robot de la enciclopedia para niños

Ensenada (Baja California) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ensenada
Localidad
Entrada a la ciudad de Ensenada.jpg
Puerto Ensenada.jpg Ensenada, Baja California.JPG Ensenada-mexico-night-flag-sm.jpg
Municipal Cultural Center - Ensenada - Baja California Norte - Mexico (6922221557).jpg Carretera Escénica Tijuana-Ensenada.jpg
Carignan vineyard.jpg

arriba abajo y de izquierda a derecha: Carnival Paradise anclado en el puerto de Ensenada, vista nocturna de Ensenada, costa al norte de Ensenada, el ex Hotel Riviera, carretera Escénica Tijuana-Ensenada y vides en Valle de Guadalupe
Escudo de Ensenada.svg
Escudo

Otros nombres: Tierra Majestuosa
Lema: Juntos seguiremos cumpliendo
Ensenada ubicada en México
Ensenada
Ensenada
Localización de Ensenada en México
Ensenada ubicada en Baja California
Ensenada
Ensenada
Localización de Ensenada en Baja California
Coordenadas 31°51′28″N 116°36′21″O / 31.857777777778, -116.60583333333
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Baja California
 • Municipio Ensenada
Eventos históricos  
 • Fundación
  • 15 de mayo de 1882
  • 17 de septiembre de 1542 (Como Bahía San Mateo) (Juan Rodríguez Cabrillo)
 • Nombre San Mateo
Superficie  
 • Total 61.0742 km²
 • Media 30 m s. n. m.
Altitud  
 • Media 30 m s. n. m.
Clima Mediterráneo seco BSks (Estepario mediterráneo)
Población (2020) Puesto 52.º
 • Total 330 652 hab.
 • Densidad 27 871,5 hab./km²
Gentilicio Ensenadense
IDH 0.747 Alto. (4 de 5.º)
Huso horario Tiempo del Pacífico, UTC -8
Código postal 22800–22899_22823
Clave Lada 646
Código INEGI 020010001
Aeropuerto Base Aérea Militar N.º 3 de El Ciprés
Sitio web oficial

Ensenada (en kiliwa: Ja tay juwaat u o Uwa maay) es una ciudad mexicana muy importante. Es la capital del municipio del mismo nombre en el estado de Baja California. Se encuentra en la costa del océano Pacífico, a unos 110 km de la frontera con Estados Unidos.

La ciudad fue fundada por Juan Rodríguez Cabrillo y fue la capital de Baja California desde 1882 hasta 1915. Hoy en día, Ensenada es un lugar turístico muy popular. Es conocida como la capital del vino mexicano y un centro importante para el surf. También es famosa por su comida, siendo la primera ciudad de México en unirse a la Red de Ciudades Creativas de UNESCO en 2015.

El Puerto de Ensenada es el primer "puerto verde" de México y el segundo en Latinoamérica. Es el puerto más visitado del Pacífico, recibiendo a más de 700,000 viajeros en cruceros cada año.

En 2018, se formó la "Zona Metropolitana de Ensenada". Esta incluye la ciudad de Ensenada y otras localidades cercanas como El Sauzal de Rodríguez y Maneadero.

El municipio de Ensenada tiene dos parques nacionales: el parque nacional Constitución de 1857 y el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir. En este último se encuentra el Observatorio Astronómico Nacional. Ensenada es un líder en investigación científica y ha sido nombrada "Ciudad del Conocimiento".

Orígenes de la Ciudad de Ensenada

Cuando los españoles llegaron a esta zona, vivían aquí grupos indígenas del pueblo yumano. Todavía existen comunidades de kiliwas, paipái y kumiai.

El 17 de septiembre de 1542, los barcos españoles El Salvador y Victoria, liderados por Juan Rodríguez Cabrillo, llegaron a la bahía. Exploraban la costa del Pacífico por orden del virrey de Nueva España, Don Antonio de Mendoza. Tomaron posesión del lugar para España y lo llamaron San Mateo.

Casi sesenta años después, el 2 de noviembre de 1602, el capitán general español Sebastián Vizcaíno llegó a la bahía. La renombró Ensenada de Todos Santos por la fecha de su llegada. Aunque el nombre oficial de la ciudad es Ensenada, a la bahía se le sigue llamando Todos Santos.

Durante los siglos XVII y XVIII, la región estuvo casi deshabitada, con solo algunos grupos indígenas seminómadas.

Historia de Ensenada

Los primeros habitantes del actual municipio de Ensenada fueron descendientes de los Yumanos, que incluían grupos como los Cucapás, Kiliwas, Kumiai, Paipáis y Cochimíes.

En 1804, José Manuel Ruiz obtuvo un terreno cerca de la bahía y se convirtió en el primer colono de Ensenada. Una de las calles principales de la ciudad lleva su nombre.

En 1853, hubo un intento de establecer una república independiente en la región. Sin embargo, Antonio María Meléndrez y los rancheros de Ensenada lograron expulsar a los invasores.

En 1856, Ensenada fue declarada el primer municipio de Baja California.

La ciudad creció mucho gracias al descubrimiento de minas de oro en el Valle de San Rafael en 1873. Esto atrajo a muchas personas, incluyendo buscadores de oro de Estados Unidos. Ensenada se convirtió en un punto clave para el comercio y el transporte de productos.

Cuando las minas de oro disminuyeron, la importancia de Real del Castillo, la capital de ese entonces, también bajó. Muchas familias se mudaron a Ensenada. Por esta razón, el 15 de mayo de 1882, por decreto del presidente Porfirio Díaz, Ensenada se convirtió en la nueva capital del partido norte de Baja California. Esta fecha se considera la de la fundación de la ciudad.

En 1887, la península se dividió en dos distritos: Sur y Norte. Ese mismo año, el nombre oficial de la ciudad se acortó a Ensenada para evitar confusiones con Todos Santos.

Para 1888, Ensenada ya era una ciudad próspera con hoteles, fábricas, un banco, y servicios de teléfono y telégrafo. En 1915, la capital fue trasladada a Mexicali.

Durante la Revolución Mexicana en 1911, Ensenada era la ciudad más grande del distrito. En 1930, Baja California se reorganizó, y Ensenada se convirtió en una de las tres delegaciones principales.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Ensenada fue un punto estratégico. El Hotel y Casino Playa Ensenada se usó como cuartel general. Los ciudadanos de origen japonés que vivían en Ensenada fueron trasladados a otras ciudades de México.

El 16 de enero de 1952, Baja California se convirtió en estado, con Ensenada como uno de sus cuatro municipios originales. En 2020, se creó el municipio de San Quintín a partir de una gran parte del territorio de Ensenada.

Geografía de Ensenada

Fuentes de Agua Dulce

Ensenada tiene dos fuentes de agua dulce importantes: la presa Emilio López Zamora y La Lagunita.

La presa Emilio López Zamora se construyó en 1976 para controlar las inundaciones y proveer agua potable a la ciudad. A veces, debido a la falta de lluvia, el nivel del agua baja. Esta presa también se ha usado para competencias de kayak y canotaje.

La Lagunita del Ciprés es un humedal (un área de tierra que está cubierta de agua de forma permanente o estacional) de unas 4 hectáreas. Se llena principalmente con el agua de lluvia en invierno.

Para asegurar el suministro de agua, en 2018 se puso en marcha una planta desaladora. Esta planta convierte el agua de mar en agua potable.

Extensión Territorial

Hasta 2020, el municipio de Ensenada era el más grande de México, cubriendo el 74.1% del estado de Baja California. Era más grande que muchos estados de México.

Sin embargo, el 12 de febrero de 2020, se creó el municipio de San Quintín a partir de varias delegaciones del sur de Ensenada. Esto redujo el tamaño del municipio de Ensenada a 19,538 km².

La ciudad de Ensenada, que es la cabecera municipal, tiene una superficie de 61.0742 km² y concentra la mayor parte de la población del municipio.

A partir de 2024, Ensenada tendrá 14 delegaciones y una cabecera municipal, divididas en zonas geográficas:

Noroeste: El Sauzal de Rodríguez Norte: El Sauzal de Rodríguez Noreste: Real del Castillo
Oeste: océano Pacífico Rosa de los vientos.svg Este: Real del Castillo
Suroeste: Maneadero Sur: Maneadero Sureste: Maneadero

Clima de Ensenada

Archivo:Puerto de Ensenada
Brisa en el puerto

Ensenada tiene un clima mediterráneo seco. Esto significa que llueve poco y las lluvias se concentran en los meses más fríos (noviembre a febrero), con una temperatura promedio de 13 °C. En invierno, puede llegar a helar.

Los meses más cálidos (junio a septiembre) son también los más secos, con una temperatura media de 22 °C. Debido a su ubicación costera, el clima está influenciado por la corriente fría de California. Los vientos de Santa Ana pueden elevar las temperaturas en cualquier época del año.

El agua no es muy abundante en la región, y las sequías son comunes. Cuando llueve mucho, el agua a menudo se pierde porque no hay suficiente infraestructura para retenerla.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Ensenada, Baja California WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 34.0 34.0 33.0 32.0 39.0 36.0 36.0 36.0 37.0 36.5 33.0 30.0 37.0
Temp. máx. media (°C) 19.8 19.4 19.7 20.7 20.4 22.4 24.8 25.7 25.4 23.7 21.4 19.3 22.0
Temp. media (°C) 13.6 13.6 14.5 15.7 16.5 18.8 21.1 21.8 21.0 18.5 15.6 13.3 17.2
Temp. mín. media (°C) 7.4 7.7 9.3 10.7 12.5 15.1 17.6 18.0 16.6 13.3 9.8 7.3 12.3
Temp. mín. abs. (°C) 0.0 1.9 2.4 4.5 1.1 7.0 9.0 1.8 7.0 5.4 4.0 0.5 0.0
Precipitación total (mm) 26.3 40.0 32.7 13.2 7.9 3.5 1.1 2.0 3.6 12.4 23.8 33.1 163.0
Fuente: Comisión Nacional del Agua
Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Santo Tomás, Ensenada, Baja California WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 35.0 36.0 41.0 46.0 48.0 49.0 49.0 48.0 49.0 45.0 41.0 33.0 49.0
Temp. máx. media (°C) 20.9 21.9 24.0 27.3 30.4 34.2 37.4 36.7 36.8 30.2 24.1 21.0 28.7
Temp. media (°C) 12.9 13.8 15.4 17.3 19.7 22.2 24.3 24.4 24.2 19.6 14.9 12.3 18.4
Temp. mín. media (°C) 4.9 5.7 6.8 7.2 9.1 10.2 11.3 12.2 11.5 9.0 5.8 3.7 8.1
Temp. mín. abs. (°C) -9.0 -6.0 -3.0 0.0 1.0 1.0 3.0 2.0 -1.0 0.0 -2.0 -5.0 -9.0
Precipitación total (mm) 63.9 72.2 49.4 13.2 3.5 0.5 0.6 0.9 1.4 10.1 17.5 35.7 268.9
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 4.4 5.4 4.5 2.3 0.8 0.1 0.2 0.2 0.3 1.7 2.4 3.5 25.8
Fuente: Comisión Nacional del Agua
Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San Pedro Mártir National Park WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 18.0 20.0 27.0 23.0 31.0 33.0 42.0 32.0 29.0 29.0 24.0 25.1 42.0
Temp. máx. media (°C) 9.8 11.7 12.1 15.1 18.4 23.3 25.0 23.4 22.4 18.5 14.7 12.3 17.0
Temp. media (°C) 4.4 5.7 6.3 8.6 11.6 15.8 17.9 17.0 15.7 11.7 8.7 6.6 10.8
Temp. mín. media (°C) -1.0 -0.2 0.5 2.0 4.9 8.2 10.8 10.6 8.9 5.0 2.6 0.9 4.4
Temp. mín. abs. (°C) -9.0 -7.0 -9.0 -9.0 -5.0 1.0 3.0 2.0 0.0 -5.0 -9.0 -14.5 -14.5
Precipitación total (mm) 79.8 29.2 53.9 12.0 6.0 0.7 37.1 42.1 22.5 5.1 34.3 45.7 235.4
Fuente: Comisión Nacional del Agua

Flora de la Región

Archivo:Mountains02-Sierra SanPedroMartir-BajaCalifornia-Mexico
Sierra de San Pedro Mártir

La vegetación en las costas del Pacífico y el golfo de California incluye plantas que pueden vivir en suelos salados y arenosos.

El chaparral cubre una gran área desde la frontera con Estados Unidos hasta el sur. El matorral costero suculento se encuentra en las laderas cercanas a la costa y a la sierra San Pedro Mártir.

El chaparral de montaña se halla en las sierras del norte de Baja California. Los bosques de coníferas crecen en las montañas altas con clima frío-templado.

También hay zonas desérticas, como el desierto de Vizcaíno, donde crecen cactus y plantas jugosas como el maguey y la yuca.

Fauna de la Región

Archivo:Tiburon ballena
Un tiburón ballena.

Baja California tiene una gran diversidad de animales, incluyendo 15 especies de anfibios, 54 de reptiles, 67 de mamíferos y 251 de aves.

En Ensenada, se pueden encontrar animales como murciélagos, ardillas de California, serpiente de cascabeles, tortuga del desiertos, saltamontes y tiburón ballenas.

Entre abril y noviembre, es posible ver lobos marinos californianos y ballenas grises en Ensenada.

Algunas especies protegidas en la región son el borrego cimarrón, el halcón peregrino, el águila real y el venado bura de Isla de Cedros.

Población de Ensenada

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 1726 —    
1910 2170 +25.7%
1921 2178 +0.4%
1930 3042 +39.7%
1940 4616 +51.7%
1950 18 140 +293.0%
1960 42 561 +134.6%
1970 77 687 +82.5%
1980 120 483 +55.1%
1990 169 426 +40.6%
2000 223 492 +31.9%
2010 279 765 +25.2%
2020 330 652 +18.2%

Según el censo de 2020, la ciudad de Ensenada tiene 330,652 habitantes. Esto la convierte en la tercera ciudad más poblada de Baja California, después de Tijuana y Mexicali. También es la 52ª ciudad más poblada de México.

Gráfica de evolución demográfica de Ensenada entre 1900 y 2020

     Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

Religión en Ensenada

La religión principal en Ensenada es el cristianismo, con muchos seguidores de la Iglesia católica. También hay grupos de mormones, Testigos de Jehová, protestantes y musulmanes.

En 2007, el Papa Benedicto XVI creó la diócesis de Ensenada, nombrando a Sigifredo Noriega Barceló como su primer obispo.

Transporte en Ensenada

Archivo:Avenida Reforma
Avenida Reforma, principal vía de la ciudad

El puerto de Ensenada es un punto clave para el comercio. Se conecta con otros puertos en México como La Paz, Manzanillo y Acapulco. También tiene rutas a puertos en Estados Unidos, como San Diego y Long Beach, y a otros países como Guatemala, Chile, Japón y China.

Ensenada no tiene servicio de tren, pero hay planes para conectarla con ciudades de Estados Unidos. Cerca de la ciudad se encuentra el Aeropuerto de Ensenada, que es militar pero también recibe aviones privados y civiles.

La Avenida Reforma es la calle principal de Ensenada. Conecta el norte y el sur de la ciudad y se convierte en la Carretera Transpeninsular, que llega hasta Los Cabos, Baja California Sur.

Lugares Turísticos de Ensenada

Ensenada ofrece muchos lugares interesantes para visitar:

Archivo:EnsenadaView2k4
Vista panorámica de la ciudad

Playas para Disfrutar

Archivo:Playa Hermosa Ensenada
Playa Hermosa en Ensenada

En Ensenada hay playas privadas como Estero Beach y Mona Lisa Beach, que tienen instalaciones turísticas. También hay playas públicas como Playa Hermosa. Ensenada es un lugar excelente para practicar surf en puntos como San Miguel, California Tráiler Park y la isla Todos Santos.

Algunas playas populares son:

  • El Faro Beach y Monalisa Beach, en el Ex Ejido Chapultepec.
  • Playa Hermosa.
  • San Miguel (playa rocosa ideal para surf y campismo) en El Sauzal de Rodríguez.
  • La Joya en Maneadero.

Balnearios y Centros Recreativos

  • Las Cañadas: Ubicado en el Ejido El Zorrillo, tiene albercas, canchas deportivas, asadores, tobogán, una laguna artificial con botes, cabañas y áreas para acampar. Abre todo el año.
  • El Palomar: En Santo Tomás, cuenta con alberca, canchas de tenis y básquetbol, restaurante y hotel.
  • Otros balnearios incluyen las albercas María Teresa, los Cárdenas, el balneario del Magisterio, Rancho Agua Caliente y Bocana de Santo Tomás.
Archivo:Ensenada, Mexico from Hotel Window
La Avenida Adolfo López Mateos o Calle Primera es la principal calle turística de la ciudad. Se localiza en el Centro Histórico.

Avenida López Mateos: El Corazón Turístico

La Avenida López Mateos, también conocida como Calle Primera, es la calle turística principal de Ensenada. Aquí encontrarás muchas tiendas de recuerdos, artesanías, perfumes y joyería, además de restaurantes y bares.

Plaza Cívica: Las Tres Cabezas

Esta plaza, llamada "Las Tres Cabezas", está cerca del Malecón. Tiene estatuas de tres figuras importantes de la historia de México:

Archivo:Monumento "Las tres cabezas" en Ensenada, Baja California
Plaza Cívica
Archivo:Malecón en Ensenada, Baja California
El Malecón. Ensenada

El Malecón: Ventana al Mar

El Malecón es un paseo de un kilómetro a lo largo del muelle de Ensenada. Desde aquí, puedes tomar excursiones en barco para ver ballenas grises o lobos marinos.

Fue inaugurado en 1997 y ha sido remodelado para mejorar la infraestructura y los servicios turísticos.

Archivo:Mercado de mariscos
Mercado Negro.

Mercado Negro: Sabores del Mar

Este mercado, abierto desde los años 1950, es famoso por sus productos frescos del mar. Aquí puedes encontrar pulpo, camarones, calamar, cangrejo, langostas, almejas, ostiones y mejillones. Se encuentra entre el Malecón y el bulevar Costero.

El Mirador: Vistas Panorámicas

El Mirador es un punto alto desde donde se puede admirar la bahía de Ensenada y la Isla de Todos Santos. Está a 29 km al norte de la ciudad, en la carretera Ensenada-Tijuana.

La Bufadora: Un Géiser Marino

La Bufadora es una atracción natural impresionante, ubicada a 35 km al sur de Ensenada. Es una cueva donde el agua del mar entra a presión y sale disparada en un chorro de hasta 20 metros de altura, creando una brisa sobre los visitantes. Es el segundo géiser marino más grande del mundo.

Una leyenda cuenta que una cría de ballena se quedó atrapada en las rocas y lanzaba chorros de agua para pedir ayuda, hasta que se convirtió en piedra.

Además de observar La Bufadora, puedes encontrar tiendas de recuerdos y comida. En los alrededores se pueden realizar actividades como pesca deportiva, ciclismo, surf, campismo y paseos a caballo.

Archivo:Valle de guadalupe
Valle de Guadalupe, región vinícola de Ensenada.

Ruta del Vino: El Corazón del Vino Mexicano

La Ruta del Vino, a unos 30 km de Ensenada, es donde se produce más del 90% del vino mexicano. Hay más de 65 bodegas que elaboran vinos premiados internacionalmente. Los valles principales son el Valle de Guadalupe, Calafia y San Antonio de las Minas.

Aquí se producen vinos blancos con uvas como Chenin Blanc y Chardonnay, y vinos tintos con uvas como Cabernet Sauvignon y Merlot.

Avistamiento de Ballenas

Cada año, entre el 15 de diciembre y el 15 de abril, las ballenas grises visitan Ensenada durante su migración. Viajan más de 10,000 km desde los mares fríos del norte hasta las cálidas lagunas de Baja California para reproducirse.

Bodegas de Santo Tomás

Estas bodegas, fundadas en 1888, son las más antiguas del estado y las segundas del país. Ofrecen una gran variedad de vinos de alta calidad.

Ciencia y Educación en Ensenada

Ensenada es la ciudad con más científicos por habitante en México y ha sido declarada "Ciudad del Conocimiento". Aquí se encuentran importantes centros de investigación y educación:

  • Centro Estatal de las Artes Unidad Ensenada (CEARTE).
  • Caracol, Museo de Ciencias y Acuario.
  • Centro de Residencias e Investigaciones Artísticas (CRIA).
  • CICESE: Realiza investigaciones en ciencias de la tierra, física, oceanología y biología.
  • Campus de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC): Con institutos de investigación oceanológica y educativa, y facultades de ciencias marinas y ciencias.
Archivo:UABCEnsenadaCampus2
Vista aérea del campus UABC El Sauzal

Ensenada también es sede de dos centros de investigación de la UNAM: el Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) y una sede del Instituto de Astronomía, que apoya al Observatorio Astronómico Nacional.

El CEARTE tiene un laboratorio para la cultura digital, que combina arte, ciencia y tecnología. El CRIA es un espacio para la investigación y difusión artística, con talleres y una galería.

La ciudad también cuenta con universidades privadas como la UNIDEP, la Universidad Xochicalco y el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad).

Industria y Comercio en Ensenada

La economía de Ensenada se basa en el comercio, la pesca, el turismo, la agricultura, la minería y la industria manufacturera. Empresas internacionales como Fender y Navico tienen fábricas aquí.

El puerto de Ensenada es el único puerto de aguas profundas en Baja California. Se conecta con puertos en México, Estados Unidos y otros países como Guatemala, Chile, Japón y China.

La actividad comercial de Ensenada se enfoca en el mercado local, con muchas tiendas de productos alimenticios y no alimenticios.

Arte y Cultura en Ensenada

Archivo:RivieraPacificoW
Riviera en Ensenada

El Riviera es un lugar cultural muy importante en Ensenada, con una arquitectura de los años 1930.

Otros espacios culturales incluyen:

  • Museo de Historia de Ensenada, A.C.: Muestra objetos indígenas, de las Misiones y pinturas que representan el pasado de Baja California.
  • Museo del Puerto.
  • Museo Histórico Regional: Describe la historia de los primeros pobladores, la fundación de Ensenada y la historia del museo como antiguo cuartel militar.
  • Centro Estatal de las Artes (CEART): Promueve la formación, investigación y difusión de diversas disciplinas artísticas.
  • Galerías como Pérez Meillón, La Ciudad y La Esquina de Bodegas.
  • Teatros como el Universitario Benito Juárez y el de la Ciudad.
  • Caracol Centro Científico y Cultural, A.C.
  • Centro Cultural Riviera: Un edificio de arquitectura morisca que fue hotel y casino, y ahora ofrece clases de arte.

Arquitectura de Ensenada

Ensenada tiene edificios con un estilo arquitectónico llamado Art Déco, que se caracteriza por sus líneas verticales, adornos escalonados y curvas. Un ejemplo es la escuela primaria “La Corregidora”, construida en 1922, que combina elementos Art Déco con arquitectura neocolonial.

Salud en Ensenada

El municipio cuenta con servicios de salud, aunque algunas comunidades alejadas pueden tener dificultades para acceder a ellos.

Existen unidades de atención primaria, consultorios generales y hospitales privados. El ISSSTE y el IMSS también ofrecen brigadas móviles para atender a la población rural.

Gastronomía de Ensenada

Ciudad Creativa en Gastronomía por la UNESCO

Ensenada es la primera ciudad mexicana en ser parte de la Red de Ciudades Creativas de UNESCO en el área de la gastronomía. Esto significa que la ciudad trabaja en soluciones para el manejo sostenible de los recursos naturales y alimenticios, buscando preservar el paisaje y fortalecer la cultura.

Ensenada es la mayor productora de vino en México. Su gran variedad de recursos naturales le permite destacarse en el sector gastronómico.

La ciudad promueve la creatividad, sostenibilidad e innovación en su comida. Por ejemplo, el festival "Ensenada para Todos" reúne a diferentes grupos culturales para compartir su diversidad gastronómica. También impulsan programas como "Jardines Verdes Verticales" para mejorar la seguridad alimentaria local.

La cocina de Ensenada es muy reconocida en México. Ha sido nominada como una de las "Top 10 Food Cities" por la revista National Geographic Traveler en 2015.

Ensenada forma parte de la Ruta Gastronómica de la Cultura del Vino y el Acuario del Mundo. Aquí puedes disfrutar de ceviches, cocteles de mariscos, tacos de pescado y langosta, combinados con los exquisitos vinos del Valle de Guadalupe, quesos, panes y cervezas artesanales.

Tacos de Pescado: Una Tradición Local

Archivo:Tacos de pescado de Ensenada.
Tacos de pescado. Ensenada

Los tacos de pescado son una receta original de Ensenada con más de 30 años de historia. Combinan la tradicional tortilla de maíz y salsa "pico de gallo" con pescado fresco del Pacífico.

Don Zeferino Mancillas, un pescador y cocinero, ideó este platillo hace más de 50 años. Comenzó vendiendo pescado entero, pero luego decidió capearlo con harina y freírlo, creando la versión que hoy conocemos.

Las Famosas Margaritas

La margarita, una de las bebidas más famosas del mundo, se originó en Ensenada. Fue creada por David Negrete Covarrubias, conocido como “Deny”, en los años 1940.

La historia cuenta que una clienta le pidió una bebida con sal. Deny mezcló limón, tequila y licor de naranja, y sirvió la bebida en una copa con sal en el borde, dedicándola a su amiga Margarita King Plant. La margarita se hizo famosa mundialmente en la Primera Regata de Newport Beach a Ensenada en 1950.

Cerveza Artesanal: Una Industria en Crecimiento

En los últimos 20 años, Ensenada ha visto crecer sus industrias del vino, la gastronomía y la cerveza artesanal. Esto ha convertido a la ciudad en un importante centro cultural y creativo.

Con eventos como el "Beer Fest", el festival de cerveza artesanal más grande de México, Ensenada se ha posicionado como uno de los destinos de cerveza artesanal más importantes del país, junto con Tijuana y Mexicali.

Algunas cervecerías destacadas de Ensenada son:

  • Wendlandt: Con un "tasting room" en El Sauzal de Rodríguez y un "tap room" en el centro de Ensenada. Ha sido nombrada la mejor cervecería artesanal de México en varias ocasiones.
  • Agua Mala: También en El Sauzal de Rodríguez, con cervezas premiadas como Astillero y Mantarraya.

Deportes en Ensenada

Ensenada cuenta con muchas instalaciones deportivas públicas, incluyendo canchas de básquetbol, voleibol y fútbol, unidades deportivas y campos de béisbol.

También tiene un CAR (Centro Deportivo de Alto Rendimiento), inaugurado en 2010, para ayudar a los jóvenes talentos a desarrollar sus habilidades.

Los deportes más populares son el fútbol y el béisbol. Algunos equipos destacados son:

  • Marineros de Ensenada (béisbol).
  • Pescadores de Ensenada FC (fútbol).
  • Cuervos de Ensenada (fútbol).
  • Diablos de Ensenada (fútbol).
  • Tiburones Blancos de Ensenada (fútbol).
  • Atlético Ensenada (fútbol).

Reserva Mundial de Surf

Ensenada es conocida como la cuna del surf mexicano. El 21 de junio de 2014, fue declarada la sexta Reserva Mundial de Surf y la primera en México. Fue elegida por sus olas de alta calidad, su entorno natural, su historia en el surf y el apoyo de la comunidad.

La Bahía de Todos Santos es un destino de surf con una gran variedad de olas. La historia del surf mexicano comenzó aquí, y surfistas de Ensenada fueron campeones mundiales en los años 60.

La cuenca de San Miguel, parte de la Reserva, es un ecosistema importante que provee la arena necesaria para las olas de San Miguel. Su preservación es crucial para proteger el hábitat natural y las oportunidades de recreación.

Archivo:2007Baja500 Class1Letner
Baja 500.

Carreras Off-Road

Ensenada es famosa por sus carreras fuera de camino (Off-Road) en el desierto:

  • Baja 1000: Se realiza en noviembre y recorre aproximadamente 1000 millas desde Ensenada hasta La Paz, BCS.
  • Baja 500: Se celebra en junio, comienza y termina en Ensenada, con un recorrido de unas 500 millas.

Personajes Destacados de Ensenada

  • José Joaquín Arrillaga: Gobernador que asignó el primer terreno de Ensenada.
  • California Odha Zertuche Díaz: Ingeniera civil que impulsó la infraestructura pluvial.
  • Jorge "El Negro" Guzmán: Beisbolista.
  • Raúl Ramírez: Tenista.
  • César Abiam Solano: Director y productor de cine y televisión.
  • Daniel Corral: Gimnasta olímpico.
  • Daniel Garibay: Beisbolista.
  • Olaf Alonso: Peleador de AMM.
  • Ramón Cota Agundez: Periodista.
  • Joatam de Basabe: Periodista.
  • Luis Cresencio Sandoval: Actual Secretario de Defensa de México.
  • Arturo "Mariguas" Núñez Hernández: Jugador destacado del videojuego Super Smash Bros. 64.
  • José Fernández Vásquez 11: Jugador profesional de Free Fire y participante de La Voz Kids.
  • Enrique Avilez: Escultor.
  • Sergio Crespo Ortiz: Cineasta y jugador profesional de Petanca.
  • Bernardo Rascón: Abogado.

Canales de Televisión en Ensenada

  • XHENE-TDT Azteca Uno
  • XHENE-TDT adn 40
  • XHEBC-TDT Las Estrellas
  • XHS-TDT 4 XHS
  • XHENJ-TDT Canal 5
  • XHENT-TDT Azteca 7
  • XHENT-TDT a+

Véase también

kids search engine
Ensenada (Baja California) para Niños. Enciclopedia Kiddle.