que lo hacía difícil de eliminar. NKAbuse podía lanzar ataques que sobrecargan los sistemas (DDoS) y obtener acceso continuo a los equipos infectados.

Ataque a la Cadena de Suministro de PyPI

En 2024, Kaspersky descubrió un ataque a la cadena de suministro que duró un año y que afectó al índice de paquetes de Python (PyPI), un lugar popular para desarrolladores de Python. Los atacantes subieron paquetes maliciosos que contenían un programa para robar información sensible. Estos paquetes parecían herramientas legítimas y engañaban a las víctimas usando tácticas como chatbots de IA.

Triangulation

En 2023, Kaspersky descubrió Triangulation, una campaña de programas espía muy avanzada dirigida a dispositivos móviles con iOS. Este programa malicioso aprovechaba debilidades recién descubiertas para tomar el control total de los dispositivos. Triangulation se propagaba principalmente a través de archivos adjuntos maliciosos en aplicaciones de mensajería. Una vez instalado, permitía a los atacantes acceder a comunicaciones y datos sensibles.

CloudSorcerer/EastWind

Kaspersky identificó en 2024 la campaña CloudSorcerer/EastWind. Este programa malicioso usaba la infraestructura de la nube pública para robar y vigilar datos a gran escala. Los atacantes usaban técnicas de engaño (phishing) para infiltrarse en organizaciones, especialmente en investigación e infraestructura importante.

DuneQuixote

En 2024, Kaspersky expuso DuneQuixote, una campaña de programas maliciosos que buscaba robar información valiosa de los sectores de tecnología y energía. Este programa usaba técnicas avanzadas para evitar ser detectado por las herramientas de seguridad. El ataque se realizaba a través de actualizaciones de software comprometidas y debilidades en la cadena de suministro.

Alerta de Autoridades de Seguridad

El 15 de marzo de 2022, la Autoridad Federal de Seguridad Cibernética de Alemania (BSI) recomendó a empresas y usuarios evitar el uso de programas de Kaspersky. La agencia alemana indicó que la empresa podría representar un riesgo. Kaspersky negó estas afirmaciones, declarando que es una empresa privada de ciberseguridad global y no tiene vínculos con ningún gobierno.

El 25 de marzo de 2022, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EE. UU. añadió a Kaspersky a una lista de empresas consideradas un "riesgo inaceptable para la seguridad nacional". En junio de 2024, EE. UU. prohibió el software de Kaspersky a nivel nacional, lo que llevó a la empresa a salir del mercado estadounidense.

En febrero de 2025, Australia también prohibió el uso del software de Kaspersky en sistemas gubernamentales por preocupaciones de seguridad nacional. Las agencias gubernamentales deben eliminar todo el software de Kaspersky antes del 1 de abril de 2025. Kaspersky expresó su decepción con esta decisión.

Kaspersky Academy

Cada año, Kaspersky organiza una conferencia internacional para estudiantes llamada “CyberSecurity for the Next Generation”. En ella, jóvenes investigadores, expertos en seguridad y profesores universitarios de todo el mundo se reúnen para hablar sobre temas importantes de la ciberseguridad.

Los estudiantes pueden presentar sus proyectos, asistir a talleres y participar en charlas con expertos. Al mostrar sus trabajos a expertos y empresas, los jóvenes tienen la oportunidad de encontrar trabajos interesantes en el campo de la seguridad informática.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kaspersky Lab Facts for Kids

kids search engine
Kaspersky Lab para Niños. Enciclopedia Kiddle.