Neiva para niños
Datos para niños Neiva |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Municipio | |||||||||
Desde arriba hacia la izquierda: Neiva desde la avenida La Toma, Catedral, Monumento 'La Bambuquera', Edificio Nacional, Monumento 'Cacica La Gaitana'.
|
|||||||||
|
|||||||||
Otros nombres: Capital Bambuquera de América, Capital del Río Magdalena. |
|||||||||
Himno: Himno de Neiva | |||||||||
Localización de Neiva en Colombia
|
|||||||||
Localización de Neiva en Huila
|
|||||||||
Coordenadas | 2°55′39″N 75°17′15″O / 2.9275, -75.2875 | ||||||||
Entidad | Municipio | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Departamento | ![]() |
||||||||
• Subregión | Norte | ||||||||
Alcalde | Germán Casagua Bonilla (2024-2027) |
||||||||
Eventos históricos | |||||||||
• Fundación | 24 de mayo de 1612 (Diego de Ospina y Medinilla) |
||||||||
Superficie | |||||||||
• Total | 1553 km² | ||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 442 m s. n. m. | ||||||||
Clima | Tropical de sabana As | ||||||||
Población (2025) | |||||||||
• Total | 388 229 hab. | ||||||||
• Densidad | 244,7 hab./km² | ||||||||
• Urbana | 362 163 hab. | ||||||||
• Metropolitana | 525 432 hab. | ||||||||
Gentilicio | Neivano, -a | ||||||||
Huso horario | UTC -5 | ||||||||
Código postal | 410001-410018 | ||||||||
Prefijo telefónico | +57 8 | ||||||||
Fiestas mayores | San Pedro y San Juan (29 de junio) | ||||||||
Patrono(a) | Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de María | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
Neiva es una ciudad importante en Colombia. Es la capital del departamento de Huila. Se encuentra entre dos grandes cadenas de montañas, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental. Está ubicada en una llanura, cerca del río Magdalena, que es uno de los ríos más importantes del país.
La ciudad tiene una extensión de 1533 kilómetros cuadrados. Su altura es de 442 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio es de 27.7 °C. Neiva es conocida como "La Capital Bambuquera de América" y "La Capital del Río Magdalena".
Contenido
- Historia de Neiva
- Símbolos de Neiva
- Geografía de Neiva
- Población de Neiva
- Gobierno y Administración
- Cómo se Organiza Neiva
- Economía de Neiva
- Servicios y Transporte
- Educación en Neiva
- Clima de Neiva
- Turismo y Cultura en Neiva
- Urbanismo y Espacios Públicos
- Cultura y Eventos
- Deportes en Neiva
- Medios de Comunicación
- Ciudades Hermanas de Neiva
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Neiva
Existen varias ideas sobre cómo Neiva obtuvo su nombre. Algunos creen que Sebastián de Belalcázar le dio este nombre porque le recordó un valle en la actual República Dominicana. Otros piensan que la palabra "Neiva" tiene un origen más amplio, ya que "Neva" es el nombre de un río en Rusia, una aldea en Italia o un río en Portugal. También se dice que en lengua quechua, "neyba" significa culebra.
Primeras Fundaciones
La ciudad de Neiva fue fundada por primera vez en 1539 por el capitán Juan de Cabrera. Se ubicó en un lugar llamado Las Tapias, cerca del río Neiva. Sin embargo, esta primera fundación no duró mucho.
Alrededor de 1550, Juan de Alonso y Arias la trasladó a donde hoy está Villavieja. Pero en 1560, fue destruida por algunas tribus indígenas.
La Fundación Definitiva
La tercera y definitiva fundación de Neiva ocurrió el 24 de mayo de 1612. Fue realizada por Diego de Ospina y Medinilla en el lugar donde se encuentra actualmente. Neiva se convirtió en la capital de la provincia de Páez.
En 1814, la provincia de Neiva declaró su independencia. En 1905, se creó el departamento del Huila, y desde entonces, la ciudad de Neiva comenzó a crecer y desarrollarse mucho.
Crecimiento Urbano a Través del Tiempo
El crecimiento de Neiva fue lento al principio. En el siglo XVII, tenía solo 33 hectáreas. A finales del siglo XIX, llegó a 85 hectáreas.
A partir de 1960, la ciudad tuvo un gran impulso de crecimiento. En 1985, su área ya era de 1794 hectáreas. Hoy en día, la zona urbana ocupa aproximadamente 2380 hectáreas.
Símbolos de Neiva
En 1967, el alcalde Jaime Cerquera estableció los símbolos oficiales de la ciudad de Neiva.
Bandera de Neiva
La bandera de Neiva tiene tres franjas horizontales:
- La franja superior es roja, que representa el valor y el amor por la libertad de la gente del Huila.
- La franja central es verde, un homenaje al trabajo, las artes y la cultura, y un símbolo de esperanza.
- La franja inferior es amarilla, que simboliza la nobleza, el liderazgo y la riqueza natural del territorio.
- Una flecha indígena negra cruza la bandera, representando el deseo de superación.
Escudo de Neiva
El escudo de Neiva tiene varios elementos importantes:
- En la parte superior, hay una serranía con tres picos en color plata sobre un fondo azul. Estos picos representan el Nevado del Huila.
- La parte del medio, de color plata, muestra el río Magdalena con una embarcación indígena. Esto recuerda la importancia del río para la ciudad.
- En la parte inferior, de color verde, hay un cercado de oro. Esto simboliza la riqueza agrícola y las luchas por la libertad.
- Palmeras de oro a los lados recuerdan la belleza de la región.
- Una corona de oro en la parte superior del escudo simboliza la fundación de la ciudad.
Himno de Neiva
El himno de Neiva fue creado por los sacerdotes salesianos Alfonso Arboleda Méndez (letra) y Andrés Rosa Summa (música). Ganó un concurso en 1939, pero fue declarado himno oficial de la ciudad en 1997.
Geografía de Neiva
¿Dónde está ubicada Neiva?
La ciudad de Neiva se encuentra en el departamento de Huila, a orillas del río Magdalena. Está entre las montañas de la cordillera oriental y central.
Es interesante saber que Neiva es una de las pocas ciudades en el mundo que se encuentra en las antípodas de otra ciudad. Esto significa que si cavaras un túnel recto desde Neiva, saldrías en Palembang, Indonesia.
Noroeste: ![]() |
Norte: Límite entre ![]() ![]() (Río Magdalena) |
Noreste: ![]() |
Oeste: ![]() ( ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() |
Sur: Límite entre ![]() ![]() (Río Magdalena) |
Sureste:![]() ![]() ( ![]() |
Ríos y Quebradas de Neiva

El río Magdalena es el río principal que atraviesa el municipio de sur a norte. Muchos otros ríos y quebradas, como el río del Oro y el río Las Ceibas, bajan de las montañas y desembocan en el Magdalena.
Relieve y Paisajes Naturales
Neiva está en un valle, cerca de la Cordillera Oriental de los Andes. La ciudad se asienta en una llanura, entre los ríos Las Ceibas y del Oro.
El paisaje de Neiva es muy variado. Va desde los 440 metros en el río Magdalena hasta cerros de 3000 metros en la Cordillera Oriental. También hay llanuras y serranías.
Población de Neiva
Según datos de 2018, Neiva tenía una población de 347.501 personas. Se espera que para el año 2025, la población llegue a 388.229 habitantes. La mayoría de la gente vive en la zona urbana.
La población de Neiva está compuesta principalmente por personas blancas y mestizas (98.9%). También hay un pequeño porcentaje de indígenas (0.3%) y afrodescendientes (0.8%).
Gobierno y Administración
Neiva se rige por un sistema democrático. Esto significa que los ciudadanos eligen a sus líderes.
¿Quién Gobierna Neiva?
El alcalde de Neiva es el líder principal de la ciudad. Es elegido por voto popular cada cuatro años. El alcalde es responsable de las secretarías y otras oficinas municipales. El actual alcalde es Germán Casagua Bonilla, para el periodo 2024-2027.
El Concejo Municipal
El Concejo de Neiva es un grupo de 19 concejales. Ellos son elegidos cada cuatro años y representan a la comunidad. Su trabajo es ayudar a construir un desarrollo justo y sostenible para los habitantes de Neiva.
Cómo se Organiza Neiva
El municipio de Neiva tiene una extensión de 1.553 km². Se divide en zonas urbanas y rurales.
Comunas de la Ciudad
La parte urbana de Neiva está dividida en diez comunas. Dentro de estas comunas, hay 117 barrios.
Corregimientos Rurales
Neiva también tiene varios corregimientos, que son zonas rurales con centros poblados y veredas. Algunos de ellos son Aipecito, Chapinero, El Caguán y Fortalecillas.
Economía de Neiva
La economía de Neiva es muy activa. Es el centro económico del departamento del Huila y tiene una fuerte relación comercial con municipios cercanos.
Neiva es importante para la industria, especialmente en la fabricación de productos como cacao, café y lácteos. También es un punto clave para el turismo, ya que está cerca de lugares como el Desierto de la Tatacoa y el Parque Arqueológico de San Agustín.
Actividades Económicas Principales
- Sector Primario (Agricultura y Ganadería): Aunque no es la actividad más grande, Neiva produce café, cacao, plátano, cítricos y yuca. La ganadería, especialmente de ganado vacuno, también es importante. La piscicultura (cría de peces) es otro sector relevante.
- Sector Secundario (Industria): El 11% de los negocios de la ciudad son industriales. Se destaca la extracción de petróleo y gas natural. También hay fábricas de alimentos, bebidas y productos artesanales como cerámica y sombreros.
- Sector Terciario (Comercio y Servicios): El comercio es muy fuerte en Neiva. La ciudad es un centro de negocios para los departamentos de Huila, Caquetá y Putumayo. Hay muchos centros comerciales y empresas de servicios.
Servicios y Transporte
Salud en Neiva
La mayoría de la población de Neiva (93.1%) tiene acceso a servicios de salud. Hay hospitales públicos y clínicas privadas que ofrecen atención médica. El Hospital Universitario "Hernando Moncaleano Perdomo" es el hospital público más grande.
Servicios Públicos Esenciales
- Energía: Casi toda la población de Neiva (99.4%) tiene servicio de energía eléctrica.
- Gas Natural: La empresa Alcanos de Colombia distribuye gas natural en la ciudad.
- Agua y Alcantarillado: La empresa Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva E.S.P. se encarga del agua potable y el alcantarillado. El agua se obtiene del río Las Ceibas y se trata en varias plantas. La ciudad también tiene un gran reservorio de agua para emergencias.
Transporte en Neiva
- Transporte Aéreo: El Aeropuerto Benito Salas conecta a Neiva con otras ciudades importantes de Colombia como Bogotá, Cali y Medellín.
- Transporte Terrestre: La Terminal de Transportes de Neiva ofrece rutas de autobús a muchas ciudades del país.
- Transporte Público Local: La ciudad cuenta con taxis y empresas de autobuses que cubren los diferentes barrios. Se está implementando un nuevo sistema de transporte público llamado "Migo" para mejorar la movilidad.
Educación en Neiva
Neiva ofrece educación en todos los niveles: preescolar, primaria, secundaria y educación superior.
Colegios y Escuelas
La ciudad tiene 37 instituciones educativas públicas y 127 privadas. En 2016, más de 78.000 estudiantes estaban inscritos en el sistema escolar de Neiva.
Universidades y Educación Superior
Neiva cuenta con 19 universidades, tanto públicas como privadas, que ofrecen carreras profesionales y posgrados. Algunas de las más destacadas son la Universidad Surcolombiana (USCO) y el SENA.
Clima de Neiva
Neiva tiene un clima cálido debido a su ubicación cerca del ecuador y su baja altitud. Las temperaturas promedio durante el día van de 21 a 35 grados Celsius. Los meses más calurosos son agosto y septiembre, y los más frescos son abril, noviembre y diciembre, que son los más lluviosos.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 40.0 | 40.0 | 40.0 | 38.0 | 39.0 | 41.0 | 39.0 | 41.0 | 40.0 | 39.2 | 37.1 | 38.0 | 39.4 |
Temp. máx. media (°C) | 32.8 | 33.1 | 32.6 | 32.3 | 32.5 | 33.2 | 33.7 | 34.6 | 34.7 | 32.9 | 31.5 | 31.8 | 33.0 |
Temp. media (°C) | 27.9 | 28.1 | 27.7 | 27.3 | 27.5 | 27.8 | 28.1 | 28.9 | 29.1 | 27.8 | 26.9 | 27.1 | 27.9 |
Temp. mín. media (°C) | 22.4 | 22.6 | 22.6 | 22.5 | 22.5 | 22.4 | 22.5 | 23.1 | 23.0 | 22.5 | 22.3 | 22.3 | 22.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | 18.0 | 17.0 | 17.0 | 18.8 | 18.0 | 16.6 | 17.8 | 18.0 | 17.6 | 18.0 | 18.4 | 18.0 | 17.8 |
Precipitación total (mm) | 100.4 | 123.6 | 162.5 | 149.5 | 94.9 | 34.8 | 31.3 | 19.9 | 60.5 | 204.2 | 232.3 | 165.9 | 1379.8 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 11 | 11 | 15 | 16 | 15 | 11 | 10 | 8 | 10 | 16 | 17 | 15 | 155 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 11 | 12 | 14 | 15 | 15 | 12 | 10 | 8 | 10 | 16 | 18 | 14 | 155 |
Horas de sol | 198 | 156 | 153 | 149 | 165 | 169 | 173 | 170 | 160 | 172 | 165 | 190 | 2018 |
Humedad relativa (%) | 69 | 68 | 71 | 72 | 71 | 64 | 58 | 55 | 56 | 67 | 75 | 74 | 66 |
Fuente n.º 1: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales |
Turismo y Cultura en Neiva
Neiva es una ciudad en crecimiento que ofrece muchas opciones para los visitantes. Puedes explorar su historia y cultura, disfrutar de la vida nocturna en restaurantes y clubes, o ir de compras en sus centros comerciales.
Gastronomía Típica
En Neiva, se pueden disfrutar platos tradicionales del Tolima Grande, como el tamal, el envuelto y la chicha de maíz. Durante las fiestas de San Juan y San Pedro, es tradicional el asado huilense y la lechona.
Edificios Históricos y Arquitectura
- Catedral de la Inmaculada Concepción: Un hermoso edificio de estilo gótico, terminado en los años sesenta.
- Templo Colonial: Una iglesia del siglo XVII que conserva su diseño original con pisos de ladrillo y techos de madera.
- Edificio Nacional de Correos y Telégrafos: Un edificio con un estilo único, con arcos y cúpulas, construido en el siglo XX.
- Estación del Ferrocarril: Un monumento nacional de 1915, que ahora es la Casa de la Cultura y alberga el Parque Mitológico con estatuas de leyendas huilenses.
- Colegio Nacional Santa Librada: Fundado en 1845, es uno de los colegios más antiguos de Colombia y sigue funcionando.
Lugares para Visitar Cerca de Neiva
- Parque Extremo: Un lugar con jardines y atracciones para la diversión y la aventura.
- Parque Espiritual La Sangre de Cristo: Un parque temático con espacios para la recreación y la educación ambiental, donde se encuentra el Cristo más grande del mundo.
- Desierto de La Tatacoa: Una impresionante zona desértica, ideal para observar fósiles y estrellas. Está a solo 38 kilómetros de Neiva.
Urbanismo y Espacios Públicos
Desde su fundación en 1612, Neiva se organizó alrededor de una plaza central, con calles en forma de cuadrícula. Las casas antiguas tenían muros gruesos y techos de teja.
Parques y Paseos Famosos
- Parque Santander: El corazón de la ciudad, rodeado por la Catedral y el Templo Colonial. Aquí se encuentra una estatua de Francisco de Paula Santander.
- Malecón del Río Magdalena: Un lugar agradable para caminar, pasear en lancha y disfrutar de la comida típica a orillas del río. Es ideal para observar aves y comprar artesanías.
- Paseo Peatonal Carrera Quinta: Una calle adoquinada con árboles, ciclovías, tiendas y restaurantes.
- Pasaje Camacho: Un bulevar moderno en el centro, con tiendas y restaurantes.
- Eje Avenida La Toma: Una zona con edificios modernos y un pasaje arbolado, con restaurantes y bares.
Monumentos Importantes
Neiva tiene muchos monumentos y bustos que honran a personajes y eventos importantes. Algunos de los más conocidos son:
- Los Guaduales
- La Lavandera
- Bambuquera
- La Gaitana
- El Mohán
- Los Potros
- El Pescador
- Monumento al Sanjuanero Huilense
Cultura y Eventos
Festival del Bambuco
El Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro es una de las fiestas más importantes de Colombia. Se celebra cada año en junio. Incluye desfiles, comparsas y bailes. En 2006, fue declarado "Patrimonio Cultural de la Nación". Durante este festival, se elige a la Reina Nacional del Bambuco.
Música Folclórica
El bambuco y la rajaleña son los ritmos folclóricos más representativos de Neiva. El «Sanjuanero Huilense» es el baile típico más famoso de las fiestas.
Bibliotecas y Museos
Neiva cuenta con varias bibliotecas, como la Biblioteca Departamental del Huila y la Biblioteca Banco de la República. También tiene museos interesantes:
- Museo de Arte Moderno de Neiva: Exhibe obras de artistas nacionales e internacionales.
- Museo de Arte Contemporáneo del Huila: Muestra obras de artistas de la región y de otros lugares.
- Museo Arqueológico Regional de Neiva: Guarda una colección de piezas precolombinas encontradas en la zona.
- Museo de la Huilensidad «Jorge Villamil Cordovez»: Dedicado a la música y literatura de la región.
- Museo Geológico Petrolero: Tiene colecciones de minerales, rocas y fósiles.
- Museo Prehistórico: Muestra animales prehistóricos hechos en terracota.
Centros Culturales y de Eventos
- Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera: Un gran lugar para congresos, conferencias y eventos sociales.
- Teatro Pigoanza: Un teatro histórico que sigue siendo escenario de importantes actividades culturales.
- Recinto Ferial "La Vorágine": Un espacio para exposiciones y ferias.
- Parque de la Música Jorge Villamil Cordovez: Un escenario al aire libre para eventos culturales, especialmente durante el Festival del Bambuco.
Otros Eventos Importantes
- Yuma Festival del Río Magdalena: Un evento ambiental con deportes extremos, música y la elección de la "Sirena del Río".
- Encuentro Internacional de Zanqueros “Cultura con Altura”: Un festival anual con artistas de zancos de varios países.
- Festival de Cine de Neiva CINEXCUSA: Un festival de cine que aborda temas sociales.
- Bienal Nacional e Internacional de Novela José Eustasio Rivera: Un concurso literario que honra al novelista José Eustasio Rivera.
- ExpoHuila: Un evento anual para promover los productos y negocios del departamento.
Deportes en Neiva
Neiva promueve muchas actividades deportivas. Los deportes más populares son el fútbol y el baloncesto. También se practican natación, patinaje, levantamiento de pesas y taekwondo, entre otros.
Eventos Deportivos Destacados
Neiva ha sido sede de importantes eventos deportivos nacionales e internacionales, como:
- Los XI Juegos Deportivos Nacionales en 1980.
- El X Campeonato Mundial Juvenil de Natación con Aletas en 2008.
- El Torneo Sudamericano de Baloncesto FIBA Américas en 2010.
- La Copa Sudamericana 2010 (subsede) en 2010.
Escenarios Deportivos
La ciudad cuenta con 234 zonas recreativas. Los principales escenarios deportivos son:
- Villa Olímpica La Libertad: Incluye el Estadio Guillermo Plazas Alcid, el Coliseo Álvaro Sánchez Silva, piscinas olímpicas y canchas de tenis.
- Otros escenarios: Estadio de Baloncesto «Roberto Urdaneta Arbelaéz», Coliseo Menor de Voleibol y Patinódromo Municipal.
Equipos Deportivos de Neiva
- Atlético Huila: El equipo de fútbol profesional, fundado en 1990. Ha sido subcampeón en la primera A y campeón en la primera B.
- Atlético Huila Femenino: El equipo de fútbol femenino, campeón de la Liga Profesional Femenina en 2018 y de la Copa Libertadores Femenina 2018.
- Bambuqueros de Neiva: El equipo de baloncesto profesional, fundado en 2012, ha sido campeón de la Liga Profesional de Baloncesto.
Medios de Comunicación
Televisión
Neiva cuenta con transmisión de televisión digital terrestre para canales nacionales como Caracol, RCN, Señal Colombia y Canal 1. También hay canales regionales de televisión por cable.
Radio
Existen varias emisoras de radio en Neiva que ofrecen noticias, música y programas variados.
Ciudades Hermanas de Neiva
Neiva tiene ciudades hermanas en otros países, lo que significa que mantienen lazos de amistad y cooperación:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Neiva, Huila Facts for Kids