Rinocerontes para niños
Datos para niños
Rinocerontes |
||
---|---|---|
Rango temporal: Eoceno-Reciente | ||
![]() Rhinoceros unicornis, llamado comúnmente rinoceronte indio.
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Perissodactyla | |
Familia: | Rhinocerotidae Gray, 1821 |
|
Especies vivas | ||
Ceratotherium simum (rinoceronte blanco) |
||
Los rinocerontes (nombre científico: Rhinocerotidae) son una familia de mamíferos grandes. Su nombre viene del griego y significa "nariz con cuerno", ¡lo que describe muy bien su característica más famosa!
Hoy en día, existen cinco tipos de rinocerontes en el mundo. Dos viven en África: el rinoceronte blanco y el rinoceronte negro. Los otros tres viven en Asia: el rinoceronte de Java, el rinoceronte de la India y el rinoceronte de Sumatra.
Lamentablemente, muchos rinocerontes están en peligro. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza los clasifica así:
- Los rinocerontes de Java, Sumatra y negro están en "peligro crítico". Esto significa que quedan muy pocos.
- El rinoceronte de la India es "vulnerable".
- El rinoceronte blanco está "casi amenazado".
En español, a veces se usa la palabra "abada" para referirse a estos animales, especialmente a la hembra. Sin embargo, este término no es muy común hoy en día.
Contenido
- Rinocerontes: Gigantes con Cuerno
- Galería de imágenes
- Véase también
Rinocerontes: Gigantes con Cuerno
¿Qué Son los Rinocerontes?
Los rinocerontes son mamíferos grandes que pertenecen al grupo de los perisodáctilos. Esto significa que tienen un número impar de dedos en sus patas. Son conocidos por su tamaño y, por supuesto, por los cuernos que tienen en la nariz.
Características Físicas de los Rinocerontes
El Cuerno: ¿De Qué Está Hecho?
La palabra "rinoceronte" significa "nariz cornuda" en griego. Sus cuernos son muy especiales. A diferencia de los cuernos de otros animales, como los antílopes, los cuernos de rinoceronte no tienen hueso por dentro. Están hechos de queratina, que es la misma sustancia que forma nuestro pelo y uñas.
Las dos especies de rinocerontes de África y el rinoceronte de Sumatra tienen dos cuernos. En cambio, el rinoceronte indio y el de Java tienen solo uno.
Tamaño y Piel
Los rinocerontes son animales muy grandes. Son parte de la "megafauna", como los elefantes y los hipopótamos. Todas las especies pueden pesar más de una tonelada.
Tienen una piel muy gruesa y resistente, de entre 1.5 y 5 cm de grosor. Esta piel está hecha de muchas capas de colágeno. A pesar de su gran tamaño, sus cerebros son relativamente pequeños, pesando entre 400 y 600 g.
Sentidos y Patas
Los rinocerontes tienen un sentido del olfato muy desarrollado y un oído sensible. Sus orejas pueden moverse rápidamente para captar sonidos. Sin embargo, su vista no es muy buena. Pueden distinguir a una persona quieta hasta unos 30 metros de distancia.
Todos los rinocerontes son perisodáctilos. Esto significa que tienen un dedo central más grande en cada pata que les ayuda a apoyarse. Sus huellas parecen un as de trébol.
¿Qué Comen los Rinocerontes?
Todos los rinocerontes son herbívoros. Necesitan comer mucha comida cada día para mantener su gran tamaño. Pueden digerir plantas con mucha fibra, como raíces y ramas. Sin embargo, prefieren las partes más nutritivas y suaves de las plantas.
Las especies africanas no tienen dientes en la parte delantera de la boca. Usan sus fuertes premolares y molares para masticar. Las especies asiáticas sí tienen dientes frontales, pero los usan más para pelear que para comer.
Cada especie se ha adaptado a comer un tipo diferente de planta:
- El rinoceronte negro tiene un labio superior especial para arrancar ramas.
- El rinoceronte blanco tiene un cráneo alargado y labios anchos para pastar hierbas cortas.
- El rinoceronte indio usa su labio superior para comer hierbas altas y arbustos pequeños.
- Los rinocerontes de Java y Sumatra a menudo tiran árboles pequeños para comer sus hojas.
Todos los rinocerontes beben casi a diario. En lugares secos, pueden pasar hasta cinco días sin beber. A los rinocerontes indios les gusta pasar mucho tiempo en el agua. Las especies africanas prefieren revolcarse en el barro, lo que los refresca y los protege de los insectos.
¿Cómo se Reproducen los Rinocerontes?
Las hembras de rinoceronte blanco y de la India pueden empezar a tener crías entre los seis y ocho años. Las hembras de rinoceronte negro, que son más pequeñas, son fértiles un año antes.
Generalmente, las rinocerontes tienen una sola cría por parto. El tiempo entre un nacimiento y otro suele ser de dos a cuatro años. Las crías son pequeñas al nacer, pesando entre 40 y 65 kg. Pueden seguir a sus madres solo tres días después de nacer.
Los machos pueden reproducirse a partir de los siete u ocho años, pero suelen esperar hasta los diez años. Las hembras tienen dos mamas ubicadas entre sus patas traseras. Los nacimientos pueden ocurrir en cualquier mes del año.
Comportamiento de los Rinocerontes
Solitarios y Territoriales
Los rinocerontes son animales solitarios y territoriales. Esto significa que les gusta estar solos y defienden su espacio. Normalmente, solo la madre y su cría más joven están juntas. Los machos adultos solo se unen a las hembras cuando es tiempo de reproducirse.
Algunos rinocerontes jóvenes, especialmente los blancos y a veces los indios, pueden formar pequeños grupos. El rinoceronte blanco es el más sociable de todos. Las hembras sin crías a veces se juntan y aceptan la compañía de otros rinocerontes jóvenes.
Cómo se Comunican y Resuelven Conflictos
Tanto los machos como las hembras se mueven en las mismas áreas, que marcan con sus heces y orina. Las heces las esparcen con sus patas. Cuando patrullan los límites de su territorio, orinan con frecuencia.
Los territorios de las hembras suelen superponerse, y no suelen ser agresivas entre ellas. Las hembras de rinoceronte blanco a menudo se saludan frotándose las narices. Sin embargo, las hembras de rinoceronte indio suelen reaccionar con agresividad si otro rinoceronte se acerca demasiado.
Los machos, en cambio, suelen enfrentarse a otros machos que entran en su territorio. Cuando pelean, los rinocerontes empujan sus cuernos uno contra el otro. No suelen cargar de frente, ya que el impacto podría ser muy peligroso. Después del conflicto, el macho ganador orina para mostrar su dominio, y el perdedor se retira.
Los rinocerontes pueden vivir mucho tiempo. El rinoceronte de Sumatra vive unos 32 años, mientras que el blanco y el indio pueden vivir hasta 45 años, ¡o incluso más de 60!
Diversidad de Rinocerontes: Especies Vivas
Todas las especies de rinocerontes tienen 82 cromosomas en cada célula, excepto los rinocerontes negros, que tienen 84. ¡Es la mayor cantidad de cromosomas conocida en cualquier mamífero!
Las cinco especies de rinocerontes que viven hoy se dividen en cuatro grupos principales:
- El grupo Dicerorhinus es el más antiguo, con unos 20 millones de años. Su único miembro vivo es el rinoceronte de Sumatra. El rinoceronte lanudo extinto también pertenecía a este grupo.
- El grupo Rhinoceros incluye a los rinocerontes de Java y de la India, que aparecieron hace unos 10 millones de años.
- El grupo Diceros surgió hace unos 14.2 millones de años y está formado por el rinoceronte negro.
- El grupo Ceratotherium es el del rinoceronte blanco, que se separó del grupo Diceros hace unos 5 millones de años.
Rinoceronte Blanco

El rinoceronte blanco (Ceratotherium simum) es el segundo animal terrestre más grande, después del elefante. Es comparable en tamaño al rinoceronte indio. En 2005, la mayoría de los rinocerontes blancos vivían en Sudáfrica, con más de 20,000 ejemplares. Esto lo convierte en la especie de rinoceronte más numerosa.
El rinoceronte blanco tiene un cuerpo grande y compacto, una cabeza muy grande, cuello corto y un pecho ancho. Puede pesar más de 3 t y medir de 3.35 a 4.2 metros de largo. El ejemplar más grande registrado pesó unos 3,600 kg. Tienen dos cuernos en el hocico; el de adelante es más grande y puede medir hasta 1.5 metros.
A pesar de su nombre, el rinoceronte blanco es de color gris, con tonos que van del marrón amarillento al gris piedra. El nombre "blanco" viene de una confusión. En afrikáans, la palabra "wyd" significa "ancho", refiriéndose a la forma ancha de su boca. Se confundió con "white" (blanco) en inglés.
Rinoceronte Negro
El rinoceronte negro (Diceros bicornis) también es de color gris, como el blanco. Hay cuatro tipos de rinoceronte negro. El más común es el del Centro-Sur, que vive en Tanzania, Zambia, Zimbabue, Mozambique y Sudáfrica.
Un rinoceronte negro adulto mide entre 147 y 160 cm de alto y entre 3.3 y 3.6 metros de largo. Pesan entre 800 y 1400 kg. Tienen dos cuernos de queratina; el frontal mide unos 50 cm, pero puede llegar a 1.4 metros. A veces, pueden tener un tercer cuerno más pequeño.
El rinoceronte negro es más pequeño que el blanco y tiene una boca puntiaguda. Se alimenta principalmente de arbustos y hojas bajas de árboles. Esto les permite vivir en el mismo lugar que los rinocerontes blancos sin competir por la comida. Son conocidos por ser animales que pueden ser peligrosos si se sienten amenazados.
Rinoceronte Indio

El rinoceronte indio (Rhinoceros unicornis) vivía antes en una zona muy grande, desde Pakistán hasta Birmania y China. Hoy en día, solo se encuentra en libertad en algunas partes de Nepal y Assam, en la India.
Tiene una piel gruesa de color plateado que forma grandes pliegues, dándole un aspecto como de armadura. Su tamaño es similar al del rinoceronte blanco. Los machos adultos son más grandes que las hembras, pesando entre 2,200 y 3,000 kg. El ejemplar más grande registrado pesó unos 3,500 kg. Miden entre 1.7 y 2 metros de alto y hasta 4 metros de largo. El rinoceronte indio tiene un solo cuerno, que puede medir entre 20 y 100 cm.
Rinoceronte de Java
El rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus) es una de las especies de mamíferos más raras y en mayor peligro de extinción del mundo. En 2002, se estimaba que solo quedaban unos 60 en libertad, en Indonesia y Vietnam. Prefieren las selvas tropicales densas y las zonas con hierbas altas.
Antiguamente, estaban por toda Asia. Sin embargo, en la década de 1930, ya habían desaparecido de muchos lugares debido a la acción humana, principalmente por el valor de su cuerno y su sangre en algunas creencias.
Al igual que el rinoceronte indio, el de Java tiene un solo cuerno. Su piel también forma grandes pliegues, dándole un aspecto acorazado. Un macho adulto puede medir entre 3.1 y 3.2 metros de largo y entre 1.5 y 1.7 metros de alto. Pesan entre 900 y 2,000 kg. El cuerno de un macho adulto puede llegar a los 26 cm, pero las hembras no tienen cuerno.
Rinoceronte de Sumatra

El rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis) es la especie de rinoceronte más pequeña y la más peluda. Su pelo le ayuda a vivir en las alturas de Borneo y Sumatra. Debido a la acción humana, su número ha disminuido mucho. Es uno de los mamíferos más raros y en mayor peligro, con solo unos 300 ejemplares vivos en libertad.
Un rinoceronte de Sumatra adulto mide unos 1.3 metros de alto, con una longitud de entre 2.4 y 3.15 metros. Su peso ronda los 700 kg, aunque el más grande registrado llegó a una tonelada. Al igual que las especies africanas, tiene dos cuernos. El más grande está en la parte frontal (de 25 a 79 cm), y el más pequeño detrás (menos de 10 cm). Los machos tienen cuernos mucho más grandes que las hembras. Su pelo puede ser denso o escaso, y su color es marrón rojizo.
La Historia de los Rinocerontes: Su Evolución
Los primeros rinocerontes aparecieron hace mucho tiempo, al principio del Eoceno. Se han encontrado fósiles de un pequeño antepasado sin cuerno llamado Hyrachyus eximus en América del Norte. Este animal se parecía más a un tapir o a un caballo pequeño.
Con el tiempo, surgieron diferentes tipos de rinocerontes:
- Los "rinocerontes corredores" (Hyracodontidae) eran rápidos y se parecían a los caballos. El más grande de ellos, el Indricotherium, se cree que fue el mamífero terrestre más grande de la historia. No tenía cuernos y se alimentaba de hojas de árboles, como las jirafas.
- Los "rinocerontes acuáticos" (Amynodontidae) vivían en ríos y lagos, parecidos a los hipopótamos.
La familia de los rinocerontes modernos (Rhinocerotidae) apareció en Eurasia al final del Eoceno. Al principio eran pequeños y numerosos. Con el tiempo, algunos se extinguieron, pero otros sobrevivieron. Por ejemplo, el Menoceras era un rinoceronte del tamaño de un cerdo con dos cuernos a los lados de la cabeza.
El rinoceronte lanudo apareció en China hace un millón de años y llegó a Europa. Sobrevivió a la última Edad de Hielo junto con el mamut lanudo. Otra especie grande, el Elasmotherium sibiricum, conocido como el "unicornio gigante", era enorme y tenía un solo cuerno.
De las especies que existen hoy, el rinoceronte de Sumatra es el más antiguo, con unos 15 millones de años. Los rinocerontes indio y de Java son parientes cercanos, de un grupo más reciente. Las dos especies de rinocerontes africanas, el blanco y el negro, provienen de un ancestro común y están tan relacionadas que pueden reproducirse entre sí.
Rinocerontes en la Cultura
Mitos y Leyendas
En la cultura de Eurasia, se cree que el rinoceronte (especialmente el Elasmotherium) pudo haber dado origen al mito del unicornio. Originalmente, el unicornio se imaginaba como un caballo con un solo cuerno en la frente.
En Asia, hay leyendas, especialmente en Malasia, la India y Birmania, sobre rinocerontes que apagan fuegos pisoteándolos. Los llaman badak api ("rinoceronte de fuego"). Se dice que estos animales salen de la selva para extinguir incendios. Esta leyenda aparece en la película "Los dioses deben estar locos" y en un episodio de "Los Simpson".

El artista Alberto Durero hizo un famoso grabado de un rinoceronte en 1515, aunque nunca había visto uno en persona. A pesar de algunas imprecisiones, su dibujo fue considerado muy fiel durante muchos siglos.
El Cuerno y su Uso
La característica más notable del rinoceronte es su cuerno. Como ya sabes, está hecho de queratina. El cuerno de rinoceronte se ha usado durante siglos en la medicina china tradicional. También se ha usado para hacer mangos de daga y adornos en Yemen, Omán y la India.
En la medicina tradicional china, se usa para tratar fiebres y convulsiones. Para proteger a los rinocerontes de la acción humana, en algunas zonas se les anestesia y se les corta el cuerno de forma segura. Muchos países guardan cuernos de rinoceronte que han sido cortados legalmente o confiscados, y los vigilan con mucho cuidado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rhinoceros Facts for Kids
- Embritopodos
- Brontoterios
- Uintaterios
- Toxodontes
- Protocerátidos