robot de la enciclopedia para niños

Indias Orientales Neerlandesas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Indias Orientales Neerlandesas
Nederlands-Oost-Indië
Colonia
1800-1949
Flag of the Netherlands.svg
State coat of arms of the Netherlands.svg
Escudo

Himno: Wien Neêrlands bloed
(neerlandés: «Aquel que tiene sangre neerlandesa»)
Dutch East Indies Expansion.png
Expansión neerlandesa en Indonesia que más tarde formaría las Indias Orientales Neerlandesas
Coordenadas 5°S 120°E / -5, 120
Capital Batavia
Ciudad más poblada Surabaya
Entidad Colonia
 • País Imperio neerlandés
Idioma oficial Neerlandés
 • Otros idiomas Malayo-indonesio, Balinés, javanés, sondanés, etc.
Religión Islam (1do),cristiandad (2do), Hinduismo (3do), Budismo (4do), Libertad de culto (5do)
Moneda Florín de las Indias Orientales Neerlandesas
Historia  
 • 1800 Creación
 • 1942-1945 Ocupación japonesa
 • 1945 Declaración de Independencia
 • 8 de marzo
de 1949
Independencia de los Países Bajos
Forma de gobierno Administración colonial
Gobernador general
• 1800-1801
• 1949

P. G. van Overstraten
A. H. J. Lovink
Precedido por
Sucedido por
Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales
Sultanato de Ternate
Sultanato de Tidore
Reino de Karangasem
Reino de Bali
Colonias del Estrecho
Ocupación japonesa de las Indias Orientales Neerlandesas
Estados Unidos de Indonesia
Nueva Guinea Neerlandesa

Las Indias Orientales Neerlandesas (en neerlandés: Nederlands-Oost-Indië) fue el nombre de las colonias que los Países Bajos administraron en el sudeste asiático. Estas colonias se formaron a partir de los territorios que antes controlaba la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales.

Durante el siglo XIX, los Países Bajos expandieron su control sobre estas islas, llegando a su mayor tamaño a principios del siglo XX. Las Indias Orientales Neerlandesas eran muy importantes para Europa. Contribuyeron mucho al comercio mundial de especias y otros productos agrícolas.

La sociedad colonial tenía reglas estrictas basadas en el origen de las personas. Los neerlandeses tenían una posición de poder, viviendo de forma diferente pero conectados con los habitantes locales. La palabra "Indonesia" empezó a usarse para esta región después de 1880. A principios del siglo XX, pensadores locales comenzaron a imaginar a Indonesia como un país independiente. Esto sentó las bases para un movimiento que buscaba la libertad.

La ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial cambió mucho la administración y la economía neerlandesa. Después de que Japón se rindiera en agosto de 1945, los líderes indonesios declararon su independencia. Lucharon por ella en la Revolución Nacional de Indonesia. Los Países Bajos reconocieron oficialmente la independencia de Indonesia en 1949, en la Conferencia de Mesa Redonda Neerlandesa-Indonesia. La única excepción fue Nueva Guinea Neerlandesa (ahora Nueva Guinea Occidental), que se unió a Indonesia 14 años después, en 1963.

Historia de las Indias Orientales Neerlandesas

Siglos antes de que llegaran los europeos, el archipiélago que hoy es Indonesia ya tenía varios reinos importantes. Algunos eran centros de comercio en la costa, y otros eran reinos agrícolas en el interior, como Srivijaya y Majapahit. Exploradores europeos, como Marco Polo en 1292, visitaron estas islas.

La llegada de los europeos y el comercio de especias

Los primeros europeos en establecerse en Indonesia fueron los portugueses, en 1512. Más tarde, los neerlandeses buscaron una forma directa de conseguir especias de Asia. Su primera expedición zarpó en 1595. Cuando regresaron, habían ganado mucho dinero, lo que animó a más expediciones.

El gobierno neerlandés unió a las compañías comerciales que competían entre sí. Así nació la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (conocida como VOC) en 1602. Esta compañía concentró los esfuerzos comerciales neerlandeses. En 1605, barcos mercantes neerlandeses tomaron un fuerte portugués en las Molucas. Este fue el primer lugar importante para la VOC.

La ciudad de Batavia se convirtió en el centro de las operaciones neerlandesas. Desde allí, coordinaban sus actividades comerciales. Poco a poco, los neerlandeses tomaron el control de varios puertos importantes en las Indias Orientales. Esto incluía Malaca en 1641 y Bantam en 1682. También establecieron conexiones comerciales con la India para obtener algodón, que luego intercambiaban por pimienta negra.

Archivo:1818 Pinkerton Map of the East Indies and Southeast Asia (Singapore, Borneo, Java, Sumatra, Thailand - Geographicus - EastIndiaIslands-pinkerton-1818
El mapa de Pinkerton: Un mapa detallado de las Indias Orientales de 1818, que muestra islas y asentamientos desde el sur de Birmania hasta Java, y desde las islas Andamán hasta las Filipinas y Nueva Guinea.

El comercio dentro del archipiélago era una gran fuente de riqueza. Las especias se compraban con plata que venía de América. Los neerlandeses se enfocaron en tener el control total de las especias. Esto llevó a que algunas islas se especializaran en un solo producto. Por ejemplo, Amboina se dedicó al clavo de olor, y las islas de Banda a la nuez moscada y la pimienta. Esta forma de trabajar hizo que las economías de las islas dependieran unas de otras.

Para el año 1700, ya existía un modelo colonial establecido. La VOC se hizo tan poderosa que funcionaba casi como un estado dentro del archipiélago. Después de que la compañía se disolviera en 1799, y tras un período de control francés durante las guerras napoleónicas, el gobierno de los Países Bajos tomó el control directo. Esta administración duró hasta que Indonesia logró su independencia en 1949. La capital de las Indias Orientales Neerlandesas era Batavia, que hoy conocemos como Yakarta.

La esclavitud en la colonia

Cuando la VOC llegó a las islas, usó y expandió un sistema de esclavitud que ya existía. En algunos lugares, las personas esclavizadas trabajaban en plantaciones. Sin embargo, la mayoría eran artesanos (como constructores de barcos), sirvientes en casas o ayudantes.

Las personas eran adquiridas en mercados locales o capturadas en conflictos. A veces, la VOC fomentaba las tensiones entre grupos para poder comprar a bajo precio a los prisioneros de guerra. Las personas esclavizadas eran traídas de otras islas de Indonesia o de países como India y China. Se cree que alrededor de un millón de personas fueron esclavizadas en los siglos XVII y XVIII.

Los castigos para las personas esclavizadas podían ser muy duros. Aunque en teoría los castigos debían ser decididos por tribunales, en la práctica, el maltrato por parte de los dueños era común y a menudo no tenía consecuencias. Las palizas eran castigos frecuentes para quienes desobedecían.

La esclavitud no terminó cuando la VOC dejó de existir en 1798. Continuó bajo el gobierno neerlandés. Debido a las críticas internacionales, la esclavitud fue finalmente abolida en las Indias Orientales Neerlandesas en 1860. Sin embargo, esta abolición se aplicó principalmente en Java y Madura. En muchas otras islas, la situación cambió poco, ya que el gobierno neerlandés no quería gastar dinero para liberar a las personas esclavizadas en lugares más lejanos. También querían mantener la paz con los gobernantes locales. Por estas razones, la esclavitud siguió existiendo en algunas partes de las Indias Orientales Neerlandesas hasta bien entrado el siglo XX.

Expansión y resistencia neerlandesa

Desde la llegada de los primeros barcos neerlandeses a finales del siglo XVI hasta la independencia en 1945, el control neerlandés sobre el archipiélago indonesio no siempre fue total. Aunque Java estaba dominada por los neerlandeses, muchas áreas, como Aceh, Bali y Borneo, permanecieron independientes durante mucho tiempo.

Hubo muchas guerras y conflictos en las islas, ya que varios grupos locales se resistieron al control neerlandés. Esto debilitó el poder neerlandés y mantuvo ocupadas a sus fuerzas militares. La piratería también fue un problema hasta mediados del siglo XIX. Finalmente, a principios del siglo XX, el dominio neerlandés se extendió por todo el territorio que hoy es Indonesia.

En 1806, cuando los Países Bajos estaban bajo el control del Imperio Francés, Napoleón I nombró a su hermano Luis Bonaparte como rey. Esto llevó al nombramiento de Herman Willem Daendels como gobernador general de las Indias Orientales Neerlandesas en 1808. En 1811, fuerzas británicas ocuparon varias zonas, incluyendo Java.

Después de la derrota de Napoleón en 1815, el control neerlandés se restableció en 1816. Un tratado entre británicos y neerlandeses en 1824 definió las fronteras entre sus posesiones. Estas fronteras son las que hoy existen entre Malasia e Indonesia.

Desde el siglo XVII, la expansión neerlandesa había sido principalmente por razones de negocios. Sin embargo, a partir de 1840, los Países Bajos comenzaron una serie de guerras para expandir y asegurar sus territorios. Querían proteger las áreas que ya tenían, y también evitar que otras potencias europeas intervinieran en el archipiélago. A medida que se explotaban más recursos fuera de Java, la mayoría de las islas quedaron bajo el control directo del gobierno neerlandés.

Archivo:Nicolaas Pieneman - The Submission of Prince Dipo Negoro to General De Kock
La sumisión del príncipe Dipo Negoro al general De Kock, por Nicolaas Pieneman.

Los neerlandeses sometieron a los Minangkabau de Sumatra en la Guerra de Padri (1821-38). La Guerra de Java (1825-30) puso fin a una importante resistencia javanesa. La Guerra de Banjarmasin (1859-1863) en Kalimantan terminó con la derrota del sultán. Después de varias expediciones, el norte de Bali quedó bajo control neerlandés en 1849. La guerra más larga fue la Guerra de Aceh, que duró desde 1873 hasta 1912.

A finales del siglo XIX, el poder militar se inclinó a favor de los neerlandeses, que tenían tecnología más avanzada. Los líderes neerlandeses creían que tenían el deber de "liberar" a los pueblos locales de gobernantes que consideraban opresores.

Aunque hubo rebeliones, el control colonial directo se extendió por el resto del archipiélago entre 1901 y 1910. Los gobernantes locales que quedaban perdieron su autonomía. El suroeste de Sulawesi fue ocupado en 1905-06, y Bali fue sometida en 1906 y 1908. Otros gobernantes, como los sultanes de Tidore y Pontianak, buscaron la protección neerlandesa para evitar la conquista militar. La Península de Doberai (Nueva Guinea Occidental) quedó bajo administración neerlandesa en 1920. Esta última expansión territorial formó lo que hoy es la República de Indonesia.

Fuerzas armadas

Las Indias Orientales Neerlandesas tenían su propio ejército, conocido como el Real Ejército de las Indias Orientales Neerlandesas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dutch East Indies Facts for Kids

kids search engine
Indias Orientales Neerlandesas para Niños. Enciclopedia Kiddle.