Basilio IV de Rusia para niños
Datos para niños Basilio IV de Rusia |
||
---|---|---|
Zar de Rusia | ||
![]() Retrato de Basilio IV por Víktor Vasnetsov, 1897 (Galería Tretyakov, Moscú)
|
||
Reinado | ||
19 de mayo de 1606 - 19 de julio de 1610 | ||
Predecesor | Dimitri I | |
Sucesor | Trono reclamado por Vladislao IV Vasa tras el acuerdo con los Siete boyardos | |
Información personal | ||
Nombre completo | Vasili Ivánovich Shuiski | |
Nacimiento | 22 de septiembre de 1552 Nizhni Nóvgorod, Zarato moscovita |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 1612 Gostynin, República de las Dos Naciones |
|
Familia | ||
Casa real | Shuiski | |
Padre | Iván Andréievich Shuiski | |
Madre | Anna Fiódorovna Godunova | |


Basilio IV de Rusia (nacido como Vasili Ivánovich Shuiski; 22 de septiembre de 1552 – 12 de septiembre de 1612) fue el zar de Rusia desde 1606 hasta 1610. Asumió el trono después de la caída de Dimitri I y fue depuesto durante un periodo de gran inestabilidad conocido como el Período Tumultuoso.
Fue el último zar de la dinastía Rúrikovich en gobernar Rusia. Basilio IV pertenecía a la rama de Súzdal de los príncipes Shuiski. Esto lo diferenciaba de Teodoro I de Rusia, el último zar de la rama moscovita de los Rúrikovich.
Contenido
La vida de Basilio IV en la corte rusa
Orígenes y primeros años
Basilio IV nació como príncipe Vasili Ivánovich Shuiski en 1552. Era descendiente de los príncipes que gobernaron Nizhni Nóvgorod. Fue uno de los boyardos más importantes del Zarato moscovita durante los reinados de Teodoro I y Borís Godunov. Basilio y su hermano menor, Dmitri Shuiski, a menudo trabajaron juntos. Se enfrentaron a muchas dificultades en la corte durante el Período Tumultuoso.
La investigación sobre el zarévich Dmitri
La familia de Basilio lo envió a la corte en Moscú. Allí trabajó para Borís Godunov antes de que este se convirtiera en zar. Su tarea era investigar la muerte del zarévich Dmitri Ivánovich. Dmitri era el hijo menor de Iván el Terrible y había fallecido en circunstancias misteriosas a los nueve años.
Basilio informó que la muerte del zarévich Dmitri fue un accidente. Sin embargo, había muchos rumores de que el zarévich había sido atacado por personas enviadas por Borís Godunov. Godunov quería ser zar si el hijo mayor de Iván el Terrible, el zar Teodoro I, moría sin herederos. Por eso, la muerte de Dmitri generó sospechas contra Godunov.
Algunos nobles que se oponían a Godunov creían que el zarévich Dmitri había escapado. Pensaban que otro niño había muerto en su lugar. Esto llevó a la aparición de varios impostores, como Dimitri I, Dimitri II y Dimitri III. Basilio llevó a cabo investigaciones en Úglich y con la familia de María Nagaya (la madre de Dmitri). Concluyó que el niño había fallecido por un accidente mientras jugaba con un cuchillo.
Cambios de lealtad
Después de este suceso, Basilio siguió sirviendo a Borís Godunov, incluso cuando este fue coronado zar. Sin embargo, tras la repentina muerte de Godunov en abril de 1605 y la llegada al trono de su hijo Teodoro II, Basilio cambió su versión. Se retractó de sus conclusiones anteriores para ganarse el favor de Dimitri I. Este pretendiente intentaba tomar el trono haciéndose pasar por el zarévich fallecido.
Basilio dejó de apoyar a Teodoro Godunov y reconoció al pretendiente como el "verdadero" Dimitri. Esto ocurrió a pesar de que catorce años antes había dicho que el hijo de Iván el Terrible había fallecido por accidente. De esta manera, Basilio ayudó a legitimar la caída del joven Teodoro y de su madre.
Basilio influyó en otros boyardos para que aceptaran la autoridad de Dimitri I. Pero pronto se dio cuenta de que el nuevo zar no le daría ventajas. Dimitri I prefería a sus aliados polacos. Por ello, Basilio conspiró activamente contra el falso Dimitri. Lo acusó de ser controlado por Polonia-Lituania y volvió a dudar de que fuera el "hijo de Iván el Terrible". Así, logró liderar una rebelión en Moscú. Esta rebelión terminó con la caída del zar Dimitri y la expulsión de los polacos de su séquito. Para justificar estos hechos, Basilio declaró públicamente que el verdadero Dimitri había fallecido y que el zar reinante era un impostor.
El reinado de Basilio IV y su caída
Ascenso al trono
Después de la caída del "falso Dimitri" y la expulsión de los polacos en Moscú, los nobles de la ciudad proclamaron a Vasili Shuiski como Zar. Esto ocurrió el 19 de mayo de 1606, y tomó el nombre de Basilio IV de Rusia. Hubo muchas discusiones, ya que los boyardos estaban divididos sobre quién debía gobernar. A pesar de su coronación, Shuiski tuvo que luchar contra otros nobles que querían suplantarlo o controlarlo. También enfrentó la abierta hostilidad de Polonia, que buscaba venganza por los sucesos con Dimitri.
Desafíos y conflictos
La anarquía política del Período Tumultuoso hizo que la autoridad de Basilio nunca fuera reconocida en toda Rusia. Incluso en Moscú tenía poca autoridad. Lo que lo salvó de ser depuesto por los boyardos fue que no tenían a nadie más para poner en su lugar.
Solo la popularidad y las victorias militares de su primo, el príncipe Mijaíl Skopín-Shuiski, lo mantuvieron en el trono por unos años. Mijaíl dirigió ejércitos de rusos y mercenarios de Suecia. Luchó contra las invasiones de Polonia-Lituania y las rebeliones internas. Sin embargo, las envidias y las intrigas de la familia Shuiski llevaron a que Mijaíl Skopín-Shuiski falleciera en abril de 1610. Basilio IV aprobó este acto, temiendo que Mijaíl le disputara el trono de Rusia.
Derrota y cautiverio
Poco después de la muerte de Mijaíl Skopín-Shuiski, las tropas rusas sufrieron una gran derrota. Fueron vencidas por un número menor de tropas polacas en Klúshino el 4 de julio de 1610. Sin líderes capaces, las fuerzas rusas no pudieron oponerse a otra gran invasión polaca que se dirigía hacia Moscú.
En esta grave situación, el 19 de julio de 1610, Basilio IV fue depuesto por los Siete Boyardos. Fue obligado a convertirse en monje. Sin poder resistir el ataque polaco, los Siete Boyardos pidieron "ayuda militar" a Polonia para mantener su gobierno. Así, las fuerzas polacas ocuparon Moscú en septiembre de 1610. Los invasores enviaron a Basilio Shuiski a Varsovia para ser presentado como un trofeo de guerra al rey Segismundo III Vasa y jurarle lealtad.
Basilio pasó el resto de su vida como prisionero de los polacos en el castillo de Gostynin, cerca de Varsovia. Falleció allí en septiembre de 1612.
Véase también
- Imperio sueco
- Anexo:Zares de Rusia
- Borís Godunov, ópera de Modest Músorgski